departamento de inglés – colegio santa maría (marianistas ... · las obras no se terminaron...

15
Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas) Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas) 17 –22 marzo 2.010 Viaje a Londres 1º de Bachillerato Información general sobre Londres

Upload: others

Post on 31-Dec-2019

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

17 –22 marzo 2.010

Viaje a Londres

1º de Bachillerato

Información general sobre Londres

Page 2: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

HISTORIA DE LONDRES

Los romanos fueron los primeros en ocupar la plaza fuerte celta de Londinium. En el s.II d.C., se construyó una muralla entorno a la ciudad. En el s.V, pese a la caída del Imperio Romano, Londres mantuvo su actividad comercial, hasta que en el s. IX, los invasores vikingos, arrasaron gran parte de la ciudad. Estos fueron desplazados por los sajones, dirigidos por el rey Alfredo el Grande, y estos a su vez por los normandos, que bajo Guillermo el Conquistador, invadieron la isla en 1066. En 1665, Londres había sido devastado por una epidemia de peste y por el incendio que arrasó la ciudad al año siguiente. La reconstrucción provocó el desplazamiento de las áreas residenciales. Posteriormente, en el extremo occidental de Londres se abrieron grandes plazas y se construyeron más puentes sobre el río. Los servicios públicos, como el suministro de agua y el alcantarillado mejoraron, y las calles fueron pavimentadas. El crecimiento de la población de Londres se aceleró en el s.XIX. Aunque la Revolución Industrial creó un gran número de puestos de trabajo, nunca fueron suficientes para satisfacer las esperanzas de la marea de gente necesitada que llegaba a la capital. En 1851, la Exposición Universal celebró el éxito de Londres, Gran Bretaña y el Imperio, gracias a los avances y la prosperidad que proporcionó la industrialización. Londres continuó en esta dinámica de riqueza y de influencia hasta la I Guerra Mundial, que no tuvo grandes efectos sobre la ciudad. Durante la II Guerra Mundial los bombardeos alemanes provocaron la muerte de 10.000 personas. Tras la guerra, Londres reaparece como una ciudad distinta, que conservaba muchas de sus posibilidades económicas. A finales de década de 1950 la mayoría de daños que había producido la guerra, habían sido reparados. La demolición de muchos de los viejos edificios de la zona provocó una seria polémica.

PICCADILLY CIRCUS

Piccadilly Circus, con la estatua del dios Eros en el medio. Esta estatua es de alguna manera el monumento que identifica a Londres, ya que aparece en todos los folletos de turismo junto con el Big Ben (aunque, en realidad, no se trata del dios Eros sino del Ángel de la Caridad Cristiana, pero en fin...). Este lugar tiene mucho movimiento comercial y de esparcimiento. En la zona céntrica de Londres y no muy lejos del Támesis, se encuentra Piccadilly Circus, es un lugar que podemos denominar como plaza circular, y que sirve de comienzo de la Piccadilly Street y de una zona peatonal que es el principal eje de la vida nocturna, en particular del turista de paso (en este caso, nosotros). Piccadilly Circus reúne múltiples comercios y tiendas, cartelería luminosa que caracteriza el lugar, fachadas antiguas, gran tráfico vehicular, una fuente, artistas callejeros y por sobre todo una gran

Page 3: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

cantidad de gente que circula constantemente, durante el día y hasta altas horas de la noche, inclusive en días de semana, lo que nos impresiona porque en general la diversión nocturna termina temprano en todas las ciudades europeas.

Las tiendas más destacadas son Fortnum and Mason, con su departamento de alimentación, Swaine, Adeney, Brigg & Sons, por sus paraguas, Thresher and Glenny por sus camisas y Trickers por sus zapatos. Avanzando por Piccadilly en dirección noreste llegamos a uno de los puntos neurálgicos de la ciudad: allí, en un espectáculo de luces de neón, se encuentra Rock Circus, un museo o paseo por el pop desde los años 50 hasta ahora, y Trocadero Centre, en el que se encuentra el Guiness World of Records.

Alrededor, una gran cantidad de cines y teatros. Anexo a Piccadilly, por el norte, está el barrio SOHO de aire bohemio. En Piccadilly Circus se pueden encontrar diversas tribus urbanas, ya que es el punto común de encuentro de todos los turistas, aparte de los londinenses. Existen todo tipo de espectáculos callejeros y, según los horarios, algún concierto

BURLINGTON ARCADE

Un paseo para peatones dispuesto en 1819, con 72 tiendas muy elegantes La siguiente calle paralela es Bond Street, conocida por sus comercios de oro y joyería, sus salones de moda y sus galerías de arte privadas. ROYAL ACADEMY

Además de haber servido como centro de estudios para muchísimos artistas, la Academia Real posee un gran número de pinturas y esculturas de artistas renombrados. También exhibe colecciones de forma temporal. HOTEL RITZ

Es un imponente, tradicional edificio que data de 1906 QUEEN’S CHAPEL

Construida a finales del siglo XIII está situada dentro de los límites del Palacio de St. James. La capilla que se conserva en la actualidad data de 1483. Depende directamente de la corona inglesa y está dirigida por el capellán de la Reina.

