departamento de filosofÍa ies...

99
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES HARÍA. FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES En los criterios de evaluación consideramos la importancia de utilizar distintos instrumentos, que se pueden resumir en comprender y manejar información, resumir, exponer, analizar, comparar y valorar textos, situar correctamente a las principales doctrinas filosóficas en su contexto histórico y social, exponer de modo claro y ordenado las grandes líneas problemáticas y sistemáticas de la filosofía; analizar y comentar con rigor los textos, componer textos orales y por escrito, individual y colectivamente, realizar individual y colectivamente trabajos, valorar la implicación de los distintos sistemas filosóficos en el desarrollo de la historia, y exponer de modo crítico las opiniones sobre los filósofos y sus textos. En este sentido, el Proyecto de Decreto, por el que se establece el currículo de Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Canarias, refleja la siguiente correlación entre los CRITERIOS DE EVALUACIÓN y sus estándares evaluables. 1.- Elaborar presentaciones en soporte informático y audiovisual que expliquen, con claridad y coherencia textos significativos y breves pertenecientes a pensadores y pensadoras destacados, obtenidos de diversas fuentes, y exponer los propios puntos de vista sobre las temáticas y problemas estudiadas. Analizar y argumentar, de forma oral y escrita, sobre algunos planteamientos filosóficos, apoyándose en la elaboración colaborativa de esquemas, mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles, que incluyen el uso de medios y plataformas digitales. Con este criterio se pretende que el alumnado explique, mediante información obtenida en textos pertenecientes a pensadores y pensadoras destacados, las problemáticas y las soluciones que han propuesto, distinguiendo las tesis principales y el orden de la argumentación y relacionando los problemas planteados en los textos con lo estudiado y con

Upload: dinhnguyet

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES HARÍA.

FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

En los criterios de evaluación consideramos la importancia de utilizar distintos

instrumentos, que se pueden resumir en comprender y manejar información, resumir,

exponer, analizar, comparar y valorar textos, situar correctamente a las principales doctrinas

filosóficas en su contexto histórico y social, exponer de modo claro y ordenado las grandes

líneas problemáticas y sistemáticas de la filosofía; analizar y comentar con rigor los textos,

componer textos orales y por escrito, individual y colectivamente, realizar individual y

colectivamente trabajos, valorar la implicación de los distintos sistemas filosóficos en el

desarrollo de la historia, y exponer de modo crítico las opiniones sobre los filósofos y sus

textos.

En este sentido, el Proyecto de Decreto, por el que se establece el currículo de Bachillerato

para la Comunidad Autónoma de Canarias, refleja la siguiente correlación entre los

CRITERIOS DE EVALUACIÓN y sus estándares evaluables.

1.- Elaborar presentaciones en soporte informático y audiovisual que expliquen, con

claridad y coherencia textos significativos y breves pertenecientes a pensadores y

pensadoras destacados, obtenidos de diversas fuentes, y exponer los propios puntos de

vista sobre las temáticas y problemas estudiadas. Analizar y argumentar, de forma

oral y escrita, sobre algunos planteamientos filosóficos, apoyándose en la elaboración

colaborativa de esquemas, mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros

procedimientos útiles, que incluyen el uso de medios y plataformas digitales.

Con este criterio se pretende que el alumnado explique, mediante información obtenida en

textos pertenecientes a pensadores y pensadoras destacados, las problemáticas y las

soluciones que han propuesto, distinguiendo las tesis principales y el orden de la

argumentación y relacionando los problemas planteados en los textos con lo estudiado y con

lo aportado por otros filósofos o corrientes u otros saberes distintos de la filosofía. Para ello,

el alumnado ha de desarrollar una presentación en soporte informático y audiovisual de los

contenidos más sobresalientes tratados, argumentando y razonando sus opiniones, de forma

oral y escrita, con claridad, coherencia y demostrando un esfuerzo creativo y académico en

la valoración personal de los problemas filosóficos analizados. Asimismo se persigue que

elabore, de manera cooperativa, listas de vocabulario de conceptos, organizándolos en

esquemas o mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles para la

comprensión de la filosofía demostrando que ha fijado su 18 significado y los aplica con

rigor cuando elabora distintas producciones (resúmenes, sinopsis, argumentos,

monográficos, etc.)

2.- Explicar mediante exposiciones creativas realizadas en pequeños grupos usando las

TICs la especificidad e importancia del saber racional, en general, y filosófico

en particular, valorando que la filosofía es un saber y una actitud que estimula la

crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación, así como identificar su dimensión

teórica y práctica, sus objetivos, características, disciplinas, métodos y funciones,

relacionándola con otros saberes de comprensión de la realidad como el científico y el

teológico u otros tipos de filosofía, como la oriental. Contextualizar histórica y

culturalmente las problemáticas analizadas y expresar por escrito las aportaciones

más importantes del pensamiento filosófico desde su origen argumentando las propias

opiniones al respecto utilizando con precisión el vocabulario técnico filosófico

fundamental, realizando un glosario de términos de forma colaborativa mediante las

posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Debatir, a partir de las exposiciones,

mediante la utilización de fragmentos de textos significativos y breves sobre el origen,

caracterización y vigencia de la filosofía, identificando las problemáticas y soluciones

expuestas, distinguiendo las tesis principales, el orden de la argumentación,

relacionando los problemas planteados en los textos con lo estudiado en la unidad.

Este criterio trata de constatar que el alumnado conoce y comprende, a través de la lectura

crítica de fragmentos de textos breves y significativos pertenecientes a distintos pensadores,

el origen de la explicación racional y las funciones y características, teóricas y prácticas, del

pensamiento filosófico, explicando, mediante exposiciones, las preguntas y problemas que

han caracterizado a la filosofía desde su origen, comparándola con el planteamiento de

otros saberes y diferenciándolo de los saberes pre-racionales como el mito y la magia,

identificando las diferentes disciplinas que la conforman. Igualmente se evaluará que

reconoce las principales problemáticas filosóficas características de cada etapa cultural

europea mediante la presentación por escrito de las tesis fundamentales de algunas de las

corrientes filosóficas más importantes del pensamiento occidental en las que utiliza

diversas estrategias de tratamiento de la información (resúmenes, esquemas, mapas

conceptuales, etc.) en colaboración grupal. Además, se trata de averiguar si el alumnado

participa en debates, manejando con rigor conceptos filosóficos como: razón, sentidos,

mito, logos, arché, necesidad, contingencia, esencia, substancia, causa, existencia, crítica,

metafísica, lógica, gnoseología, objetividad, dogmatismo, criticismo, entre otros,

relacionando los problemas planteados en los textos con lo estudiado en la unidad.

3.- Analizar de forma crítica, mediante la realización de proyectos grupales y

utilizando diferentes formatos, fragmentos de textos significativos sobre el análisis

filosófico del conocimiento humano, sus elementos, posibilidades y sus límites,

valorando los esfuerzos de la filosofía por lograr una aproximación a la verdad

alejándose del dogmatismo, la arbitrariedad y los prejuicios. Reconocer de modo claro

y ordenado, las problemáticas implicadas en el proceso del conocimiento humano

analizadas desde el campo filosófico, sus grados, herramientas y fuentes, disertando

por escrito sobre los modelos explicativos del conocimiento con la finalidad de

reflexionar sobre el problema de acceso a la verdad, identificando las problemáticas y

las posturas filosóficas que han surgido en torno a su estudio.

Con este criterio se trata de averiguar si el alumnado realiza proyectos cooperativos,

analizando fragmentos de textos breves, en diferentes formatos, de Descartes, Hume, Kant,

Nietzsche, Ortega y Gasset, Habermas, Popper, Kuhn o Michel Serres, entre otros, con la

intención de reconocer de 19 forma clara y razonada, los elementos y las problemáticas que

conlleva el proceso del conocimiento de la realidad: sus grados, sus posibilidades y sus

límites. Asimismo se pretende que explique diferentes criterios y teorías acerca del

conocimiento y la verdad, tanto en el plano metafísico como en el gnoseológico, como son

el idealismo, el realismo, el racionalismo, el empirismo, el perspectivismo, el consenso o el

escepticismo, contrastando semejanzas y diferencias entre los conceptos clave que manejan,

elaborando por escrito una disertación en la que utiliza con rigor términos como

gnoseología, razón, sentidos, abstracción, objetividad, certeza, duda, evidencia,

escepticismo, autoridad, probabilidad, prejuicio, coherencia o adecuación, consenso,

incertidumbre, interés e irracional entre otros, construyendo un glosario de conceptos de

forma colaborativa, usando internet.

4.- Realizar proyectos cooperativos de investigación, argumentando las propias

opiniones de forma razonada y coherente, orientados a conocer y explicar la función

de la ciencia, modelos de explicación, sus características, métodos y tipología del saber

científico, exponiendo las diferencias y las coincidencias del ideal y de la investigación

científica, con el saber filosófico (la problemática de la objetividad o la adecuación

teoría-realidad, etc.), demostrando que se han utilizado diversos fragmentos de textos

sobre la reflexión filosófica acerca de la ciencia, la técnica y la filosofía, identificando

las problemáticas y las soluciones propuestas, distinguiendo las tesis principales, el

orden de la argumentación y relacionando los problemas planteados en los textos con

lo estudiado en la unidad. Relacionar e identificar las implicaciones de la tecnología,

en tanto que saber práctico transformador de la naturaleza y de la realidad humana,

reflexionando, desde la filosofía de la tecnología, sobre sus relaciones con la ciencia y

con los seres humanos, con la intención de entender y valorar la interrelación entre la

filosofía y la ciencia.

Con este criterio se pretende que el alumnado conozca y explique los objetivos, funciones y

principales elementos de la ciencia manejando términos como: hecho, hipótesis, ley, teoría

y modelo, con los que construye una hipótesis científica, identifica sus elementos y razona

el orden lógico del proceso de conocimiento, utilizando con rigor, términos

epistemológicos como: inducción, hipotético-deductivo, método, verificación, predicción,

realismo, causalidad, objetividad, relatividad, caos e indeterminismo, etc., descubiertos en

el análisis de textos breves y significativos de pensadores como Aristóteles, Popper, Kuhn,

B. Russell, A. F. Chalmers o J. C. García Borrón, entre otros. Como consecuencia del

proyecto, investiga y selecciona información en internet, procedente de fuentes solventes, y

extrae conclusiones razonadas sobre la inquietud humana por transformar y dominar la

naturaleza poniéndola al servicio del ser humano así, como, de las consecuencias de esta

actuación y participa en debates acerca de las implicaciones de la tecnología en la realidad

social, identificando y reflexionando de forma argumentada acerca de problemas comunes

al campo filosófico y científico como son el problema de los límites y posibilidades del

conocimiento, la cuestión de la objetividad y la verdad, la racionalidad tecnológica, etc.

5.- Reconocer a través de lecturas comprensivas y reflexivas de fragmentos breves de

textos metafísicos y científicos el concepto de realidad y sus implicaciones filosóficas, y

reflexionar a través de debates, tertulias, foros, etc. sobre el ser humano y su lugar en

el mundo, y la diferencia entre realidad y virtualidad.

Con este criterio se pretende que el alumnado reconozca el concepto de realidad y sus

implicaciones filosóficas a través de lecturas comprensivas y reflexivas de fragmentos

breves de textos filosóficos en los que identifique la diferencia entre las distintas teorías

metafísicas (Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Descartes, Hume, Marx, Nietzsche, etc.)

y textos científicos 20 (cosmovisiones, universo mecánico newtoniano, etc.), y argumente,

empleando la terminología, en de debates, tertulias, foros, etc. sobre el ser humano y su

lugar en el cosmos, así como la diferencia entre realidad y virtualidad con el fin de que

construya una visión holística, crítica y poliédrica de la realidad.

6.- Reconocer a través de lecturas comprensivas y reflexivas de textos y manuales de

filosofía y antropología, las dicotomías entre naturaleza y cultura e innato y

aprendido. Identificar las implicaciones filosóficas de la evolución y la contribución

de la antropología filosófica elaborando trabajos en grupo, presentaciones, etc., a

partir de información localizada en la biblioteca e internet y reflexionar a través de

debates, tertulias, foros, etc. sobre la intolerancia y los prejuicios antropocéntricos.

Con este criterio se pretende que el alumnado reconozca a través de lecturas comprensivas

y reflexivas de textos (K. Popper, R. Dawkins, J. Mosterin, M. Harris, etc.) y manuales de

filosofía y antropología, las dicotomías entre naturaleza y cultura e innato y aprendido,

seleccionando información en la biblioteca escolar, usando las TIC, etc., e identifique las

implicaciones filosóficas de la evolución y la contribución de la antropología filosófica en

la consideración del ser humano como creador de la cultura. Se solicitará que elabore

trabajos en grupo, presentaciones, exposiciones, etc., y reflexione a través de debates,

tertulias, foros, etc. sobre la interculturalidad y el coste personal y social que supone la

intolerancia, los prejuicios antropocéntricos y el problema del dominio de unas culturas

sobre otras.

7.- Identificar a través de lecturas comprensivas y reflexivas de textos de filosofía

occidental, las distintas concepciones acerca del ser humano y la correlación con su

contexto sociocultural, y distinguir las distintas propuestas de los sistemas filosóficos

acerca de las grandes cuestiones metafísicas de la humanidad y las

filosofías orientales a través de resúmenes, esquemas, etc. argumentando las

semejanzas y diferencias entre ambas filosofías y las formas de vida que comportan.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado identifica a través de lecturas

comprensivas y reflexivas de textos de filosofía occidental localizados en la biblioteca

escolar o en internet, las distintas concepciones acerca del ser humano tanto occidentales

como orientales (taoísmo, budismo, hinduismo, etc.) y la correlación con su contexto

sociocultural, y si distingue entre las propuestas de esos sistemas filosóficos acerca de las

grandes cuestiones metafísicas de la humanidad (dualismo y materialismo antropológico,

creacionismo, antropocentrismo, libertad, existencia, etc.). Se comprobará que ello lo

consigue a través de la elaboración de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, etc. y

argumenta las semejanzas y diferencias entre ambas filosofías y las formas de vida que

comportan.

8.- Identificar la especificidad de la razón en su dimensión práctica, en tanto que

orientadora de la acción humana. Explicar el objeto y función de la Ética y las

principales teorías éticas sobre la justicia, la felicidad y sobre el desarrollo moral, así

como la función, características y principales interrogantes de la Filosofía política,

como el origen y legitimidad del Estado, las principales teorías y conceptos filosóficos

que han estado a la base de la construcción de la idea de Estado y de sus funciones, las

relaciones individuo-Estado o la naturaleza de las leyes, así como distinguir los

conceptos de legalidad y legitimidad. Apreciar el papel de la filosofía como reflexión

crítica disertando, de forma oral y escrita, sobre la utilidad del pensamiento utópico,

analizando y valorando su función para proponer posibles alternativas, proyectar

ideas innovadoras y evaluar lo ya experimentado.

Este criterio tiene el propósito de evaluar que el alumnado reconoce la función de la

racionalidad práctica para dirigir la acción humana y sus vínculos ineludibles con la razón

teórica y la inteligencia emocional. Se trata de verificar que explica el objeto y función de

la Ética y su origen en el pensamiento griego, contrastando, de forma razonada, la

concepción socrática con la de los sofistas. Analiza, asimismo, textos breves de algunos de

los filósofos representantes de las principales teorizaciones éticas sobre la felicidad, la

virtud y la Justicia, y sobre el desarrollo psicológico moral del

individuo, argumentando críticamente sus propias ideas sobre ellas y aportando ejemplos de

su cumplimiento o no. Se trata de verificar, además, que utiliza con rigor términos como

ética, moral, acción moral, autonomía, responsabilidad, convención moral, madurez moral,

virtud moral, subjetivismo, relativismo y universalismo moral, utilitarismo, deber moral,

ética de máximos, ética de mínimos, consenso, justicia, eudemonismo, hedonismo,

emotivismo y utilitarismo. Igualmente con este criterio se pretende constatar que el

alumnado explica la función, características y conceptos clave de la Filosofía política como

democracia, Estado, justicia, Derecho, derechos naturales, Estado democrático y de

derecho, legalidad, legitimidad, convención, contractualismo, alienación, ideología, utopía,

legalidad y legitimidad, entre otros, analizando de forma crítica, textos significativos y

breves, de Platón, los sofistas, Maquiavelo, Locke, Montesquieu, Rousseau, Hobbes, Kant,

John Stuart Mill, Popper o Habermas, entre otros, y en los que argumenta sobre el concepto

de Estado y la relación individuo- Estado, sobre la base del pensamiento de los sofistas,

Marx y la Escuela de Frankfurt. Finalmente, justifica, de forma oral y escrita, sus propias

ideas sobre las posibilidades del pensamiento utópico y valora la capacidad argumentativa

como herramienta contra la arbitrariedad, el autoritarismo y la violencia.

9.- Reconocer a través de lecturas comprensivas de textos de filosofía del lenguaje la

importancia de la capacidad simbólica del ser humano Buscar y seleccionar textos de

filosofía en los que se reflexione sobre la creatividad y las artes, y elaborar

individualmente y/o en grupo mediante el uso de la biblioteca escolar, las TIC, etc. un

glosario de conceptos propios de la estética filosófica e identificar las aportaciones de

la filosofía al campo de la estética. Reflexionar y disertar sobre la importancia de los

símbolos y la creatividad en la vida diaria, y en su contexto personal, educativo y

social.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado reconoce a través de lecturas

comprensivas de textos o manuales de filosofía del lenguaje (E. Cassirer, J. Hierro S.

Pescador, etc.) la importancia de la capacidad simbólica del ser humano, e identifica a

través de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, etc. las aportaciones de la filosofía al

campo de la estética (Platón, Hume, Kant, Schelling, Adorno, etc.). Reconoce y refleja, a

través de lecturas seleccionadas de textos de literatura y filosofía

(los pitagóricos, Calderón de la Barca, A. Machado, Goethe, Nietzsche, etc.) la relación de

la filosofía con el arte, la literatura y la música, y elabore individualmente y/o en grupo

mediante el uso de la biblioteca escolar, las TIC, etc., un glosario de conceptos propios de la

estética filosófica. Además, reflexione y diserte sobre la importancia de los símbolos y la

creatividad en la vida diaria y en su contexto personal, educativo y social.

10.- Reconocer, a través de la lectura de textos procedentes de diversas fuentes, las

dimensiones del discurso retórico y aplicarlas en la composición de los mismos.

Explicar en qué consiste la lógica proposicional, utilizando las reglas y herramientas

básicas del discurso basado en la argumentación demostrativa, y apreciar el valor de

la lógica para mostrar el razonamiento correcto y la expresión del pensamiento como

condición fundamental de la comunicación para el desarrollo del ser humano y las

sociedades.

Con este criterio se pretende que el alumnado elabore diversas producciones (mapas

conceptuales, informes, comentarios, exposiciones, etc.) en las que demuestra reconocer,

individualmente o en equipo, a través del análisis de discursos políticos, noticias de

actualidad, documentales, publicidad, etc., tanto la estructura y estilo de la retórica y orden

de la argumentación, como el manejo con rigor de conceptos como símbolo, comunicación,

lenguaje formal, lógica, juicio lógico, razonamiento, demostración, discurso, elocuencia,

orador, retórica, exordio, inventio, dispositio, argumentación, elocutio, compositio, actio,

falacia, debate, negociación, persuasión y concepto universal, entre otros. Se trata de

evaluar, además, si el alumnado aplica estos conocimientos escribiendo breves discursos

retóricos estableciendo coherentemente la exposición y la argumentación, y utilizando los

elementos y reglas del razonamiento de la lógica de enunciados en la construcción de un

diálogo argumentativo en el que demuestra sus propias tesis. Asimismo se comprobará que

distingue un argumento veraz de una falacia, analizando y comentando textos breves y

significativos sobre el arte de la retórica y la argumentación de Platón, Aristóteles, Cicerón,

Quitiliano, Tácito, así como de autores contemporáneos.

11.- Reconocer las posibilidades de la filosofía en la creación de un proyecto, en

particular en el ámbito empresarial, valorando tanto la metafísica (al facilitar los

procesos de cuestionamiento y definición de las preguntas radicales y las respuestas a

estas), como la teoría del conocimiento y la lógica (para introducir racionalidad crítica

en el origen y desarrollo de un proyecto personal y colectivo), y la función axiológica

de la Ética (para establecer un sistema de valores que permita mejorar el clima

laboral y lograr el equilibrio entre innovación, sostenibilidad y competitividad).

Justificar tanto la función e importancia de las personas emprendedoras e

innovadoras para la construcción y avance de una cultura y la transformación de la

realidad, como las técnicas del diálogo filosófico, la argumentación y la retórica, para

organizar la comunicación entre las partes, la resolución de negociaciones y de

conflictos, generar diálogo basado en la capacidad de argumentar correctamente y

definir y comunicar correctamente el objetivo de un proyecto.

Mediante este criterio se propone comprobar que el alumnado diseña un proyecto, vital o

empresarial, utilizando conceptos con sentido filosófico (principios, saber, orden lógico,

finalidad, demostración, razonamiento, inducción, deducción, argumentación, sentido,

significado, creatividad, diálogo, objetivo/subjetivo, emociones, globalidad, valor, entre

otros) y valorando la íntima relación entre los pensamientos y las acciones, entre la razón y

las emociones. Se trata de confirmar que reconoce la importancia de la razón crítica para el

avance de un proyecto, planteando correctamente los interrogantes filosóficos radicales que

deben estar a la base de la creación de un proyecto como ¿qué soy?, ¿qué hago?, ¿por qué?,

¿para qué?, ¿cuál es mi objetivo?, ¿cuál es su sentido, su razón de ser? y utiliza las

herramientas de la argumentación y el diálogo tanto en la defensa de las respuestas como en

la resolución de dilemas y conflictos dentro de un grupo humano. Asimismo, se solicitará

que realice un decálogo de valores éticos que deben regir en el mundo laboral, y de cara a la

sociedad y a la naturaleza. Finalmente, este criterio tiene el propósito de evaluar si el

alumnado valora, a través de disertaciones, la importancia del trabajo para desarrollarnos

como seres humanos y la función e importancia de las tareas y personas emprendedoras e

innovadoras para la construcción y avance de una cultura y la transformación de la realidad.

UNIDADES DIDÁCTICAS

La asignatura se imparte cuatro horas a la semana, y se organiza en ocho unidades

didácticas, que se presentarán incluyendo justificación, objetivos, contenidos,

competencias, criterios de evaluación y rúbricas o calificaciones. Primeramente, en el mes

de septiembre, en 4 sesiones, se llevará a cabo una unidad inicial que versará sobre el

diálogo. Esta unidad será un prerequisito para que el alumnado pueda desarrollar la

metodología de aprendizaje que se presenta en esta programación. Es por ello que esta

unidad lleva el número 0, porque sin ella no es posible reconocer al otro en la relación

dialéctica. En esta unidad, después de tratar temas como la argumentación, falacias, la

lógica discursiva y la empatía, se establecerán unas sencillas reglas de diálogo que deberán

ser aprobadas por unanimidad.

A partir de aquí, y a modo de evalución inicial, se presentará al alumnado unos textos

variados, para observar, a través de la discusión en clase, como se presenta el alumnado.

La metodología se presenta de manera conjunta para todas las unidades didácticas,

considerando la especificidad de cada una.

UNIDAD DIDÁCTICA 0: DIÁLOGO

Esta unidad se impartirá en 4 sesiones en Septiembre.

