der t.a vii derecho penitenciario

14
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de Derecho TRABAJO ACADÉMICO CURSO : DERECHO PENITENCIARIO DOCENTE : JUBENAL FERNANDEZ MEDINA ALUMNO : CICLO : VII JULIACA -2013 – II 1TA20132DUED  

Upload: dafnecita-gomez

Post on 10-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 1/14

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Académico Profesional de Derecho

TRABAJO ACADÉMICO

CURSO : DERECHO PENITENCIARIO

DOCENTE : JUBENAL FERNANDEZ MEDINA

ALUMNO : CICLO : VII

JULIACA -2013 – II

1TA20132DUED

 

Page 2: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 2/14

INTRDU!!IN

Surge como disciplina jurídica autónoma a principios del siglo XX.

 A su vez, como ciencia penitenciaria se califica a la doctrina jurídica dedicada a

los temas relativos a la ejecución de la pena privativa de libertad y de todas

aquellas sanciones alternativas que las distintas legislaciones imponen como

consecuencia jurídica-punitiva por la comisión de un eco tipificado como

delito o falta.

2TA20132DUED

Page 3: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 3/14

PRE"UNTAS A DESARRLLAR#

$%& REALI!E UNA VISITA A !UAL'UIER !ENTR PENITEN!IARI DEL PER( )LUE" *A"A L SI"UIENTE#

A%& AN+LISIS DE LA REALIDAD PENITEN!IARIA DEL !ENTR PENITEN!IARIVISITAD%!n la mencionada visita a la c"rcel de #allapalca, que es un establecimiento

penitenciario ubicado a m"s de cuatro mil seiscientos metros de altura, entre los

departamentos de $acna y %uno en la cordillera de los Andes, cerca de la frontera de

%er& con 'olivia. Se se(ala que la c"rcel de #allapalca, se encuentran en un sitio

totalmente inóspito, tanto por el frío como por el aislamiento geogr"fico de tal c"rcel.

!llo dificulta muco, en la pr"ctica, las visitas de los familiares, tanto por la distancia

como por otros obst"culos relacionados. Asimismo, las condiciones de detención de

mucos detenidos son e)cesivamente severas, !n relación con las condiciones

e)tremas de detención en dica c"rcel, a sus alrededores solamente e)iste el cuartel

de #aballería del !jercito del %er&, *as +nstalaciones de la c"rcel son de material

noble, cada celda est" completamente eco de cemento puerta de rejas met"licas ,

e)iste dos patios grandes donde el recluso tiene que estar de acuerdo la gravedad del

delito en un patio caminando o aciendo alg&n tipo de ejercicio porque el frio es

sumamente fuerte, los alimentos lo tiene que comer r"pido porque se enfría , tienen

colcón de paja se cubren con varias frazadas esto es en poca de verano, en

invierno las lluvias , el granizo que cae por lo menos mengua el frio por lo dem"s no

e)iste acinamiento porque son muy pocos reclusos, el estar en #A**A%A*#A es

un doble castigo asimismo cuentan con un grupo electrógeno para el alumbrado

perimtrico de la instalación.

,%& PINI-N !R.TI!A AL ",IERN DE TURN PR LA A!TUAL SITUA!I-NDEL !ENTR PENITEN!IARI VISITAD%Se recomienda al !stado peruano que se inabiliten el penal de #allapalca y se

traslade a las personas allí detenidas a otros establecimientos penitenciarios.

!l gobierno en parte por +ntermedio del inisterio de /usticia, el inisterio del +nterior y

el +0%! a nivel nacional deben de dotar seguridad a los miembros %0%-+%!

!%& RESU/EN DE SU VISITA REALI0ADA AL !ENTR PENITEN!IARI ELE"ID

1 2 3untos4

3TA20132DUED

Page 4: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 4/14

$oda persona tiene dereco a que se respete su integridad física, psíquica y moral.

0adie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inumanos o

degradantes. $oda persona privada de libertad ser" tratada con el respeto debido a la

dignidad inerente al ser umano *a pena no puede trascender de la persona del

delincuente. *os procesados deben estar separados de los condenados, salvo en

circunstancias e)cepcionales, y ser"n sometidos a un tratamiento adecuado a su

condición de personas no condenadas.

