dengue ensayo

6
Dengue Agente etiológico El Dengue es una enfermedad causada por un virus ARN perteneciente al género de los Flavivirus y a la familia de los Togaviridae. El virus del dengue persiste en la naturaleza mediante un ciclo de transmisión hombre – mosquito. Son los causantes de numerosas enfermedades en animales y humanos, siendo las más conocidas la fiebre amarilla y el dengue. Reservorio Los huéspedes más importantes del virus del DENGUE son los seres humanos y los mosquitos Aedes. El virus circula en la sangre de los seres humanos infectados durante 2 a 7 días, coincidiendo aproximadamente con el periodo febril; los mosquitos Aedes pueden adquirir el virus cuando se alimentan de una persona durante este período. Ambiente Aparece en regiones tropicales de todo el mundo, principalmente en áreas urbanas, y en

Upload: silvana-castillo

Post on 15-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pequeño ensayo sobre dengue

TRANSCRIPT

Page 1: dengue ensayo

Dengue

Agente etiológico

El Dengue es una enfermedad causada por un virus ARN perteneciente al género de los Flavivirus y a la familia de los Togaviridae. El virus del dengue persiste en la naturaleza mediante un ciclo de transmisión hombre – mosquito. Son los causantes de numerosas enfermedades en animales y humanos, siendo las más conocidas la fiebre amarilla y el dengue.

Reservorio

Los huéspedes más importantes del virus del DENGUE son los seres humanos y los mosquitos Aedes. El virus circula en la sangre de los seres humanos infectados durante 2 a 7 días, coincidiendo aproximadamente con el periodo febril; los mosquitos Aedes pueden adquirir el virus cuando se alimentan de una persona durante este período.

Ambiente

Aparece en regiones tropicales de todo el mundo, principalmente en áreas urbanas, y en los últimos decenios se ha convertido en un importante problema de salud pública internacional al aumentar de manera espectacular su incidencia a nivel mundial. 

Distribución geográfica

Page 2: dengue ensayo

En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. Más de 2500 millones de personas —más del 40% de la población mundial— están en riesgo de contraer el dengue. La OMS calcula que cada año se producen entre 50 millones y 100 millones de infecciones por el virus del dengue en el mundo.

Tipo de vector

Un artrópodo es el mosquito de la especie Aedes Aegypti, que es una de las que circula con mayor frecuencia en el continente americano. Puede reconocerse por sus distintivas marcas blancas, aunque sus diferencias en aspecto con respecto a otros mosquitos pueden ser ligeras. Se encuentra más frecuentemente en los trópicos, y está presente en los estados del sur de los Estados Unidos de América (como por ejemplo Florida).

Crecimiento

El depósito de sus huevos lo hace en recipientes que contengan agua "limpia" (floreros, portamacetas, latas, botellas, tambores, cubiertas usadas con agua de lluvia) y así depositar sus huevos próximos a la superficie, los que adheridos a la parte interna de los recipientes artificiales o naturales, forman verdaderos criaderos. Por lo general El Aedes aegypti vive unas pocas semanas, no superando el mes.

Desarrollo

Page 3: dengue ensayo

 Los huevos eclosionan en 2 o 3 días convirtiéndose en larvas en condiciones favorables de temperatura y humedad. Los huevos constituyen la fase de resistencia del ciclo, dado que pueden mantener vivo el embrión hasta un año. Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 metros, por lo que el mosquito que pica es el mismo que se ha “criado” dentro de la vivienda.

Diagnostico

Cultivo: permite la detección del ARN viral en muestras de plasma ( o de tejidos en casos de evolución fatal ). Está especialmente indicada como diagnóstico rápido de dengue y tiene como ventaja adicional la capacidad de detectar el serotipo viral.

b) SEROLOGÍA: La prueba de fijación de complemento, para IgM (inmunoglobulinas M) indica sólo diagnóstico presuntivo. Los resultados positivos pueden persistir 60-90 días.

Tratamientos

No administrar salicilatos como antitérmicos: pueden causar irritación gástrica y hemorragias por su acción antiagregante plaquetaria y  acidosis.

Si se requiere internación, asegurar la ausencia de  mosquitos en la sala del hospital.

Control de vectores

Page 4: dengue ensayo

El control de los vectores se basa en la gestión del medio y los métodos químicos. 

- La eliminación adecuada de los residuos sólidos y la mejora de las prácticas de almacenamiento de agua, entre ellas la cobertura de los envases para evitar que los mosquitos hembra pongan sus huevos, son medidas que deben fomentarse en los programas comunitarios.

Prevención

Todavía no se ha aprobado ninguna vacuna contra el dengue. Existen dos vacunas experimentales que se encuentran en fase de evaluación clínica avanzada en países endémicos, mientras que varias otras están todavía en fases menos avanzadas de desarrollo.

Formas de contagio

La enfermedad se propaga por la picadura de un hembra de Aedes aegypti infectada, que ha adquirido el virus causal al ingerir la sangre de una persona con dengue. El mosquito infectado transmite entonces la enfermedad al picar a otras personas, que a su vez caen enfermas, con lo que la cadena se perpetúa.

Presentación clínica

El dengue es una enfermedad febril grave que afecta a los lactantes, los niños pequeños y los adultos, pero que raramente causa la muerte. Clásicamente se define como un síndrome compuesto por fiebre,

Page 5: dengue ensayo

artralgias y rash cutáneo, si bien, las características clínicas varían según la edad del paciente. Los lactantes y niños pequeños pueden tener fiebre y erupciones cutáneas. Los niños mayores y los adultos pueden tener fiebre leve o la enfermedad invalidante clásica, de aparición brusca, con fiebre elevada, bifásica, cefalea intensa, fotofobia, dolores retroocular, muscular y articular