del convenio marco 169 millones de s/. 169 millones en beneficio de cada una de las 72 comunidades...

12
Por el desarrollo sostenible de la provincia de Espinar Publicación de Xstrata Tintaya S.A. Año V Nº 16 Setiembre 2011 Cobertizos protegen del frío a 31 mil vacunos y alpacas 51 tractores agrícolas siembran desarrollo Repoblamiento de ganado incrementa población pecuaria CON LOS SIETE APORTES DEL CONVENIO MARCO 169 millones de nuevos soles para Espinar CON LOS SIETE APORTES DEL CONVENIO MARCO 169 millones de nuevos soles para Espinar FELIZ OCTAVO ANIVERSARIO CONVENIO MARCO

Upload: others

Post on 22-Jan-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEL CONVENIO MARCO 169 millones de s/. 169 millones en beneficio de cada una de las 72 comunidades campesinas de Espinar. Está pendiente la distribución del sétimo aporte. Este

Por el desarrollo sostenible de la provincia de Espinar

Publicación de Xstrata Tintaya S.A. Año V Nº 16 Setiembre 2011

Cobertizos protegen del frío a 31mil vacunos y alpacas

51 tractores agrícolassiembran desarrollo

Repoblamiento de ganado incrementapoblación pecuaria

CON LOS SIETE APORTESDEL CONVENIO MARCO

169 millones denuevos solespara Espinar

CON LOS SIETE APORTESDEL CONVENIO MARCO

169 millones denuevos solespara Espinar

FELIZ OCTAVO ANIVERSARIO CONVENIO MARCO

Page 2: DEL CONVENIO MARCO 169 millones de s/. 169 millones en beneficio de cada una de las 72 comunidades campesinas de Espinar. Está pendiente la distribución del sétimo aporte. Este

Ocho años construyendo un futuro para EspinarCELEBRAN CON DIVERSAS ACTIVIDADES

Publ icación del Área de Comunicación, Campamento Minero de Xstrata Tintaya S.A. , Espinar, Cusco - Teléfono: 084 301150 Anexo 2087 / AÑO V Nº 16 Setiembre 2011 - www.tintaya.com.pe

El Convenio Marco es la acción voluntaria delpueblo de Espinar y la empresa minera XstrataTintaya Antapaccay, el mismo que se firmó el3 de setiembre del 2003, con el fin depromover una cultura de alianza estratégicapara fomentar el desarrollo sostenible de lapoblación de Espinar. Desde entonces seestablece como un mecanismo de consenso

para el desarrollo y beneficio de Espinar.

Es una herramienta efectiva en la lucha contrala pobreza, permite mantener la convivenciapacífica con las comunidades del entorno,generando desarrollo para todos. Se ponderael modelo participativo en la decisión yejecución de los proyectos.

Este modelo de concertación ha permitidoejecutar, con los aportes económicos, 756proyectos productivos con una inversión des/. 169 millones en beneficio de cada unade las 72 comunidades campesinas deEspinar. Está pendiente la distribución delsétimo aporte.

Este modelo de inversión social es pioneroen el Perú.

Al cumplir los ocho años de la firma del ConvenioMarco entre la población de Espinar y la empresaminera, suscrito el 3 de setiembre, se conmemoracon diversas actividades esta importante fecha.Este mecanismo de diálogo y concertación, seha convertido en un instrumento que permiteconsolidar decididamente el Desarrollo Sosteniblede la provincia de Espinar.

Como ya es costumbre, el 2 de setiembre, lascomunidades organizadas participan delizamiento del pabellón nacional y de un coloridodesfile con danzas y pancartas en la plaza dearmas, expresando su saludo y agradecimientopor los proyectos desarrollados en su localidad.

Por la tarde, en el estadio Manuel Prado, se haráentrega de mallas ganaderas, tractores y aperosagrícolas, en medio de un ambiente de fiesta ymúsica con la presentación de artistas folclóricos.

Los pobladores de las 72 comunidadescampesinas son los más beneficiados con lasuscripción de este documento, el cual hapermitido ejecutar obras productivas en loslugares más alejados y abandonados, atendiendosus necesidades y carencias apremiantes ensalud, educación, agropecuaria, energía,transportes y comunicaciones, durante estosúltimos años.

¿Qué es el Convenio Marco?

Page 3: DEL CONVENIO MARCO 169 millones de s/. 169 millones en beneficio de cada una de las 72 comunidades campesinas de Espinar. Está pendiente la distribución del sétimo aporte. Este

campesinas de los ocho distritos,especialmente en: desarrollo agropecuario,educación, salud, saneamiento, electrificacióne infraestructura vial; destacando comomegaproyectos: la construcción del Centrode Recursos Educativos de Espinar - CREE,la Planta Procesadora de Lácteos, el Hospitalde Espinar tipo II -1; la Planta de Fibra deAlpaca y Lana de Ovino que está en plenaconstrucción, entre otros.