5%& !NSI"A UNA PEL.!ULA RELA!INADA AL !ENTR PENITEN!IARILURI"AN!* DE LI/A6 V7ALA ) LUE" E8PLI'UE EN UN ENSA) 'UESIENTE UD% AL RESPE!T !/ 9UTUR A,"AD% 1: 3untos41pta. *21+3A0#4, est" a pocos 5ilómetros del centro de *ima , una de las c"rceles

m"s peligrosas del mundo, donde el gobierno es de los presos, los reclusos m"s

graves solicitan indulto, donde e)iste la prostitución masculina, así como m"s de diez

mil reos no tiene sentencia y que en cuatro a(os m"s la población llegara a 67 mil

internos . asta ace poco mi concepto sobre los establecimientos penales, solo se

puede enfocar como un recinto donde se alberga a empedernidos e incorregibles de

forma m"s dr"stica ,donde en ning&n momento pasa por sus mentes la idea de

reivindicarse porque les gusta esta manera de vivir. *21+3A0#4 va mas all" de las

ideas es la c"rcel m"s peligrosa del mundo, los miles de ombres que viven en

*21+3A0#4 no usan uniformes, no se pasa lista no ay orario de encierro, no se

apagan las luces, cualquiera que sea el control que las autoridades tienen es apenas

nominal, cuidan que la puerta de entrada este cerrada. *os complejos abitacionales

se dividen en dos secciones donde los m"s ricos viven en el jardín en los pabellones

impares, mucos de ellos cargan las llaves de sus propias celdas y est"n

deambulando seg&n sus deseos, en el otro lado es conocido como la pampa son los

pabellones pares es el ogar de miles de acusados de asesinato y los peque(os

ladrones , aquí la población es el doble del llamado jardín, la violencia es frecuente, el

deterioro de la salubridad es la nauseabunda igiene que se ace visible , desde las

celdas asta la zona de los repudiados, que es como si se estuviera en un muladar,

entre los reos se pelean o roban comida en sus pabellones, en este tema de la

alimentación es un problema de la deficiencia carcelaria , los internos lucan por

recibir algo de la comida pauprrima8 para los miles de presos que tiene el sistema

penitenciario del %er&. *uriganco, !n la puerta se entrega comida suficiente para dos

ligeros almuerzo y cena al día, pero todo lo dem"s. 9esde el mantenimiento asta la

disciplina y la recreación- es responsabilidad de los ombres encerrados. #ada

pabellón tiene un jefe, una figura importante en el submundo de *uriganco, cuya

4TA20132DUED

Page 5: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 5/14

autoridad no es cuestionada. *a e)cepción es el %abellón Siete de !l /ardín,

reservado para narcotraficantes internacionales.

!l %abellón Siete alberga a mucos ombres que, gracias a su ocupación, an viajado

por el mundo, tienen m&ltiples pasaportes y ablan varios idiomas. !l est"ndar de vida

aquí refleja el relativo bienestar económico de esta elite. *os traficantes son ombres

de negocios y tienen fe en que buena parte de los problemas pueden resolverse,

cuando no evitarse por completo, con dinero. *a mayoría son peruanos, mucos de las

regiones selv"ticas del este -productoras de coca- pero ay de otros lugares, tambin:

ombres de #ina, olanda, +talia, )ico, 0igeria, !spa(a, $urquía. *as paredes del

patio muestran la diversidad de sus residentes: mapas pintados de la 2nión !uropea,

escudos de equipos de f&tbol colombianos. ay otros prisioneros comunes tambin,

ombres que vienen al %abellón Siete a trabajar. !l resultado es una cultura

cosmopolita &nica en *uriganco, una comunidad cerrada dentro de la prisión. #omo

los casi ;77 internos que viven allí tienen poco inters o cone)iones con las jerarquías

de las calles oscuras de *ima, el %abellón Siete no tiene un solo jefe. Aquí ay

democracia. Se ve a ombres delgados y semidesnudos que se desplomaban contra

las paredes, cubiertos de cicatrices, con los ojos entrecerrados y la mirada perdida de

los drogadictos. *a tuberculosis est" e)tendida. *uriganco produce treinta toneladas

de basura por semana, la mayor parte no se recoge, mientras los internos m"s pobres

se alimentan revisando estos residuos en busca de algo comestible. 2n trapo colgada

de la vieja antena de radio, la bandera no-oficial de la prisión. *a sobrepoblación es

tan severa que unos cientos de presos sin teco abían tomando un edificio

abandonado para crear un pabellón informal de <= celdas. !n la mayoría de las

prisiones, si los internos tienen acceso a martillos, concreto, ladrillos, palas y

erramientas por el estilo, uno imagina que las usarían para escapar. !n cambio, el