JUSTIFICACIÓN

Esta unidad se presenta como modo de establecimiento de la metodología que se va aplicar

durante el curso. Dicha metodología descansa en una serie de premisas, tales como el

recíproco turno de palabra, respeto, etc, así como la identificación arquetípica de las

falacias argumentativas más usuales.

OBJETIVOS

Trabajaremos sobre todo los objetivos: a, b, d y e.

CONTENIDOS

Desarrollo de las características de un diálogo horizontal, identificando aquellas formas que

posibilitan una comunicación efectiva dentro de una comunidad de hablantes. Los alumnos

aprenderán a identificar las falacias argumentativas más comúnes, así como establecerán

unas reglas de diálogo para usar en clase.

COMPETENCIAS

Las competencias que desarrollarán los alumnos en esta unidad serán: CL, AAC, SC,

CEC.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación se presentan con la numeración anotada al principio. En esta

unidad didáctica trabajaremos los siguientes: 3º y 4º.

UNIDAD DIDÁCTICA I: EL SABER FILOSÓFICO

La unidad didáctica será impartida en septiembre (4 sesiones) y octubre (12 sesiones).

JUSTIFICACIÓN

En esta unidad se presentarán los contenidos a modo de introducción de la materia y del

tema del saber filosófico.

OBJETIVOS

Trabajaremos sobre todo los objetivos: b, d, e, y g.

CONTENIDOS

-Explicación, mediante exposiciones, de la especificidad e importancia del saber racional,

en general, y filosófico en particular, valorando que la filosofía es un saber y una actitud

que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación, identificando su

dimensión teórica y práctica, sus objetivos, características, disciplinas, métodos y

funciones, relacionándola con otros saberes de comprensión de la realidad como el

científico y el teológico u otros tipos de filosofía, como la oriental.

-Presentación por escrito de las tesis fundamentales de algunas de las corrientes filosóficas

más importantes del pensamiento occidental en las que se utilice diversas estrategias de

tratamiento de la información (resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, etc.) en

colaboración grupal.

-Participación en debates en los que se maneje con rigor conceptos filosóficos como: razón,

sentidos, mito, logos, arché, necesidad, contingencia, esencia, substancia, causa, existencia,

crítica, metafísica, lógica, gnoseología, objetividad, dogmatismo, criticismo, entre otros,

relacionando los problemas planteados en los textos con lo estudiado en la unidad.

COMPETENCIAS

Las competencias que intentaremos desarrollar en el alumnado en esta unidad didáctica

son: CL, CD, CSC, CEC.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación se presentan con la numeración anotada al principio, en esta

unidad didáctica trabajaremos los siguientes: 1º y 2º.

UNIDAD DIDÁCTICA II: EL CONOCIMIENTO

La unidad didáctica será impartida en noviembre (en 14 sesiones) y diciembre (en 9

sesiones).

JUSTIFICACIÓN

Se presenta el tema del conocimiento, tipos, niveles y consideraciones desde las distintas

doctrinas filosóficas. Su importancia radica en la identificación, por parte del alumnado, de

las características y diversidad del conocimiento.

OBJETIVOS

Trabajaremos sobre todo los objetivos: b, e, g y h.

CONTENIDOS

-Proyectos cooperativos donde se analicen críticamente fragmentos de textos breves, en

diferentes formatos, de Descartes, Hume, Kant, Nietzsche, Ortega y Gasset, Habermas,

Popper, Kuhn o Michel Serres, entre otros, sobre el análisis filosófico del conocimiento

humano, sus elementos, posibilidades y sus límites, valorando los esfuerzos de la filosofía

por lograr una aproximación a la verdad alejándose del dogmatismo, la arbitrariedad y los

prejuicios.

-Disertaciones donde se expliquen los diferentes criterios y teorías acerca del conocimiento

y la verdad, tanto en el plano metafísico como en el gnoseológico, como son el idealismo,

el realismo, el racionalismo, el empirismo, el perspectivismo, el consenso o el

escepticismo, contrastando semejanzas y diferencias entre los conceptos clave que manejan.

-Elaboraciones de glosarios de conceptos de forma colaborativa, usando internet, utilizando

con rigor términos como gnoseología, razón, sentidos, abstracción, objetividad, certeza,

duda, evidencia, escepticismo, autoridad, probabilidad, prejuicio, coherencia o adecuación,

consenso, incertidumbre, interés e irracional entre otros.

-Proyectos cooperativos de investigación orientados a conocer y explicar la función de la

ciencia, modelos de explicación, sus características, métodos y tipología del saber

científico, exponiendo las diferencias y las coincidencias del ideal y de la investigación

científica, con el saber filosófico, argumentando las propias opiniones de forma razonada y

coherente.

-Identificación, en el análisis de textos breves y significativos de pensadores como

Aristóteles, Popper, Kuhn, B. Russell, A. F. Chalmers o J. C. García Borrón, entre otros, de

términos como: hecho, hipótesis, ley, teoría y modelo, con los que construye una hipótesis

científica, identifica sus elementos y razona el orden lógico del proceso de conocimiento,

utilizando con rigor, términos epistemológicos como: inducción, hipotético-deductivo,

método, verificación, predicción, realismo, causalidad, objetividad, relatividad, caos e

indeterminismo, etc.

-Participación en debates sobre la inquietud humana por transformar y dominar la

naturaleza poniéndola al servicio del ser humano así como de las consecuencias de esta

actuación y de las implicaciones de la tecnología en la realidad social.

COMPETENCIAS

Las competencias que intentaremos desarrollar en el alumnado en esta unidad didáctica

son: CL, CD, AA, CSC, CMCT

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación se presentan con la numeración anotada al principio, en esta

unidad didáctica trabajaremos los siguientes: 1º, 3º y 4º.

UNIDAD DIDÁCTICA III: LA REALIDAD

La unidad didáctica será impartida en enero (en 9 sesiones) y febrero (en 10 sesiones).

JUSTIFICACIÓN

Se presenta el problema de la realidad en todos sus ámbitos, desde todas las perspectivas y

reflexiones filosóficas. Su importancia radica en la profundización que el alumno lleva a

cabo respecto de la realidad, entendiendo ésta como un todo repleto de matices,

posicionamientos, ideologías y construcciones.

OBJETIVOS

Trabajaremos sobre todo los objetivos: d, e, g y i.

CONTENIDOS

-Reconocimiento del concepto de realidad a través de lecturas de textos científicos

(cosmogonías, cosmovisiones, universo mecánico newtoniano, etc.) y de teorías metafísicas

como la de Platón, Descartes, Hume, Marx, etc.

-Identificación, a través de debates, tertulias, etc., de las implicaciones filosóficas que

presenta la relación entre la realidad y el ser humano en el mundo, y sobre la diferencia

entre realidad y virtualidad, para la construcción de una visión holística, crítica y poliédrica

de la realidad.

COMPETENCIAS

Las competencias que intentaremos desarrollar en el alumnado en esta unidad didáctica

son: CL, AA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación se presentan con la numeración anotada al

principio, en esta unidad didáctica trabajaremos los siguientes: 1º y 5º.

UNIDAD DIDÁCTICA IV: EL SER HUMANO DESDE LA FILOSOFÍA

La unidad didáctica será impartida en marzo (en 14 sesiones).

JUSTIFICACIÓN

Se estudiará la relación del ser humano y toda su problemática desde el punto de vista de la

reflexión filosófica.

OBJETIVOS

Trabajaremos sobre todo los objetivos: a, b, c, y e.

CONTENIDOS

-Selección de información en la biblioteca escolar, usando las TIC, etc. de lecturas de

textos filosóficos (K. Popper, J. Mosterin, etc.) y antropológicos (M. Harris, C.P. Kottak,

etc.) con la finalidad de reconocer mediante la elaboración de trabajos en grupo,

presentaciones, etc., la contribución de la antropología filosófica y cultural en la

consideración del ser humano como creador de cultura, las dicotomías naturaleza versus

cultura, e innato y aprendido.

-Elaboración de trabajos en grupo, presentaciones, exposiciones, etc., identificando las

implicaciones filosóficas de la teoría de la evolución, y reflexión a través de debates,

tertulias, foros, etc., sobre el coste personal y social que supone la intolerancia, los

prejuicios antropocéntricos y el problema del dominio de unas culturas sobre otras desde

una perspectiva intercultural.

-Selección en la biblioteca escolar o en internet de textos y sistemas filosóficos que traten

de las grandes cuestiones metafísicas de la humanidad (dualismo y materialismo

antropológico, libertad, existencia, etc.) y las diferentes concepciones sobre el ser humano

en su contexto sociocultural, para su lectura y comprensión a través de la elaboración de

resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, etc.

-Argumentación a través de tertulias, debates, etc. de las semejanzas y diferencias entre la

filosofía occidental y la oriental (taoísmo, budismo, hinduismo, etc.) y las

formas de vida que comportan.

COMPETENCIAS

Las competencias que intentaremos desarrollar en el alumnado en esta unidad didáctica

son: CSC, CD, CEC, AA, SIEE.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación se presentan con la numeración anotada al principio, en esta

unidad didáctica trabajaremos los siguientes: 1º, 6º y 7º.

UNIDAD DIDÁCTICA V: LA RACIONALIDAD PRÁCTICA. ÉTICA, ESTÉTICA

Y POLÍTICA

La unidad didáctica será impartida en abril (en 14 sesiones).

JUSTIFICACIÓN

Esta es una unidad fundamental en el desarrollo del alumno. La razón práctica resulta clave

para la convivencia y el desempeño democrático. La política y el sujeto político son

aspectos necesarios en el desarrollo de la persona hacia la edad adulta.

OBJETIVOS

Trabajaremos sobre todo los objetivos: d, e, k, y l.

CONTENIDOS

-Análisis de textos breves y significativos que permitan la argumentación crítica y

elaboración de producciones diversas sobre los interrogantes más representativos de la Ética

occidental: la acción moral (carácter, conciencia y madurez moral), relativismo y

universalismo moral, Sócrates versus Sofistas, la búsqueda de la felicidad, la buena

voluntad en Kant.

-Análisis de textos breves y significativos que permitan la argumentación crítica y

elaboración de producciones diversas sobre los interrogantes más representativos de la

Filosofía Política: la justicia como virtud ético-política, los fundamentos filosóficos del

Estado, la Justicia según Platón, el convencionalismo en los Sofistas, el realismo político de

Maquiavelo, el contractualismo de Hobbes, Locke, Rousseau y Montesquieu, la paz

perpetua de Kant, los fundamentos

filosóficos del capitalismo en el s. XIX (John Stuart Mill y Alienación e ideología según

Marx), la disputa entre Popper y la Escuela de Frankfurt, la función del pensamiento

utópico, la legalidad y la legitimidad.

-Selección en la biblioteca escolar, las TIC, etc. de textos de filosofía del lenguaje (E.

Cassirer, J. Hierro S. Pescador, etc.) y reconocimiento a través de lecturas comprensivas y

reflexivas de la importancia de la capacidad simbólica del ser humano y la disertación en

grupo sobre la influencia de los símbolos y la creatividad en la vida diaria en su aplicación

a los diferentes contextos.

-Identificación a través de lecturas seleccionadas de la relación entre filosofía, arte y

literatura (Calderón de la Barca, A. Machado, Goethe, Nietzsche, etc.) y las aportaciones de

la filosofía al campo de la estética (Platón, Hume, Kant, Schelling, Adorno, etc.) a través de

la realización de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, etc.

-Búsqueda y selección de textos de filosofía del arte mediante la biblioteca escolar, las TIC,

etc., para la reflexión sobre la creatividad y las artes, e identificación de las aportaciones de

la filosofía al campo de la estética elaborando individualmente y/o en grupo de un glosario

de conceptos propios de la estética filosófica.

-Selección en la biblioteca escolar, las TIC, etc. de textos de filosofía del lenguaje (E.

Cassirer, J.Hierro S. Pescador, etc.) y reconocimiento a través de lecturas comprensivas y

reflexivas de la importancia de la capacidad simbólica del ser humano y la disertación en

grupo sobre la influencia de los símbolos y la creatividad en la vida diaria en su aplicación

a los diferentes contextos.

-Identificación a través de lecturas seleccionadas de la relación entre filosofía, arte y

literatura (Calderón de la Barca, A. Machado, Goethe, Nietzsche, etc.) y las aportaciones de

la filosofía al campo de la estética (Platón, Hume, Kant, Schelling, Adorno, etc.) a través de

la realización de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, etc.-Búsqueda y selección de

textos de filosofía del arte mediante la biblioteca escolar, las TIC, etc., para la reflexión

sobre la creatividad y las artes, e identificación de las aportaciones de la filosofía al campo

de la estética elaborando individualmente y/o en grupo de un glosario de conceptos propios

de la estética filosófica.

COMPETENCIAS

Las competencias que intentaremos desarrollar en el alumnado en esta unidad didáctica

son: CL, AA, CSC, CD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación se presentan con la numeración anotada al principio, en esta

unidad didáctica trabajaremos los siguientes: 1º, 8º y 9º.

UNIDAD DIDÁCTICA VI: LA RACIONALIDAD PRÁCTICA. LÓGICA Y

RETÓRICA

La unidad didáctica será impartida en mayo (en 14 sesiones).

JUSTIFICACIÓN

En una programación donde el diálogo juega un papel tan importante ésta unidad no puede

ser menos que indispensable. A través del estudio de la lógica y la retórica el alumno será

capaz de identificar aquellos argumentos que son válidos y están bien construidos.

OBJETIVOS

Trabajaremos sobre todo los objetivos: d, e, y j.

CONTENIDOS

-Empleo de la retórica y la lógica proposicional tanto en la elaboración de discursos,

diálogos y argumentaciones como en la valoración crítica desde la filosofía de la

comunicación y el lenguaje.

-Utilización del lenguaje filosófico y del pensamiento lógico, crítico, creativo e innovador

para el diseño de un proyecto racional, vital y de empresa.

-Búsqueda y selección de textos de filosofía del arte mediante la biblioteca

escolar, las TIC, etc., para la reflexión sobre la creatividad y las artes, e identificación de

las aportaciones de la filosofía al campo de la estética elaborando individualmente y/o en

grupo de un glosario de conceptos propios de la estética filosófica.

COMPETENCIAS

Las competencias que intentaremos desarrollar en el alumnado en esta unidad didáctica

son: CL, AA, SIEE.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación se presentan con la numeración anotada al principio, en esta

unidad didáctica trabajaremos los siguientes: 1º y 10º.

UNIDAD DIDÁCTICA VII: EL PROYECTO DE FILOSOFIA

La unidad didáctica será impartida en junio (en 9 sesiones).

JUSTIFICACIÓN

Se presenta esta unidad como una síntesis de los aspectos fundamentales del curso.

OBJETIVOS

Trabajaremos los objetivos: b, c, e, j, k y l.

CONTENIDOS

-Explicación de textos que durante el curso hayan sido sugerentes para cada uno, textos

breves pertenecientes a pensadores y pensadoras destacados, obtenidos de diversas fuentes

y exposición de los propios puntos de vista sobre las temáticas y problemas estudiados.

-Desarrollo de presentaciones en soporte informático y audiovisual de los contenidos más

sobresalientes tratados, argumentando y razonando sus opiniones con claridad, coherencia y

demostrando un esfuerzo creativo y académico en la

valoración personal de los problemas filosóficos analizados.

-Elaboración cooperativa de listas de vocabulario de conceptos que supongan algo

importante para el alumnado, ellos deciden cuáles, organizándolos en esquemas o mapas

conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles para la comprensión de la

filosofía.

-Valoración por escrito y de manera individual, del papel de la ética y la filosofía en el

diálogo y defensa argumentativa, como colofón de su proyecto, aplicándolo a su vida y al

plano laboral.

COMPETENCIAS

Las competencias que intentaremos desarrollar en el alumnado en esta unidad didáctica

son: CL, CSC, AA, CD.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación se presentan con la numeración anotada al principio, en esta

unidad didáctica trabajaremos los siguientes: 1º y 11.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

Las clases se desarrollarán normalmente en el aula, aunque en ocasiones se habrá de

recurrir a otros espacios, como la sala de informática o la biblioteca. El centro dispone un

aula para cada curso en la que se desarrolla la mayor parte de la actividad lectiva, lo cual

significa que el mismo espacio es compartido para distintas materias. Ello nos resta

posibilidades en la disposición del espacio, ya que para proponer el tipo de agrupamiento en

general más idóneo para Filosofía (en U) tendríamos que ponernos de acuerdo todo el

profesorado que imparta en el curso. Por ello, se mantendrá el ordenamiento establecido en

cada aula por el tutor (agrupados en filas de número variable) y se modificará a U o

pequeños grupos cuando sea imprescindible. Con ello, lo que pretendemos es no perder en

cada sesión tiempo de clase para reordenar el espacio.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

· Observación directa: Se tendrá en cuenta la asistencia regular, puntualidad, la

participación y el comportamiento del alumno o alumna.

·Trabajos de clase: Se mandarán tareas de manera regular, pequeños comentarios de

textos o sentencias, disertaciones, búsqueda de información, resúmenes y mapas

conceptuales y elaboración de un diccionario filosófico. Se valorará la implicación del

alumnado en estos trabajos y en los debates que se desarrolen en el aula.

· Prueba escrita o examen: Habrá al menos uno por evaluación. Constará de preguntas

acerca de los contenidos de las unidades tratadas. Se valorará la ortografía, la corrección

escrita, la claridad en la expresión y expositiva (orden, argumentación, etc.), la

correspondencia con los conceptos, el atenerse al tema, la capacidad de síntesis y de

comparación de ideas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación será el resultado de hallar la media de los siguientes porcentajes que

siempre serán aproximados, teniendo en cuenta las características de cada almuno.

En general, para el alumnado la prueba escrita supondrá entre un 40 y un 50% de la nota;

los trabajos de clase entre un 40- y un 30%. En cuanto a la actitud hacia la materia, será

fundamental el respeto hacia los compañeros y compañeras, hacia el profesor y hacia la

asignatura en general (puntualidad, no interrumpir, escucha activa…) y la cooperación en el

trabajo diario (participación, tareas en equipo, etcéreta.).

Sobre la recuperación de la materia habrá un exámen en junio de las evaluaciones

pendientes. También habrá un exámen de recuperación en septiembre de toda la materia.

Asimismo, existe la posibilidad de realizar un trabajo por escrito con una exposición oral

acerca de los contenidos de los diferentes bloques temáticos.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUCIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Analizar y comentar textos filosóficos significativos, tanto desde un punto de vista

comprensivo como crítico, atendiendo a la identificación de su contenido temático, a la

explicación de los términos específicos que aparecen y a la relación de su contenido

con los conocimientos adquiridos.

Este criterio trata de evaluar la capacidad del alumnado para comprender textos de cierta

densidad conceptual y argumentativa. La comprensión del texto implica una actividad de

análisis que permita identificar el problema o problemas planteados en el texto, precisar el

significado de los conceptos relevantes y de los términos específicos a partir de los cuales se

plantea, y reconocer las proposiciones y argumentos que sustentan las tesis mantenidas y

las conclusiones que se derivan. Se pretende asimismo verificar la capacidad de los alumnos

y alumnas para establecer relaciones entre los problemas planteados en los textos y los

conocimientos previamente adquiridos.

El desarrollo de tal capacidad se puede considerar una cuestión básica e imprescindible

para enfrentarse a los textos de las diferentes disciplinas científicas en los estudios

posteriores.

2. -Relacionar los problemas filosóficos y las aportaciones de los diversos autores con

las coordenadas políticas, sociales y culturales propias de cada época, a fin de

entender su incardinación no sólo en los acontecimientos histéricos, sino también en el

desarrollo paralelo de otros saberes, técnicas o instituciones humanas.

Con este criterio se pretende constatar la capacidad del alumnado para relacionar los

problemas filosóficos con el contexto social, político y cultural en el que se producen, tanto

en lo que se refiere a la propia formulación de los problemas como a las soluciones que

pueden ofrecerse. De manera especial ha de comprobarse la competencia a la hora de

establecer conexiones entre la filosofía y otros saberes científicos y tecnológicos que

tradicionalmente han influido en su curso.

3.- Ordenar y situar cronológicamente las diversas respuestas dadas a las preguntas

filosóficas básicas, relacionándolas con los filósofos anteriores e identificando sus

influencias, semejanzas y diferencias más relevantes, y reconociendo la permanencia e

historicidad de sus propuestas.

Este criterio trata de comprobar la capacidad del alumnado para comprender y relacionar

entre sí los distintos puntos de vista que han adoptado los filósofos estudiados sobre los

principales problemas filosóficos planteados a lo largo de la historia. Además, se trata de

verificar si el alumnado es capaz de proponer reflexiones críticas propias que completen el

resultado del trabajo de comprensión sobre las cuestiones filosóficas, resaltando las

diferencias, semejanzas e influencias más importantes de los filósofos estudiados.

4.- Comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico, identificando los supuestos

implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y conclusiones, así como

la vigencia de sus aportaciones en la actualidad para una mejor comprensión crítica.

Con este criterio se pretende constatar en el alumnado la comprensión e interpretación de

los textos filosóficos examinados, así como la relación dialógica que el alumnado es capaz

de establecer entre pasado y presente. El planteamiento de determinadas actividades los

ayudaría a apreciar la coherencia teórica y argumentativa de las posiciones analizadas, a

descubrir supuestos (creencias, intereses, propósitos...) en ellas, y a reconocer la presencia

de concepciones del pasado tanto en las interpretaciones filosóficas del presente como en

las suyas propias.

5..- Comparar y relacionar textos filosóficos de distintas épocas y autores, destacando

las semejanzas y diferencias de planteamiento.

Se trata de evaluar si el alumnado aplica en el análisis y comentario de textos los

conocimientos adquiridos previamente, así como la capacidad para extraer información de

los textos y organizaría de forma coherente y ordenada. Al analizar las similitudes y

discrepancias entre dos planteamientos distintos sobre una misma cuestión, el alumnado

podrá apreciar la permanencia e historicidad de los problemas filosóficos y argumentar en

relación con la vigencia de sus aportaciones en la actualidad.

6.- Aplicar en las actividades planteadas para la asimilación de los contenidos

(comentario de textos, disertaciones, argumentaciones, debates, etc.) el procedimiento

metodológico adecuado, en función de su orientación científica o filosófica.

Este criterio trata de comprobar que los alumnos y alumnas conocen y aplican los distintos

métodos de conocimiento, sean científicos o filosóficos, utilizándolos habitualmente en las

distintas actividades y ejercicios que se llevan a cabo en el desarrollo de la materia.

Además, se evalúa el grado de interés, el esfuerzo y la constancia en el quehacer diario del

alumnado, al mismo tiempo que se constituye en uno de los medios principales para

constatar la destreza en el manejo de las herramientas básicas del trabajo individual.

7.- Elaborar pequeños trabajos sobre algún aspecto o pregunta de la historia del

pensamiento filosófico, en los que el alumnado muestre su capacidad en la búsqueda

contrastada de información de manera crítica y sistemática, utilizando entre otras las

tecnologías de la información y la comunicación, incluidas las de carácter interactivo y

colaborativo, para exponer de modo claro y ordenado la postura de las diversas

corrientes y autores sobre el asunto.