En los ocho años de vigencia de la firma delConvenio Marco, la provincia de Espinar harecibido de Xstrata Tintaya Antapaccay, comoaporte voluntario en siete entregas, 169millones 247 mil nuevos soles, fondo que hapermitido priorizar 756 proyectos productivosque son del primer al sexto aporte.

Con estos recursos se hacen realidadproyectos importantes en las 72 comunidades

169 millones 247 mil nuevos soles para Espinar con el Convenio MarcoMÁS RECURSOS PARA LA POBLACIÓN

comenzará la distribución de este montoentre todas las comunidades en los talleresparticipativos a efectuarse en cada distrito.

“Nuestros aportes significan el cumplimientodel compromiso social corporativo parabienestar de la colectividad y que contribuyaa mejorar la calidad de vida de lospobladores”, dijo el Gerente General de XstrataTintaya Antapaccay, Luis Rivera Ruiz.

Espinar, con estos aportes, ha dado un cambioimpresionante con un ritmo de crecimiento ymejoramiento de la calidad de vida para sushabitantes, tanto de la zona urbana como rural.

En junio de este año, Xstrata TintayaAntapaccay entregó a la población de Espinarel sétimo aporte, que asciende a 28 millones754 mil nuevos soles, correspondiente alejercicio fiscal 2010. Próximamente

6,383,219

1er 2do

22,159,980

35,200,000

3er

34,116,000

4to

19,500,000

5to 6to

23,133,854

28,754,000

7mo

Aportes Convenio Marco

En nuevos soles

Aporte por línea de inversión

Desarrollo agropecuario 63,981,722

Educación 27,592,129

Salud 12,541,858

Saneamiento 7,952,691

Electrificación 6,681,463

Industria, turismo y comercio 1,955,276

infraestructura vial 11,805,246

previsión social 1,264,616

En nuevos soles

Page 4: DEL CONVENIO MARCO 169 millones de s/. 169 millones en beneficio de cada una de las 72 comunidades campesinas de Espinar. Está pendiente la distribución del sétimo aporte. Este

51 tractores agrícolas siembran desarrollo en el campo46 COMUNIDADES CAMPESINAS SE BENEFICIAN

La mecanización de la actividad agropecuariaen Espinar, es uno de los principales logrosdel Convenio Marco, por los resultados quese pueden apreciar.En el año 2009 secultivaron 5,554 hectáreas de terrenos,gracias a los tractores agrícolas entregadospor Xstrata Tintaya Antapaccay a lascomunidades de Espinar desde el año 2005.

Esta maquinaria ha permitido reducir los costos,

optimizar el tiempo de trabajo y por otro lado,incrementar las áreas agrícolas y conservar laspraderas naturales, aumentando así laproducción forrajera que garantiza unaalimentación adecuada y una mayor poblaciónpecuaria; incrementando los ingresos de lasfamilias involucradas. Para el mantenimiento,se hace una capacitación cada año a losbeneficiarios, enseñándoles el buen uso y laadecuada administración de las maquinarias y

aperos agrícolas, el mismo que está a cargode técnicos especialistas de las empresasproveedoras.

Entre los años 2005 y 2011, se adquirieron51 tractores, favoreciendo de esta manera a46 comunidades campesinas. Además, seimplementaron 52 arados, 51 rastras, 14remolques, una sembradora de granos, 9cosechadoras de forrajes, 11 segadoras, 4

empacadoras, 7 surcadoras y 2 subsoladores,con una inversión que asciende a 11 millones153 mil 866 nuevos soles.

En toda la Región Cusco, la provincia deEspinar es la que lidera en este tipo detecnologías para el sector agrícola, con lo quese consolida el apoyo prioritario a esteimportante sector del cual depende la mayoríade la población campesina.

Page 5: DEL CONVENIO MARCO 169 millones de s/. 169 millones en beneficio de cada una de las 72 comunidades campesinas de Espinar. Está pendiente la distribución del sétimo aporte. Este