%abellón <=, los residentes trabajan duro, construyendo una pared todo alrededor de

su nueva casa para poder tener un lugar seguro donde caminar despus del

atardecer.los drogadictos, deben trabajar para sobrevivir: son pintores, alba(iles,electricistas, masajistas, abogados, mdicos y cocineros. 2na estructura de clases

bastante rígida a surgido junto con el sistema democr"tico del %abellón Siete:

algunos ombres viven solos en un relativo lujo, mientras otros comparten celda, uno

le paga alquiler al otro, o ambos a un tercero. Si no pueden pagar el alquiler, los

internos se van a vivir a !l 3ran ermano -llamado así por el reality televisivo. Allí,

unos ombres duermen bajo un teco lleno de goteras, en condiciones que tienen

muco en com&n con la vida en *a %ampa. A&n m"s pobres son los que viven en *a

#andelaria, un estreco y sucio espacio detr"s de la cocina, menos un "rea abitableque una guarida de drogas con catres. ucos de estos ombres, son adictos al

5TA20132DUED

Page 6: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 6/14

crac5 y son una pandilla delgada y enferma que roba o se prostituye para drogarse.

Son la fuerza de trabajo barata del %abellón Siete, responsable del mantenimiento y la

limpieza. 2n tercio de estos ombres no an sido designados para vivir aquí pero son

aceptados condicionalmente como residentes. *impian las celdas de los internos ricos,

trabajan en los mucos restoranes del %abellón y barren el patio cada tarde. Si el uso

de drogas de un rufo se descontrola, si pelea o roba, se arriesga a la e)pulsión. 0i

siquiera el buen comportamiento les da los privilegios de ciudadanía. !)isten presos

tipo mozos, que atienden a los familiares y ellos tienen que estar afeitados y aseados.

Sirven la comida y las bebidas, alquilan sus celdas a internos m"s pobres para las

visitas conyugales, !l dinero es la sangre y la vida de la prisión8 por eso, aunque abía

menos gente y la prisión era m"s abitable, nadie celebraba. +ncluso ay elecciones

para elegir al que domina los pabellones. *a delincuencia a avanzado bastante con la

tecnología. 9esde esta prisión dirigen a bandas que est"n en la calle. 9esde afuera

les ponen saldo y tienen telfono las <; oras. Si dicen que maten a alguien afuera, lo

matan>.

?oy tenemos internos sin sentencia que pueden permanecer un m")imo de @ meses

en una prisión. #on el nuevo #ódigo %rocesal esto se reduce a seis meses, y así las

c"rceles no se llenarían tan r"pido. !l punto es que si la luca contra la delincuencia

se fortalece tendremos m"s presos que en otras pocas>

Sin embargo, para la construcción de nuevas c"rceles se necesitaría m"s personal del

+0%!. Actualmente se cuenta con B.B77 trabajadores y se necesitan ;.777 adicionales.

%ese a ser un trabajo de riesgo y presión, cada uno de ellos gana entre SC.=.<77 y

SC.=.;77 mensuales. *os directores ganan un bono adicional de ;77 soles.

*a Sobre población penal produce tambin el abuso contra grupos vulnerables como

los jóvenes, los ancianos, los enfermos y los grupos tnicos minoritarios de nativos e

indígenas.

Son grupos desprotegidos que merecen mayor atención. *a c"rcel afecta

principalmente a los jóvenes. !llos no tienen capacidad para reaccionar contra elsistema, pues no tienen recursos, oficio ni educación. !llos deberían ser la prioridad.

!l @6D de la población penal del país est" integrada por jóvenes de entre =E y <F

a(os.

Se a podido constatar las inadecuadas condiciones del centro carcelario, y que el

!stado peruano no a dado cumplimiento a la recomendación formulada por la #+9

en su Segundo +nforme sobre la situación de los 9erecos umanos en %er& del a(o

<777 respecto a la inabilitación del referido penal, por las vulneraciones a los

derecos umanos de las personas allí recluidas y que por el contrario stas se siguen

6TA20132DUED

Page 7: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 7/14

presentando no obstante las denuncias de los internos, de sus familiares y de las

instituciones de control como la 9efensoría del %ueblo.