Page 4: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

PALACIO DE ST.JAMES

El palacio de ladrillo, edificado bajo el reinado de Enrique VIII fue residencia oficial de la familia real entre 1698 y 1837 A través del portal se accede a la Colour Court, con una columnata del siglo XVII. Pasando por Ambassador´s Court (notable Royal Chapel del año 1540) se llega a St. James Street, en la que pueden verse casa antiguas del siglo XVIII. La calle Jeremyn, que se inicia a esta altura, es famosa por sus camiserías y zapaterías. Sus jardines son, sin duda, el parque mas encantador de Londres. Un puente (bonita panorámica sobre Buckingham Palace) atraviesa un extenso lago, habitado por muchas aves acuáticas.

BUCKINGHAM PALACE

Fue construido en 1705 para el duque de Buckingham, a quien el rey Jorge III se lo compró en 1762 porque no le gustaba vivir en el vecino palacio de St. James's. John Nash lo reformó, aunque las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de la reina Victoria se reanudaron los trabajos. Fue nombrado otro arquitecto, Edward Blore, que modificó el proyecto de Nash. Finalmente la fachada este se realizó en 1913, obra de Aston Webb. Es la fachada en la que ondea el estandarte real cuando la reina está en palacio. Hasta el verano de 1993 ha estado cerrado al público y la decisión de abrir una zona ha sido de la reina Isabel II. Su fin es recaudar fondos para restaurar el palacio de Windsor, que fue dañado en el incendio ocurrido el 20 de noviembre de 1992. Inicialmente, el Gobierno pensó en subir los impuestos de los contribuyentes para reparar los daños, pero las críticas contra la soberana fueron tan fuertes que personalmente decidió adoptar esta medida al menos durante cinco años. Los londinenses tienen una relación amor-odio con el palacio de Buckingham. Para algunos es el edificio más feo de la capital, pero se le estima como símbolo de la monarquía británica. La parte que se muestra corresponde a las 18 estancias donde se celebran ceremonias de Estado y además, durante las ocho semanas de verano que permanece abierta esta ala, la reina y su familia se trasladan a su malogrado palacio de Windsor. Para realizar la visita debemos dirigirnos a la Entrada de los Embajadores, por cuya escalera se accede a las 18 espléndidas habitaciones. Podemos llegar hasta el balcón del primer piso, en el que se besan las parejas reales recién casadas ante el clamor del público congregado Windsor y el de Holyrrod en Edimburgo son las residencias reales, y los gastos de mantenimiento de los tres palacios corren a cargo del ministerio del Interior.

Frente a Buckingham Palace se realiza todos los días un ritual que supone una gran atracción turística: se trata del Changing of the Guard (cambio de guardia) que realizan los centinelas que vigilan el palacio. Durante el verano van uniformados de rojo y en invierno, de color gris. Entre abril y septiembre se desarrolla

Page 5: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

a las 11:30 h. De octubre a marzo, como hay menos espectadores, solo se realiza en días alternos. Dura media hora y está amenizada por una banda de música. Todo esto ocurre en el interior del patio de entrada. Un jardín privado de 16 hectáreas rodea el palacio. En el lado sur del edificio hay dos pequeños museos abiertos al público en los que se exhiben objetos de la familia real; se trata de la Queen's Gallery y del Royal Mews:

*Queens's Gallery: la galería de la reina fue inaugurada en 1862 como capilla, diseñada por John Nash. En 1940 fue alcanzada por una bomba y causó destrozos, que fueron reparados. En esta pequeña sala se exponen cuadros y otros fondos artísticos que pertenecen a la colección particular de la familia real. *Royal Mews: se trata de las antiguas caballerizas reales convertidas en un museo. También fueron construidas por Nash en 1826. Ahora exhiben una colección de carrozas que se han utilizado y siguen utilizándose en ocasiones contadas. La Gold State Coach, realizada en 1761, tiene grandes adornos y se empleaba para la ceremonia de coronación; la Irish State Coach, realizada en 1851, se utiliza para pasear a los jefes de Estado durante las visitas oficiales. También hay calesas y los arreos que llevan los caballos reales.