APORTE

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

COMUNIDAD CAMPESINA

Huancané BajoOquebamba

PhausiriAntaccollana

Anansaya CcollanaSuero y Cama

HuisaTintaya Marquiri

AlccasanaCcollana

QueroccollanaHuayhuahuasi

AchahuiCcamanoca

Hatun AyraccollanaApachaccoTotora Alta

DISTRITO

EspinarEspinarEspinarEspinarEspinarEspinarEspinarEspinarPichigua

Alto PichiguaCoporaqueCoporaqueCoporaqueCoporaqueCoporaqueCoporaqueCoporaque

RELACIÓN DE COMUNIDADES CON TRACTORES AGRÍCOLAS

APORTE

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

COMUNIDAD CAMPESINA

CotahuasiTahuapalca

UrinsayaDistrito SuykutamboJaruma Alccasana

ApachillanacaTacrara

SepillataManturca

MamanihuaitaAlto Ayracollana

Alto HuarcaHuisa Ccollana

HuarcaHanccollahuaPumahuasiMamanocca

DISTRITO

CoporaqueCoporaqueCoporaque

SuykutamboPallpata

CoporaqueCoporaqueCoporaqueCoporaqueCoporaqueCoporaque

EspinarEspinarEspinarEspinarEspinarPallpata

APORTE

IIIIIIIIIIIIIIIIVIVIVIVVVVVVIVIVIVI

COMUNIDAD CAMPESINA

CanlleteraPirhuayaniAntacama

Municipalidad de Alto PichiguaMollocahua

C.C.Totora BajaC.C. HanccamayoC.C.Huarcapata

ChañiAnansaya Ccollana

OquebambaHatun Ayraccollana

ChillqueCala Cala

Alto HuancaneHuarca

Urinsaya

DISTRITO

PallpataPallpataPallpata

Alto PichiguaAlto PichiguaCoporaqueCoporaque

PallpataPichiguaEspinarEspinar

CoporaquePichiguaEspinarEspinarEspinar

Coporaque

TOTAL 51

Page 6: DEL CONVENIO MARCO 169 millones de s/. 169 millones en beneficio de cada una de las 72 comunidades campesinas de Espinar. Está pendiente la distribución del sétimo aporte. Este

El Centro de Recursos Educativos de EspinarCREE, desde que entró en funcionamiento el25 de abril, atendió a 8,947 estudiantes deprimaria, secundaria y a docentes de la zonaurbana de Espinar; en los talleres y laboratoriosde física, química, informática, comunicación,idiomas, artes plásticas, música y danza,agropecuaria, gimnasio y sala de juegos.

Los resultados son muy alentadores, por laacogida y por la complementación en la

CREE: Con más de 8 mil mil atenciones a escolaresAVANCES DE LOS MEGAPROYECTOS

formación académica a cargo de docentesespecialistas que refuerzan el proceso deenseñanza y aprendizaje, en busca de lamejora en la calidad de la educación.

Hay una buena participación de lasinstituciones educativas de Espinar, se cumplede acuerdo a un cronograma establecido,que permite a todos los estudiantes tener laoportunidad de recibir clases y practicar enlos laboratorios y talleres del CREE.

Las actividades académicas se hacen encoordinación con los docentes de aula, loque permite avanzar el programa curriculardel sistema educativo, reforzando de estamanera el proceso pedagógico en losestudiantes, lo cual les generará nuevasactitudes y conocimientos al emplearmateriales e instrumentos acordes al avancetecnológico y al utilizar nuevas metodologíasactivas y dinámicas en busca de afianzar loaprendido.

Planta de Fibra de alpaca y lana de ovino con buen avanceCULMINÓ LA PRIMERA ETAPA

Aproximadamente 16 mil familias dealpaqueros de la provincia de Espinar ylocalidades aledañas ven como avanza laconstrucción de la primera etapa de la plantade clasificación y lavado de fibra de alpaca ylana de ovino en el distrito de Pallpata conrecursos que entrega la minera a la provinciade Espinar, a través del Convenio Marco.

Los ambientes comprenden el área de

clasificación de fibra, depósitos de insumos,servicios higiénicos y laboratorio. El sueño se vaconvirtiendo en realidad. Los primeros trabajosse iniciaron en setiembre del año pasado, conun millón 568 mil nuevos soles de inversión.

La planta procesará 423 toneladas métricasde fibra y lana, cuyo destino serán lasindustrias textiles de Lima, Arequipa y Cusco.Esta obra contribuye a mejorar la calidad de

vida de los alpaqueros, quienes contarán conmás ingresos al comercializar su materiaprima a precio justo y darán un valoragregado a su producto.

La segunda etapa, consiste en la construcciónde depósitos de lana clasificada, un ambientede lavado de lana y fibra, almacenamiento yzonas de ubicación para la cisterna odepósitos de agua, calderos, y adecuación

de las zonas para las maquinarias de lavado.La tercera etapa, será la instalación de lamaquinaria para la clasificación y lavado dela lana y fibra, la inversión total es de 20millones de nuevos soles.

Las obras no se detienen y próximamenteseguirán con la construcción del cercoperimétrico, lo interesante y tambiénbeneficioso del proyecto es que la mayoríadel personal que labora en esta obrapertenece al distrito.