Con este criterio se constatará en qué medida el alumnado es capaz de planificar y elaborar

disertaciones por escrito o algún pequeño trabajo monográfico sobre alguna cuestión o

problema filosófico relevante. Asimismo se comprobará el grado de iniciativa, autonomía y

originalidad para desarrollar estrategias de búsqueda, selección, estructuración de la

información, exposición y presentación de conclusiones, demostrando un razonable uso de

las tecnologías de la información y la comunicación, incluidas las de carácter interactivo y

colaborativo. Para ello resultan apropiadas actividades tales como: preguntas más o menos

abiertas, dilemas, tesis enfrentadas, o cualquier otro caso, que puedan propiciar una

producción original en la que se demuestre la comprensión de la naturaleza filosófica de los

problemas planteados y se apliquen de forma creativa los conocimientos sobre la Historia

de la Filosofía.

8.- Participar en debates o exponer por escrito la opinión sobre algún problema

filosófico del presente que suscite el interés del alumnado, aportando cada uno sus

propias reflexiones y relacionándolas con otras posiciones del pasado previamente

estudiadas, desarrollando actitudes de escucha y respeto ante los diferentes puntos de

vista.

La aplicación de este criterio permite verificar la capacidad del alumnado para expresar sus

propios argumentos y las distintas actitudes que puede mostrar ante las ideas de las demás

personas. También pretende comprobar la capacidad desarrollada para establecer relaciones

entre la manera de plantear filosóficamente alguno de los problemas de nuestro tiempo y

otras formulaciones del mismo en épocas pasadas. Se trata de constatar la actitud de

escucha y respeto ante diversos puntos de vista.

9.- Analizar críticamente las conceptualizaciones de carácter excluyente y

discriminatorio (androcentrismo, etnocentrismo u otras) que aparecen en el discurso

filosófico de distintas épocas históricas, señalando su vinculación con otros

planteamientos sociales y culturales propios de la época.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para descubrir en los textos

y en los sistemas filosóficos estudiados los supuestos androcéntricos, etnocéntricos,

xenófobos, etcétera, y verificar si los alumnos y alumnas identifican los posibles intentos de

justificación, explícitos o implícitos, de la inferioridad de las mujeres, de las otras etnias y

culturas y, en general, de los grupos humanos atendiendo a la edad, las creencias, los rasgos

físicos, la orientación sexual, las enfermedades y minusvalías, etc. También se pretende

comprobar la capacidad del alumnado para adoptar una actitud crítica frente a este tipo de

planteamientos y para enjuiciar las consecuencias sociales de estos a lo largo de la historia y

en el mundo actual.

Además, se tendrán en cuenta los criterios de evaluación acordados en la coordinación para

el modelo de prueba de la EBAU, (anterior PAU), en la que geberalmnete se pide al

alumno/a que redacte una composición en la que explique las ideas fundamentales que

aparecen en un fragmento correspondiente a uno de los seis textos seleccionados (uno por

cada autor de EBAU). Estas ideas se relacionarán con el conjunto de la filosofía del autor

del texto, y el significado que tienen tres términos de los seis elegidos. Además, comparará

y relacionará las ideas del texto, o del autor en general, con las de otros filósofos y

expondrá de forma razonada su punto de vista personal sobre las mismas. Como se pueden

diferenciar cuatro cuestiones, los criterios de evaluación serán los siguientes propuestos

para la EBAU:

1.- La 1ª pregunta (Explica las ideas que aparecen en el texto) pretende evaluar la

capacidad de comprensión de un texto filosófico, así como su capacidad de expresión. (2

puntos)

2.- La 2ª pregunta (Explica el significado de los términos o expresiones del autor) valora

la capacidad de asimilación de contenidos conceptuales, dándose la máxima puntuación

cuando se explique el concepto dentro de la filosofía del autor. (3 puntos)

3.- La 3ª pregunta (Relaciona las ideas del texto o la filosofía del autor con el pensamiento

de otro u otros autores) pretende evaluar la capacidad de comparación pertinente,

estableciendo relaciones por comparación o afinidad. La valoración máxima (3 puntos) se

dará a esa capacidad de relacionar y comparar (no a la exposición de autores o teorías sin

conexión).

4.- La 4ª pregunta Realizar una disertación sobre algunos de los temas planteados en las

difererentes épocas. Se trata de una reflexión con criterio filosófico sobre un tema que se

haya tratado en la asginatura y que presente especial interés para el alumno. En esa

disertación se admiten comparaciones entre otras épocas y la actual, con sentido crítico y

autónomo. (2 puntos).

9. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Las pruebas escritas tipo EBAU serán un instrumento de evaluación más en esta materia,

pero no el único. También habrá actividades de clase, comentarios de texto, realización de

pequeños trabajos indviduales y en grupo, exposiciones. Vamos a explicar todo esto

detalladamente.

PRUEBAS TIPO EBAU:

Sin perder la perspectiva de la asignatura en su conjunto y la prioridad de que el alumno

aprenda filosofía y a filosofar, se trata de que se familiarice desde el principio con el tipo de

pruebas formato EBAU de cara a final de curso, sobre todo lo que concierte a comentarios

de textos. Conviene apuntar que si no se obtiene un 5 en estos exámenes no se pueden

sumar los otros factores, aunque tamnién se tendrá en cuanta las características de cada

alumno. En este sentido, serán tenidos en cuenta en los exámenes o diferetes pruebas la

presentación, la limpieza, el orden, la caligrafía (letra clara y legible) y especialmente la

ortografía. Conviene aclarar que en las faltas incluimos tanto las faltas ortográficas como

las tildes.

También conviene aclarar que si bien el aspecto formal es factor más que puede sumar o

restar nota, lo que más importa es el contenido de la propia materia. Que el alumno

concozca el texto, las definiciones explicadas, el contexto, el autor y lo exponga

debidamente.

OTROS FACTORES:

· Diversas actividades: comentarios de texto, resúmenes, esquemas, disertaciones. cuadros

comparativos (semejanzas y diferencias), pequeños trabajos, exposiciones orales en clase o

con diverso material (uso de TICs).

· Se hará una recuperación trimestral mediante una prueba escrita a aquellos alumnos que

no superen la materia.

RECUPERACIÓN PENDIENTE 1º BACHIILLERATO

· Aquellos alumnos que tengan pendiente la asignatura de Filosofía de 1ª de

Bachillerato realizarán una prueba escrita en cada trimestre sobre los contenidos impartidos

durante el curso anterior.

PSICOLOGÍA (SEGUNDO DE BACHILLERATO)

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.

Tendremos en cuenta los siguientes instrumentos y procedimientos generales dentro de una

evaluación contínua:

- Observación de la actividad diaria en el aula, intervenciones que demuestren

comprensión e interés, respuestas a preguntas de clase, la toma apuntes con interés de las

explicaciones dadas en clase..

- Análisis trabajos elaborados individualmente o en grupo, presentados por escrito o

expuestos en clase.

- Pruebas específicas (objetivas, abiertas, análisis de casos, etc.). (Servirá de fuente de

información para evaluar el aprendizaje de procedimientos y conceptos)

- Desarrolladas las unidades didácticas correspondientes al período de evaluación se

aplicará una prueba global y abierta sobre los contenidos tratados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

Los criterios de evaluación son el elemento referencial en la estructura del currículo,

cumpliendo, por tanto, una función nuclear, dado que conectan todos los elementos que lo

componen: objetivos de la etapa, competencias, contenidos, estándares de aprendizaje

evaluables y metodología. Debido a este carácter sintético, la redacción de los criterios

facilita la visualización de los aspectos más relevantes del proceso de aprendizaje en el

alumnado para que el profesorado tenga una base sólida y común para la planificación del

proceso de enseñanza, para el diseño de situaciones de aprendizaje y para su evaluación.

1. Construir un marco de referencia global de la psicología a partir del análisis de

su evolución, desde los inicios como tratado del alma, a la actualidad como ciencia que

estudia la conducta y los procesos mentales subyacentes y reconocer su carácter

teórico y aplicado, identificar sus ramas y especialidades, relacionarla con otras

ciencias y valorar su carácter de investigación e innovación, mediante la búsqueda de

información en diferentes fuentes, la elaboración de cuadros sinópticos, matrices y

mapas conceptuales que le ayuden a relacionar los distintos ámbitos de intervención,

describir y explicar las diferentes técnicas y metodologías empleadas y los objetivos

que la definen como ciencia. Todo ello, con finalidad de desarrollar una actitud crítica

y valorar la aportación de la psicología a la comprensión de los fenómenos humanos.

Con este criterio, se pretende que el alumnado adquiera una visión global de la materia

desde sus orígenes en Grecia hasta su constitución como ciencia gracias a las aportaciones

de Wundt, Watson, James y Freud, que se tratará de manera mas destacada por ser uno de

los autores más "atractivos" o innovadores. Para elllo, se contrastarán las diferentes

acepciones que se han utilizado para definir la psicología según las diversas corrientes

psicológicas: psicoanálisis, conductismo, gestalt, humanismo, cognitivismo, etcétera. El

alumnado reconocerá el valor de los problemas que estudia la psicología y explicará los

objetivos que persigue: describir, explicar, predecir y modificar la conducta; identificará la

variedad de sus ramas y campos de intervención: educativo, comunitario, deportivo,

clínico, etc. y describirá las metodologías y técnicas de investigación, tanto comprensivas

como objetivas, que utiliza: entrevistas, test, observación directa, dinámica de grupos,

experimentación, etc. Todo esto, perseguirá la finalidad de valorar la riqueza teórica y

aplicada de la psicología y su relación con otras ciencias, discriminar lo científico de lo

pseudocientífico y promover una actitud crítica ante los logros y límites de esta

ciencia. Para ello, hará uso de variedad de fuentes y recursos, tanto bibliográficos como de las TIC,

que le permitan compilar información y relacionarla de manera diferente, participar en debates,

realizar pequeños experimentos y comparar diversas técnicas e instrumentos de observación o

medición analizando su utilización en casos sencillos y en diferentes contextos de intervención.

2. Analizar las aportaciones de las diversas teorías y corrientes psicológicas, desde sus inicios a

la actualidad, identificando y comparando los distintos enfoques a los problemas estudiados

mediante la realización de esquemas, mapas conceptuales y análisis crítico de textos

significativos y breves de sus principales autores, con la finalidad de reconocer y explicar las

distintas corrientes y valorar y argumentar críticamente y con autonomía, las soluciones

aportadas a los problemas planteados.

Con este criterio se quiere conseguir que el alumnado sea capaz de reconocer, explicar y analizar

las aportaciones que las distintas teorías psicológicas como el psicoanálisis, conductismo,

estructuralismo, funcionalismo, humanismo, cognitivismo, etc. han desarrollado para comprender

la conducta humana, argumentando diferencias y semejanzas entre las mismas, haciendo uso de

tablas, mapas conceptuales, comentarios de textos y presentaciones en soporte digital que le

permitan valorar con sentido crítico las soluciones aportadas a los principales problemas

planteados en el estudio del ser humano, aplicando lo aprendido al análisis de textos significativos

y breves de autores como W. Wundt, S. Freud, A. Maslow, W. James y B. F. Skinner, entre otros.

3.- Explicar la evolución del cerebro humano desde un enfoque antropológico, identificando

las características que lo diferencian del de otras especies y analizar, mediante el uso de

internet, vídeos, atlas anatómicos, fotografías y otros materiales, el funcionamiento y la

organización del sistema nervioso central, a partir de la descripción del proceso de

transmisión sináptica, y de la localización de diferentes áreas cerebrales y sus funciones:

memoria, lenguaje, audición…, con la finalidad de valorar la importancia de la influencia del

desarrollo neurológico en la complejidad de la conducta de los individuos.

Con este criterio se pretende que el alumnado pueda comparar las primitivas estructuras del

cerebro reptiliano con las de los primeros mamíferos y las del encéfalo humano y apreciar

así la evolución, desde las elementales funciones metabólicas, hasta las complejas

capacidades del cerebro humano pensante para planificar, imaginar, proyectarse al futuro,

crear arte o amar, realizando en colaboración grupal aplicaciones informáticas que le

permitan describir y explicar el impulso nervioso y los neurotransmisores que determinan la

transmisión sináptica y localizar en dibujos, atlas anatómicos, imágenes de internet, etc. ,

diversas áreas cerebrales y sus funciones cognitivas con la finalidad de analizar y apreciar

las consecuencias que el desarrollo del sistema nervioso ha ejercido sobre la complejidad

del comportamiento humano.

4.. Realizar investigaciones acerca de la influencia de los factores genéticos y

endocrinos sobre el comportamiento humano, analizando y comparando las

informaciones que nos aportan los exámenes bioquímicos y las diferentes técnicas de

investigación cerebral sobre el estado de los neurotransmisores y de las hormonas

como marcadores psiconeuroendocrinos que facilitan la comprensión de algunas

conductas y la superación de algunos trastornos y enfermedades mentales y explicar

sus resultados haciendo uso de diferentes soportes, con la finalidad de valorar el

impulso de estas técnicas en la comprensión del comportamiento humano, en la

solución de algunas de las patologías existentes y en la identificación de las

características, necesidades y diferencias individuales de las personas, contribuyendo

así a la aceptación de la diversidad.

Con este criterio se trata de analizar la influencia de factores genéticos y endocrinos sobre

el comportamiento humano investigando la presencia de determinadas anomalías genéticas:

mutación, trisomía, monosomía, deleción, en enfermedades como el síndrome de Turner,

Síndrome de Down, Maullido de Gato, etc. , la relación entre alteraciones del sistema

endocrino y la conducta: hipófisis/depresión; tiroides/ ansiedad; páncreas/depresión, etc. o

las diferencias genéticas y endocrinológicas entre el comportamiento femenino y masculino,

a través de la revisión de diversas fuentes sobre la relación entre el sistema genético o

endocrino con el sistema nervioso, comparando las distintas informaciones que también

nos aportan las técnicas de investigación cerebral tales como: tomografías por emisión de

positrones, imágenes de resonancia magnética etc. , sobre el estado de los

neurotransmisores y de las hormonas en los diferentes estados anímicos o la detección de

marcadores neuroquímicos en las depresiones, fobias o trastornos de ansiedad. El

alumnado, usando las TIC, sintetizará el resultado de sus investigaciones en mapas

conceptuales, folletos divulgativos, carteles y otros documentos que

permitan reflexionar y respetar la conducta y las características de las personas con algún

tipo de trastorno o enfermedad mental.

5. Elaborar una visión general del procesamiento de la información humana a partir

del análisis de las características y funcionamiento de los procesos cognitivos de la

percepción, la atención y la memoria comparando las distintas aportaciones de las

principales teorías acerca de las variables culturales, motivacionales o personales que

influyen sobre estos procesos, las alteraciones o trastornos que se pueden sufrir y las

técnicas o estrategias que pueden contribuir a desarrollarlos o mejorarlos, mediante la

búsqueda de información en diferentes fuentes y la realización de distintos trabajos y

documentos, con la finalidad de valorar la importancia de estos fenómenos en la

construcción e interpretación de la realidad y utilizar estos conocimientos en la mejora

de sus propio aprendizaje desarrollando su iniciativa personal y su capacidad

emprendedora.

Con este criterio se aspira a que el alumnado desarrolle una visión global del procesamiento

de información humano distinguiendo y relacionando los diferentes elementos que

participan en las diversas fases del proceso perceptivo, comentando algunas de sus

manifestaciones: constancia perceptiva, percepción subliminal y extrasensorial, miembro

fantasma, percepción por estimulación eléctrica del cerebro (p.ej. el ojo de Dobelle) etc.,

apreciando fenómenos como el de las ilusiones ópticas o la aplicación de las leyes de la

percepción al arte o la publicidad, y utilizando reglas mnemotécnicas y ejercicios de

atención selectiva en la mejora del recuerdo y de la atención para, posteriormente, analizar

las distintas teorías explicativas de estos procesos: Asociacionismo, Gestalt, Cognitivismo y

Neuropsicología, examinar mediante el estudio de casos, los trastornos o alteraciones de la

memoria y de la atención, que pueden darse e integrar estas informaciones en cuadros

sinópticos o mapas conceptuales que le permitan argumentar y exponer sus conocimientos

sobre las características y funcionamiento de los procesos cognitivos básicos, con la

finalidad de valorar el funcionamiento del cerebro como un todo y desarrollar conclusiones

acerca de cómo influyen los aspectos motivacionales y sociales (p.ej. en los experimentos

sobre prejuicios realizados por Allport y Kramer) en el propio aprendizaje y en nuestra

visión de la realidad.

6. Analizar y explicar las principales teorías del aprendizaje, identificando los factores

que cada una de ellas considera determinantes en este proceso y sus aplicaciones al

campo social y personal, mediante la realización de cuadros comparativos, fichas de

registro, análisis de casos, presentaciones informáticas y consulta de fuentes

audiovisuales, con la finalidad de reconocer la utilización de estas técnicas en el

ámbito de la comunicación y la publicidad y aplicar sus conocimientos a la mejora de

su propio aprendizaje y a la reflexión sobre algunos de los condicionantes psicológicos

de la conducta.

Con este criterio, se busca que el alumnado sea capaz de elaborar cuadros comparativos de

las distintas teorías del aprendizaje como el Condicionamiento Clásico (Pavlov y Watson),

Aprendizaje por Ensayo-Error (Thorndike), Condicionamiento Instrumental (Skinner),

Teoría Cognitiva (Piaget), Gestalt (Khöler) y Aprendizaje Social o Vicario (Bandura)

identificando los factores a los que cada una concede importancia para explicar el

aprendizaje, lo que le permitirá analizar sus aplicaciones a distintos campos como el

educativo, el social y la publicidad, utilizando para ello tablas comparativas, fichas de

registropara localizar técnicas de condicionamiento en anuncios publicitarios y la

descripción y valoración de las estrategias que mejor se ajustan a su propio estilo cognitivo

y motivacional, comparando por ejemplo las estrategias conductistas, tales como la

utilización de reforzadores, con las de corte cognitivistas, tales como la identificación de

los conocimientos previos o la realización de mapas conceptuales, con la finalidad de

utilizar sus conocimientos en la mejora de su propio aprendizaje y reflexionar acerca de los

condicionantes de nuestro comportamiento.

7. Elabora una visión global de los procesos cognitivos superiores de la inteligencia y el

pensamiento, comparando algunas de las teorías explicativas que han intentado

describir su naturaleza, sus fases, los factores genéticos y ambientales que influyen en

su desarrollo y las técnicas diseñadas para su estudio y medición usando para ello

mapas conceptuales, esquemas y fuentes de información como Internet, que le

permitan analizar críticamentealgunas de sus más importantes constructos, como el

concepto de CI o la inteligencia artificial, con la finalidad de apreciar sus aportaciones

al campo de la creatividad, la resolución de problemas o la toma de decisiones y

valorar la importancia que en la actualidad está adquiriendo las emociones en la

comprensión de estos procesos.

Con este criterio se pretende que el alumnado sea capaz de contrastar las teorías

psicológicas existentes para explicar la inteligencia comola teoría factorial (Spearman) la

multifactorial (Thurstone) y las de Cattell, Vernon, Sternberg o Gardner. y las teorías que

explican el pensamiento y el lenguaje, comparando las aportaciones que realizan en cuanto

a la naturaleza de este proceso, las fases de su desarrollo (investigadas por Piaget), la

influencia de factores genéticos y ambientales y las técnicas de investigación y medición,

haciendo un análisis crítico de las limitaciones de conceptos como el CI y su clasificación,

la inteligencia artificial y los test de inteligencia (como el de Stanford-Binet). Todo ello a

través del uso de recursos como, mapas conceptuales, esquemas, presentaciones

informáticas, trabajos de investigación individuales y grupales o la búsqueda de

información en Internet, que permitan al alumnado realizar una valoración de las

aplicaciones prácticas de estas teorías en los ámbitos de la creatividad, la toma de

decisiones o la resolución de problemas. Asimismo, se pretende que el alumnado pueda

evaluar la importancia que está adquiriendo la competencia emocional en todos estos

procesos y sus aplicaciones prácticas en el campo de la comunicación y del bienestar

personal y profesional (teorías de Gardner y Goleman), integrando esta información en

folletos divulgativos, carteles o, por ejemplo, aplicando estrategias como la “Caja de

herramientas” de Edward Lazear, los “Menús didácticos “de Campbell o la “Paleta de

colores” de las Inteligencias Múltiples, en la programación de temas de interés.

8.. Seleccionar información acerca de las distintas teorías existentes para explicar el

concepto de motivación, su clasificación y relación con otros procesos cognitivos,

analizando las deficiencias y conflictos que conducen a la frustración y las respuestas

posibles ante ella, utilizando mapas conceptuales, tablas o presentaciones informáticas

que le ayuden a elaborar conclusiones y desarrollar argumentaciones en colaboración

grupal acerca de la relación entre motivación y consecución de logro, con la finalidad

de valorar la importancia de este proceso en el desarrollo personal.

Con este criterio se pretende conseguir que el alumnado sea capaz de definir la motivación

estableciendo comparaciones entre las más importantes teorías motivacionales:

Homeostática, de las Necesidades, del Incentivo, Cognitivas, Psicoanalíticas y Humanistas,

que analice las causas de la frustración partiendo de la teoría de K. Lewin sobre los

conflictos y que enjuicie los distintos tipos de respuesta que pueden darse: la agresión, la

evasión, la depresión o la aceptación (tolerancia a la frustración). Para ello, utilizará

recursos como, mapas conceptuales, tablas, presentaciones, etc. cuya elaboración será tanto

individual como grupal, que le permitan argumentar la importancia de la relación entre

motivación y consecución de logros, tanto en contextos laborales como educativos.

9. Comparar las semejanzas y diferencias existentes entre las distintas teorías de la

personalidad, analizando las influencias genéticas, culturales y medioambientales y los

factores motivacionales, afectivos y cognitivos que influyen en su desarrollo y

adecuada evolución, valorando críticamente los métodos y estrategias de evaluación y

reflexionando acerca de las diferentes perspectivas psicopatológicas y sobre la

naturaleza y etiología de los trastornos mentales. Para ello utilizará esquemas, mapas

conceptuales, simulaciones, presentaciones y trabajos de investigación con apoyo en

recursos TIC, que le permitan apreciar la importancia de una actitud de respeto y

comprensión ante las diferencias individuales y los trastornos mentales existentes, así

como valorar estos conocimientos para el cuidado de su propia salud mental.

Con este criterio Se pretende que el alumnado sea capaz de definir la personalidad a partir

de identificar los principales factores que influyen en su desarrollo (genéticos, culturales,

medioambientales y psicoafectivos y de comparar las contribuciones que las distintas

teorías: Psicoanalítica, de las Tipologías, Humanista, Conductista y Cognitivista, han

aportado al conocimiento de la personalidad a través de sus supuestos teóricos, la

descripción de las distintas fases del desarrollo de la personalidad y sus métodos de

investigación, analizando críticamente las ventajas y limitaciones de instrumentos de

evaluación proyectivos, psicométricos y psicofisiológicos y de conceptos como la identidad,

los estados alterados de conciencia, el inconsciente y sus diferentes manifestaciones. Para

ello, el alumnado podrá realizar simulaciones de aplicación de test, análisis de los sueños o

de otros instrumentos de valoración y utilizará técnicas de trabajo intelectual como los

esquemas, mapas conceptuales o trabajos de investigación individual o grupal, con apoyo

de las TIC que le ayuden a exponer sus argumentos de forma clara y a desarrollar una

actitud de respeto ante las diferencias individuales y ante los trastornos mentales como por

ejemplo, los asociados a las necesidades biológicas y las adicciones (sexuales, alimentarios,

drogodependencias), a las emociones (ansiedad y depresión), a elementos corporales

(psicosomáticos, somatomorfos y disociativos), a la personalidad (esquizoide, paranoide,

limítrofe, dependiente, narcisista, antisocial), al desarrollo evolutivo (autismo, retraso

mental, déficit de atención e hiperactividad, del aprendizaje, asociados a la vejez etc. ).