 

Se a verificado que por el contrario desde que se realizara en el a(o de =FFE la visita

a ese penal, fue aumentado paulatinamente el n&mero de personas recluidas en este

centro carcelario, no obstante las difíciles condiciones de vida.

:%& INVESTI"UE ) *A"A UNA !/PARA!I-N6 ENTRE UN !ENTRPENITEN!IARI DEL PER( !N UN !ENTR PENITEN!IARI DE AR"ENTINA ) DE 9RAN!IA% 1: 3untos4

!ENTRPENITEN!IARIPERU

!ENTRPENITEN!IARIAR"ENTINA

!ENTRPENITEN!IARI9RAN!IA

AD/INISTRA!INDE PRISINERS

+0+S$!1+4 9!*+0$!1+4S G+0%!-%0%H

S!1I+#+4%!0+$!0#+A1+4J!9!1A* K !*S!1I+#+4%!0+$!0#+A1+4

9! *A %14I+0#+A9! '2!04S A+1!S

9+1!##+40 9!*A A9+0+S$1A#+40%!0+$!0#+A1+A

DEPENDEN!IA/INISTERIAL

+0+S$!1+4 9!*+0$!1+41

+0+S$!1+4 9!/2S$+#+A K9!1!#4S2A04S

+0+S$!1+4 9!/2S$+#+A

P,LA!INRE!LUIDA

7,777 %1!S4S A%14X+A9A!0$!

=;7 %41 =77,777 F@ %41 #A9A =77+*

DISTRI,U!IN DELS RE!LUSS

9! A#2!194 A *A%!0A

E=@ %1!S4S%41 FF6

%!0+$!0#+A1+4S.

E=.FD 0A#+40A*K =E.=D

!X$1A0/!14S.!APA!IDAD9I!IAL DE

<777 %41 #A1#!*AX+4

<@,777 !0#A1#!*!S K

B6,7771!#*2S4S G+#%S

7TA20132DUED

Page 8: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 8/14

RE!LUSS@,B77 !0#4+SA1+AS

7=C<7==H

NIVEL DES,RE!UPA!IN

AS 9!* =77D E6D IA140!S9! ;B A B7D2/!1!S 9! <; A <D.

==6DG+#%S 7=C76C<7==H

P,LA!INRE!LUSA9E/ENINA

 ,F D =7.6BD 6<6S4'1! 20 $4$A*9! 7@E

@,D 9!* $4$A*G+#%S 7=C==C<7==

DISTRI,U!INNA!INALES )E8TRAN;ERS

0A#+40A*!S FBD!X$1A0/!14S BD

=<@!X$1A0/!14S.

E=D 0A#+40A*=E.=D!X$1A0/!14G+#%S 7=C=7C<77FH

PERSNAL ALSERVI!I DE

INSTITU!INESPENITEN!IARIAS

B,B77$1A'A/A941!S!0$1! A3!0$!S K A9+0+S$1A$+I4S.

F,B77 A3!0$!S9! S!1I+#+4S#A1#!*A1+4S L A9+0+S$1A$+I4

<7,777 A3!0$!S=7 %41 B779!$!0+94S.

@B,B77 A3!0$!S,<,777%!1S40A*I+3+*A0#+A, ;777

S!1I+#+4+0S!1#+40*+'!1$A9#409+#+40A*

NU/ER DEESTA,LE!I/IENTSPENITEN!IARIS

E $494S 9! A*$A%!*+314S+9A9.

<E #!0$14S : ;#4%*! /4S K<; 20+9A9!S%!0+$!0#+A1+AS

=F= G+#%S <7==H

<%& INVESTI"UE E ILUSTRE EN UN "R+9I!6 S,RE EL RDEN INTERNPENITEN!IARI% 1: PUNTS4#omo conjunto de dispositivos legales emitidos por los que ejercen el control en los

centros penitenciarios4rden +nterno es la situación de tranquilidad y equilibrio social que llevara a cabo en

los centros penitenciarios, ablar de delincuencia como fenómeno social8 es decir, nos

emos centrado en la comisión de delitos, entonces todo el mundo piensa en factor

represivo, m"s policías, m"s serenazgos, m"s comisarías, pero nos estamos

olvidando que los delitos provienen de un fenómeno social que se llama delincuencia.

