demonio y curación en el nt

7
Demonio en el A.T 1 En el Antiguo Oriente se personificaron las fuerzas del mal que afectan al ser humano. En Babilonia se practicaban exorcismos en el ámbito de la medicina, pues toda enfermedad se concebía como influencia de un espíritu maligno. Por su parte, el Antiguo Testamento no niega la existencia de estas fuerzas o presencias oscuras (Lv 16,10; Is 13,21ss; Is 34,14). Se consideraba que tanto los ángeles como los demonios eran enviados por Dios (1 Sam 16,14ss; Ex 12,23). Es después del Exilio en donde se hace la separación de los espíritus del bien(ángeles) y los espíritus del mal (demonios) que estarán en constante oposición (Tob 8,3). Recurre al nombre persa Asmodeo(Tob3,8;6,14) para designar al peor de los espíritus malignos. Al igual que los pueblos paganos, Israel llego incluso a rendirle culto a otros “dioses “que los traductores griegos identificaron como “demonios”, ofreciéndoles sacrificios (Dt 13,3.7.14 ;32,17). Así, los dioses paganos se convirtieron en constantes rivales del Dios de Israel. En el judaísmo tardío los demonios se consideraron como ángeles caídos, al servicio de Satán (Is 14,12), caracterizados por ser soberbios, lujuriosos, estar en rebelión contra Dios y arrastrar a los hombres al mal (Is 14,13S; Ez28,2). Para combatirlos se recurría a los exorcismos mediante la invocación del nombre de Dios, que era la certeza de que Dios triunfa sobre el mal( Zac 3,2; Jds 1,9). Demonio en el N.T. Según Bruce Malina 2 , para la sociedad del siglo I el hombre interactuaba con seres humanos y seres no- humanos. Dentro de los seres no humanos se encuentra a Dios, a los ángeles, los espíritus y demonios; necesarios para el equilibrio de la vida humana. Se trata de realidades sociales, percibidas como fenómenos religiosos, porque se creía que controlaban la existencia humana, siendo fuente de seguridad y ayuda. Pero también podían ser los causantes del dolor o la enfermedad. Por tanto, su curación 1 Dufour -Leon X. Vocabulario de teología bíblica. En : http://hjg.com.ar/vocbib/art/demonios.html 2 Malina B. El mundo del Nuevo Testamento. Pgs 137-141

Upload: sonia-luisa-sistiva-loaiza

Post on 09-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Demonio y Curación en El NT

Seres inferiores

Demonio en el A.T1

En el Antiguo Oriente se personificaron las fuerzas del mal que afectan al ser humano. En Babilonia se practicaban exorcismos en el ámbito de la medicina, pues toda enfermedad se concebía como influencia de un espíritu maligno. Por su parte, el Antiguo Testamento no niega la existencia de estas fuerzas o presencias oscuras (Lv 16,10; Is 13,21ss; Is 34,14). Se consideraba que tanto los ángeles como los demonios eran enviados por Dios (1 Sam 16,14ss; Ex 12,23). Es después del Exilio en donde se hace la separación de los espíritus del bien(ángeles) y los espíritus del mal (demonios) que estarán en constante oposición (Tob 8,3). Recurre al nombre persa Asmodeo(Tob3,8;6,14) para designar al peor de los espíritus malignos.

Al igual que los pueblos paganos, Israel llego incluso a rendirle culto a otros “dioses “que los traductores griegos identificaron como “demonios”, ofreciéndoles sacrificios (Dt 13,3.7.14 ;32,17). Así, los dioses paganos se convirtieron en constantes rivales del Dios de Israel.

En el judaísmo tardío los demonios se consideraron como ángeles caídos, al servicio de Satán (Is 14,12), caracterizados por ser soberbios, lujuriosos, estar en rebelión contra Dios y arrastrar a los hombres al mal (Is 14,13S; Ez28,2). Para combatirlos se recurría a los exorcismos mediante la invocación del nombre de Dios, que era la certeza de que Dios triunfa sobre el mal( Zac 3,2; Jds 1,9).