MEMORIAL REINA VICTORIA

Frente a Buckingham Palace. La reina Victoria aparece sentada, rodeada de figuras que simbolizan la caridad, la verdad, la perseverancia, la justicia, la paz, el arte, la ciencia, el progreso y la agricultura. Se utilizaron 2.300 toneladas de mármol blanco en su construcción (1911). GUARDS MUSEUM

El Guards Museum contiene una colección de uniformes y armas que comprenden los 300 años de la historia de la Guardia Real. LA ABADÍA DE WESTMINSTER (WESTMINSTER'S ABBEY)

Con sus torres cuadradas gemelas, soberbias arcadas y esplendor del primer gótico inglés, la abadía es uno de los mayores ejemplos de arquitectura eclesiástica de la Tierra. Pero es mucho más que eso, es el santuario de una nación, el símbolo de todo aquello por lo que Inglaterra luchó y lucha, el edificio donde fueron coronados la mayoría de sus dirigentes y muchos de ellos yacen enterrados, junto con los huesos sin nombre del guerrero desconocido. La abadía gótica de Westminster de Londres fue construida en 1245 por Enrique III sobre el lugar donde se asentaban iglesias más antiguas, construidas por Eduardo el Confesor en (1065), San Dunston (960) y una comunidad de monjes (785). EL primer arquitecto fue Henry de Reims; otros arquitectos incluyen Henry de Gloucester y Robert de Beberley. Tuvieron mucha influencia en su diseño gótico las catedrales francesas de la época. En 1376 se reconstruyó la nave de la iglesia bajo la dirección del arquitecto Henry Yevele. Las renovaciones continuaron con interrupciones hasta la época Tudor a comienzos del siglo XVI. Las torres occidentales, terminadas en 1745, fueron la adición final. Aunque el diseño de las torres se atribuye a menudo a Sir Christopher Wren, fueron diseñadas en realidad por Nicolas Hawksmoor y John James. El interior de la iglesia fue remodelado en 1867 por Sir George Gilbert Scott. Scott, junto con J.L. Pearson, también restauró la parte frontal del crucero norte en 1890. Muchos de los reyes y reinas de Inglaterra están enterrados en la abadía de Westminster. Cerca de Eduardo el Confesor o en la capilla construida por Enrique VII. El rey Jorge II fue el último monarca enterrado en la abadía en 1760; desde entonces, los soberanos han sido enterrados en Windsor. Toda la abadía está llena de tesoros, algunos verdaderamente extraordinarios, otros curiosos. Hay un rincón para los poetas, con monumentos a los grandes bardos ingleses y uno americano. Al lado de la tumba de Eduardo está la silla de la coronación con la antigua reliquia escocesa conocida con el nombre de "Piedra de Scone" debajo del asiento. Poco antes de la coronación de la actual reina Isabel, algunos nacionalistas escoceses secuestraron la piedra, pero se les pudo convencer que la devolvieran antes de la coronación.

Page 6: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

La abadía está dividida en 11 partes: -El Pasillo de Los Músicos. -El Pasillo de Los Estadistas. -La Linterna. -El Coro. -La Tumba de La Reina Isabel I. -La Capilla del Rey Enrique VII. -La Capilla de San Eduardo el Confesor. -La Tumba de María, Reina de los Escoceses. -Rincón de los Poetas. -La Nave Principal. -Lugares de oración y recogimiento. En el mundo complejo del siglo XX la preocupación por la sociedad y sus individuos ha cobrado mayor importancia y el acoger cada año más de tres millones y medio de visitantes de todas las partes del mundo, representa un nuevo desafío para la tradición de hospitalidad de la Abadía. Durante la mayor parte del día hay un clérigo que estará dispuesto a hablar con quien quiera consultarle.

SAINT MARGARET

La zona de Westminster también incluye la pequeña pero preciosa iglesia medieval de Santa Margarita construida en estilo gótico. EL PALACIO DE WESTMINSTER