. *o que tenemos que atacar, es con un trabajo largo, es la delincuencia como

fenómeno social y aí viene la prevención, y la prevención no tanto se da con leyes o

con m"s policías sino con políticas sociales8 es decir, donde ay m"s conflicto no es

donde ay pobreza sino donde ay desigualdad y la teoría criminológica cl"sica

indicaba que un punto de crecimiento en el %roducto 'ruto +nterno implicaba un punto

menos en delincuencia y lo que tenemos en el %er& es todo lo contrario.

ay m"s riqueza, ay m"s crecimiento económico, estamos creciendo a B ó D y la

delincuencia crece en este mismo factor, la pregunta es Mpor quN %orque ya

delincuencia no es pobreza, ya los factores cl"sicos que se planteaba ya no es falta de

recursos, estamos frente a otros factores que est"n aumentando y tambin voy a

mencionar lo que es la delincuencia en este momento es un fenómeno que tenemos

8TA20132DUED

Page 9: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 9/14

que trabajar a nivel juvenil y sobre todo en lo que es prevención, que es lo que

tenemos que plantear directamente de manera íntegra.

 

2%& INVESTI"UE EL RL DE LA DE9ENSR.A DEL PUE,L6 !N RELA!I-N ALS !ENTRS PENITEN!IARIS%1 PUNTS 54

*a 9efensoría del %ueblo es un órgano constitucional autónomo creado por la

#onstitución de =FF@. Su misión es proteger los derecos constitucionales y

fundamentales de la persona y de la comunidad8 supervisar el cumplimiento de los

deberes de la administración del !stado y la prestación de los servicios p&blicos a la

población.

!l 9efensor del %ueblo es el titular de la 9efensoría. 1epresenta y dirige la institución.

!s elegido por el #ongreso de la 1ep&blica por un período de cinco a(os. 3oza de

total independencia para el cumplimiento de las funciones que la #onstitución le

confiere. Se rige por la #onstitución y su *ey 4rg"nica.

!l 9efensor del %ueblo, no desempe(a funciones de juez ni fiscal. 'usca solución a

problemas concretos antes que acusación a los culpables. !n consecuencia, no dicta

sentencias, ni ordena detenciones, ni impone multas. Su poder descansa en la

persuasión, en las propuestas de modificación de conducta que formule en sus

recomendaciones, en el desarrollo de estrategias de protección preventiva, en la

mediación que asume para encontrar soluciones y en su capacidad de denuncia

p&blica en casos.

Se tiene que modificar el #ódigo de %rocedimientos %enales, para que en caso de

e)istir duda sobre la minoría de edad del procesado, sea considerado adolescente en

tanOto no se demuestre lo contrario y ser sometido a un proceso conforme a las

disposiciones del #ódigo de 0i(os y Adolescentes.

*a e)istencia de una sobrepoblación del 6BD. Asimismo, se constato que el BD de

los penales se encontraban en mal o regular estado de conservación.

9ica situación acía patente que las condiciones de seguridad y control en el sistema

penitenciario no eran adecuadas y que al interior de los penales e)istía un ambiente

de tensión, propicio para actos de violencia. 2n sistema penitenciario que mostraba

estas características difícilmente podría cumplir fines preventivos o resocializadores y

que las personas privadas de libertad sean tratadas con dignidad. !l informe concluyó

que se abía dado un incremento considerable la población peOnitenciaria en los

&ltimos a(os. !n la dcada de =FF7 la tasa de crecimiento fue de ;,;D8 en tanto que

entre el <777 y el <77 el promedio fue de B,ED, abindose registrado una tasa de

ED en el <77;, de =<D en el <77B y del ==D en el <77. *a sobrepoblación y

9TA20132DUED

Page 10: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 10/14

acinamiento sirven como un espacio propicio para pr"cticas vioOlentas, favorece los

actos de corrupción y pone en riesgo derecos fundamentales como la salud.

!n la infraestructura de detención, sólo el @BD de los penales se encuentran en

buenas condiciones y el resto en regular y mal estado de conservación. !n la

infraestructura de la seguridad, el 6=D de los penales tienen serios problemas de

infraestructura, lo que e)plica las ;< fugas entre el <77B y el <77.