10. Buscar información acerca de la influencia de la cultura sobre el proceso de

socialización humano y sobre el desarrollo de la personalidad y, mediante el análisis

de fenómenos de masas como el deporte o el seguimiento de líderes religiosos,

políticos, o artísticos, contrastar las diferencias entre el comportamiento individual y

el grupal a través de vídeos, documentales, noticias, etc. con la finalidad de

identificar y valorar comportamientos intolerantes o acríticos, o los efectos de la

presión de grupo en la modificación de actitudes generando pautas de prevención ante

estas conductas.

Con este criterio, se pretende que el alumnado investigue y reflexione individualmente y

en grupo acerca del proceso de socialización humano y sobre la influencia de los grupos y

la masa en los esquemas cognitivos, la personalidad, la vida afectiva y la conducta

individual, en distintos contextos: deportivos, religiosos, políticos, artísticos etc. e

identifique comportamientos propios de la violencia escolar, laboral, doméstica y de género.

Para ello, seleccionará información sobre el poder de la persuasión, el contagio de

sentimientos y emociones que se produce en las masas utilizando los estudios Gustav Le

Bon y las investigaciones de Erickson para indagar las causas psicológicas que explican los

actos terroristas, el pensamiento radical e irracional. En colaboración grupal, elaborará

conclusiones mediante presentaciones, mapas conceptuales, recursos audiovisuales y de

Internet con la finalidad de desarrollar un pensamiento crítico y pautas de conductas

preventivas y asertivas ante la presión de grupo.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Una vez cada trimestre se expresará en forma de calificación el progreso del alumno en el

aprendizaje de la materia. Los criterios para construir esta calificación serán:

- Actitudes de trabajo, esfuerzo, constancia y diligencia en la realización de las tareas

académicas; y actitudes favorables para la convivencia reflejadas en su comportamiento en

clase.

-En pruebas, ejercicios, redacciones, esquemas, trabajos de composición y exposición,

lecturas guiadas, cuestionarios sobre material audiovisual y aplicación de conocimientos a

casos prácticos: precisión en el vocabulario,comprensión conceptual, interrelación de

nociones y conceptos y acierto en los proyectos de aplicación.

-En la prueba global de cada trimestre correspondiente a las unidades desarrolladas en el

período correspondiente se tendrá en cuenta la riqueza informativa, la precisión, claridad y

orden en la exposición y la profundidad y originalidad en la reflexión.

(Los anteriores criterios sumarán un 90% de la calificación global)

-Aspectos actitudinales (de comportamientos, participación…): un 10%

-Para obtener una calificación positiva o aprobado será necesario alcanzar una calificación

global del 50%, siempre que en cada uno de los apartados anteriores se haya acumulado a

su vez un mínimo del 50%. La gradación de las calificaciones positivas superiores se

expresará numéricamente en la escala hasta 10 según el porcentaje acumulado.

CALIFICACIONES FINALES

Para tener una valoración positiva en la calificación final del Curso, será necesario reunir

los siguientes requisitos:

1º. Que el alumno haya mantenido una actitud positiva en clase y de asistencia regular.

2º Que haya superado los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de la

asignatura en las tres evaluaciones.

3º. Será la media de las tres evaluaciones, teniendo en cuenta la evolución positiva o

negativa continuada de éstas, así como los exámenes, ejercicios de clase, trabajos y la

participación del alumno.

Prueba y calificación de Septiembre

La prueba de Septiembre y/o pendientes de la asignatura de Psicología, que será

confeccionada por todo el Departamento, constará de preguntas correspondientes a las

Unidades Didácticas de cada período evaluado durante el curso. Será necesario, para

superar la asignatura, contestar satisfactoriamente al cincuenta por ciento de las preguntas y,

mostrar conocimientos suficientes de todas y cada una de las partes estudiadas durante el

Curso.

OTROS FACTORES DE EVALUACIÓN ·

Diversas actividades: comentarios de texto, resúmenes, esquemas, disertaciones. cuadros

comparativos (semejanzas y diferencias), pequeños trabajos, exposiciones orales en clase o

con diverso material (uso de TICs).

VALORES ETICOS (VAO) 1º,2º 3º Y 4º DE LA ESO

CRITERIOS METODOLÓGICOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Trabajar de manera competencial en el aula supone un cambio metodológico importante. El

docente pasa a ser un gestor de conocimiento del alumnado y este adquiere un mayor grado

de protagonismo.

En concreto, en el área de Valores Éticos:

Los alumnos y las alumnas han de desarrollar en esta etapa un pensamiento y una actitud

críticos que se sustenten en valores morales y éticos reconocidos. Por ello, se hará hincapié

en la necesidad de analizar, plantear y dar soluciones a problemas con un trasfondo ético.

Desde esta perspectiva, la línea metodológica que regirá las acciones docentes en esta área

se desarrollará a través de métodos activos, inductivos y mixtos; es decir, métodos

eminentemente participativos donde se alterna el trabajo individual con el trabajo en grupo

La aplicación de dichos métodos lleva implícita la utilización de estilos de enseñanza

socializadores, cognitivos y creativos para conseguir que sus juicios y elecciones dirijan su

conducta y sus relaciones sociales hacia el bienestar común.

En este contexto metodológico, el estudiante se convierte en protagonista de su propio

aprendizaje, mientras que el docente va cediendo terreno para que el alumnado logre mayor

autonomía en sus aprendizajes y cree estructuras cognitivas que le permitan un

pensamiento y un proyecto de vida propios, asumiendo de modo consciente, crítico y

reflexivo el ejercicio de la libertad y el control acerca de su propia existencia.

A su vez, la transmisión del conocimiento de las características que conforman la imagen

personal se hará a partir de aprendizajes basados en la experiencia, donde el alumnado

percibe la información a través de sus propias experiencia y respetando siempre el

desarrollo de sus diversos estilos de aprendizaje. También se combinarán técnicas como la

enseñanza recíproca, la discusión guiada con técnicas de visualización, de role play.

Este abanico de acciones docentes permitirá al alumnado comprender e interiorizar los

valores éticos de forma holística, comprensiva y significativa.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA 1º ESO.

Para evaluar se necesita usar diferentes instrumentos de evaluación, como son:

- Pruebas escritas o exámenes.

- Observación directa en el aula.

- La actitud positiva o negativa de los alumnos. La falta de asistencia, puntualidad,

compostura en las clases, esfuerzo, participación, atención, etc.

- La realización de actividades, tareas y trabajos individuales y en grupo.

- La valoración de la expresión oral y escrita. La ortografía, sintaxis, presentación,

la claridad y la originalidad y las exposiciones en clases.

- Observación del cuaderno de clase. Se evalúa la limpieza, la caligrafía y la

ortografía, así como el orden y la organización.

- Por supuesto, el cuaderno del profesor, donde se recoge cualquier otra

observación.

Criterios de calificación.

Se valora:

La correcta expresión gramatical, léxica y ortográfica de los contenidos escritos. El empleo

correcto de los conceptos y expresiones propias de la historia.

La entrega puntual y la adecuada presentación de los trabajos propuestos con antelación,

tanto individual como los de grupo.

La actitud manifestada por el alumno.

Los procedimientos utilizados por el alumno para realizar las diferentes tareas propuestas.

La baremación se realiza de la siguiente manera, de acuerdo a los criterios del

departamento: todas las pruebas escritas y orales se puntúan entre 1 y 10. Las pruebas

escritas y orales aportan el 70% de la calificación, mientras que el otro 20% lo aportan los

trabajos, tareas de clase, tareas de casa, etc. y, el restante 10% se obtiene de la actitud y los

hábitos de trabajo, tales como traer y cuidar el material, respetar el turno de palabra,

respetar a los compañeros y a la profesora, respetar las instalaciones del aula, puntualidad,

etc.

Los alumnos que no superen el trismestre elaborarán un trabajo sobre los contenidos

impartidos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA VAO

1º ESO

Bloque 1. La dignidad de la persona

1. Construir un concepto de persona, consciente de que esta es indefinible, valorando

la dignidad que posee por el hecho de ser libre.

Señala las dificultades para definir el concepto de persona, analizando su significado

etimológico y algunas definiciones aportadas por filósofos.

Describe las características principales de la persona: sustancia independiente, racional y

libre.

Explica y valora la dignidad de la persona que, como ente autónomo, se convierte en un

«ser moral».

2. Comprender la crisis de la identidad personal que surge en la adolescencia y sus

causas, describiendo las características de los grupos que forman los jóvenes y la

influencia que ejercen sobre sus miembros, con el fin de tomar conciencia de la

necesidad que tienen, para seguir creciendo moralmente y pasar a la vida adulta, del

desarrollo de su autonomía personal y del control de su conducta.

Conoce información, de fuentes diversas, acerca de los grupos de adolescentes, sus

características y la influencia que ejercen sobre sus miembros en la determinación de su

conducta, realizando un resumen con la información obtenida.

Elabora conclusiones acerca de la importancia que tiene para el adolescente desarrollar la

autonomía personal y tener el control de su propia conducta conforme a los valores éticos

libremente elegidos.

3. Identificar los conceptos de heteronomía y de autonomía mediante la concepción

kantiana de la persona, con el fin de valorar su importancia y aplicarla en la

realización de la vida moral.

Explica la concepción kantiana del concepto de persona como sujeto autónomo capaz de

dictar sus propias normas morales.

4. Comenta y valora la idea de Kant al concebir a la persona como un fin en sí misma,

rechazando la posibilidad de ser tratada por otros como instrumento para alcanzar fines

ajenos a ella.

5. Describir en qué consiste la personalidad y valorar la importancia de enriquecerla con

valores y virtudes éticas mediante el esfuerzo y la voluntad personal.

Identifica en qué consiste la personalidad, los factores genéticos, sociales, culturales y

medioambientales que influyen en su construcción, y aprecia la capacidad de

autodeterminación del ser humano.

6. Justificar la importancia que tiene el uso de la razón y la libertad en el ser humano

para determinar «cómo quiere ser», eligiendo los valores éticos que desea incorporar a su

personalidad.

Describe y estima el papel relevante de la razón y de la libertad para configurar, con sus

propios actos, la estructura de su personalidad.

Realiza una lista de aquellos valores éticos que estima como deseables para integrarlos en

su personalidad, explicando las razones de su elección.

7. Entender la relación que existe entre los actos, los hábitos y el desarrollo del

carácter mediante la comprensión del concepto de virtud en Aristóteles y, en especial, el

relativo a las virtudes éticas por la importancia que tienen en el desarrollo de la

personalidad.

Señala en qué consiste la virtud y sus características en Aristóteles, indicando la relación

que tiene con los actos, los hábitos y el carácter.

Enumera algunos de los beneficios que, según Aristóteles, aportan las virtudes éticas al ser

humano, identificando algunas de estas y ordenándolas de acuerdo con un criterio racional.

8. Analizar en qué consiste la inteligencia emocional y valorar su importancia en el

desarrollo moral del ser humano.

Define la inteligencia emocional y sus características, valorando su importancia en la

construcción moral del ser humano.

Explica en qué consisten las emociones y los sentimientos y cómo se relacionan con la vida

moral.

Encuentra la relación que existe, disertando en grupo, entre algunas virtudes y valores

éticos y el desarrollo de las capacidades de autocontrol emocional y de automotivación,

tales como la sinceridad, el respeto, la prudencia, la templanza, la justicia y la

perseverancia, entre otras.

9. Estimar la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional, su carácter

moral y su influencia en la construcción de la personalidad, siendo capaz de utilizar la

introspección para reconocer emociones y sentimientos, con el fin de mejorar sus

habilidades emocionales.

Comprende en qué consisten las habilidades emocionales que, según Goleman, debe

desarrollar el ser humano y elabora, en colaboración grupal, un esquema explicativo acerca

del tema.

Relaciona el desarrollo de las habilidades emocionales con la adquisición de las virtudes

éticas, tales como la perseverancia, la prudencia, la autonomía personal, la templanza, la

fortaleza de la voluntad, la honestidad consigo mismo, el respeto a la justicia y la fidelidad

a sus propios principios éticos, entre otras.

Utiliza la introspección como medio para reconocer sus propias emociones, sentimientos y

estados de ánimo, con el fin de tener un mayor autocontrol de ellos y ser capaz de

automotivarse, convirtiéndose en el dueño de su propia conducta.

10. Comprender y apreciar la capacidad del ser humano para influir de manera

consciente y voluntaria en la construcción de su propia identidad conforme a los valores

éticos, y así mejorar su autoestima.

Toma conciencia y aprecia la capacidad que posee para modelar su propia identidad y hacer

de sí mismo una persona justa, sincera, tolerante, amable, generosa, respetuosa, solidaria,

honesta, libre, etc.; en una palabra, digna de ser apreciada por sí misma.

Diseña un proyecto de vida personal conforme al modelo de persona que quiere ser y los

valores éticos que desea adquirir, haciendo que su propia vida tenga un sentido.

Bloque 2. La comprensión, el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales

1. Conocer los fundamentos de la naturaleza social del ser humano y la relación

dialéctica que se establece entre este y la sociedad, estimando la importancia de una vida

social dirigida por los valores éticos.

Explica por qué el ser humano es social por naturaleza y valora las consecuencias que tiene

este hecho en su vida personal y moral.

Discierne y expresa, en pequeños grupos, acerca de la influencia mutua que se establece

entre el individuo y la sociedad.

Aporta razones que fundamentan la necesidad de establecer unos valores éticos que guíen

las relaciones interpersonales y utiliza su iniciativa personal para elaborar,

mediante soportes informáticos, una presentación gráfica de sus conclusiones acerca de este

tema.

2. Describir y valorar la importancia de la influencia del entorno social y

cultural en el desarrollo moral de la persona mediante el análisis del papel que desempeñan

los agentes sociales.

Describe el proceso de socialización y valora su importancia en la interiorización individual

de los valores y de las normas morales que rigen la conducta de la sociedad en la que vive.

Ejemplifica, en colaboración grupal, la influencia que tienen en la configuración de la

personalidad humana los valores morales inculcados por los agentes sociales, entre ellos la

familia, la escuela, los amigos y los medios de comunicación masiva, elaborando un

esquema y unas conclusiones utilizando soportes informáticos.

Justifica y aprecia la necesidad de la crítica racional como medio indispensable para

adecuar las costumbres, las normas, los valores, etc., de su entorno a los valores éticos

universales establecidos en la DUDH, rechazando todo aquello que atente contra la

dignidad humana y sus derechos fundamentales.

3. Distinguir, en la persona, los ámbitos de la vida privada y de la vida pública,

la primera regulada por la ética y la segunda por el derecho, con el fin de identificar los

límites de la libertad personal y social.

Define los ámbitos de la vida privada y de la pública, así como el límite de la libertad

humana, en ambos casos.

Distingue entre los ámbitos de acción que corresponden a la ética y al derecho, exponiendo

sus conclusiones mediante una presentación elaborada con medios informáticos.

Reflexiona acerca del problema de la relación entre estos dos campos, el privado y el

público, y la posibilidad de que exista un conflicto de valores éticos entre ambos, así como

la forma de encontrar una solución basada en los valores éticos,

ejemplificando de manera concreta tales casos y exponiendo sus posibles soluciones

fundamentadas éticamente.

4. Relacionar y valorar la importancia de las habilidades de la inteligencia

emocional, señaladas por Goleman, en relación con la vida interpersonal y establecer su

vínculo con aquellos valores éticos que enriquecen las relaciones humanas.

Comprende la importancia que, para Goleman, tienen la capacidad de reconocer las

emociones ajenas y la de controlar las relaciones interpersonales, elaborando un resumen

esquemático acerca del tema.

5. Utilizar la conducta asertiva y las habilidades sociales con el fin de

incorporar a su personalidad algunos valores y virtudes éticas necesarios en el desarrollo de

una vida social más justa y enriquecedora.

Explica en qué consiste la conducta asertiva, haciendo una comparación con el

comportamiento agresivo o inhibido y adopta como principio moral fundamental, en las

relaciones interpersonales, el respeto a la dignidad de las personas.

Muestra, en la relaciones interpersonales, una actitud de respeto hacia los derechos que todo

ser humano tiene a sentir, a pensar y a actuar de forma diferente, a equivocarse, a disfrutar

del tiempo de descanso, a tener una vida privada, a tomar sus propias decisiones, etc., y,

específicamente, a ser valorado de forma especial por el simple hecho de ser persona, sin

discriminar ni menospreciar a nadie, etc.

Emplea, en diálogos cortos reales o inventados, habilidades sociales, tales como la empatía,

la escucha activa, la interrogación asertiva, entre otras, con el fin de que aprenda a

utilizarlas de forma natural en su relación con los demás.

Ejercita algunas técnicas de comunicación interpersonal, mediante la realización de

diálogos orales, tales como la forma adecuada de decir «no», el disco rayado, el banco de

niebla, etc., con el objeto de dominarlas y poder utilizarlas en el momento adecuado.

6. Justificar la importancia que tienen los valores y las virtudes éticas para

conseguir unas relaciones interpersonales justas, respetuosas y satisfactorias.

Identifica la adquisición de las virtudes éticas como una condición necesaria para lograr

unas buenas relaciones interpersonales, entre ellas la prudencia, la lealtad, la sinceridad, la

generosidad, etc.

Elabora una lista con algunos valores éticos que deben estar presentes en las relaciones

entre el individuo y la sociedad, tales como la responsabilidad, el compromiso, la tolerancia,

el pacifismo, la lealtad, la solidaridad, la prudencia, el respeto mutuo y la justicia, entre

otros.

Destaca el deber moral y cívico que toda persona tiene de prestar auxilio y socorro a todo

aquel cuya vida, libertad y seguridad estén en peligro de forma inminente, colaborando, en

la medida de sus posibilidades, a prestar primeros auxilios en casos de emergencia.

Bloque 3. La reflexión ética

1. Distinguir entre ética y moral, señalando las semejanzas y las diferencias

entre ellas y estimando la importancia de la reflexión ética como un saber práctico necesario

para guiar de forma racional la conducta del ser humano hacia su plena realización.

Reconoce las diferencias entre la ética y la moral en cuanto a su origen y a su finalidad.

Aporta razones que justifican la importancia de la reflexión ética como una guía racional de

conducta necesaria en la vida del ser humano, expresando de forma apropiada los

argumentos en los que se fundamenta.

2. Destacar el significado y la importancia de la naturaleza moral del ser

humano, analizando sus etapas de desarrollo y tomando conciencia de la necesidad que

tiene de normas éticas, libres y racionalmente asumidas, como guía de su comportamiento.

Distingue entre la conducta instintiva del animal y el comportamiento racional y libre del

ser humano, destacando la magnitud de sus diferencias y apreciando las consecuencias que

estas tienen en la vida de las personas.

Señala en qué consiste la estructura moral de la persona como ser racional y libre, razón por

la cual esta es responsable de su conducta y de las consecuencias que esta tenga.

Explica las tres etapas del desarrollo moral en el ser humano según las teorías de Piaget y

de Köhlberg y las características propias de cada una de ellas, destacando cómo se pasa de

la heteronomía a la autonomía.

3. Reconocer que la libertad constituye la raíz de la estructura moral de la

persona y apreciar el papel que la inteligencia y la voluntad tienen como factores que

incrementan la capacidad de autodeterminación.

Describe la relación entre la libertad y los conceptos de persona y de estructura moral.

Analiza y valora la influencia que tienen en la libertad personal la inteligencia, que nos

permite conocer posibles opciones para elegir, y la voluntad, que nos da la fortaleza

suficiente para hacer lo que hemos decidido hacer.

Analiza algunos factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y ambientales que

influyen en el desarrollo de la inteligencia y de la voluntad, especialmente el papel de la

educación, exponiendo sus conclusiones de forma clara mediante una presentación en

soporte informático y audiovisual.

4. Justificar y apreciar el papel de los valores en la vida personal y social,

resaltando sus características, clasificación y jerarquía, con el fin de comprender su

naturaleza y su importancia.

Explica qué son los valores, sus principales características y aprecia su importancia en la

vida individual y colectiva de las personas.

Busca y selecciona información acerca de la existencia de diferentes clases de valores, tales

como los religiosos, los afectivos, los intelectuales, los vitales, etc.

Realiza, en trabajo grupal, una jerarquía de valores, explicando su fundamentación racional,

mediante una exposición con el uso de medios informáticos o audiovisuales.

5. Resaltar la importancia de los valores éticos, sus especificaciones y su

influencia en la vida personal y social del ser humano, destacando la necesidad de que sean

reconocidos y respetados por todos.

Describe las características distintivas de los valores éticos utilizando ejemplos concretos y

apreciando su relación esencial con la dignidad humana y en la conformación de una

personalidad justa y satisfactoria.

Utiliza su espíritu emprendedor para realizar, en grupo, una campaña destinada a difundir la

importancia de respetar los valores éticos tanto en la vida personal como social.

6. Establecer el concepto de normas éticas y apreciar su importancia,

identificando sus características y la naturaleza de su origen y de su validez mediante el

conocimiento del debate ético entre Sócrates y los sofistas.

Define los conceptos de norma y de norma ética distinguiéndolas de las normas morales,

jurídicas, religiosas, etc.

Señala quiénes fueron los sofistas y algunos de los hechos y de las razones en los que se

fundamentaba su teoría relativista de la moral, señalando las consecuencias que esta tiene en

la vida de las personas.

Conoce los motivos que llevaron a Sócrates a afirmar el intelectualismo moral, explicando

en qué consiste y la crítica que le hace Platón.

Compara el relativismo y el objetivismo morales, apreciando la vigencia de estas teorías

éticas en la actualidad y expresando sus opiniones de forma argumentada.

7. Tomar conciencia de la importancia de los valores y de las normas éticos

como guía de la conducta individual y social, asumiendo la responsabilidad de difundirlos y

de promoverlos por los beneficios que aportan a la persona y a la comunidad.

Destaca algunas de las consecuencias negativas que, a nivel individual y comunitario, tiene

la ausencia de valores y de normas éticos, tales como el egoísmo, la corrupción, la mentira,

el abuso de poder, la intolerancia, la insolidaridad, la violación de los derechos humanos,

etc.

Emprende, utilizando su iniciativa personal y la colaboración en grupo, la organización y el

desarrollo de una campaña en su entorno con el fin de promover el reconocimiento de los

valores éticos como elementos fundamentales del pleno desarrollo personal y social.

8. Explicar las características y los objetivos de las teorías éticas, así como su

clasificación en éticas de fines y procedimentales, señalando los principios más destacados

del hedonismo de Epicuro.

Enuncia los elementos distintivos de las teorías éticas, elaborando un esquema con sus

características más destacadas.

Enuncia los aspectos fundamentales de la teoría hedonista de Epicuro y los valores éticos

que defiende, destacando las características que la identifican como una ética de fines.

Elabora, en colaboración grupal, argumentos a favor y en contra del epicureísmo,

exponiendo sus conclusiones con los argumentos racionales correspondientes.

9. Entender los principales aspectos del eudemonismo

aristotélico, identificándolo como una ética de fines y valorando su importancia y su

vigenencia actual.

Explica el significado del término «eudemonismo» y lo que para Aristóteles significa la

felicidad como bien supremo, elaborando y expresando conclusiones.

