dengue

13
El Dengue domingo, 23 de septiembre de 2012 INTRODUCCIÓN : el dengue es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, trasmitida por el mosquito Aedas egypti,que se crían en el agua acumulada en recipientes con agua la causa de esta enfermedad es por deterioro de los sistemas de servicio de agua y alcantarillado, el incorrecto almacenamiento del líquido elemento, falta de políticas preventivas, descuido por parte de las familias ya que no tienen en control necesario sobre la limpieza en su casa ( botar el agua retenida en objetos, lavar bien las pilas) y esta enfermedad es la consecuencia de tal descuido ya que se presentan síntomas como : Aparición brusca de fiebre alta, Erupción tipo sarampionoso en el pecho y en los miembros inferiores, Náuseas y vómitos. Esta enfermedad se puede prevenir tomando las medidas necesarias.

Upload: nuria-sanchez-andia

Post on 21-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dengue

TRANSCRIPT

Page 1: Dengue

El Denguedomingo, 23 de septiembre de 2012

INTRODUCCIÓN:el dengue es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, trasmitida por el mosquito Aedas egypti,que se crían en el agua acumulada en recipientes con agua la causa de esta enfermedad es por deterioro de los sistemas de servicio de agua y alcantarillado, el incorrecto almacenamiento del líquido elemento, falta de políticas preventivas, descuido por parte de las familias ya que no tienen en control necesario sobre la limpieza en su casa ( botar el agua retenida en objetos, lavar bien las pilas) y esta enfermedad es la consecuencia de tal descuido ya que se presentan síntomas como :Aparición brusca de fiebre alta, Erupción tipo sarampionoso en el pecho y en los miembros inferiores, Náuseas y vómitos. Esta enfermedad se puede prevenir tomando las medidas necesarias.

Definición:

El dengue es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, transmitida por el mosquito Aedes Eagypti o el mosquito Aedes albopictus que se crían en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso. El dengue es causado por cuatro serotipos del virus del dengue DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4; estrechamente relacionados con los serotipos del género flavi virus, de la familia flavi viridae.

Page 2: Dengue

Tipos de dengue:El dengue clásico:

el dengue clásico es una enfermedad grave similar ala gripe pero sin síntomas respiratorios y que raramente causa la muerte. las características del dengue clásico varia según la edad del paciente.

Los lactantes pueden tener fiebre y erupciones en la piel. los adultos pueden tener fiebre leve o clásica enfermedad de aparición brusca, con fiebre elevada, dolores de cabeza, detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, y erupciones en la piel. existen también casos donde la enfermedad solo produce fiebre leve.

El dengue hemorrágico:

El dengue hemorrágico es una complicación potencialmente mortal que se caracteriza por fiebre elevada, a menudo con agrandamiento del hígado y en casos graves con insuficiencia circulatoria. A menudo empieza con un aumento brusco de la temperatura acompañado de rubor facial y otros síntomas gripales.

La fiebre suele durar 2 a 7 días y puede llegar a 41 ºC, acompañándose a veces de convulsiones y otras complicaciones.

En los casos de dengue hemorrágico moderado, todos los síntomas y signos mejoran una vez que ha cedido la fiebre. En los casos graves, el estado del paciente puede deteriorarse súbitamente tras algunos días de fiebre. La temperatura desciende, aparecen signos de insuficiencia circulatoria, y el paciente puede entrar rápidamente en estado de choque, falleciendo en 12 a 24 horas, o bien puede recuperarse rápidamente tras un tratamiento médico apropiado.

CAUSAS:

Page 3: Dengue

El debilitamiento de los sistemas de salud públicos la falta de programas sostenibles para el control del vector (zancudo) ha llevado a que el dengue se convierta en enfermedad endémica en gran parte de la región, el endemismo del vector llega a tal punto, que sólo en tres países de la región no está considerado como tal: Chile, Cuba (a pesar de sufrir la primera epidemia en América) y Uruguay.La propagación del vector obedece a muchas causas, entre ellas: guerras, viajes, calentamiento global, crecimiento demográfico, urbanización descontrolada, deterioro de los sistemas de servicio de agua y alcantarillado, el incorrecto almacenamiento del líquido elemento, falta de políticas preventivas en los últimos treinta años.