1especto a la salud penitenciaria, destaca la ejecución del proyecto PJortalecimiento

de la %revención y #ontrol del I+CS+9A y $'# en el %er&Q, a cargo de #ooperativa

for Assistance and 1elief !veryRere - %er& G#A1!-%!12H, implementado en ==

penales del país.

!l tratamiento penitenciario muestra deficiencias por la infraestructura y el reOducido

n&mero de profesionales Gasistentes sociales y psicólogos, especialmenteH, lo que

origina que a cerca de =<.777 internos no accedan a actividades de educación o

trabajo.

!l dereco de defensa a&n muestra deficiencias por el n&mero limitado de abogados

de oficio.

!n lo que respecta a los beneficios penitenciarios, se observa una tendencia a

restringirlos en algunos delitos, así como un retraso en su tr"mite Gen sede

penitenciaria y judicialH, y la aplicación de criterios disímiles por los magistrados para

decidir su concesión o recazo.

2n eco que dificulta la dirección y coordinación es la e)istencia de dos instituciones

a cargo de la administración de los establecimientos penitenciarios. !l n&mero de

penales a cargo de la %olicía 0acional del %er& Gencargada de la adOministración

interna y e)ternaH es de <F, en tanto que el +0%! tiene a su cargo BB penales. *a

policía mantiene el control de los principales establecimientos peOnitenciarios.

 Al %residente del #onsejo de inistros: #oordine medidas para corregir la situación de

acinamiento, inseguridad y problemas de infraestructura del Sistema %enitenciario ysolicite al inisterio de /usticia y el +0%! la elaboOración de un P%rograma de

#onstrucciones y 1efacciones de !stablecimientos %enitenciariosQ, para garantizar

condiciones dignas de detención.

 Al #ongreso de la 1ep&blica: promover la discusión y aprobación del proOyecto de *ey

crea el #onsejo de %olítica #riminal, para que dica entidad sea la que dise(e las

estrategias de prevención y represión del delito.

 Al inistro de !conomía y Jinanzas: 9isponer las partidas presupuestarias para

financiar los gastos de la ejecución del P%rograma de #onstrucciones y 1efaccionesde !stablecimientos %enitenciariosQ.

10TA20132DUED

Page 11: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 11/14

=%& DESPU7S DE *A,ER INVESTI"AD ) !N!ER LA REALIDADPENITEN!IARIA EN EL PER( SE SLI!ITA#

A%& ELA,RAR 2 !N!LUSINES

=- Al %residente del #onsejo de inistros: #oordine medidas para corregir la situación

de acinamiento, inseguridad y problemas de infraestructura del

Sistema %enitenciario y solicite al inisterio de /usticia y el +0%! la elaboración de un

P%rograma de #onstrucciones y 1efacciones de establecimientos %enitenciariosQ,

para garantizar condiciones dignas de detención.

<- Al #ongreso de la 1ep&blica: promover la discusión y aprobación del proyecto de

*ey que crea el #onsejo de %olítica #riminal, para que dica entidad sea la que dise(e

las estrategias de prevención y represión del delito.

@- Al inistro de !conomía y Jinanzas: 9isponer las partidas presupuestarias para

financiar los gastos de la ejecución del P%rograma de #onstrucciones y 1efacciones

de !stablecimientos %enitenciariosQ.

;- A la inistra de /usticia: 1espalde el proyecto de ley que crea el #onsejo 0acional

+ntegral de la %olítica #riminal, dicte lineamientos para agilizar la labor de la Secretaría

!specializada en 3racias %residenciales y solicite al +0%! un sistema de seguimiento

para verificar la asistencia de los abogados de oficio a los establecimientos

penitenciarios.

B- A la %residenta del +0%!: +nforme a la inistra de /usticia y al +nstituto

0acional de 9efensa #ivil G+09!#+H sobre los penales que, en atención a

los niveles de acinamiento y sobrepoblación, deban ser considerados como no

abitables, de modo tal que no se deba permitir el ingreso de personas con mandato

de detención, dise(e un P%rograma de #onstrucciones y 1efacciones de

!stablecimientos %enitenciariosQ, considerando como uno de los criterios la

asignación de "reas adecuadas para el desarrollo de actividades educativas y

laborales, establecer un mejor sistema de los procesos de selección de la provisión de

alimentos y un sistema de control a los proveedores, disponer la reabilitación de los

servicios de agua y desage, evalu la posibilidad de incrementar la oferta laboral para

la población privada de libertad, revisar la oferta laboral y educativa proporcionada a

las mujeres privadas de libertad y disponer criterios uniformes y equitativos para la

concesión del beneficio de visita íntima para ombres y mujeres.