El Palacio de Westminster es el edificio del Parlamento, denominado también Whitehall. El palacio del Parlamento ocupa el lugar del antiguo palacio del mismo nombre incendiado en 1834. Comenzó su reconstrucción en 1841 bajo los planos de Barry, en estilo gótico perpendicular; cubre este palacio una superficie de 3 1/4 Ha y está construido de piedra dolómica. Su fachada por la parte del río tiene 275m. de longitud y se halla decorada por las estatuas de los monarcas ingleses desde Guillermo el Conquistador. La Torre del Reloj o de San Esteban tiene 97m. de altura y termina el palacio al norte. La torre central tiene 91m. y la Torre Victoria 103. El reloj posee cuatro cuadrantes y una campana de 13,5 toneladas, fundida en 1858 por Benjamín Hall y llamada popularmente BIG-BEN, la cual puede oírse desde una gran parte de Londres los días de buen tiempo. El interior de este palacio es grandioso y de una suntuosidad regia. El pórtico normando es un recinto cuadrado con bóvedas de arista sostenidas por un elegante pilar central. El vestuario del rey tiene ricos tallados en madera y pinturas al fresco de la leyendo del rey Arturo, por Dyoc. La galería real tiene en las puertas las estatuas en bronce de diversos reyes de Inglaterra, un bello pavimento de mosaico, un techo atesorado ricamente dorado y dos grandes frescos de Maclise representando la muerte de Nelson y la victoria de Waterloo. La sala del príncipe tiene tallados de madera de estilo medieval, tres ventanas pintadas con emblemas florales de los tres reinos británicos, y un grupo escultórico de la reina Victoria y las figuras alegóricas de la Gracia y la Justicia, por Gibson. La parte superior de esta sala se halla tapizada de madera, figurando en los paneles retratos ingleses y personajes de la corte de la época de los Tudor. Whitehall representa los restos del antiguo palacio de los reyes de Inglaterra, del cual no queda más que una gran sala de fiestas. A principios del siglo XIII hubo en su emplazamiento la gran casa del magistrado Hubert de Burgh, quién la cedió a los frailes dominicos, que lo vendieron más tarde al arzobispo de York, desde entonces fue palacio arzobispal, hasta que Enrique VIII se apoderó del mismo ensanchándolo considerablemente. En 1615 un incendio destruyó en parte el edificio, y Jacobo I mandó construir a Iñigo Jones una suntuosa residencia real en el mismo emplazamiento. Las guerras civiles interrumpieron su construcción, pudiendo sólo conservar la sala de fiestas. Dos nuevos incendios, uno en 1691 y otro en 1697, destruyeron todo el edificio, no

Page 7: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

quedando más que la sala nueva. En dicho palacio celebró sus fiestas solemnes el cardenal Wolsey, y concibió Enrique VIII en un baile su fatal pasión por Ana Bolena. También allí fue llevado al patíbulo, por una abertura practicada en la pared, el infortunado Carlos I. Residió Cronwell en dicho palacio, que también hicieron célebre los Estuardo con su corte disipada. La sala de fiestas es una magnífica construcción en estilo de fines del Renacimiento, teniendo 34m. de largo por 17m. de ancho y otros tantos de alto. Van Dyck, debía decorar las paredes de esta sala, que hoy tiene sólo como decorado las pinturas de tela, obra de Rubens, sobre el techo representado la apoteosis de Jacobo I con figuras alegóricas, y además, escenas de la vida de Carlos I. La sala fue transformada en capilla real en tiempo de Jorge I, pero en 1890 fue demolida, y en 1894 se convirtió en el llamado Instituto del Servicio Unido. Se encuentran en dichos museos fundamentalmente recuerdos militares, como la batalla de Waterloo, en relieve; armas y objetos de equipo de todos los pueblos y de personajes célebres.

DOWNING STREET

En el nº 10 tiene la residencia oficial el primer ministro. El acceso está cerrado al público por una verja maciza desde el atentado terrorista del IRA en 1989 contra la Dama de Hierro. En el nº 11 está la del ministro de Economía y Hacienda.

LONDON EYE

El Ojo de Londres es una noria de 135 m. de altura (la más alta del mundo, con vistas de hasta 40 Km. si el cielo está despejado), que se construyó para celebrar la llegada del nuevo milenio (febrero del año 2000). Es de la British Airways. Contiene 32 cabinas totalmente de cristal (caben 25 personas) desde donde se obtiene una increíble panorámica de la ciudad. Tarda 30 minutos en dar una vuelta.

Page 8: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

MUSEO DE HISTORIA NATURAL

El Museo de Historia Natural (Natural History Museum) de South Kensington, en Londres, es uno de los tres grandes museos localizados en la calle Exhibition Road, en Kensington. El museo posee una variada colección con más de 70 millones de especimenes y objetos en exposición. Las cinco colecciones más importantes son las correspondientes a las áreas de: Botánica, entomología, mineralogía, paleontología y zoología.

HARRODS

Harrods son unos grandes almacenes conocidos mundialmente por la excelente calidad de sus productos. Horario: de 10 a 20 h. (lun-sab).

� Subterráneo: Fotografía, juegos para adultos, papelería, souvenirs,… � Planta Baja: joyería, belleza, accesorios mujer, ropa de hombre, comida (es un verdadero templo de la gastronomía dedicado a las especialidades selectas de todo el mundo: Food Halls) � Primer piso: zapatos y moda femenina. � Segundo piso: viaje, mascotas, hogar y libros. � Tercer piso: instrumentos musicales, muebles, sonido. � Cuarto piso: ropa y libros para niños, juguetes. � Quinto piso: deportes.

SAINT JAMES SQUARE

Entre Picadilly y Hyde Park hay un enclave exclusivo. En el centro de esta área está St. James square. Aquí podemos observar la estatua de Guillermo III montado a caballo. Algunas casas de la plaza han acogido a residentes tan famosos como Charles de Gaulle o el General Eisenhower.