Demonio en el N.T.

Según Bruce Malina2, para la sociedad del siglo I el hombre interactuaba con seres humanos y seres no- humanos. Dentro de los seres no humanos se encuentra a Dios, a los ángeles, los espíritus y demonios; necesarios para el equilibrio de la vida humana. Se trata de realidades sociales, percibidas como fenómenos religiosos, porque se creía que controlaban la existencia humana, siendo fuente de seguridad y ayuda. Pero también podían ser los causantes del dolor o la enfermedad. Por tanto, su curación consistiría en hacer desaparecer su influencia en la persona: el exorcismo. Así, la curación consistirá en la reinstalación de la persona en la posición social que ocupaba antes de enfermarse. La sociedad del Mediterráneo del siglo I, estaba estructurada dentro de un sistema vertical y definido:

Dios

Los dioses, hijos de Dios o arcángeles

Personas no humanas inferiores: ángeles, espíritus o demonios

Seres Humanos

1 Dufour -Leon X. Vocabulario de teología bíblica. En : http://hjg.com.ar/vocbib/art/demonios.html2 Malina B. El mundo del Nuevo Testamento. Pgs 137-141

Page 2: Demonio y Curación en El NT

En diferentes momentos, Jesús se enfrenta a Satán y sale victorioso ( Mt 4,11; Jn 12,31). Pero también se enfrenta con demonios que someten a los hombres (Mc1,23-27; 5,1-20; 7,25-30;9,14-29; Mt 12,22ss; Lc8,2). En el Nuevo Testamento, la posesión diabólica está generalmente unida a la enfermedad (Mt 17,15.18). Así, al curar la enfermedad, Jesús está venciendo a Satán y al mal. Su autoridad frente a los demonios, sorprende a la gente que lo acusa de expulsar a los demonios por el poder de Beelzebú (Mc 3,22) o de estar poseído (Mc 3,30; Jn 7,20). Pero Jesús expulsa a los demonios por el espíritu de Dios, signo de la llegada del Reino de Dios entre los hombres. De ahora en adelante sus discípulos tendrán la misión de expulsar demonios y efectuaran los exorcismos invocando el nombre de Jesús ( Mt7,22; Mc 9,38s)

Enfermedad- curación3

La enfermedad está íntimamente unida a la curación; por eso para determinar el significado de la curación es importante conocer lo que ha significado para el ser humano, la enfermedad. En el antiguo oriente, la enfermedad era causada por espíritus maléficos o dioses enojados por alguna falta cultual. Para obtener la curación, se realizaban exorcismos para expulsar los demonios y se pedía perdón a los dioses mediante suplicas y sacrificios.

En el A.T, la enfermedad como estado de flaqueza y debilidad es atribuida a Dios, que hiere al hombre (Ex4,6; Job 16,12ss; Sal 93,11) o a seres que dependen de él (2Sa 24,15ss), plagas (sal 91,5s), Satán (Job 2,7).

En el judaísmo postexílico la gente comienza a percibir la enfermedad, unida al pecado, lo que hará que se perciba la acción de los demonios y espíritus maléficos. Por tanto, la curación irá unida a una conciencia de pecado y a una confesión de las faltas (Sal 38,2-6).

La enfermedad- curación en el A.T.

En el Antiguo Testamento, las personas recurrían a prácticas médicas (2 Re20,7) en las que se hacía uso de medicamentos sencillos (Is 1,6; Jer 8,22; Sab7,20). Se rechazaba las prácticas mágicas unidas a la idolatría. En general se creía que, si Dios era el causante de la enfermedad, en sus manos estaba la devolución de la salud; es decir, era el médico por excelencia (Ex 15,26; Dt32,39;0s6,1). Pero también, Dios actuaba por medio de los sacerdotes; de allí que muchos enfermos recurrían a ellos para ser curados(Lv13,49ss;14,2ss). También los profetas eran agentes de sanación (1 Re 14,1-13; 2 Re 4,21). Tanto sacerdotes como profetas recibían las súplicas de los enfermos, que exponían su penosa situación y su plena confianza en obtener la sanación de sus males; llegaba en forma d milagro, manifestando así, que Dios alivia el sufrimiento de los hombres ( 1Re 17,17-24;2Re 4,18-37.5)Así, la enfermedad es vista como un mal para los hombres a causa del pecado y de la cual ha de ser liberado (Is 35,5s).