Distingue los tres tipos de tendencias que hay en el ser humano, según Aristóteles y su

relación con lo que él considera como bien supremo de la persona.

Aporta razones para clasificar el eudemonismo de Aristóteles dentro de la categoría de las

éticas de fines.

10. Comprender los elementos más significativos de la ética utilitarista y su

relación con el hedonismo de Epicuro, clasificándola como una ética de fines y elaborando

argumentos que apoyen su valoración personal acerca de este planeamiento ético.

Reseña las ideas fundamentales de la ética utilitarista: el principio de utilidad, el concepto

de placer, la compatibilidad del egoísmo individual con el altruismo universal y la

ubicación del valor moral en las consecuencias de la acción, entre otras.

Enumera las características que hacen del utilitarismo y del epicureísmo éticas de fines.

Argumenta racionalmente sus opiniones acerca de la ética utilitarista.

Bloque 4. La justicia y la política

1. Comprender y valorar la importancia de la relación entre los conceptos de

ética, política y justicia, mediante el análisis y la definición de estos términos, destacando el

vínculo entre ellos en el pensamiento de Aristóteles.

Explica y aprecia las razones que da Aristóteles para establecer un vínculo entre ética,

política y justicia.

Utiliza y selecciona información acerca de los valores éticos y cívicos, identificando y

apreciando las semejanzas y las diferencias entre ellos.

2. Conocer y apreciar la política de Aristóteles y sus características esenciales,

así como entender su concepto de la justicia y su relación con el bien común y la felicidad,

elaborando un juicio crítico acerca de la perspectiva de este filósofo.

Elabora, recurriendo a su iniciativa personal, una presentación con soporte informático,

acerca de la política aristotélica como una teoría organicista que propone una finalidad ética

del Estado.

Selecciona y usa información, en colaboración grupal, para entender y apreciar la

importancia que Aristóteles da a la justicia como el valor ético en el que se fundamenta la

legitimidad del Estado y su relación con la felicidad y el bien común, exponiendo sus

conclusiones personales debidamente fundamentadas.

3. Justificar racionalmente la necesidad de los valores y de los principios éticos

contenidos en la DUDH como fundamento universal de las democracias durante los siglos

xx y xxi, destacando sus características y su relación con los conceptos de Estado de

derecho y de división de poderes.

Fundamenta racional y éticamente la elección de la democracia como un sistema que está

por encima de otras formas de gobierno por el hecho de incorporar en sus principios los

valores éticos señalados en la DUDH.

Define el concepto de Estado de derecho y establece su relación con la defensa de los

valores éticos y cívicos en la sociedad democrática.

Describe el significado y la relación entre los siguientes conceptos: democracia, ciudadano,

soberanía, autonomía personal, igualdad, justicia, representatividad, etc.

Explica la división de poderes propuesta por Montesquieu y la función que desempeñan los

poderes legislativo, ejecutivo y judicial en el Estado democrático, así como la necesidad de

la división de poderes como instrumento para evitar el monopolio del poder político y como

medio que permite a los ciudadanos el control del Estado.

4. Reconocer la necesidad de la participación activa de los ciudadanos en la

vida política del Estado con el fin de evitar el riesgo de que en una democracia se violen los

derechos humanos.

Asume y explica el deber moral y civil de los ciudadanos de participar activamente en el

ejercicio de la democracia con el fin de que se respeten los valores éticos y cívicos en el

seno del Estado.

Define la magnitud de algunos de los riesgos que acechan a los gobiernos democráticos

cuando no se respetan los valores éticos de la DUDH, tales como su

degeneración en demagogia, la dictadura de las mayorías y la escasa participación

ciudadana, entre otros, formulando posibles medidas para evitarlos.

5. Conocer y valorar los fundamentos de la Constitución española de 1978,

identificando los valores éticos de los que parte y los conceptos preliminares que establece.

Identifica y aprecia los valores éticos más destacados en los que se fundamenta la

Constitución española, señalando el origen de su legitimidad y la finalidad que persigue

mediante la lectura comprensiva y comentada de su Preámbulo.

Describe los conceptos preliminares delimitados en la Constitución española y su

dimensión ética, tales como la nación española, la pluralidad ideológica, el papel y las

funciones atribuidas a las fuerzas armadas, etc., a través de la lectura comprensiva y

comentada de los artículos 1 al 9.

6. Mostrar respeto por la Constitución española identificando en ella, mediante

una lectura explicativa y comentada, los derechos y los deberes que tiene el individuo como

persona y como ciudadano, apreciando su adecuación a la DUDH, con el fin de asumir de

forma consciente y responsable los principios de convivencia que deben regir en el Estado

español.

Señala y comenta la importancia de los derechos y de las libertades públicas fundamentales

de la persona establecidos en la Constitución, tales como la libertad ideológica, religiosa y

de culto, el carácter aconfesional del Estado español, el derecho a la libre expresión de

ideas, el derecho a la reunión pública y a la libre asociación y sus límites, etc.

7. Señalar y apreciar la adecuación de la Constitución española a los principios

éticos defendidos por la DUDH, mediante la lectura comentada y reflexiva de los derechos

y los deberes de los ciudadanos (artículos 30 al 38) y los principios rectores de la política

social y económica (artículos 39 al 52).

Conoce y aprecia la adecuación de la Constitución española a la DUDH, señalando los

valores éticos en los que se fundamentan los derechos y los deberes de los ciudadanos, así

como los principios rectores de la política social y económica.

Explica y asume los deberes ciudadanos que establece la Constitución y los ordena según

su importancia, expresando la justificación del orden elegido.

Aporta razones para justificar la importancia que tiene para el buen funcionamiento de la

democracia el hecho de que los ciudadanos sean conscientes no solo de sus derechos, sino

también de sus obligaciones como un deber cívico, jurídico y ético.

Reconoce la responsabilidad fiscal de los ciudadanos y su relación con los presupuestos

generales del Estado como un deber ético que contribuye al desarrollo del bien común.

8. Conocer los aspectos esenciales de la UE, analizando los beneficios recibidos

y las responsabilidades adquiridas por los Estados miembros y sus ciudadanos, con el fin de

reconocer su utilidad y los logros que esta ha alcanzado.

Describe, acerca de la UE, su integración económica y política, su desarrollo histórico

desde 1951, sus objetivos y los valores éticos en los que se fundamenta de acuerdo con la

DUDH. Identifica y aprecia la importancia de los logros alcanzados por la UE y el beneficio

que estos han aportado para la vida de los ciudadanos, tales como la anulación de fronteras

y de restricciones aduaneras, la libre circulación de personas y de capitales, etc., así como

las obligaciones adquiridas en los diferentes ámbitos: económico, político, de seguridad y

paz, etcétera.

Bloque 5. Los valores éticos, el derecho, la DUDH y otros tratados internacionales sobre

derechos humanos

1. Señalar la vinculación entre la ética, el derecho y la justicia a través del

conocimiento de sus semejanzas, diferencias y relaciones, analizando el significado de los

términos de «legalidad» y de «legitimidad».

Busca y selecciona información en páginas web para identificar las diferencias y las

semejanzas entre la ética y el derecho, y entre la legalidad y la legitimidad, elaborando y

presentando conclusiones fundamentadas.

2. Explicar el problema de la justificación de las normas jurídicas mediante el

análisis de las teorías del derecho natural, o iusnaturalismo, el convencionalismo y el

positivismo jurídico, identificando su aplicación en el pensamiento jurídico de algunos

filósofos, con el fin de ir conformando una opinión argumentada acerca de la

fundamentación ética de las leyes.

Elabora, en grupo, una presentación con soporte digital acerca de la teoría iusnaturalista del

derecho, sus objetivos y características, identificando en la teoría de Locke un ejemplo de

esta en cuanto al origen de las normas jurídicas, su validez y las funciones que le atribuye al

Estado.

Destaca y valora, en el pensamiento de los sofistas, la distinción entre physis y nomos,

describiendo su aportación al convencionalismo jurídico y elaborando conclusiones

argumentadas acerca de este tema.

Analiza información acerca del positivismo jurídico de Kelsen, principalmente lo relativo a

la validez de las normas jurídicas y de los criterios que utiliza, especialmente el de eficacia,

y la relación que establece entre la ética y el derecho.

Recurre a su espíritu emprendedor e iniciativa personal para elaborar una presentación con

medios informáticos, en colaboración grupal, comparando estas teorías sobre el derecho y

explicando sus conclusiones.

3. Analizar el momento histórico y político que impulsó la elaboración de la

DUDH y la creación de la ONU, con el fin de entenderla como una necesidad de su tiempo

cuyo valor continúa vigente como fundamento ético universal de la legitimidad del derecho

y de los Estados.

Explica la función de la DUDH como un «código ético» reconocido por los países

integrantes de la ONU con el fin promover la justicia, la igualdad y la paz en todo el

mundo.

Contrasta información de los acontecimientos históricos y políticos que dieron origen a la

DUDH, entre ellos, las ideologías nacionalistas y racistas que defendían la superioridad de

unos seres humanos sobre otros, llegando al extremo del Holocausto judío, así como a la

discriminación y al exterminio de todos aquellos que no pertenecieran a una determinada

etnia, modelo físico, religión, ideas políticas, etc.

Señala los objetivos que tuvo la creación de la ONU y la fecha en la que se firmó la DUDH,

valorando la importancia de este hecho para la historia de la humanidad.

4. Identificar, en el preámbulo de la DUDH, el respeto a la dignidad de las

personas y sus atributos esenciales como el fundamento del que derivan todos los derechos

humanos.

Explica y aprecia en qué consiste la dignidad que esta Declaración reconoce al ser humano

como persona poseedora de unos derechos universales, inalienables e innatos, mediante la

lectura de su Preámbulo.

5. Interpretar y apreciar el contenido y la estructura interna de la DUDH con el

fin de conocerla y propiciar el aprecio y el respeto hacia ella.

Construye un esquema acerca de la estructura de la DUDH, la cual se compone de un

preámbulo y 30 artículos, que pueden clasificarse de la siguiente manera:

- Los artículos 1 y 2 se refieren a los derechos inherentes a toda persona: la libertad, la

igualdad, la fraternidad y la no discriminación.

- Los artículos 3 al 11 se refieren a los derechos individuales.

- Los artículos 12 al 17 establecen los derechos del individuo en relación con la

comunidad.

- Los artículos 18 al 21 señalan los derechos y las libertades políticos.

- Los artículos 22 al 27 se centran en los derechos económicos, sociales y culturales.

- Finalmente, los artículos 28 al 30 se refieren a la interpretación de todos ellos, a las

condiciones necesarias para su ejercicio y a sus límites.

Elabora una campaña, en colaboración grupal, con el fin de difundir la DUDH como

fundamento del derecho y de la democracia en su entorno escolar, familiar y social.

6. Comprender el desarrollo histórico de los derechos humanos como una

conquista de la humanidad y estimar la importancia del problema que plantea en la

actualidad el ejercicio de los derechos de la mujer y de la infancia en gran parte del mundo,

tomando conciencia de ella con el fin de promover la solución de esos problemas.

Describe los hechos más influyentes en el desarrollo histórico de los derechos humanos,

partiendo de la primera generación: los derechos civiles y políticos, siguiendo con los de la

segunda generación: económicos, sociales y culturales, y estudiando los de la tercera:

derechos de los pueblos a la solidaridad, el desarrollo y la paz.

Da razones acerca del origen histórico del problema de los derechos de la mujer,

reconociendo los patrones económicos y socioculturales que han fomentado la violencia y

la desigualdad de género.

Justifica la necesidad de actuar en defensa de los derechos de la infancia, luchando contra la

violencia y el abuso del que niños y niñas son víctimas en el siglo xxi, tales como el abuso

sexual, el trabajo infantil, su utilización como soldados, etc.

Emprende, en trabajo colaborativo, la elaboración de una campaña contra la discriminación

de la mujer y la violencia de género en su entorno familiar, escolar y social, evaluando los

resultados obtenidos.

7. Evaluar, utilizando el juicio crítico, la magnitud de los problemas a los que se

enfrenta la aplicación de la DUDH en la actualidad, apreciando la labor que realizan

instituciones y ONG que trabajan en la defensa de los derechos humanos auxiliando a

aquellos que no tienen la oportunidad de ejercerlos.

Investiga, a partir de información obtenida en distintas fuentes, sobre los problemas y los

retos que tiene la aplicación de la DUDH en cuanto al ejercicio de los derechos civiles —

destacando los problemas relativos a la intolerancia, la exclusión social, la discriminación

de la mujer, la violencia de género y la existencia de actitudes como la homofobia, el

racismo, la xenofobia, el acoso laboral y escolar, etc.— y de los derechos políticos —

guerras, terrorismo, dictaduras, genocidio, refugiados políticos, etcétera.

Indaga, en colaboración grupal, acerca de la labor de instituciones y voluntarios que, en

todo el mundo, trabajan por el cumplimiento de los derechos humanos, tales como

Amnistía Internacional, Manos Unidas, Médicos sin Fronteras o Caritas, entre otros,

elaborando y expresando sus conclusiones.

Bloque 6. Los valores éticos y su relación con la ciencia y la tecnología

1. Reconocer la importancia que tiene la dimensión moral de la ciencia y de la

tecnología, así como la necesidad de establecer límites éticos y jurídicos con el fin de

orientar su actividad conforme a los valores defendidos en la DUDH.

Utiliza información de distintas fuentes para analizar la dimensión moral de la ciencia y de

la tecnología, evaluando los impactos positivo y negativo que estas pueden

tener en todos los ámbitos de la vida humana: social, económico, político, ético y

ecológico, entre otros.

Aporta argumentos que fundamenten la necesidad de poner límites éticos y jurídicos a la

investigación y práctica tanto científica como tecnológica, tomando la dignidad humana y

los valores éticos reconocidos en la DUDH como criterio normativo.

Recurre a su iniciativa personal para exponer sus conclusiones acerca del tema tratado,

utilizando medios informáticos y audiovisuales, de forma argumentada y ordenada

racionalmente.

2. Entender y valorar el problema de la tecnodependencia y la alienación

humana a la que esta conduce.

Destaca el problema y el peligro que representa para el ser humano la tecnodependencia,

señalando sus síntomas y sus causas, y estimando sus consecuencias negativas, como una

adicción incontrolada a los dispositivos electrónicos, a los videojuegos y a las redes

sociales, que conducen a las personas hacia una progresiva deshumanización.

3. Aplicar los valores éticos contenidos en la DUDH en los campos científico y

tecnológico con el fin de evitar su empleo inadecuado y solucionar los dilemas morales que

a veces se presentan, especialmente en el terreno de la medicina y de la biotecnología.

Analiza información, seleccionada de diversas fuentes, con el fin de conocer algunos de los

avances en medicina y en biotecnología que plantean dilemas morales, tales como la

utilización de células madre, la clonación y la eugenesia, entre otros, señalando algunos

peligros que encierran si se prescinde del respeto a la dignidad humana y a sus valores

fundamentales.

Asume una actitud de tolerancia y de respeto ante las diferentes opiniones que se expresan

en la confrontación de ideas con el fin de solucionar los dilemas éticos sin olvidar la

necesidad de utilizar el rigor en la fundamentación racional y ética de todas las alternativas

de solución planteadas.

4. Reconocer que, en la actualidad, existen casos en los que la investigación

científica no es neutral, sino que está determinada por intereses políticos, económicos, etc.,

mediante el análisis de la idea de progreso y su interpretación equivocada cuando los

objetivos que se pretenden no respetan un código ético fundamentado en la DUDH.

Obtiene y selecciona información, en trabajo colaborativo, de algunos casos en los que la

investigación científica y tecnológica no ha sido guiada ni es compatible con los valores

éticos expuestos en la DUDH, generando impactos negativos en el ámbito humano y

medioambiental, señalando las causas.

Diserta, en colaboración grupal, acerca de la idea de progreso en la ciencia y su relación con

los valores éticos, el respeto a la dignidad humana y su entorno, elaborando y exponiendo

conclusiones.

Selecciona y contrasta información, en colaboración grupal, acerca de algunas de las

amenazas que para el medio ambiente y para la vida tiene la aplicación indiscriminada de la

ciencia y de la tecnología, tales como la explotación descontrolada de los recursos

naturales, la destrucción de hábitats, la contaminación química e industrial, la lluvia ácida,

el cambio climático, la desertificación, etcétera.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA 2º ESO.

Para evaluar se necesita usar diferentes instrumentos de evaluación, como son:

- Pruebas escritas o exámenes.

- Observación directa en el aula.

- La actitud positiva o negativa de los alumnos. La falta de asistencia, puntualidad,

compostura en las clases, esfuerzo, participación, atención, etc.

- La realización de actividades, tareas y trabajos individuales y en grupo.

- La valoración de la expresión oral y escrita. La ortografía, sintaxis, presentación,

la claridad y la originalidad y las exposiciones en clases.

- Observación del cuaderno de clase. Se evalúa la limpieza, la caligrafía y la

ortografía, así como el orden y la organización.

- Por supuesto, el cuaderno del profesor, donde se recoge cualquier otra

observación.

Criterios de calificación.

Se valora:

La correcta expresión gramatical, léxica y ortográfica de los contenidos escritos. El empleo

correcto de los conceptos y expresiones propias de la historia.

La entrega puntual y la adecuada presentación de los trabajos propuestos con antelación,

tanto individual como los de grupo.

La actitud manifestada por el alumno.

Los procedimientos utilizados por el alumno para realizar las diferentes tareas propuestas.

La baremación se realiza de la siguiente manera, de acuerdo a los criterios del

departamento: todas las pruebas escritas y orales se puntúan entre 1 y 10. Las pruebas

escritas y orales aportan el 70% de la calificación, mientras que el otro 20% lo aportan los

trabajos, tareas de clase, tareas de casa, etc. y, el restante 10% se obtiene de la actitud y los

hábitos de trabajo, tales como traer y cuidar el material, respetar el turno de palabra,

respetar a los compañeros y a la profesora, respetar las instalaciones del aula, puntualidad,

etc.

Los alumnos que no superen el trismestre elaborarán un trabajo sobre los contenidos

impartidos.

Necesidades individuales:

La evaluación inicial nos facilita no solo conocimiento acerca del grupo como conjunto,

sino que también nos proporciona información acerca de diversos aspectos individuales de

nuestros estudiantes; a partir de ella podremos:

• Identificar a los alumnos o a las alumnas que necesitan un mayor seguimiento o

personalización de estrategias en su proceso de aprendizaje. (Se debe tener en cuenta a

aquel alumnado con necesidades educativas, con altas capacidades y con necesidades no

diagnosticadas, pero que requieran atención específica por estar en riesgo, por su historia

familiar, etc.).

• Saber las medidas organizativas a adoptar. (Planificación de refuerzos, ubicación de

espacios, gestión de tiempos grupales para favorecer la intervención individual).

• Establecer conclusiones sobre las medidas curriculares a adoptar, así como sobre los

recursos que se van a emplear.

• Analizar el modelo de seguimiento que se va a utilizar con cada uno de ellos.

• Acotar el intervalo de tiempo y el modo en que se van a evaluar los progresos de

estos estudiantes.

• Fijar el modo en que se va a compartir la información sobre cada alumno o alumna

con el resto de docentes que intervienen en su itinerario de aprendizaje; especialmente, con

el tutor.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Bloque 1. La dignidad de la persona

1. Apreciar la capacidad del ser humano para influir de manera consciente y voluntaria

en la construcción de la propia identidad conforme a los valores éticos, y así mejorar su

autoestima.

Toma conciencia y aprecia la capacidad que posee para modelar su propia identidad y hacer

de sí mismo una persona justa, sincera, tolerante, amable, generosa, respetuosa, solidaria,

honesta, libre, etc.; en una palabra, una persona digna de ser apreciada por ella misma.

Diseña un proyecto de vida personal conforme al modelo de persona que quiere ser y los

valores éticos que desea adquirir, haciendo que su propia vida tenga un sentido.

Bloque 2. La comprensión, el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales

1. Comprender y valorar la importancia que tienen los valores y las virtudes éticos para

conseguir unas relaciones interpersonales justas, respetuosas y satisfactorias.

Identifica la adquisición de las virtudes éticas como una condición necesaria para lograr

unas buenas relaciones interpersonales; entre ellas, la prudencia, la lealtad, la sinceridad, la

generosidad, etc.

2. Distinguir entre el ámbito de la vida privada y el de la vida pública de la persona, la

primera regulada por la ética y la segunda por el derecho, con el fin de identificar los límites

de la libertad personal y la social.

Define los ámbitos de la vida privada y la vida pública, así como el límite de su libertad en

ambos casos.

Indaga, en colaboración grupal, acerca del ámbito de acción que corresponde a la ética y al

derecho, exponiendo sus conclusiones mediante una presentación elaborada con soportes

informáticos.

Reflexiona acerca del problema de la relación entre los campos privado y público, y la

posibilidad de que exista un conflicto de valores éticos entre ambos, así como la

forma de encontrar una solución fundamentada en los valores éticos, ejemplificando de

manera concreta tales casos.

Elabora una lista con algunos valores éticos que deben estar presentes en las relaciones

entre el individuo y la sociedad, tales como la responsabilidad, el compromiso, la tolerancia,

el pacifismo, la lealtad, la solidaridad, la prudencia, el respeto mutuo y la justicia, entre

otros.

Justifica el deber moral y cívico que toda persona tiene de prestar auxilio y socorro a todo

aquel cuya vida, libertad y seguridad esté en peligro de forma inminente, colaborando, en la

medida de sus posibilidades, en la prestación de primeros auxilios en casos de emergencia.

Bloque 3. La reflexión ética

1. Reconocer que la libertad constituye la raíz de la estructura moral en la persona y

apreciar el papel que la inteligencia y la voluntad tienen como factores que incrementan la

capacidad de autodeterminación.

Busca y selecciona información acerca de la importancia que tiene la relación entre la

libertad y los conceptos de persona y de estructura moral.

Describe y valora la influencia que tienen, en la libertad personal, la inteligencia, que nos

permite conocer posibles opciones para elegir, y la voluntad, que nos da la fortaleza

suficiente para hacer lo que hemos decidido hacer.

Selecciona y analiza información, en colaboración grupal, con el fin de identificar los

distintos factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y ambientales que influyen

en el desarrollo de la inteligencia y de la voluntad, especialmente el papel de la educación,

exponiendo sus conclusiones de forma clara en una wiki.

2. Tomar conciencia de la importancia de los valores y las normas éticos como guía de

la conducta individual y social, asumiendo la responsabilidad de difundirlos y promoverlos

por los beneficios que aportan a la persona y a la comunidad.

Reflexiona acerca de las consecuencias negativas que, a nivel individual, tiene la ausencia

de valores y de normas éticos, tales como la falta de sentido de la vida, un sentimiento de

vacío, una baja autoestima, el egoísmo, etc., y a nivel social, por ejemplo, la existencia de la

corrupción, la mentira, el abuso de poder, la intolerancia, la insolidaridad, la violación de los

derechos humanos, etc.

, utilizando su iniciativa personal y la colaboración en grupo, la organización y el desarrollo

de una campaña en su entorno, con el fin de promover los valores éticos como elementos

fundamentales del pleno desarrollo personal y social.

3. Entender los elementos más significativos de la ética utilitarista y su relación con el

hedonismo de Epicuro, clasificándola como una ética de fines y elaborando argumentos que

apoyen su valoración personal acerca de este planteamiento ético.

Explica, utilizando medios informáticos y audiovisuales, las ideas fundamentales de la ética

utilitarista: el principio de utilidad, el concepto de placer, la compatibilidad del egoísmo

individual con el altruismo universal y la ubicación del valor moral en las consecuencias de

la acción, entre otras.