Page 9: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

LEICESTER SQUARE

Uno de los lugares más concurridos de Londres por la gente joven. En el centro destaca una copia del Memorial de Shakespeare que se encuentra en la Abadía de Westminster, una estatua de Charles Chaplin y los bustos de Sir Isaac Newton, William Hogarth y Joshua Reynolds que vivieron en la zona.

COVENT GARDEN

El mercado de Covent Garden fue fundado por Iñigo Jones. Estaba compuesto por puestos en los que se vendían frutas, hortalizas y flores. Este antiguo distrito se encuentra en lo que ahora es Bow St. Se trasladó en 1974 al cercano puente de Vauxhall. Su nombre proviene del convento de la Abadía de Westmister que existía en la Edad Media. El primer teatro se edificó en 1732. En el mismo lugar se volvió a construir en 1808 un segundo teatro que recibió más tarde el nombre de Royal Italian Opera. A partir de esa fecha y con el transcurso de los años, fueron aumentando las representaciones cada vez en más idiomas y numerosos cantantes actuaron en él, por lo que en 1892 recibió el nuevo nombre, Royal Opera House, que se conserva todavía. Durante la Segunda Guerra Mundial funcionó de sala de baile, y en 1946 reabrió sus puertas con el ballet Sadler's Wells (Royal Ballet). Más tarde se fundó la Covent Garden Opera Company, para luego pasar a llamarse Royal Opera en 1969. El teatro llamado Royal Opera House es la sede de la Royal Opera y del Royal Ballet. El Covent Garden cuenta con un gran repertorio de obras y bailes, conocidos y no tan conocidos. También ha contado para sus representaciones con numerosas compañías extranjeras. Tras dos años de renovaciones en el edifico teatral, volvió de nuevo a abrirse a público el pasado año 2000. Millones de personas acuden al Covent Garden para ver y visitar sus atracciones mundialmente conocidas. Hoy en día es un innovador centro comercial situado en el mismo lugar que el antiguo mercado del Charles Fowler, con numerosos artículos de moda, gangas y tiendas de muebles. Hay museos, galerías y sitios de entretenimiento para todas la edades. Covent Garden ha sido siempre famosos por sus mercados, desde que desde que en 1670 surgieran los primeros puestos en la parte sur de la plaza, en los que se vendían frutas, hortalizas y flores. Hoy en día, The Apple Market en Covent Gaden en el sur de la plaza (tiene su centro en South Hall), venden extrañas antigüedades, productos artesanales, joyas, ropa,... Muchos de los artesanos británicos de más talento exponen y venden sus objetos hechos a mano y muchos de ellos están interesados en aceptar especiales peticiones de compradores, lo que ha ido provocado que las compras en el Covent Garden sean una experiencia excepcional. Además de los puestos de la 'Piazza', los lugares de venta se extienden hasta Holborn y Shaftesbury Avenue al norte, y el Strand al sur, ofreciendo una enorme variedad de prendas de moda, accesorios de todo tipo, gangas y extraños artículos decorativos; desde los grandes almacenes hasta las tiendas especializadas.

Page 10: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Covent Garden presume de tener algunos de los mejores restaurantes de Londres, cafaterías, bares, etc, ofreciendo una interminable variedad dentro de la cocina internacional. Comer en un restaurante del Covent Gaden es algo que puedes hacer en cualquier momento del día. Muchos de ellos ofrecen menús, para antes y después de las representaciones teatrales. También por la tarde se sirve té y café, e incluso desayunos. Cuando el tiempo lo permite, lo mejor es una comida "al fresco": relájate observando al resto del mundo y disfrutando del magnífico ambiente que se da en la zona. Los pubs y bares están siempre repletos de gente, donde tienes la oportunidad de conocer gente y hacer nuevas amistades.

En esta parte del centro de la capital inglesa, se celebran espectáculos todo el año. Se puede observar a gente viendo los espectáculos callejeros llevados a cabo por artistas ambulantes. También cabe destacar la abundancia de teatros, museos, galerías y otros lugares de interés. La existencia de artistas en el Covent Garden es legendaria. Actualmente es una zona internacionalmente reconocida por la cantidad de propuestas de diversión para todos los gustos, llenas de talento y humor. Dentro estas personas del mundo de la interpretación destacan por su importancia los malabaristas, magos, bailarinas, faquires, músicos... y otros muchos que atraen la atención de los transeúntes. A los cotidianos espectáculos de la calles, se añades numerosos festivales y eventos especiales que se suceden a lo largo de año, como el BOC Covent Garden Festival de Ópera y Artes musicales en mayo, el Covent Garden Flower Festival en junio, y el Festival of Street Theatre en septiembre.