Page 4: Dengue

Consecuencias: Aparición brusca de fiebre alta. Fuerte cefalea frontal. Dolor retro ocular que se exacerba con os movimientos oculares. Pérdida del sentido del gusto y del apetito. Erupción tipo sarampionoso en el pecho y en los miembros inferiores. Náuseas y vómitos. 

Características de la fiebre hemorrágica de dengue y del estado de choque:Síntomas análogos a los de la fiebre de dengue. Dolor de estómago intenso y continuo. Piel pálida, fría o pegajosa. Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas. Vómitos frecuentes, con o sin sangre. Insomnio e inquietud. Llanto continuo. Sed exagerada (boca seca) Pulso rápido y débil. Respiración difícil. 

Page 5: Dengue

  

SOLUCIONES:nosotros por nuestra cuenta podemos impedir el dengue siguiendo las siguientes recomendaciones:

- Cubrir con arena las aguas estancadas alrededor de las viviendas.

- Lavar y cepillar bien las paredes internas de los tanques 

- Cambiar el agua de plantas acuáticas y bebederos de animales cada 3 a 5 días.

- Poner las botellas que se encuentran en el patio con el pico para abajo.

- Poner bajo techo todas las pertenencias que acumulen agua pues estos son criaderos perfectos para el aedes aegypti.

- Se recomienda a  los pacientes con dengue usar repelente durante su convalecencia para evitar el contagio dentro de casa.

- Si hay reportes de casos en su vecindario, rocíe con cualquier insecticida en los rincones de su casa. Es recomendable hacerlo en la mañana.

- Botar las llantas viejas y todo tipo de basura.

- Mantener bien tapadas las  fuentes de acopio de agua.

- Permitir el ingreso del personal del Servicio de Malaria para la fumigación.

Page 6: Dengue

CONCLUSIONES:1)hacer limpieza en nuestra casa botando el agua retenida en objetos es muy importante y beneficioso ya que ayuda a disminuir los casos de dengue.

2) al lavar las pilas y barriles con lejía (la untadita) por lo menos cada 3 dias evidentemente disminuyen los casos de dengue.

3) si todos los miembros de una comunidad se organizaran para combatir la producción de criaderos de zancudos disminuyeran el porcentaje de personas infectadas.

Síntomas del dengueLos síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que puede variar de cinco a ocho días tras la picadura del mosquito. Habitualmente cursa con fiebre alta que se inicia de forma repentina y se acompaña de dolor de cabeza intenso, dolor alrededor de los ojos y detrás de los globos oculares, cansancio y dolor en músculos y articulaciones.

Page 7: Dengue

Al tercer día de la fiebre, muchas veces aparece un exantema por el cuerpo, es decir, una erupción generalizada de color rojizo, que dura unos dos o tres días. También puede haber náuseas, vómitos, pérdida del apetito o dolor de garganta. La fiebre usualmente dura hasta una semana y suele ser intermitente. Una fiebre que dura más de 10 días no suele ser por dengue. En ocasiones, al disminuir la fiebre, aparece un segundo exantema cutáneo que dura entre uno y cinco días y desaparece con descamación de la piel. Tras la desaparición de los síntomas puede persistir el cansancio, a veces junto con depresión, durante muchas semanas.Algunas personas después de la fiebre inicial pueden tener síntomas más graves característicos del dengue hemorrágico, llamado así por las manifestaciones hemorrágicas que tienen los pacientes. Pueden tener sangrado por la encías, hemorragias por el tubo digestivo o sangrado por la orina. Son características la aparición de petequias o púrpura, que son erupciones en la piel como puntitos rojos o placas rojizas causadas por un aumento de la permeabilidad de los capilares, produciéndose la salida de glóbulos rojos a través de la pared de los mismos. Cursa con dolor abdominal, vómitos persistentes y respiración acelerada. Sin tratamiento, evoluciona a shock con disminución de la presión arterial y en ocasiones la muerte.

En general, el dengue es una enfermedad auto limitada con una mortalidad menor del 1%. El dengue hemorrágico tiene una mortalidad con tratamiento del 2-5%, pero sin tratamiento puede ser mortal hasta en el 50% de los casos.

‹‹ ¿Qué es el dengue?