La enfermedad - curación en el N.T.

En el Nuevo Testamento, Jesús se encuentra con una gran cantidad de enfermos durante su ministerio apostólico. Por su modo de actuar, se percibe que Jesús al igual que sus contemporáneos conciben la enfermedad como un mal, que tiene su origen en el pecado y es signo del poder de Satán sobre los hombres (Lc 13,16).

3 Dufour -Leon X. Vocabulario de teología bíblica. http://hjg.com.ar/vocbib/art/enfermedad_curacion.html

Page 3: Demonio y Curación en El NT

Las curaciones que hace Jesús en los evangelios estaban fuertemente relacionadas con el sistema de pureza judío que clasificaba toda la vida social entre puro e impuro. Los enfermos, se encontraban en la esfera de lo impuro, por considerárselas manchadas, incapacitadas para las relaciones sociales; por tanto, se las marginaba y expulsaba del ámbito social, religioso y comunitario. Ésta clasificación se hacía de acuerdo a la cercanía de las personas con el templo y se pensaba que era legitimada por Dios. Jesús provoca debate al curar en sábado y por tanto cuestionar el tiempo sagrado, así como las normas de pureza aplicadas al espacio, a las personas, alimentos y animales.4

Su actitud hacia los enfermos es de piedad y actúa para liberarlos, bien sea de una enfermedad natural o de una posesión demoniaca (Mt 8,16). Por tanto, las curaciones significarán el triunfo de Jesús sobre el mal y sobre Satán y la instauración del Reino de Dios en el mundo (Mt 11,5). La única exigencia para ser sanados por Jesús es la fe (Mt 9,28; Mc5,36), pues es ella, la que salva( Mt 9,22;15,28;Mc10,52).La curación no sólo es física, sino también espiritual (Mc2,1-12), liberación definitiva del mal; tal será el efecto y sentido de su pasión y muerte (Mt 8,17; Is 3,4)

LOS DOS TEXTOS

Mc 7,24-30 Lc 8,26-3924Desde allí se puso en camino y se

dirigió a la región de Tiro. Entró en 26Navegaron hasta el territorio de

los gerasenos, que queda enfrente de 4 Ibid. 207

Page 4: Demonio y Curación en El NT

una casa con intención de pasar inadvertido, pero no lo logró. 25Una mujer que tenía a su hija poseída por un espíritu inmundo se enteró de su llegada, acudió y se postró a sus pies. 26La mujer era pagana, natural de la Fenicia siria. Le pedía que expulsase de su hija al demonio.

27Jesús le respondió:—Deja que primero se sacien los

hijos. No está bien quitar el pan a los hijos para echárselo a los perritos.

28Ella replicó:—Señor, también los perritos,

debajo de la mesa, comen de las migas que dejan caer los niños.

29Le dijo:—Por eso que has dicho, puedes

irte, que el demonio ha salido de tu hija.

30Se volvió a casa y encontró a su hija acostada en la cama; el demonio había salido.

Galilea.27Al desembarcar, le salió al

encuentro un hombre de la ciudad, que estaba endemoniado. Llevaba bastante tiempo sin ponerse una túnica y no vivía en una casa, sino en los sepulcros. 28Al ver a Jesús, dio un grito, se echó ante él y dijo gritando:

—¿Qué tienes contra mí, Hijo del Dios Altísimo?, te suplico que no me atormentes.

29Es que Jesús estaba mandando al espíritu inmundo salir de aquel hombre; ya que muchas veces se apoderaba de él; y aunque lo ataban con cadenas y grillos, rompía las cadenas y el demonio lo empujaba a lugares despoblados.