LA CATEDRAL DE WESTMINSTER

La nueva catedral católica de Westminster es un grande e imponente edificio de 110m. de largo por 47m. de ancho, construido de 1895 a 1903, en estilo bizantino primitivo, bajo los planos de Bentley; la altura de la nave es de 36m. y la del campanario de 86m., Hasta la extremidad de la cruz; la fachada occidental tiene un inmenso portal de tres puertas, flanqueado por dos torrecillas. El interior presenta grandiosas proporciones, aunque resulta de alguna frialdad por la desnudez de sus paredes. Sus pilares macizos y sus muros le dan un aspecto severo, mientras que adquiere un aire de solidez por las columnas de mármol monolíticas que, junto con los arbotantes, sostienen las galerías de las naves y de nartex. La nave central tiene en su extremidad este un púlpito en mármol precioso con mosaicos, y en el oeste una estatua de San Pedro, reproducción de otra de Roma. Las capillas laterales se hallan decoradas de mármoles y mosaicos. Entre la nave central y el santuario pende de un arbotante una gran cruz bizantina, larga, de unos 9m. , y adornada con pinturas. El altar mayor del santuario se halla formado de un bloque de granito de Cornualles, sobre el cual hay un que reposa sobre ocho columnas monolíticas de ónix. En el baptisterio se encuentran fuentes bautismales de pórfido verde en estilo bizantino. El coro en el ábside, detrás del santuario, se halla situado a 4m. por encima de la nave. Por debajo se encuentra una hermosa cripta llamada capilla de San Pedro. Las capillas situadas al norte y al sur del santuario, llamadas del Santísimo Sacramento y de la Virgen, están ricamente ornamentadas de mármoles y mosaicos. Desde el campanario se domina una soberbia vista panorámica.

Page 11: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

MUSEO IMPERIAL DE LA GUERRA

Hasta 1930 albergaba el infame manicomio Bedlam (en el cual la madre de Charlie Chaplin estaba confinada). Este edificio con cúpula es ahora el mayor museo militar de Gran Bretaña. A pesar del nombre, no sólo muestra la grandeza del Imperio. Las sofisticadas exposiciones y excelentes pinturas te transportan al horror, miedo y confusión del combate.

HORSE GUARDS

Guardias a caballo que pertenecen a la división de la Casa de la Reina. El relevo de la guardia montada se celebra con todo esplendor dos veces al día

TRAFALGAR SQUARE

La plaza de Trafalgar es uno de los centros neurálgicos de la ciudad. En sus fuentes se han celebrado muchos de los eventos históricos del país. Destaca el Admiral Arch, que abre el Mall hasta el Palacio de Buckingham. En la plaza se alzan las sedes diplomáticas de los países de la Commonwhealth. También está La National Gallery y frente a ella, St. Martin-in-the-Fields, también de obligada visita (repara en su interior los vagabundos que buscan cobijo en la iglesia). El inmenso palomar llamado Trafalgar Square es un buen punto de partida. Desde allí han partido históricas manifestaciones políticas y allí se han celebrado numerosos mítines. Puede acoger a 50.000 mil personas. También es protagonista de numerosos acontecimientos festivos: desde 1947 todas las Navidades se instala un majestuoso árbol de Navidad. En Nochevieja se reúnen extranjeros y Londinenses para recibir al año nuevo con un baño en las fuentes. La plaza está rodeada de edificios de fachadas blancas de estilo clásico. Tiene el mundo financiero al este, en la City; el imperio de espectáculos de diversión al norte, los palacios de Whitehall y Westminster, que

Page 12: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

son sede del Gobierno, al sur y al nordeste hay un laberinto de calles estrechas y pasadizos llamado Covent Garden.

Algunos de los datos históricos que os pueden interesar: En 1820, el lugar que ocupa la plaza era una cuadra de caballos, la Royal Mews. John Nash remodeló el lugar para ensalzar la figura del almirante Nelson que había muerto en la batalla de Trafalgar tras aplastar la flota franco-española. La Columna de Nelson tiene más de 52 metros de altura, es de granito y reposa en un pedestal adornado por cuatro bajorrelieves de bronce, procedentes de los cañones de los vencidos. Cada uno de ellos conmemora una victoria de Nelson. Al lado de la plaza se exponen los patrones de medidas de longitud británicas. Durante mucho tiempo, Trafalgar Square fue el símbolo del próspero Imperio Británico.