Diagnóstico del dengue ››

Noticias relacionadasLa vacuna del VPH reduce las lesiones cervicales

La OMS aprueba un test de diagnóstico rápido del ébola

Aconsejan vacunar contra la varicela a los recién nacidos

Artículos relacionados Sarampión Insectos comestibles Varicela Lepra Lombrices Catarro Meningitis Onicomicosis Herpes zóster Listeriosis Carbunco o ántrax Ébola

 

Temas en este artículoDengue, Tercer mundo, Enfermedades infecciosas, Parásitos, Insectos

Page 8: Dengue

Salud al día o Enfermedades A - Z o Especiales de salud o Noticias de salud o Curiosidades médicas o La opinión del experto o Primeros auxilios o Pruebas médicas o Salud en cifras

Embarazo o Quedarse embarazada o Embarazo semana a semana o Vivir el embarazo o Complicaciones del embarazo o El parto o El posparto

Bebés y niños o Afecciones típicas o El bebé o Creciendo o Educación infantil o Psicología infantil

Dieta y nutrición o Alergias e intolerancias o Alimentación en las etapas de la vida o Dieta equilbrada o Higiene alimentaria o Nutrición y enfermedad o Nutrientes o Trastornos alimentarios

Ejercicio y deporte o Ejercicio en las etapas de la vida o Ejercicio y enfermedad o Material deportivo o Medicina deportiva o Nutrición deportiva o Vida activa

Belleza y bienestar o Afecciones estéticas o Hábitos saludables o Higiene bucal o Higiene íntima o Plantas medicinales o Terapias alternativas

Mente y emociones o Emociones y autoayuda

Page 9: Dengue

o Familia y pareja o Sexología o Test de psicología o Trabajo y tiempo libre o Trastornos mentales y adicciones

 

 

DengueCada año se producen en el mundo entre 50 y 100 millones de casos de dengue, una enfermedad tropical que causa un estado de afectación general tan intenso que hace que se conozca también como fiebre rompe huesos.

Índice de contenidos

¿Qué es el dengue?

Cada año se producen en el mundo entre 50 y 100 millones de casos de dengue, una enfermedad tropical...

Síntomas del dengue

Los síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que puede variar de cinco...

Diagnóstico del dengue

Lo más importante para poder hacer un diagnóstico de dengue es la clínica del paciente, interrogarle...

Tratamiento del dengue

No existe ningún medicamento en la actualidad dirigido a combatir el virus del dengue, por lo tanto...

Page 10: Dengue

Prevención del dengue

No existen vacunas profilácticas contra el virus del dengue y las personas que ya han tenido la infección...Noticias relacionadas

La vacuna contra el dengue podría estar lista en 2015

Aumenta la incidencia de las enfermedades tropicales

Un brote de dengue se extiende por Centroamérica

El dengue amenaza a más del 50% de la población

Alerta sanitaria en Brasil por una epidemia de dengue

La vacuna contra el dengue, cada vez más cerca

Una bacteria podría frenar la propagación del dengue

También te puede interesar...

Tercer mundo, Enfermedades infecciosas, Parásitos, Insectos, Vacunas, Vacaciones

P U B L I C I D A DEntrevista

Dr. Ramón De las Peñas

Page 11: Dengue

Experto en tumores raros

“Una de las características de algunos tumores raros es que suelen deberse a una alteración genética que puede ser detectada en el laboratorio y nos da un perfil bastante fiable para un tratamiento individualizado”

 

P U B L I C I D A D

1ªcausa de discapacidad en el mundo será la depresión en 2030La depresión se caracteriza por una tristeza desproporcionada, que se acompaña de síntomas cognitivos como pérdida de memoria, falta de concentración o dificultad para realizar acciones.Fuente: 'Organización Mundial de la Salud (OMS)'

Ver más: 'Síntomas y diagnóstico de la depresión' 

P U B L I C I D A D   Noticias

 

Salud al Día  

Embarazo  

Bebés y niños  

Dieta y nutrición  

Ejercicio y deporte  

Belleza y bienestar  

Mente y emociones © 2009-2013 WebConsultas. Todos los derechos reservados. | Quiénes somos | Publicidad | Contacto | Aviso legal | Archivo