Señala las características que hacen del utilitarismo y del epicureísmo éticas de fines.

Debate, en grupos, sus opiniones fundamentadas racionalmente acerca de la ética utilitarista

y expresa sus resultados.

Bloque 4. La justicia y la política

1. Conocer y apreciar la política de Aristóteles y sus características esenciales, así

como entender su concepto acerca de la justicia y su relación con el bien común y la

felicidad. Elaborar un juicio crítico acerca de la perspectiva de este filósofo.

Utiliza su iniciativa personal para elaborar una presentación con soporte informático acerca

de la política aristotélica como una teoría organicista, con una finalidad ética que atribuye

la función educadora al Estado.

Selecciona y utiliza información, en colaboración grupal, para entender y apreciar la

importancia que Aristóteles da a la justicia como el valor ético en el que se fundamenta la

legitimidad del Estado, y su relación con la felicidad y el bien común.

Aplica su razonamiento crítico a la política aristotélica y expone sus conclusiones

personales con los argumentos correspondientes.

2. Identificar en los valores éticos el fundamento que, en la actualidad, hace de la

democracia la forma de gobierno más valorada frente a otras alternativas autoritarias o

totalitarias.

Justifica éticamente la elección de la democracia como un sistema que está por encima de

otras formas de gobierno, por el hecho de incorporar en sus principios los valores éticos

recogidos en la DUDH.

3. Comprender que, en este momento, no es suficiente que un Estado sea democrático

para reconocer su legitimidad; se exige que, además, sea un Estado justo, tomando como

criterio de justicia el respeto a los derechos humanos.

Elabora, en colaboración grupal, una lista de los valores éticos contenidos en la DUDH en

los que se debe fundamentar un Estado democrático para que sea justo.

4. Señalar la adecuación de la Constitución española a los principios éticos defendidos

en la DUDH, mediante la lectura comentada y reflexiva de los derechos y deberes de los

ciudadanos (artículos del 30 al 38) y de los principios rectores de la política social y

económica (artículos del 39 al 52):

Identifica y valora, en la Constitución española, su adecuación a la DUDH, señalando los

valores éticos en los que se fundamentan los derechos y los deberes de los ciudadanos, y los

principios rectores de la política social y económica.

Elabora, en colaboración grupal, una lista con los deberes ciudadanos que establece la

Constitución y los ordena según su importancia, expresando la justificación del orden

elegido.

Aporta razones para justificar la necesidad de que, para el buen funcionamiento de la

democracia, los ciudadanos sean conscientes no solo de sus derechos, sino también de sus

obligaciones, como un deber cívico, jurídico y ético.

5. Reflexionar acerca de las obligaciones fiscales y su justificación como un valor ético

de responsabilidad ciudadana al contribuir al desarrollo del bien común.

Analiza en qué consiste la responsabilidad fiscal de los ciudadanos y su justificación ética,

así como su relación con los Presupuestos Generales del Estado, el destino de estos fondos

y los fines a los que debe dedicarse.

6. Entender y apreciar los elementos esenciales de la UE, analizando los beneficios

recibidos por los Estados miembros y por sus ciudadanos, con el fin de reconocer su

utilidad y los logros que ha alcanzado.

Busca y selecciona información acerca de la UE, la integración económica y política, su

desarrollo histórico desde 1951, sus objetivos y los valores éticos en los que se fundamenta

de acuerdo con la DUDH, elaborando un resumen esquemático.

Identifica y aprecia la importancia de los logros alcanzados por la UE y el beneficio que

han aportado a la vida de los ciudadanos, tales como la anulación de fronteras y de

restricciones aduaneras, la libre circulación de personas y de capitales, etc.

Bloque 5. Los valores éticos, el derecho, la DUDH y otros tratados internacionales sobre

derechos humanos

1. Comprender la teoría positivista del derecho elaborada por Kelsen, comparándola

con el convencionalismo y el iusnaturalismo, con el fin de ir conformando una opinión

argumentada acerca de la fundamentación ética de las leyes.

Recurre a su iniciativa personal para elaborar una presentación informática, en colaboración

grupal, comparando las tres teorías del derecho y explicando sus conclusiones.

Busca y selecciona información acerca del positivismo jurídico de Kelsen, principalmente

en lo relativo a la validez de las normas y a los criterios que utiliza, en especial el de

eficacia, y a la relación que establece entre la ética y el derecho.

2. Analizar el momento histórico y político que impulsó la elaboración de la DUDH y

la creación de la ONU, con el fin de entenderlas como una necesidad de su tiempo, cuyo

valor continúa vigente.

Selecciona y contrasta información de los acontecimientos históricos y políticos que dieron

origen a la DUDH; entre ellos, las ideologías nacionalistas y racistas que defendían la

superioridad de unos seres humanos sobre otros, llegando al extremo del Holocausto judío,

la discriminación y el exterminio de todos aquellos que no pertenecían a una determinada

etnia, a un modelo físico o no compartían las ideas políticas, etc.

Señala los objetivos que tuvo la creación de la ONU y la fecha en la que se firmó la DUDH,

valorando la importancia de este hecho para la historia de la humanidad.

3. Interpretar y apreciar el contenido y la estructura interna de la DUDH.

Describe y elabora un esquema acerca de la estructura de la DUDH, la cual se compone de

un preámbulo y 30 artículos que pueden clasificarse de la siguiente manera:

- Los artículos 1 y 2 se refieren a los principios de toda persona, los derechos de

libertad, igualdad, fraternidad y no discriminación.

- Los artículos del 3 al 11 se refieren a los derechos individuales, propios de la

persona.

- Los artículos del 12 al 17 establecen los derechos del individuo en relación con la

comunidad.

- Los artículos del 18 al 21 señalan los derechos y las libertades políticos.

- Los artículos del 22 al 27 se centran en los derechos económicos, sociales y

culturales.

- Finalmente, los artículos del 28 al 30 se refieren a la interpretación de todos ellos, a

las condiciones necesarias para su ejercicio y a sus límites.

4. Evaluar, utilizando el juicio crítico, la magnitud de los problemas a los que se

enfrenta la aplicación de la DUDH en la actualidad, apreciando la labor que realizan

instituciones y ONG que trabajan en la defensa de los derechos humanos, auxiliando a

aquellos que, aunque los poseen por naturaleza, no tienen la oportunidad de ejercerlos.

Busca y selecciona información en páginas web acerca de los problemas y de los retos que

tiene la aplicación de la DUDH en cuanto al ejercicio de:

- Los derechos civiles, destacando los problemas relativos a la intolerancia, la

exclusión social, la discriminación de la mujer, la violencia de género y la existencia de

actitudes como el racismo, la xenofobia, el acoso escolar y laboral, etc.

- Los derechos políticos: guerras, terrorismo, dictaduras, genocidio, holocausto,

gobiernos totalitarios, refugiados políticos, etc.

Indaga, en trabajo colaborativo, acerca del trabajo de instituciones y voluntarios que, en

todo el mundo, trabajan por el cumplimiento de los derechos humanos, tales como Amnistía

Internacional, Manos Unidas, Médicos Sin Fronteras o Caritas, entre otros, elaborando y

expresando sus conclusiones.

Bloque 6. Los valores éticos y su relación con la ciencia y la tecnología

1. Reconocer que, en la actualidad, existen casos en los que la investigación científica

no es neutral, sino que está determinada por intereses políticos, económicos, etc.,

mediante el análisis de una falsa idea de progreso, cuyos objetivos no siempre respetan un

código ético fundamentado en la DUDH.

Obtiene y selecciona información, en trabajo colaborativo, de algunos casos en los que la

investigación científica y tecnológica no ha sido guiada ni es compatible con los valores

éticos de la DUDH, generando impactos negativos en el ámbito humano y medioambiental.

Diserta, en colaboración grupal, acerca de la idea de progreso en la ciencia y su relación

con los valores éticos, como son el respeto a la dignidad humana y su entorno, elaborando y

exponiendo sus conclusiones.

2. Identificar y valorar algunos impactos negativos que, para la especie humana y para

su entorno natural, han producido el desarrollo científico y tecnológico utilizado al margen

de los valores éticos.

Selecciona y contrasta información, en colaboración grupal, acerca de algunas de las

amenazas que, para el medioambiente y la vida, está teniendo la aplicación indiscriminada

de la ciencia y de la tecnociencia, tales como la explotación descontrolada de los recursos

naturales, la destrucción de hábitats, la contaminación química e industrial, la lluvia ácida,

el cambio climático, la desertificación, etc., elaborando y exponiendo conclusiones.

Debate, en pequeños grupos, acerca de los intereses y de los objetivos que están detrás de

las aplicaciones inapropiadas de la tecnociencia, y la falsa idea de progreso que está

implícita en ella, expresando sus opiniones fundamentadas en los valores éticos.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA 3º ESO.

Para evaluar se necesita usar diferentes instrumentos de evaluación, como son:

- Pruebas escritas o exámenes.

- Observación directa en el aula.

- La actitud positiva o negativa de los alumnos. La falta de asistencia, puntualidad,

compostura en las clases, esfuerzo, participación, atención, etc.

- La realización de actividades, tareas y trabajos individuales y en grupo.

- La valoración de la expresión oral y escrita. La ortografía, sintaxis, presentación,

la claridad y la originalidad y las exposiciones en clases.

- Observación del cuaderno de clase. Se evalúa la limpieza, la caligrafía y la

ortografía, así como el orden y la organización.

- Por supuesto, el cuaderno del profesor, donde se recoge cualquier otra

observación.

Criterios de calificación.

Se valora:

La correcta expresión gramatical, léxica y ortográfica de los contenidos escritos. El empleo

correcto de los conceptos y expresiones propias de la historia.

La entrega puntual y la adecuada presentación de los trabajos propuestos con antelación,

tanto individual como los de grupo.

La actitud manifestada por el alumno.

Los procedimientos utilizados por el alumno para realizar las diferentes tareas propuestas.

La baremación se realiza de la siguiente manera, de acuerdo a los criterios del

departamento: todas las pruebas escritas y orales se puntúan entre 1 y 10. Las pruebas

escritas y orales aportan el 70% de la calificación, mientras que el otro 20% lo aportan los

trabajos, tareas de clase, tareas de casa, etc. y, el restante 10% se obtiene de la actitud y los

hábitos de trabajo, tales como traer y cuidar el material, respetar el turno de palabra,

respetar a los compañeros y a la profesora, respetar las instalaciones del aula, puntualidad,

etc.

Los alumnos que no superen el trismestre elaborarán un trabajo sobre los contenidos

impartidos.

UNIDAD DIDÁCTICA 1

La persona como ser moral / temporalización 6 sesiones

Contenidos Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

- Definir el concepto de

persona.

- Distinguir a la persona

de otros seres y valorar su

dignidad como su

identidad moral.

1. Construir un con-

cepto de persona, cons-

ciente de que esta es in-

definible, valorando la

dignidad que posee por el

hecho de ser libre.

1.1. Señala las dificulta-

des para definir el concep-

to de persona analizando su

significado etimológico y

algunas

definicione

s aportadas por filósofos.

CCL, CD,

CEC

- Valorar la noción de

persona como ser racio-

nal, social y libre.

2. Justificar la impor-

tancia que tiene el uso de

la razón y la libertad en el

ser humano para

determinar «cómo quie- re

ser», eligiendo los va-

lores éticos que desea

incorporar a su persona-

lidad.

2.1. Describe las carac-

terísticas principales de la

persona: sustancia inde-

pendiente, racional y li- bre.

CCL

- Apreciar el valor de la

responsabilidad

qu

e acompaña a la libertad.

CSYC

CEC

- Adoptar una actitud de

respeto hacia la persona.

- Entender el proceso de

formación moral de la

persona.

3. Valorar la impor-

tancia de enriquecer la

personalidad con virtu-

des éticas mediante el

esfuerzo.

3.1. Identifica en qué

consiste la personalidad y

los factores genéticos, so-

ciales, culturales y me-

dioambientales que influ-

yen en su construcción, y

aprecia la capacidad de

autodeterminación en el ser

humano.

CMCT,

CAA,

CSYC,

SIEP

4. Identificar los con-

ceptos de heteronomía y

autonomía, mediante la

concepción kantiana de la

«persona» con el fin de

valorar su importan- cia y

aplicarla en la rea-

lización de la vida mo-

ral.

4.1. Explica y valora la

dignidad de la persona que,

como ente autónomo, se

convierte en un «ser moral».

CCL,

CSYC

4.2. Explica la concep-

ción kantiana del concep- to

de «persona», como su- jeto

autónomo capaz de dictar

sus propias normas morales.

Comenta y valo- ra la idea

de Kant al con- cebir a la

persona como un fin en sí

misma, recha- zando la

posibilidad de ser tratada

por otros como instrumento

para alcanzar fines ajenos a

ella.

CCL,

CSYC,

CEC

UNIDAD DIDÁCTICA 2

- Saber en qué consiste la

socialización, conocer sus

agentes y su papel en el

desarrollo de la perso-

nalidad.

- Saber qué es la «perso-

nalidad» e identificar las

etapas de su desarrollo

moral.

1. Comprender la crisis de la

identidad personal que surge

en la adolescencia y sus

causas, describiendo las

características de los grupos

que forman y la influencia

que ejercen sobre sus

miembros, con el fin de se-

guir creciendo moralmente y

1.1. Conoce información, de

fuentes diversas, acerca de los

grupos de adolescen- tes, sus

características y la in- fluencia

que ejercen sobre sus miembros

en la determi- nación de su

conducta, reali- zando un

resumen con la in- formación

obtenida.

CD,

CSY

- Distinguir entre auto-

nomía y heteronomía en el

contexto del desarrollo de la

personalidad.

- Tomar conciencia de los

problemas de la adoles-

cencia y aprender a resol-

verlos.

- Aprender a controlarse y

mejorar la autoestima.

- Comprender el concep-

to de inteligencia emo-

cional y aprender a desa-

rrollarla eficazmente.

pasar a la vida adulta. 1.2. Elabora conclusiones

acerca de la importancia que

tiene para el adolescente de-

sarrollar la autonomía perso-

nal y tener el control de su

propia conducta conforme a los

valores éticos libremente

elegidos.

CAA,

CSYC

2. Identificar los concep- tos

de heteronomía y auto- nomía,

mediante la concep- ción

kantiana de la «perso- na» con

el fin de valorar su

importancia y aplicarla en la

realización de la vida moral.

2.1. Comenta y valora la idea

de Kant al concebir a la persona

como un fin en sí misma y un

sujeto autóno- mo, rechazando

el que pueda ser utilizada por

otros.

CSYC,

CEC

3. Describir en qué consis- te

la personalidad y valorar la

importancia de enrique- cerla

con valores y virtudes éticas,

mediante el esfuerzo y la

voluntad personal.

3.1. Identifica en qué con-

siste la personalidad, los fac-

tores genéticos, sociales, cul-

turales y medioambientales que

influyen en su construc- ción y

aprecia la capacidad de

autodeterminación en el ser

humano.

CMCT,

CD, CA

CSYC

La construcción de la personalidad / temporalización 8 sesiones

Contenidos Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje Evaluables

CC

4. Analizar en qué consis- te

la inteligencia emocional y

valorar su importancia en el

desarrollo moral del ser

humano y su influencia en la

construcción de la perso-

nalidad, con el fin de mejo-

rar sus habilidades emocio-

nales.

4.1. Define la inteligencia

emocional y sus característi-

cas, valorando su importan- cia

en la construcción moral del

ente humano y encuentra la

relación que existe, diser- tando

en grupo, entre algu- nas

virtudes y valores éticos y el

desarrollo de las capacida- des

de autocontrol emocio- nal y

automotivación, tales como: la

sinceridad, el respe- to, la

prudencia, la templan- za, la

justicia y la perseveran- cia,

entre otros.

CMCT,

CD,

CSY

UNIDAD DIDÁCTICA 3

La socialización/ temporalización 6 sesiones

Contenidos Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

- Comprensión de la

diferencia entre natu-

raleza y cultura.

- Aproximación al de-

bate que frecuente-

mente vincula la ante-

rior distinción con

asuntos morales.

- Identificación de al-

gunas ideas filosóficas

respecto a estas cues-

tiones.

1. Explicar los princi-

pios que regulan las re-

laciones entre los ciuda-

danos y el Estado.

1.1. Explica y valora la

relación entre naturaleza y

cultura, así como el proceso

de enculturación moral.

CCL,

CMCT,

CSYC

2. Favorecer la com-

prensión y realización del

cumplimiento de los

principios sociales.

2.1. Identifica los prin-

cipales agentes y etapas del

proceso de socializa- ción.

CAA,

CSYC

3. Explicar en

qué consiste la

socializa- ción.

3.1. Describe y evalúa el

proceso de socializa- ción,

mediante el que se

interiorizan valores.

CAA

- Relación de la pre- maturidad con la

nece- sidad de educación y socialización.

- Elaboración de un esquema dinámico

que refleje la maduración moral con los

agentes que intervienen.

- Conocimiento de al- gunos cambios

madu-

4. Valorar el desarro- llo

moral de las perso- nas.

4.1. Diseña un proyecto

de vida conforme al mo-

delo de persona que quie-

re ser y los valores éticos

que desea adquirir.

CSYC,

SIEP

5. Conocer y usar de

forma responsable las

TIC, usar estrategias para

tratar la informa- ción,

convertirla en co-

nocimiento y aplicarla a

distintos contextos.

5.1. Elabora una pre-

sentación con soporte in-

formático y audiovisual,

ilustrando los contenidos

más sobresalientes trata-

dos en el tema y expo-

niendo sus conclusiones de

forma argumentada.

CD, CAA

rativos propios de la adolescencia.

- Precaución ante al- gunos riesgos de la

adolescencia.

- Comprensión de in- formaciones,

adquisi- ción de vocabulario y

mantenimiento de una actitud favorable

hacia la lectura.

- Comprensión de la realidad social y

ejer- cicio de una ciudada- nía

constructiva.

- Conocimiento y uso responsable de

las TIC.

- Uso de estrategias para tratar la

informa- ción, convertirla en

conocimiento propio y aplicarla a distintos

contextos, y participa- ción activa en el

pro- pio proceso de apren- dizaje.

6. Compaginar una

actitud crítica con el

respeto y colaboración a

la hora de trabajar en

grupo.

6.1. Muestra una acti- tud

emprendedora, acepta los

errores, persevera en las

tareas de recuperación y

participa activamente en el

aprendizaje coope- rativo.

SIEP

UNIDAD DIDÁCTICA 4

Vida privada, vida pública y libertad/ temporalización 8 sesiones

Contenidos Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

- Comprensión de la diferencia entre

públi- co y privado.

- Aproximación al de- bate sobre las

tensio- nes que se producen sobre lo que

es co- mún.

- Valoración del res- peto a lo público.

- Identificación de al- gunas ideas

filosóficas respecto a estas cues- tiones.

- Relación entre lo le- gal y lo justo.

- Elaboración de es- quemas sobre las

ideas de los filósofos y las aportaciones

históricas en estos temas.

- Adopción de actitu- des de respeto a lo

so- cial y común, al mis-

1. Explicar los princi-

pios que regulan las re-

laciones entre los ciuda-

danos y el Estado.

1.1. Explica y valora la

importancia de lo público y

la obligación de los ciu-

dadanos de respetarlo y

protegerlo.

CCL,

CSYC,

CEC

2. Favorecer la com-

prensión y realización del

cumplimiento de los

principios sociales.

2.1. Identifica aporta-

ciones filosóficas e histó-

ricas en la construcción de

una realidad legal y justa.

CSYC,

CEC

3. Explicar, apoyándo-

se en la DUDH la rela-

ción individuo-Estado.

3.1. Comenta, basándo- se

en la DUDH, derechos y

obligaciones sociales del

individuo.

CD,

CSYC,

CEC

3.2. Explica límites del

Estado apoyándose en va-

lores reflejados en la

DUDH.

CCL,

CSYC,

CEC

4. Explicar en

qué consiste la

socializa- ción.

4.1. Describe el proceso

de socialización, median- te

el que se interiorizan

valores y señala algunos

peligros, reconociendo la

necesidad de límites éti-

cos y jurídicos.

CCL,

CSYC,

mo tiempo que tien- 5. Conocer y usar de

forma responsable las

TIC, usar estrategias para

tratar la informa- ción,

convertirla en co-

nocimiento y aplicarla a

distintos contextos.

5.1. Elabora una pre-

sentación con soporte in-

formático y audiovisual,

ilustrando los contenidos

más sobresalientes trata-

dos en la unidad y expo-

niendo sus conclusiones de

forma argumentada.

den a preservar la re-

flexión moral madura. CCL,

- Comprensión de la CD,

realidad social y ejer-

cicio de una ciudada- CSYC

nía constructiva.

- Conocimiento y uso

6. Compaginar una

actitud crítica con el

respeto y colaboración a

la hora de trabajar en

grupo.

6.1. Muestra una actitud

emprendedora, acepta los

errores, persevera en las

tareas de recuperación y

participa activamente en el

responsable de las

TIC.

- Uso de estrategias

para tratar la informa- aprendizaje

cooperativo.

SIEP

ción, convertirla en

conocimiento propio y

aplicarla a distintos

contextos, y participa-

ción activa en el pro-

pio proceso de apren-

dizaje.

UNIDAD DIDÁCTICA 6

La argumentación moral / temporalización 2 sesiones

Contenidos Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

- Comprensión del valor de la argumenta-

ción en la vida moral.

1. Comprender qué es

argumentar y cómo ha-

cerlo en cuestiones mo-

rales.

1.1. Distingue argu-

mentar de otras formas de

defender posturas mora-

les.

CCL,

CSYC

- Definición de dile- ma moral.

- Conocimiento del diálogo socrático

y

2. Explicar en qué

consiste el diálogo so-

crático, la razón moral

kantiana y la ética dialó-

gica.

2.1. Expone de forma

clara los contenidos fun-

damentales de las teorías

señaladas.

CCL,

CSYC

otras formas modernas

de razonar en moral.

3. Saber criticar las

manifestaciones de into-

lerancia y en qué consis-

te la tolerancia ilustrada.

3.1. Hace una crítica ra-

zonada de la intolerancia y

valora los progresos que

supuso la Ilustración.

CSYC,

- Comprensión de la ética dialógica con-

temporánea.

- Valoración de la in- tolerancia y sus

mani- festaciones más noto- rias.

CEC

4. Valorar la argumen-

tación moral como crite-

rio de madurez moral y de

la acción no-violenta.

4.1. Toma conciencia de

lo que supone argu- mentar

en su proceso de

maduración moral y en la

práctica de la acción no-

violenta.

CCL,

CSYC,

SIEP

- Conocimiento de la tolerancia

ilustrada.

- Valoración de la ar- gumentación como

medida de la madurez moral.

5. Conocer y usar de

forma responsable las

TIC, usar estrategias para

tratar la informa- ción,

convertirla en co-

nocimiento y aplicarla a

distintos contextos.

5.1. Obtiene y organiza

información, trabaja con el

esquema de la unidad, y

utiliza los recursos digi-

tales con interés y res-

ponsabilidad.

CD,

CSYC

- Comprensión del papel subordinado de

la argumentación mo- ral a la fortaleza

mo- ral.

- Valoración de los lí- deres de la no-

violen- cia y su relación con la temática

tratada.

- Conocimiento y uso responsable de las

TIC.