,%& ELA,RAR 2 RE!/ENDA!INES%1PUNTS% 54

11TA20132DUED

Page 12: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 12/14

  =- Al %oder !jecutivo y *egislativo: revisar los lineamientos de %olítica #riminal a fin

de prestar las debidas garantías en el tratamiento de las conductas delictivas8

<- A la #omisión de /usticia del #ongreso de la 1ep&blica: aprobar proyectos de ley

destinados a ampliar la conversión de penas privativas de libertad, prestación de

servicios a la comunidad o limitación de días libres, restitución del acceso a la libertad

provisional y restitución de los beneficios penitenciarios para todos los delitos.

@- Al inisterio de /usticia: crear un #onsejo 0acional de %olítica #riminal para

evaluar y proponer los lineamientos de política criminal del !stado.

;- Al %oder /udicial: e)pedir directivas destinadas a que el mandato de detención se

restrinja a situaciones necesarias, atendiendo a criterios de prueba objetiva y

proporcionalidad, desarrollo de audiencias e)traordinarias, y el estricto cumplimiento

de los plazos de los procedimientos.

B- Al inisterio %&blico: promover la aplicación del %rincipio de 4portunidad8 !jecutar

un %lan de !mergencia para mejorar la infraestructura penitenciaria.

12TA20132DUED

Page 13: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 13/14

!N!LUSINES ) RE!/ENDA!INES%

9ica situación acía patente que las condiciones de seguridad y control en el

sistema penitenciario no son adecuadas y que al interior de los penales e)istía

un ambiente de tensión, propicio para actos de violencia. 2n sistema

penitenciario que mostraba estas características difícilmente podría cumplir

fines preventivos o resocializadores y que las personas privadas de libertad

sean tratadas con dignidad. !l informe concluyó que se abía dado un

incremento considerable la población peOnitenciaria en los &ltimos a(os. !n la

dcada de =FF7 la tasa de crecimiento fue de ;,;D8 en tanto que entre el <777

y el <77 el promedio fue de B,ED, abindose registrado una tasa de ED en el

<77;, de =<D en el <7== y del ==D en el <7=<. *a sobrepoblación yacinamiento sirven como un espacio propicio para pr"cticas vioOlentas,

favorece los actos de corrupción y pone en riesgo derecos fundamentales

como la salud.

13TA20132DUED

Page 14: Der t.a Vii Derecho Penitenciario

7/22/2019 Der t.a Vii Derecho Penitenciario

http://slidepdf.com/reader/full/der-ta-vii-derecho-penitenciario 14/14

'+'*+431AJ+A

=. ttp:CCbiblio.juridicas.unam.m)ClibrosC<CEB;C.pdf

<. ttp:CC)n--ttp-

;b6aCCRRR.elperiodicodearagon.comCnoticiasCnoticia.aspN

p5idT@76F;

@. ttp:CC)n--ttp-;b6aCCboo5s.google.com.peCboo5sN

idTE)$B$yUaao7#VpgT%A<VlpgT%A<VdqT1!3+!0W9+S

#+%*+0A1+4W!0W%1+S+40!SVsourceTblVotsTf</%jRir2Vsi

gT)4+m%XRa!b<=zBsJRd+=6K

;. ttp:CC)n--ttp-;b6aCCboo5s.google.esCboo5sNidT-

my)mSi=;K#VprintsecTfrontcoverVlTesVsourceTgbsYgeYs

ummaryYrVcadT7ZvTonepageVqVfTfalse

B. ttp:CC)n--ttp-;b6aCCRRR.juristaprisiones.comC$emarioC$ema

D<7FD<7!stablecimientosD<7penitenciarios.pdf 

. ttp:CC)n--ttp-;b6aCCRRR.inpe.gob.peCcontenidos.ppN

idT<<VnpT@BVdireccionT=

6. ttp:CCderecopenitenciariojubenal.blogspot.comC

14TA20132DUED