30Jesús le preguntó:—¿Cómo te llamas?Contestó:—Legión, porque habían entrado

en él muchos demonios.31Éstos le rogaban que no los

mandase ir al abismo. 32Había allí una piara numerosa de cerdos pastando en el monte. Los demonios le suplicaron a Jesús que les permitiese entrar en los cerdos. Él se lo concedió; 33y los demonios, saliendo del hombre, se metieron en los cerdos. La piara, entonces, se abalanzó por un acantilado al lago y se ahogó.

34Al ver lo sucedido, los pastores escaparon y lo contaron en la ciudad y en los campos. 35Los vecinos salieron a ver lo sucedido y, llegando adonde estaba Jesús, encontraron al hombre del que habían salido los demonios, vestido y sentado, a los pies de Jesús y en su sano juicio. Y se asustaron. 36Los que lo habían visto les contaron cómo se había librado el endemoniado.

37Entonces todos los vecinos de la región de los gerasenos le rogaron a Jesús que se marchase; porque estaban muy atemorizados.

Jesús se embarcó de vuelta. 38El hombre del que habían salido los demonios pidió quedarse con él. Pero Jesús lo despidió diciendo:

39—Vuelve a tu casa y cuenta lo que te ha hecho Dios.

Page 5: Demonio y Curación en El NT

Él fue por toda la ciudad proclamando lo que había hecho Jesús.

El demonio en Lucas

Para la mentalidad de aquel tiempo, Israel era de Dios y los demás pueblos del diablo. Lucas al igual que Marcos presenta que el demonio sabe quién es Jesús y sabe que sólo puede ser vencido por el bien. Lucas siguiendo a Marcos, dará nombre al demonio: legión porque son muchos y sus efectos eran bien conocidos. Tanto en Lucas como en Marcos el nombre de “legión” es metafórico y se utiliza para arremeter contra el ejército romanos. Lucas al igual que Marcos se preocupa por situar a Satanás,es decir el adversario, en el lugar que le corresponde: entre los animales impuros( la piara de cerdos). Finalmente se precipitan en el lago- mar y se ahogan. Indicando que la actuación de Jesús iba a dar hundimiento al reino del mal.

El demonio en Marcos 5

Marcos piensa en sus lectores cristianos venidos del paganismo, por eso presenta este episodio. La mujer pertenece a la región de Tiro que es tierra pagana y tenían muy mala reputación entre los judíos (Jl 4,43). A Marcos no le interesa mostrar que Jesús rompe con las prescripciones judías de pureza al entrar en una casa pagana, sino que está en consonancia con lo que en Marcos se llama: el secreto mesiánico.

La curación en Marcos

En el evangelio de Marcos, Jesús aparece como “médico” por su contante actividad curativa, pero especialmente por su capacidad para enfrentar y expulsar demonios (1,12,12.23-28.34.39; 3,22-27; 5,1-20; 9,14-29)6

La curación de la hija de la Sirofenicia acontece inmediatamente después de la respuesta que da la mujer ante la comparación hecha por Jesús. Jesús reconoce la fe que se ha expresado en la contestación de la mujer. La fe de la mujer no se manifiesta expresamente, pero su gran confianza confirma la curación de su hija,al llegar a su casa. Se trata de una curación a distancia.

La acción que Jesús realiza es típica de los sanadores tradicionales7porque vence espíritus inmundos, cura dolencias y devuelve a la gente al lugar que ocupa en la comunidad.

La curación en Lucas8

Jesús aparece como un sanador tradicional porque da importancia a todos los síntomas, respecto al endemoniado. Para Lucas es importante que la curación esté acompañada con el reintegro de la persona en la sociedad y la aceptación de la acción sanadora de Jesús por parte de la comunidad. Aunque en el caso del endemoniado, la comunidad prefiere que el sanador se marche a otro lugar.

5 Gnilka , Joachim. El evangelio según San Marcos. Tomo I. Ediciones Sígueme. Salamanca.1999. pg6 Cisterna, F,E. El evangelio de Marcos. Editorial claretiana. 2000. Pg.567 Bruce Malina. Los Evangelios sinópticos y la cultura mediterránea del siglo I. pg.3838