- Uso de estrategias para tratar la

informa- ción, convertirla en

conocimiento propio y aplicarla a distintos

contextos, y participa- ción activa en el

pro- pio proceso de apren- dizaje.

- Iniciativa y perseve- rancia a la

hora de afrontar problemas y defender

opiniones, y desarrollo de actitudes de

respeto y colabora- ción al trabajar en gru-

po.

6. Mostrar iniciativa y

perseverancia a la hora de

afrontar problemas y

desarrollar actitudes de

respeto y colaboración a la

hora de trabajar en grupo.

6.1. Muestra una acti- tud

emprendedora, acepta los

errores, persevera en las

tareas de recuperación y

participa activamente en los

ejercicios de aprendizaje

cooperativo.

SIEP

UNIDAD DIDÁCTICA 7

Teorías éticas / temporalización 2 sesiones

Contenidos Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

- Definición de teoría ética y su necesidad. 1. Comprender qué es

una teoría ética y cuál es

su función en la vida

moral.

1.1. Define teoría ética y

la distingue de otras formas

de justificación moral.

CCL,

CAA,

- Conocimiento de al- gunos elementos

co- munes a las distintas teorías éticas.

- Comprensión de la diferencia y

semejan- za entre mandatos re- ligiosos y

normas éti-

cas.

CSYC

2. Conocer los ele-

mentos comunes a las

diferentes teorías éticas.

2.1. Expone de forma clara

las coincidencias de las

teorías éticas.

CCL,

CSY,

CEC

3. Saber diferenciar las

éticas materiales de las

éticas formales.

3.1. Distingue las éticas

materiales de las forma- les. CSYC,

CEC

- Conocimiento de lo que son éticas

mate- riales y formales.

- Conocimiento de las principales éticas

ma- teriales o de fines.

- Conocimiento de al- gunas éticas

formales.

- Valoración de las distintas escuelas

mo- rales tratadas.

4. Identificar las prin-

cipales teorías éticas o de

fines.

4.1. Conoce las tesis

fundamentales de las teo-

rías de Aristóteles, del he-

donismo y de la ética uti-

litarista, como éticas ma-

teriales o de fines.

CSYC,

CEC

5. Conocer y usar de

forma responsable las

TIC, usar estrategias para

tratar la informa- ción,

convertirla en co-

nocimiento y aplicarla a

distintos contextos.

5.1. Conoce las tesis

fundamentales de la ética

kantiana, la de Sartre y de

la ética analítica, como

éticas formales.

CSYC,

CEC

- Conocimiento y uso responsable de las

TIC.

- Uso de estrategias para tratar la

informa- ción, convertirla en

conocimiento propio y aplicarla a distintos

contextos, y participa- ción activa en el

pro- pio proceso de apren- dizaje.

- Iniciativa y perseve- rancia a la hora de

afrontar problemas y defender opiniones,

y desarrollo de actitudes de respeto y

colabora- ción al trabajar en gru- po.

6. Mostrar iniciativa y

perseverancia a la hora de

afrontar problemas y

desarrollar actitudes de

respeto y colaboración a

la hora de trabajar en

grupo.

6.1. Muestra una actitud

emprendedora, acepta los

errores, persevera en las

tareas de recuperación y

participa activamente en los

ejercicios de aprendi- zaje

cooperativo.

SIEP

UNIDAD DIDÁCTICA 8

¿Qué es la justicia?/ temporalización 6 sesiones

Contenidos Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

- Reflexión sobre el

concepto de justicia.

1. Concebir la justicia como una

aspiración personal y social funda- mental.

1.1. Comprende la im-

portancia que tiene para la

justicia el cumplimien- to

de los deberes.

CSYC,

- Comprensión de los

términos «nihilismo» y

«relativismo».

- Análisis de las pro-

puestas de fundamen- tación del concepto

SIEP

2. Reflexionar sobre la importancia de la

pro- moción de los valores éticos.

2.1. Identifica las venta-

jas de una conducta justa

regida por la reflexión ra-

cional.

CAA,

CSYC,

SIEP

de justicia en las emocio- nes y la razón.

- Conocimiento de las

propuestas de Platón y

Aristóteles acerca de la

justicia.

- Relación entre las

ideas de equilibrio e

igualdad y la justicia.

- Elaboración de es-

quemas sobre las ideas

3. Explicar los princi- pales conceptos y

teo- rías filosóficas acerca de la justicia.

3.1. Utiliza la termino-

logía adecuadamente y

conoce diferentes puntos de

vista acerca de la justi- cia.

CCL,

CAA

4. Conocer y usar de forma responsable

las TIC, usar estrategias para tratar la

informa- ción, convertirla en co-

nocimiento y aplicarla a distintos

contextos.

4.1. Elabora una pre-

sentación con soporte in-

formático y audiovisual,

ilustrando los contenidos

más sobresalientes trata-

dos en la unidad y expo-

niendo sus conclusiones de

forma argumentada.

CCL, CD,

SIEP

de los filósofos res- pecto

a la justicia.

- Adopción de actitu-

des de solidaridad y

justicia.

- Comprensión de la

realidad social y ejer-

cicio de una ciudada- nía

constructiva.

- Conocimiento y uso

responsable de las TIC.

- Uso de estrategias

para tratar la informa-

ción, convertirla en

conocimiento propio y

aplicarla a distintos

contextos, y participa-

ción activa en el pro- pio

proceso de apren- dizaje.

5. Compaginar una actitud crítica con el

respeto y colaboración a la hora de trabajar

en grupo.

5.1. Muestra una actitud

emprendedora, acepta los

errores, persevera en las

tareas de recuperación y

participa activamente en el

aprendizaje cooperati- vo.

SIEP

UNIDAD DIDÁCTICA 9

La política/ temporalización 6 sesiones

Contenidos Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

- Reflexión sobre el

origen de la ciencia política.

1. Concebir la demo-

cracia como una forma de

gobierno y un estilo de

vida ciudadana.

1.1. Comprende la im-

portancia que tiene para la

democracia el cumpli-

miento de los deberes.

CAA,

CSYC,

- Comprensión de las teorías aristotélicas SIEP,

CEC

acerca de los regíme- nes políticos. 2. Reflexionar sobre la

importancia de la pro-

moción de los valores

éticos.

2.1. Elabora conclusio-

nes sobre la importancia de

establecer regulacio- nes

éticas y políticas.

CCL,

CAA,

- Valoración de las formas políticas

aten- diendo al objetivo de los

gobernantes.

- Análisis de algunas formas políticas

histó- ricas.

- Influencia de Rous- seau y la

Declaración de la independencia en la

democracia.

- Aportaciones de la DUDH y las

constitu- ciones a los sistemas políticos

modernos.

- La Constitución es- pañola y la

división de poderes.

- Conocimiento y uso responsable de las

TIC.

CSYC

3. Defender la digni- dad

y los derechos hu- manos.

3.1. Comenta el deber

ético y político de los Es-

tados para proteger los

derechos humanos.

CSYC,

CEC

4. Conocer y usar de

forma responsable las

TIC, usar estrategias para

tratar la informa- ción,

convertirla en co-

nocimiento y aplicarla a

distintos contextos.

4.1. Elabora una pre-

sentación con soporte in-

formático y audiovisual,

ilustrando los contenidos

más sobresalientes trata-

dos en la unidad y expo-

niendo sus conclusiones de

forma argumentada.

CCL, CD

5. Compaginar una ac-

titud crítica con el res-

peto y colaboración a la

hora de trabajar en gru-

po.

5.1. Muestra una actitud

emprendedora, acepta los

errores, persevera en las

tareas de recuperación y

participa activamente en el

aprendizaje cooperati- vo.

- Uso de estrategias para tratar la informa-

ción, convertirla en conocimiento

propio y aplicarla a distintos contextos, y

participa- ción activa en el pro- pio

proceso de apren- dizaje.

SIEP

UNIDAD DIDACTICA 10

Justificación de las normas jurídicas/ temporalización 2 sesiones.

Contenidos Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

- Comprensión de las normas jurídicas y

su diferencia con las mo- rales y sociales.

1. Saber qué es

una norma jurídica.

1.1. Define norma jurí-

dica y conoce lo que la

diferencia de otras nor-

mas.

CCL,

CSYC

- Valoración del dere- cho en la vida

diaria.

- Comprensión de la relación del

derecho con el Estado.

- Aproximación a los requisitos de la

nor- matividad jurídica.

- Reconocimiento del valor

humanizador del derecho.

2. Conocer la relación

que existe entre derecho y

poder político.

2.1. Relaciona de forma

correcta el derecho con la

vida y con el poder políti-

co.

CAA,

CSYC,

CEC

3. Saber en qué se basa

la legalidad y legi-

timidad de las normas

jurídicas.

3.1. Conoce el papel de la

validez y la justicia en

justificación de las nor-

mas jurídicas.

CSYC,

CEC

4. Valorar las razones del

iusnaturalismo y del

positivismo jurídico.

4.1. Expone con clari- dad

las teorías del iusna-

turalismo y del positivis-

mo jurídico.

CCL,

CSYC,

CEC

- Justificación de la necesidad de fundar

las normas jurídicas.

- Entendimiento de las teorías

jurídicas del iusnaturalismo y

la teoría de Kelsen.

5. Conocer y usar de

forma responsable las

TIC, usar estrategias para

tratar la informa- ción,

convertirla en co-

nocimiento y aplicarla a

distintos contextos.

5.1. Obtiene y organiza

información, trabaja con el

esquema de la unidad, y

utiliza los recursos digi-

tales con interés y respon-

sabilidad.

CD, CAA

- Conocimiento y uso responsable de las

TIC.

- Uso de estrategias para tratar la

informa- ción, convertirla en conocimiento

propio y aplicarla a distintos contextos, y

participa- ción activa en el pro- pio

proceso de apren- dizaje.

- Iniciativa y perseve- rancia a la hora de

afrontar problemas y defender opiniones,

y desarrollo de actitudes de respeto y

colabora- ción al trabajar en gru- po.

6. Mostrar iniciativa y

perseverancia a la hora de

afrontar problemas y

desarrollar actitudes de

respeto y colaboración a

la hora de trabajar en

grupo.

6.1. Muestra una actitud

emprendedora, acepta los

errores, persevera en las

tareas de recuperación y

participa activamente en los

ejercicios de aprendi- zaje

cooperativo.

SIEP

UNIDAD DIDÁCTICA11

La conquista de los derechos humanos / temporalización 3 sesiones

Contenidos Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

- Valoración del dere- cho hace cuatro mil

años.

1. Exponer el proceso

histórico de implanta-

ción del derecho en la

vida humana.

1.1. Conoce hechos re-

levantes que prueban el

progreso del derecho.

CSYC,

CEC

- Conocimiento del significado y origen

del derecho de gentes y del derecho en la

guerra en vista de la paz.

- Reconocimiento del derecho como

expresión de nuestra aspira- ción a la

justicia.

2. Valorar dicho pro-

ceso como respuesta a la

aspiración humana a la

justicia.

2.1. Comprende que la

aspiración a la justicia es

universal.

CAA,

CSYC

3. Conocer la teoría del

Estado absolutista de

T. Hobbes.

3.1. Expone con preci-

sión la teoría del Estado

absolutista de T. Hobbes.

CCL,

CSYC,

CEC

4. Identificar las simi-

litudes y diferencias de las

teorías contractualis- tas

del Estado de dere- cho.

4.1. Diferencia las teo-

rías contractualistas de

Locke y Rousseau.

CEC

- Conocimiento de los imperios antiguos

como primeras organi- zaciones

políticas que usan el derecho.

- Aproximación a la justificación del

Esta- do absolutista mo- derno hecha por

T. Hobbes.

- Diferenciación entre la justificación del

Es- tado de derecho que hace J. Locke y J.

J. Rousseau.

5. Comprender la ne-

cesidad de crear un de-

recho internacional ba-

sado en los derechos hu-

manos.

5.1. Valora el papel de las

personas, institucio- nes y

de ciertos hechos históricos

en la amplia- ción

internacional del de- recho.

CSYC,

CEC

6. Conocer y usar de

forma responsable las

TIC, usar estrategias para

tratar la informa- ción,

convertirla en co-

nocimiento y aplicarla a

distintos contextos.

6.1. Usa las TIC de for-

ma eficiente y responsa-

ble.

CD

- Conocimiento de le- yes y hechos

históri- cos que son preceden- tes de la

DUDH y los tribunales internacio- nales.

- Comprensión de la acción ciudadana y

humanitaria como pro- motora eficiente de

los derechos humanos.

- Conocimiento y uso responsable de las

TIC.

- Uso de estrategias para tratar la

informa- ción, convertirla en

conocimiento propio y aplicarla a distintos

contextos, y participa- ción activa en el

pro- pio proceso de apren- dizaje.

- Iniciativa y perseve- rancia a la

hora de afrontar problemas y defender

opiniones, y desarrollo de actitudes de

respeto y colabora- ción al trabajar en gru-

po.

7. Mostrar iniciativa y

perseverancia a la hora de

afrontar problemas y

desarrollar actitudes de

respeto y colaboración a la

hora de trabajar en grupo.

7.1. Muestra una acti- tud

emprendedora, acepta los

errores, persevera en las

tareas de recuperación y

participa activamente en los

ejercicios de aprendizaje

cooperativo.

SIEP

UNIDAD DIDÁCTICA 12/

La bioética/ temporalización 3 sesiones

Contenidos Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

- Valoración del dere- cho hace cuatro mil

años.

1. Exponer el proceso

histórico de implanta-

ción del derecho en la

vida humana.

1.1. Conoce hechos re-

levantes que prueban el

progreso del derecho.

CSYC,

CEC

- Conocimiento del significado y origen

del derecho de gentes y del derecho en la

guerra en vista de la paz.

- Reconocimiento del derecho como

expre- sión de nuestra aspira- ción a la

justicia.

- Conocimiento de los imperios antiguos

como primeras organi- zaciones

políticas que usan el derecho.

- Aproximación a la justificación del

Esta- do absolutista mo- derno hecha por

T. Hobbes.

- Diferenciación entre la

justificación del Es- tado de derecho que

hace J. Locke y J. J. Rousseau.

2. Valorar dicho pro-

ceso como respuesta a la

aspiración humana a la

justicia.

2.1. Comprende que la

aspiración a la justicia es

universal.

CAA,

CSYC

3. Conocer la teoría del

Estado absolutista de

T. Hobbes.

3.1. Expone con preci-

sión la teoría del Estado

absolutista de T. Hobbes.

CCL,

CSYC,

CEC

4. Identificar las simi-

litudes y diferencias de las

teorías contractualis- tas

del Estado de dere- cho.

4.1. Diferencia las teo-

rías contractualistas de

Locke y Rousseau.

CEC

5. Comprender la ne-

cesidad de crear un de-

recho internacional ba-

sado en los derechos hu-

manos.

5.1. Valora el papel de las

personas, institucio- nes y

de ciertos hechos históricos

en la amplia- ción

internacional del de- recho.

CSYC,

CEC

6. Conocer y usar de

forma responsable las

TIC, usar estrategias para

tratar la informa- ción,

convertirla en co-

nocimiento y aplicarla a

distintos contextos.

6.1. Usa las TIC de for-

ma eficiente y responsa-

ble.

CD

- Conocimiento de le- yes y hechos

históri- cos que son preceden- tes de la

DUDH y los tribunales internacio- nales.

- Comprensión de la acción ciudadana y

humanitaria como pro- motora eficiente de

los derechos humanos.

- Conocimiento y uso responsable de las

TIC.

- Uso de estrategias para tratar la

informa- ción, convertirla en

conocimiento propio y aplicarla a distintos

contextos, y participa- ción activa en el

pro- pio proceso de apren- dizaje.

- Iniciativa y perseve- rancia a la hora de

afrontar problemas y defender opiniones,

y desarrollo de actitudes de respeto y

colabora- ción al trabajar en gru- po.

7. Mostrar iniciativa y

perseverancia a la hora de

afrontar problemas y

desarrollar actitudes de

respeto y colaboración a la

hora de trabajar en grupo.

7.1. Muestra una acti- tud

emprendedora, acepta los

errores, persevera en las

tareas de recuperación y

participa activamente en los

ejercicios de aprendizaje

cooperativo.

SIEP

UNIDAD DIDÁCTICA 13

Ciencia, técnica y sociedad

Contenidos Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

- Saber en qué consis- te la técnica

humana y cuál es su finalidad.

1. Reconocer la im-

portancia que tiene la

dimensión moral de la

ciencia y la tecnología, así

como la necesidad de

establecer límites éti- cos

y jurídicos para orientar su

actividad conforme a la

dignidad de la persona.

1.1. Utiliza información

de distintas fuentes para

analizar la dimensión moral

de la ciencia y la

tecnología, evaluando el

impacto positivo y nega-

tivo que estas pueden te-

ner en todos los ámbitos de

la vida humana, por

ejemplo: social, económi-

ca, política, ética y ecoló-

gica, entre otros.

- Saber qué es la «tec- nociencia» y su

impor- tancia en la sociedad

actual.

CMCT,

CD,

CAA,

- Valorar la noción de progreso pero

siendo conscientes de los pe- ligros de

tecnodepen- dencia y de riesgo me-

dioambiental que con- lleva.

- Identificar los pro- blemas

medioambien- tales.

- Adoptar medidas tanto colectivas como

personales para atajar- los.

- Apreciar positiva- mente la ética

ecológi-

CSYC

2. Entender y valorar el

problema de la tecno-

dependencia y la aliena-

ción humana a la que esta

conduce.

2.1. Destaca el proble- ma

y el peligro que repre- senta

para el ser humano la

tecnodependencia,

se

- ñalando sus síntomas,

causas y estimando sus

consecuencias negativas,

como una adicción incon-

trolada a los dispositivos

electrónicos, los vide-

ojuegos y las redes socia-

les, conduciendo a las

personas hacia una pro-

gresiva deshumanización.

CMCT,

CD,

CSYC

ca, identificando sus propuestas. 3. Reconocer que, en la

actualidad, existen ca- sos

en los que la investi-

gación científica no es

neutral, sino que está

determinada por intere-

ses políticos, económi-

3.1. Obtiene y seleccio- na

información, en traba- jo

colaborativo, de algu- nos

casos en los que la

investigación científica y

tecnológica no ha sido

guiada ni es compatible con

- Tomar conciencia crítica de las diferen-

cias norte/sur.

CMCT,

CD,

cos, etc. los valores éticos de la

DUDH, generando im-

pactos negativos en el

ámbito humano y me-

dioambiental, señalando las

causas.

CSYC

4. Analizar crítica-

mente la idea de progre-

so y apreciar cuándo sus

objetivos respetan un

código ético de respeto a

la persona y su en- torno.

4.1. Diserta, en colabo-

ración grupal, acerca de la

idea de «progreso» en la

ciencia y su relación con

los valores éticos, el respeto

a la dignidad hu- mana y su

entorno, elabo- rando y

exponiendo con- clusiones.

CCL,

CSYC,

SIEP

5. Identificar las ame-

nazas que el desarrollo

tecnocientífico provoca en

el medio ambiente y la

vida humana.

5.1. Selecciona y contrasta

información,

en colaboración

grupal, acerca de algunas

de las amenazas que, para

el medio ambiente y la

vida, está teniendo la

aplica- ción indiscriminada

de la ciencia y la

tecnología, tales como: la

explota-

ción descontrolada

de los recursos naturales, la

des- trucción de hábitats, la

contaminación química e

industrial, la lluvia ácida, el

cambio climático, la

desertificación, etc.

CMCT,

CD,

CSYC

VALORES ÉTICOS 4º DE LA ESO

RELACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE, COMPETENCIAS CLAVES Y CONTENIDOS

Bloque I: La dignidad de la persona

Criterio de evaluación 1

Realizar de manera cooperativa presentaciones creativas de proyectos de investiga- ción orientados a

interpretar la dignidad de la persona como fundamento de la Decla- ración Universal de los Derechos

Humanos (DUDH), demostrando la utilización de di- versas fuentes de información. Valorar la DUDH,

que establece los atributos esencia- les del ser humano, como el eje central sobre el que deben girar los

valores éticos en las relaciones interpersonales en todos los ámbitos sociales.

Estándares de aprendizaje Contenidos

1. Identifica en la dignidad del ser huma- no, como persona

con atributos inheren- tes por naturaleza, el origen de los

dere- chos inalienables y universales que esta- blece la

DUDH.

2. Identifica en la DUDH los atributos es- enciales del ser

humano: la razón, la con- ciencia y la libertad.

3. Relaciona de forma adecuada los si- guientes términos y

expresiones utiliza- dos en la DUDH: dignidad de la

persona, fraternidad, libertad humana, trato dig- no, juicio

justo, trato inhumano o degra- dante, detención arbitraria,

presunción de inocencia, discriminación, violación de

derechos, etc.

I: La dignidad de la persona

1. Realización de proyectos cooperativos

con interpretación y valoración de la dig-

nidad de la persona como fundamento de la

DUDH.

2. Valoración de los atributos esenciales del

ser humano presentes en la DUDH como eje

central de los valores éticos.

3. Identificación del origen de los dere-

chos universales presentes en la DUDH por

medio de trabajos de distinta índole

(exposiciones audiovisuales, paneles in-

formativos, investigaciones, proyectos so-

ciales, debates, etc.).

4. Uso de términos utilizados en la DUDH:

dignidad de la persona, fraternidad, liber-

tad humana, trato digno, juicio justo, tra- to

inhumano o degradante, detención ar-

bitraria, presunción de inocencia, discri-

minación, violación de derechos, etc.

Competencias Claves

Bloque II: La comprensión, el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales.

Criterio de evaluación 2

Elaborar presentaciones con soporte informático y audiovisual para explicar, basándo- se en la DUDH,

tanto los principios que deben regir las relaciones entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado, como en

qué consiste la socialización global y su relación con los medios de comunicación de masas. Argumentar

sus efectos en la vida y el de- sarrollo moral de las personas y de la sociedad, reflexionando acerca del

papel que de- ben tener la ética y el Estado ante este fenómeno con el fin de favorecer su cumpli- miento

en la sociedad en la que viven.

Estándares de aprendizaje Contenidos

4. Comenta, según lo establecido por la DUDH en los

artículos 12 a 17, los dere- chos del individuo que el Estado

debe respetar y fomentar en las relaciones existentes entre

ambos.

5. Explica los límites del Estado que esta- blece la DUDH

en los artículos 18 a 21, al determinar las libertades

ciudadanas que este debe proteger y respetar.

6. Elabora una presentación con soporte informático y

audiovisual, ilustrando los contenidos más sobresalientes

tratados en el tema y exponiendo sus conclusiones de forma

argumentada.

7. Describe y evalúa el proceso de socia- lización global

mediante el cual se produ- ce la interiorización de valores,

normas, costumbres, etc.

8. Señala los peligros que encierra el fe- nómeno de la

socialización global si se desarrolla al margen de los valores

éticos universales, debatiendo acerca de la nece- sidad de

establecer límites éticos y jurídi-

II: La comprensión, el respeto y la igual-

dad en las relaciones interpersonales.

1. Elaboración de producciones conforme a

los artículos 12 al 21 de la DUDH para la

explicación de:

Los principios rectores de las relacio- nes

entre los ciudadanos y ciudadanas y el

Estado.

Análisis de la socialización global y su

relación con los medios de comunica- ción.

2. Argumentación del proceso de sociali-

zación global para el logro de la interiori-

zación de valores, normas, costumbres, etc.,

y reflexión sobre los peligros del fe- nómeno

de la socialización global al mar- gen de los

valores éticos universales.