LA CATEDRAL DE SAN PABLO

En el corazón de la City medieval, la obra maestra del arquitecto Christopher Wren domina la City entera. A modo de faro religioso e histórico, la majestuosa e impresionante catedral de St Paul resplandece sobre Londres desde hace más de siete siglos. El obispo Melitus construyó en el 604 la primera catedral que ardió en el 1087. Ese mismo año, el obispo Maurice comenzó la vieja St Paul, una catedral normanda de piedra. En 1663 la catedral debía ser renovada. El 27 de agosto de 1666, las autoridades aceptaron la propuesta de Wren. Pero una semana más tarde un incendio destruyó el antiguo edificio. De lo que se trató entonces fue de una reconstrucción completa de Saint Paul, que fue confiada al susodicho arquitecto, nombrado director de las obras del rey, pero sus ideas encontraron una fuerte resistencia por parte del conservador y tacaño deán. El proyecto de Wren de 1672, cuya maqueta puede contemplarse en la cripta, fue rechazado; en su lugar, se acordó otro menos espectacular en 1675, pero la concepción de Wren se impuso, como se puede observar en el esplendor de la catedral. Las obras, financiadas por la City, duraron más de treinta años. La cúpula, alcanza 110 metros de altura y 31 metros de diámetro, siendo la segunda cúpula más grande del mundo (la primera es la de San Pedro de Roma). Decorada con frescos monocromos de James Thornhill, ilustradores de la vida de San Pablo, corona una mezcla extraordinaria de inspiraciones barrocas y del Renacimiento italiano. La galería de piedra (también conocida como la galería de oro) ofrece una espléndida vista aérea de Londres. El óculo es una abertura por donde se filtra la luz de la linterna. El cono de ladrillos del interior de la cúpula sostiene el gran peso de la linterna, 850 toneladas. La cripta cobija sepulturas de personajes tan antiguos como Churchill o Lawrence de Arabia. La amplitud de la nave, 152 metros de longitud, es magnificada por las obras de los mejores artistas del siglo XVIII. Los arbotantes sostienen los muros de la nave y la cúpula y están tapados por un falso techo. Los cruceros norte y sur cortan la nave a la manera medieval, en contra del plan original de Wren, al igual que la balaustrada de la parte alta, añadida en 1718, o el número de filas de columnas gemelas del pórtico oeste, dos, en lugar de una como su arquitecto deseaba. Este pórtico es la entrada principal a la catedral, y en su fachada se encuentran las torres, que no se encontraban en el plano original, pero que Wren añadió en 1707, cuando tenía 75 años, para instaurar en ellas sendos relojes. En esta fachada se

Page 13: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

encuentran las tallas del frontón, de 1706, que muestran la conversión de Pablo y en el antepatio se alza una estatua de la reina Ana, una réplica de 1886 del original de Francis Bird (1712). El pórtico sur, más modesto, es semicircular, en semejanza a un pórtico que Wren había visto en una iglesia barroca de Roma.

Alrededor de la cúpula y a treinta metros del suelo, en la célebre Whispering Gallery (galería de los susurros), los más leves susurros llegan a oírse perfectamente de un lado al otro de la galería. Además de participar en manifestaciones reales, la coral de Saint Paul colma las expectativas de todos los aficionados al cántico. Este conjunto vocal de alto nivel canta todos los días de la semana a las 17.00, haciendo así las delicias de los melómanos de la City, que se precipitan a los conciertos nada más abandonar el trabajo. En memoria del arquitecto Wren, autor de esta obra maestra, hay una losa con la siguiente inscripción en latín: Si monumentum requiris, circumspice (Si buscas mi tumba, mira a tu alrededor). En este marco tienen lugar las ceremonias más queridas por los británicos. Allí es donde la reina Victoria conmemoró sus cincuenta años de reinado, en 1888, y donde se celebró la boda del príncipe Charles y de Diana en 1981.

LA CITY

Actualmente es el centro financiero de la ciudad de Londres. Fue una de las partes mas afectadas por el gran incendio de 1666. PUENTE DE LA TORRE

El Tower Bridge fue construido en 1894. Puente levadizo de 805 m. de longitud (a 9 m. de la superficie del agua). Tiene dos torres fijas de 65 m. de altura, de estilo neogótico (para que armonicen con la Torre de Londres). En la torre norte hay un museo con una exposición sobre la historia de la construcción del puente y de su maquinaria (se sube con ascensor). A la torre sur se accede a través de una pasarela a 47 m. del nivel del agua. Desde ahí se observan unas vistas excepcionales sobre La City y los muelles.