3. Valoración, mediante debates, del uso de

los medios de comunicación masiva y del

derecho a la información y a la libertad de

expresión de los ciudadanos y ciudada-

nas y de la necesidad del establecimiento

cos en este tema.

9. Diserta acerca del impacto que tienen los medios de

comunicación masiva en la vida moral de las personas y de

la socie- dad, expresando sus opiniones con rigor

intelectual.

10. Valora la necesidad de una regulación ética y jurídica

en relación con el uso de medios de comunicación masiva,

respe- tando el derecho a la información y a la libertad de

expresión de la ciudadanía.

de límites éticos y jurídicos.

Competencias Claves

Bloque III: La reflexión ética

Criterio de evaluación 3

Elaborar diferentes producciones (exposiciones, campañas de sensibilización y denun- cia, manifiestos,

etc.), trabajando en equipo y utilizando diferentes formatos, en las que se identifique y describa la

magnitud de los peligros a los que se enfrenta el ser humano, justificando la necesidad de una regulación

ética actualizada y ampliada a los nuevos campos de acción de la persona con el propósito de garantizar

el cumplimiento de los derechos humanos. Explicar y ponderar, a través del tratamiento de información

procedente de diversas fuentes, las circunstancias que rodean al ser humano en la ac- tualidad,

destacando sus límites y oportunidades para la elaboración de su proyecto de vida conforme a los valores

éticos libremente elegidos y que dan sentido a su existen- cia.

Estándares de aprendizaje Contenidos

11.Justifica racionalmente y estima la im- portancia de la

reflexión ética en el s.

XXI como instrumento de protección de los derechos

humanos ante el peligro que pueden representar entes

poseedores de grandes intereses políticos y económicos, así

como grupos violentos, que tienen a

III: La reflexión ética.

. Realización y comunicación de proyectos

cooperativos sobre la importancia de la re-

flexión ética, actualizada y ampliada a los

nuevos campos de acción de la persona,

como el profesional, la bioética, el me-

dioambiente, la economía, la empresa, la

su alcance armamento de gran alcance científico y

tecnológico, capaces de poner en gran riesgo los derechos

fundamenta- les de la persona.

12. Señala algunos de los nuevos campos a los que se

aplica la ética, como la bioé- tica, el medioambiente, la

economía, la empresa, la ciencia y la tecnología, entre otros.

13. Describe y evalúa las circunstancias que en el

momento actual lo rodean, identificando las limitaciones y

oportuni- dades que se le plantean desde las perspectivas

sociales, laborales, educati- vas, económicas, familiares,

afectivas, etc., con el objeto de diseñar a partir de ellas su

proyecto de vida personal, deter- minando libremente los

valores éticos que han de guiarlo.

ciencia y la tecnología, etc., como instru-

mento de protección de los derechos hu-

manos.

2. Explicación de las circunstancias vitales

del ser humano en la actualidad mediante

resúmenes de información procedentes de

fuentes diversas (prensa, redes sociales,

biblioteca…), desde las perspectivas so-

ciales, laborales, educativas, económicas,

familiares, afectivas, etc.

3. Diseño de un proyecto personal de

vida conforme a los valores éticos

libremente elegidos.

Competencias Claves

Criterio de evaluación 4

Distinguir a través de lecturas comprensivas y reflexivas de textos filosóficos, utili- zando la biblioteca

escolar, las TIC, etc., la ética autónoma de Kant y la ética del dis- curso de J. Habermas y Apel como

éticas formales. Identificar mediante resúmenes, esquemas, cuadros comparativos, monográficos,

comentarios, etc., los principales va- lores éticos que comportan, y desde su iniciativa personal. Elaborar,

con iniciativa em- prendedora y mediante soporte informático, conclusiones fundamentadas en las que

demuestre reconocer que estas éticas incluyen el valor del diálogo y el consenso en la comunidad,

asumiéndolas como importantes para llegar a conformar normas éticas justas y universales.

Estándares de aprendizaje Contenidos

14. Define los elementos distintivos de las éticas formales y

los compara con los relativos a las éticas materiales.

III: La reflexión ética.

15. Explica las características de la ética kantiana: formal,

universal y racional, así como la importancia de su

aportación a la ética universal.

16. Aprecia en la ética kantiana su funda- mento en la

autonomía de la persona como valor ético esencial y su

manifesta- ción en el imperativo categórico y sus

formulaciones.

17. Identifica la ética del discurso como una ética formal y

describe en qué con- siste el imperativo categórico que

formu- la, señalando las similitudes y diferencias que posee

con el imperativo de la ética de Kant.

18. Utiliza su iniciativa personal y em- prendedora para

elaborar una presenta- ción con soporte informático acerca

de las éticas formales, expresando y elabo- rando

conclusiones fundamentadas.

1. Identificación, distinción y reflexión de

las éticas autónomas de I. Kant y la ética del

Discurso de J. Habermas y K. O.Apel como

éticas formales y de las éticas mate- riales.

Elaboración de los principales valores de

esas éticas mediante resúmenes, esque- mas,

cuadros comparativos, monográficos,

comentarios, entradas de blog, etc.

2. Práctica del diálogo y del consenso en la

comunidad como aportación importante de

la ética del discurso de J. Habermas y

K. O. Apel para la conformación de una

ética justa y universalizable.

.

Competencias Claves

Bloque IV: La justicia y la política

Criterio de evaluación 5

Reconocer que la democracia no es solo la forma de gobierno sino, sobre todo, el esti- lo de vida

ciudadana deseable; y por ello, valorar la necesidad de participar en la vida política, reconociendo,

mediante la elaboración de trabajos en equipo de diverso tipo y formato, la utilidad personal y social de

defender y difundir los derechos humanos y los valores éticos y cívicos asociados, así como de cumplir

con sus deberes en la de- fensa y conservación de todos los bienes y servicios públicos.

Estándares de aprendizaje Contenidos

19. Comprende la importancia que tiene para la democracia

y la justicia que los ciudadanos y ciudadanas conozcan y

IV: La justicia y la política.

1. Elaboración de producciones favorece-

doras de la reflexión, y valoración de la

cumplan con sus deberes, entre ellos, la defensa de los

valores éticos y cívicos, el cuidado y conservación de todos

los bienes y servicios públicos, la participa- ción en la

elección de los representantes políticos, el respeto y la

tolerancia a la pluralidad de ideas y de creencias, el aca-

tamiento de las leyes y de las sentencias de los tribunales

de justicia, así como el pago de los impuestos establecidos,

entre otros.

democracia como forma de gobierno y es-

tilo de vida ciudadana deseable.

Desarrollo de hábitos cívicos para la vida

política a través de la exposición de

opiniones argumentadas y del respeto a la

pluralidad de ideas y de creencias. Evalua-

ción crítica y comparativa de los represen-

tantes políticos en las campañas electora-

les.

Argumentación de la defensa y difu- sión de

valores universales a través de la

colaboración y participación en proyectos

solidarios, en el acatamiento de leyes y en el

cumplimiento de los deberes cívicos (pago

de impuestos, conservación de bienes y

servicios públicos).

Competencias Claves

Criterio de evaluación 6

Identificar, mediante la realización de proyectos grupales y presentaciones creativas, el deber de la

ciudadanía y los Estados de promover la enseñanza y la difusión de los valores éticos y de reconocer lo

indispensable que resultan para la defensa de la dig- nidad y los derechos humanos, así como para

construir una sociedad más justa y soli- daria, comprendiendo a través del diálogo reflexivo el peligro

que puede suponer la globalización para la destrucción del planeta y deshumanización de las personas.

Estándares de aprendizaje Contenidos

20. Diserta y elabora conclusiones en grupo acerca de las

consecuencias nega- tivas que puede tener para el ser huma-

no el fenómeno de la globalización sin una regulación

ética y política, como: el egoísmo, la

desigualdad, la interdepen- dencia, la internacionalización

de los conflictos armados, la imposición de mo-

IV: La justicia y la política.

1. Realización y comunicación de proyec-

tos en equipo sobre la importancia de los

valores éticos presentes en los derechos

humanos para la dignidad de la persona y

para formas de vida más justas y solida- rias.

delos culturales determinados por inte- reses económicos

promotores del consu- mismo y de la pérdida de libertad.

21. Comenta el deber ético y político de los Estados, ante

los riesgos de la globali- zación, de tomar medidas de

protección de los derechos humanos, especialmente la

obligación de fomentar la enseñanza de los valores éticos,

su vigencia y la ne- cesidad de respetarlos en todo el mun-

do, como el deber de contribuir a la construcción de una

sociedad justa y soli- daria fomentando la tolerancia, el

respe- to a los derechos de las demás personas, la

honestidad, la lealtad, el pacifismo, la prudencia y la mutua

comprensión me- diante el diálogo, la defensa y protección

de la naturaleza, entre otros.

2. Expresión de ideas y actitudes a favor de

acciones individuales y colectivas acor- des

con los derechos humanos.

3. Diálogo reflexivo y argumentación so-

bre el valor de la ética y la política para la

vigilancia de los peligros de la globaliza-

ción (desigualdad, interdependencia, in-

ternacionalización de los conflictos arma-

dos, imposición de modelos culturales de-

terminados por intereses económicos,

consumismo, degradación del medioam-

biente, etc.).

Competencias Claves

Bloque V: Los valores éticos, el derecho y la DUDH

Criterio de evaluación 7

Resolver dilemas morales en los que existe un conflicto entre los deberes éticos, rela- tivos a la

conciencia de la persona, y los deberes cívicos impuestos por las normas ju- rídicas, con el fin de

justificar en unas ocasiones la necesidad de las leyes en el Estado para garantizar el respeto a los

derechos humanos y, en otras, como sucede con la ob- jeción de conciencia, la insumisión, la

indignación, la desobediencia civil o la revolu- ción, la necesidad de actuar conforme a los principios y

valores éticos, anteponiendo la “legitimidad” a la “legalidad”. Valorar la teoría de la justicia de John

Rawls como equidad y como fundamento ético del derecho y aplicarla en la resolución de casos

prácticos.

Estándares de aprendizaje Contenidos

22. Explica la finalidad y las característi- V: Los valores éticos, el derecho y la

cas de las leyes jurídicas dentro del Esta- do y su

justificación ética como funda- mento de su legitimidad y

de su obedien- cia.

23. Debate acerca de la solución de pro- blemas en los que

hay un conflicto entre los valores y principios éticos del

indivi- duo y los del orden civil, planteando so- luciones

razonadas, en casos como los de desobediencia civil y

objeción de con- ciencia.

24. Busca información en internet con el fin de definir los

principales conceptos utilizados en la teoría de Rawls y

estable- ce una relación entre ellos, como: la po- sición

original y el velo de ignorancia, el criterio de imparcialidad

y la función de los dos principios de justicia que propo- ne.

25. Realiza un juicio crítico acerca de la teoría de Rawls y

explica su conclusión argumentada acerca de ella.

DUDH

1. Resolución, a través de pequeños gru-

pos de trabajo, de dilemas morales sobre

conflictos entre los deberes éticos perso-

nales y los deberes cívicos impuestos por las

leyes jurídicas. Justificación, a través de

debates, tertulias, foros, etc., de la ne-

cesidad de las leyes jurídicas del Estado, con

argumentación acerca de su impor- tancia

como garantia para el respeto a los derechos

humanos, y presentación y puesta en común

de conclusiones.

2. Elaboración de una disertación, me-

diante información en internet, sobre los

principales conceptos de la teoría de la

justicia de Rawls: la posición original y el

velo de ignorancia, el criterio de imparcia-

lidad y la función de los dos principios de

justicia. Argumentación crítica, mediante

debates, tertulias, etc. sobre la equidad como

fundamento ético del derecho.

Competencias Claves

Criterio de evaluación 6

Identificar, mediante la realización de proyectos grupales y presentaciones creativas, el deber de la

ciudadanía y los Estados de promover la enseñanza y la difusión de los va- lores éticos y de reconocer lo

indispensable que resultan para la defensa de la dignidad y los derechos humanos, así como para

construir una sociedad más justa y solidaria, comprendiendo a través del diálogo reflexivo el peligro que

puede suponer la globali- zación para la destrucción del planeta y deshumanización de las personas.

Estándares de aprendizaje Contenidos

20. Diserta y elabora conclusiones en IV: La justicia y la política.

grupo acerca de las consecuencias negati- vas que puede

tener para el ser humano el fenómeno de la globalización

sin una re- gulación ética y política, como: el egoís- mo, la

desigualdad, la interdependencia, la internacionalización de

los conflictos armados, la imposición de modelos cultu-

rales determinados por intereses econó- micos promotores

del consumismo y de la pérdida de libertad.

21. Comenta el deber ético y político de los Estados, ante

los riesgos de la globali- zación, de tomar medidas de

protección de los derechos humanos, especialmente la

obligación de fomentar la enseñanza de los valores éticos,

su vigencia y la necesi- dad de respetarlos en todo el

mundo, como el deber de contribuir a la construc- ción de

una sociedad justa y solidaria fo- mentando la tolerancia, el

respeto a los derechos de las demás personas, la ho-

nestidad, la lealtad, el pacifismo, la pru- dencia y la mutua

comprensión mediante el diálogo, la defensa y protección

de la naturaleza, entre otros.

1. Realización y comunicación de proyec-

tos en equipo sobre la importancia de los

valores éticos presentes en los derechos

humanos para la dignidad de la persona y

para formas de vida más justas y solida- rias.

2. Expresión de ideas y actitudes a favor de

acciones individuales y colectivas acor- des

con los derechos humanos.

3. Diálogo reflexivo y argumentación so-

bre el valor de la ética y la política para la

vigilancia de los peligros de la globaliza-

ción (desigualdad, interdependencia, inter-

nacionalización de los conflictos armados,

imposición de modelos culturales determi-

nados por intereses económicos, consu-

mismo, degradación del medioambiente,

etc.).

Competencias Claves

Criterio de evaluación 8

Interpretar la DUDH como conjunto de ideales irrenunciables y examinar los proble- mas y deficiencias

que existen en la aplicación de esta, especialmente en lo relativo al ámbito económico y social,

justificando la importancia de las instituciones y del vo- luntariado que trabaja por la defensa de los

derechos humanos. Analizar el peligro de las nuevas amenazas de nuestro tiempo contra la seguridad y la

paz, valorando estas últimas como un derecho reconocido en la DUDH (art. 3). Reflexionar acerca de la

importancia del derecho internacional para regular y limitar el uso y aplicación de la

fuerza y del poder, opinando sobre la misión atribuida y reconocida en la Constitución

española a las fuerzas armadas y su relación con los compromisos de España con los organismos

internacionales a favor de la seguridad y la paz.

Estándares de aprendizaje Contenidos

26. Justifica racionalmente la importancia de los derechos

humanos como ideales al alcance de las sociedades y los

Estados, y reconoce los retos que aún deben superar.

27. Señala alguna de las deficiencias existentes en el

ejercicio de los derechos económicos y sociales, como la

pobreza, la falta de acceso a la educación, a la salud, al

empleo, a la vivienda, etc.

28. Emprende la elaboración de una pre- sentación, con

soporte informático y au- diovisual, acerca de algunas

instituciones y organizaciones no gubernamentales, que en

todo el mundo trabajan por la de- fensa y el respeto de los

derechos huma- nos, como la ONU y sus organismos: FAO,

OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica),

OMS (Organización Mundial de la Salud), UNESCO

(Organi- zación de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura)...; ONG como Greenpeace,

UNICEF, la Cruz Roja, la Media Luna Roja, etc.; e

instituciones jurídicas como el Tribunal Internacional de

Justicia y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, entre

otras.

29. Diserta, en pequeños grupos, acerca de la seguridad y

la paz como un derecho fundamental de las personas y

aprecia su importancia para el ejercicio del derecho a la vida

y a la libertad, elaborando y ex- presando sus conclusiones

(art. 3º de la DUDH).

30. Toma conciencia del compromiso de

V: Los valores éticos, el derecho y la DUDH

1. Interpretación y valoración de los con-

tenidos de la DUDH como ideales de las

sociedades actuales, mediante la lectura

comprensiva de algunos de sus artículos,

mediante la utilización de la biblioteca es-

colar, las TIC, etc. Identificación en grupo

de problemas actuales como la pobreza, el

déficit en la enseñanza, en la vivienda, en

sanidad, el desempleo, etc., y elaboración de

presentaciones, con soporte informático y

audiovisual, sobre instituciones (ONU,

FAO, OIEA, OMS, UNESCO, etc.) y ONG

y su voluntariado (Movimiento por la Paz,

Greenpeace, UNICEF, Cruz Roja, Media

Luna Roja, etc.), muy activos en la defensa y

respeto de los Derechos Huma- nos.

2. Disertación sobre la importancia del de-

recho internacional para la regulación y li-

mitación del uso y de la aplicación de la

fuerza y del autoritarismo en el mundo.

Valoración en grupo, a través de debates,

diálogos, tertulias, etc., de la misión de se-

guridad, paz y protección de los derechos

humanos, atribuida a las fuerzas armadas y

reconocida en la Constitución española y

como miembro de organismos internacio-

nales (ONU, UE, etc.).

la ciudadanía española con la paz, como una aspiración

colectiva e internacional, reconocida en la Constitución

española y rechaza la violación de los derechos hu- manos,

mostrando solidaridad con las víctimas de la violencia.

31. Emprende la elaboración de una pre- sentación, con

soporte audiovisual, sobre algunas de las nuevas amenazas

para la paz y la seguridad en el mundo actual, como: el

terrorismo, los desastres me- dioambientales, las catástrofes

naturales, las mafias internacionales, las pandemias, los

ataques cibernéticos, el tráfico de ar- mas de destrucción

masiva, de personas y de órganos...

32. Conoce, analiza y asume los compro- misos

internacionales realizados por Es- paña en defensa de la paz

y la protección de los derechos humanos, como país

miembro de organismos internacionales (ONU, OTAN,

UE...).

33. Explica la importancia de la misión de las fuerzas

armadas (art. 15 de la ley de Defensa Nacional) en materia

de de- fensa y seguridad nacional, de derechos humanos, de

promoción de la paz y su contribución en situaciones de

emergen- cia y ayuda humanitaria, tanto nacionales como

internacionales.

34. Analiza las consecuencias de los con- flictos

armados a nivel internacional, apreciando la importancia de

las organi- zaciones internacionales que promueven y

vigilan el cumplimiento de un derecho internacional,

fundamentado en la DUDH.

Bloque VI: Los valores éticos y su relación con la ciencia y la tecnología.

Criterio de evaluación 9

Seleccionar criterios que permitan evaluar, de forma crítica y reflexiva, proyectos científicos y

tecnológicos de actualidad con el fin de valorar su idoneidad en relación con el respeto a los derechos y

valores éticos de la humanidad. Justificar la necesidad de hacer cumplir una ética deontológica a

profesionales de la ciencia, la tecnología...

Estándares de aprendizaje Contenidos

35. Utiliza información de forma selecti- va para encontrar

algunos criterios valio- sos para estimar la viabilidad de

proyec- tos científicos y tecnológicos, conside- rando la

idoneidad ética de los objetivos que pretenden y la

evaluación de los ries- gos y consecuencias personales,

sociales y medioambientales que su aplicación pueda tener.

36. Comprende y explica la necesidad de apoyar la

creación y uso de métodos de control y la aplicación de una

ética deon- tológica para las personas dedicadas a la ciencia

y la tecnología y, en general, a to- das las profesiones,

fomentando la aplica- ción de los valores éticos en el mundo

la- boral, financiero y empresarial.

VI: Los valores éticos y su relación con la

ciencia y la tecnología

1. Búsqueda crítica de información de di-

ferentes fuentes para la evaluación ética de

proyectos científicos y tecnológicos actua-

les.

2. Valoración de la necesidad de una ética

deontológica en el ámbito científico, tec-

nológico y profesional.

TEMPORALIZACIÓN

PRIMER TRIMESTRE: SEPTIEMBRE-OCTUBRE

UNIDAD 1. VALORES PARA UN MUNDO GLOBALIZADO

1. La dignidad como base de nuestros derechos.

2. Los derechos del individuo frente al Estado.

3. El respeto a las libertades fundamentales.

4. La socialización en la era global. Taller de ética

5. La importancia de los medios de comunicación. Síntesis ·

6. Los valores a examen.

PRIMER TRIMESTRE: NOVIEMBRE-DICIEMBRE

UNIDAD 2. LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA

1. Ética para un mundo cambiante.

2. Es tu vida, son tus normas.

3. Hacia una ética formal.

4. La teoría ética de Kant: una ética formal.

5. La teoría ética de Kant: una ética deontológica.

6.- la ética del discurso. Taller de ética

Síntesis · Los valores a examen.

SEGUNDO TRIMESTRE: ENERO- FEBRERO

UNIDAD 3. LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA

1. La democracia, más que una forma de gobierno.

2. El compromiso con el bien común.

3. Las amenazas de una globalización sin control. Taller de ética

4. Proteger nuestros derechos. Síntesis · Los valores a examen

SEGUNDO TRIMESTRE: MARZO

UNIDAD 4. SOCIEDAD Y JUSTICIA. LOS DERECHOS HUMANOS

1. Derecho, moral y justicia.

2. En defensa de la justicia.

3. La justicia como equidad.

4. Los derechos humanos como fundamento de la justicia. Taller de ética

5. En defensa de los derechos humanos.

6. Hacia una justicia universal. Síntesis · Los valores a examen

TERCER TRIMESTRE: ABRIL-MAYO

UNIDAD 5. EL DERECHO A LA PAZ

1. La paz y la seguridad, derechos fundamentales.

2. Las nuevas amenazas para la paz (I).

3. Las nuevas amenazas para la paz (II).

4. Las guerras y sus consecuencias. Taller de ética

5. El papel de España en defensa de la paz.

6. Hacia una cultura de la paz. Síntesis · Los valores a examen

TERCER TRIMESTRE: JUNIO

UNIDAD 6. ÉTICA, CIENCIA Y TÉCNICA

1. Ciencia, técnica y economía.

2. Empresa y sociedad de mercado.

3. Hacia una ética deontológica.

4. El papel de la ética en una sociedad de mercado.

5. Nuestra responsabilidad como consumidores. Taller de ética Síntesis · Los valores a

examen

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Para evaluar se necesita usar diferentes instrumentos de evaluación, como son: Pruebas

escritas o exámenes.

Observación directa en el aula.

La actitud positiva o negativa de los alumnos. La falta de asistencia, puntualidad,

compostura en las clases, esfuerzo, participación y atención.

La realización de actividades, tareas y trabajos individuales y en grupo.

La valoración de la expresión oral y escrita. La ortografía, sintaxis, presentación, la claridad

y la originalidad y las exposiciones en clases.

Observación del cuaderno de clase. Se evalúa la limpieza, la caligrafía y la ortografía, así

como el orden y la organización.

El cuaderno del profesor, donde se recoge cualquier otra observación.

En este sentido se realiza de acuerdo a los criterios del departamento: todas las pruebas

escritas y orales se puntúan entre 1 y 10. Las pruebas escritas y orales aportan el 70% de la

calificación, mientras que el otro 20% lo aportan los trabajos, tareas de clase, tareas de casa,

etc. y, el restante 10% se obtiene de la actitud y los hábitos de trabajo, tales como traer y

cuidar el material, respetar el turno de palabra, respetar a los compañeros y a la profesora,

respetar las instalaciones del aula, puntualidad.

Finalmente, los alumnos que no superen el trismestre elaborarán un trabajo sobre los

contenidos impartidos.