Page 14: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

LA TORRE DE LONDRES

Esa gigante entre gris y marrón con fosos siniestros y aún más siniestros cuervos podría ser el símbolo de piedra del pasado de Londres. Incluso actualmente, siglos después de que la última cabeza rodase desde la Tower Hill, una atmósfera escalofriante de condenas a la horca se posa sobre sus poderosos muros. La Torre es hoy un intrincado laberinto de distintas estructuras, edificadas en distintas épocas y con diversos objetivos, la mayoría de ellos conectados con la expresión del poder real. La más antigua es la White Tower, levantada por el normando Guillermo el Conquistador en 1078 para mantener dominada a la población sajona nativa de Londres. Posteriores dirigentes añadieron otras torres, más murallas y puertas fortificadas, hasta que el edificio se convirtió en una pequeña ciudad fortificada dentro de la City. La Bloody House (Torre Sangrienta) todavía está allí y en ella según la historia dramatizada por Shakespeare y no demostrada aún, los secuaces de Ricardo III asesinaron a los dos pequeños príncipes. Allí pasó Sir Walter Raleigh trece años antes de su cita con su ejecutor. Cada piedra de la Torre narra una historia, la mayoría de ellas sangrientas. En los muros de la Beauchamp Tower todavía hoy se pueden leer los últimos mensajes garrapateados por prisioneros desesperados. En la Jewel House (Casa de las Joyas) están las joyas de la corona de Inglaterra, algunas de las más extraordinarias piedras conocidas, colocadas en trajes, espadas, cetro y coronas, donadas por cada monarca en el momento de su coronación. Están fuertemente custodiadas desde que el temerario coronel Blood estuvo a punto de huir con ellas. También hay cuervos. Exactamente seis, todos ellos registrados como residentes oficiales de la Torre y alimentados con seis onzas de ración por día. Según la leyenda, la Torre (y la monarquía) permanecerá en pie mientras esos pájaros permanezcan allí. La Torre de Londres es en realidad un sombrío conjunto de antiguos edificios y fortificaciones que sirvieron de ciudadela y prisión de Estado. Se levanta en la orilla izquierda del Támesis, entre el puente de Londres y el que se denomina puente de la Torre, y ocupa una superficie de 5 Ha. La construcción original fue edificada en torno al año 1076 con piedra caliza de Caen y arenisca de Kent. Chirstopher Wren agrandó los ventanales normandos en el siglo XVII, pero el interior ha conservado gran parte de Según la tradición, existió en el mismo sitio un castillo romano pero, aun siendo esto posible, es cierto que la construcción más antigua, la Torre Blanca, se edificó en 1078 por orden de Guillermo "el Conquistador", y bajo la dirección del obispo de Rochéster. El primer recinto flanqueado por 13 torres, fue construido por Guillermo Rufus, y el foso por Ricardo I. Enrique III añadió un segundo recinto, con tres baluartes en la cortina de tierra y seis torres dominando al río.

Page 15: Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas ... · las obras no se terminaron porque se acabó el presupuesto asignado por el gobierno. En 1837 con la llegada de

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

Departamento de Inglés – Colegio Santa María (Marianistas)

La Torre se usó como residencia real desde el siglo XIII hasta el período isabelino, en el cual se convirtió en prisión para los enemigos de la Corona. Muchos de ellos fueron ejecutados aquí, como Ana Bolena y Juana Grey. Entre los personajes más conocidos que estuvieron presos en la Torre, destacan: Tomás Moro, Ana Bolena, Tomás Cromwell, Juan Baliol (rey de Escocia), Juan II "el Bueno" (rey de Francia), etc. Los últimos presos fueron Thislewood y sus compañeros de conjura, ahorcados en 1820, y Rudolf Hess, el lugarteniente de Hitler.

Los guardianes de la Torre lucen un uniforme del tiempo de Eduardo VI, y aun cuando oficialmente se denominan en inglés "Yeomen of the Guard", el pueblo los llama "Beef-eaters" (comedores de carne de buey), sin duda una confusión con su nombre real "Buffetiers" (servidores de la mesa real). En el tiempo normal, el público puede visitar este edificio ligado íntimamente con la historia de Inglaterra, siendo lo más destacado la colección de Joyas de la Corona; las principales son: La corona de San Esteban, que se ha usado para la ceremonia de coronación de todos los monarcas; la corona real de la reina Victoria, que contiene 2.818 diamantes, un rubí regalado por don Pedro de Castilla (el príncipe negro), un diamante llamado Cullinan y un enorme zafiro que perteneció a Eduardo "el Confesor"; además de estas coronas la colección contiene también numerosos cetros, como los de San Eduardo y de San Jorge. En la Torre también se encuentra una maravillosa colección de armas y armaduras.

RUINAS ROMANAS

En las cercanías de la Torre de Londres podremos observar unos pocos restos romanos correspondientes a la época en la que Roma creó la ciudad de Londinium.

BRITISH MUSEUM

El Museo Británico de Londres es el mayor museo del Reino Unido, y uno de los mayores y más famosos museos de antigüedades de todo el mundo. Desde su apertura, el 15 de enero de 1759, solamente cerró sus puertas por motivo de las dos guerras mundiales, y ha pasado de tener 5000 visitantes al año, a más de 5 millones, convirtiéndose en uno de los museos más visitados del mundo. Contiene una de las colecciones más importantes del mundo y su sección de Egipto Antiguo es la más importante del planeta después de la del Museo Egipcio de El Cairo