LogrosAsistencia de los estudiantesen un 100% de las II.EEsLa operatividad de los círculosCREECapacitación y actualizacióndocenteImpacto de buena imagendentro y fuera de Espinar.

Asistencia

Círculos CREE

Capacitación docente

Visitantes al CREE

ATENCIONES

Primaria

3920

Secundaria

3637

NIVELES TOTAL

270

60

1060

7557

270

60

1060

8947TOTAL DE ATENCIONES

Page 7: DEL CONVENIO MARCO 169 millones de s/. 169 millones en beneficio de cada una de las 72 comunidades campesinas de Espinar. Está pendiente la distribución del sétimo aporte. Este

Planta de lácteos de Espinar,en crecimientoLa Planta de Lácteos de Espinar (Placme),actualmente está procesando de 3,000 a3,200 litros de leche al día que se acopian delas distintas cuencas de la provincia, losproductos de leche que se comercializan conla marca D´altura, son: el queso de tipo andinomadurado empacado, yogurt batido envasadode diversos sabores, queso serrano tipo paria,manjar y leche pasteurizada envasada, en latienda ubicada en la misma planta de lácteosde Espinar y en el campamento de Tintaya,así como en los supermercados Franco enArequipa; Mega y la Canasta en Cusco.

Esta planta trabaja bajo las normas deaseguramiento de calidad y control de laproducción que permite garantizar un productosano y de alta calidad.

Esta moderna infraestructura construida eimplementada por Fundación Tintaya, tiene unacapacidad instalada para procesar 10 mil litros

de leche por día. Recordamos sus inicios cuandosólo procesaba 500 litros y comprobamos quecada año sigue incrementado su producción.

La planta de elaboración de derivados lácteostiene como objetivo buscar el bienestar ycrecimiento sostenido de los productores lecheros,mediante el acopio y transformación de la lecheproducida por las comunidades ganaderas dela provincia de Espinar, quienes desde enero ajulio tuvieron ingresos por la venta de su productopor más de medio millón de nuevos soles.

Este año, se obtuvo el 2do puesto en quesoserrano tipo paria en el concurso de derivadoslácteos a nivel nacional llevado a cabo en laferia de Huancaro en Cusco

Para ampliar la comercialización, estánpromocionando sus productos con degustacionesal público en diferentes certámenes regionales,el mismo que tiene acogida y aceptación.

Hospital de Espinar, atenciónpara todosEn los cuatro años de funcionamiento alservicio de la población de Espinar,aproximadamente 64,000 personas se hanvisto beneficiadas con el moderno hospitaltipo II-I, inaugurado en mayo del 2007, graciasa la inversión realizada por Xstrata TintayaAntapaccay a través del Convenio Marco.Cabe mencionar que a la fecha ya se hanatendido a más de 40,000 pacientes.

Los pobladores de menores recursos económicosson los más favorecidos, con la atención.Además, no solamente se ha construido estainfraestructura sino se implementó coninstrumental quirúrgico de última generación.

La mayoría de pacientes ya no tienen necesidadde desplazarse hasta Cusco o Arequipa. Por

otro lado, han disminuido drásticamente losíndices de mortalidad materno-infantil y lamuerte por neumonía; esta últimaespecialmente entre los infantes, cuyo índicede mortandad era el más elevado a nivelregional y esta provincia era considerada comozona de alta incidencia.

La construcción se hizo en un área de 2 mil 102m2, y ofrece los servicios de: Medicina general,ginecología, pediatría, cirugía, odontología;cuenta con consultorios externos en pediatría;odontología, gineco / obstetricia; en el centroquirúrgico / obstétrico, con sala de partos,operaciones, cunas e incubadoras, hospitalizacióny en servicios generales, archivo, triaje, cocina,lavandería, almacén, taller, servicios higiénicos,anatomía patológica, incinerador, depósito

Page 8: DEL CONVENIO MARCO 169 millones de s/. 169 millones en beneficio de cada una de las 72 comunidades campesinas de Espinar. Está pendiente la distribución del sétimo aporte. Este

Aproximadamente 3 mil familias de 53comunidades campesinas de la provincia deEspinar, cuentan con cercos de mallas graciasa los aportes del Convenio Marco que destinóla suma de 6 millones 763 mil nuevos soles.

El proyecto tiene por finalidad fomentar laganadería y propiciar el uso racional de pastos

Cercos de mallas optimizan la ganadería y pastos cultivados980 KILÓMETROS INSTALARÁN EN LAS COMUNIDADES

cultivados; evitando la depredación de pastosy el sobre pastoreo, ya que estas mallas ganaderasson utilizadas como cercos perimétricos, lo quefavorecerá a los productores agropecuarios amejorar el manejo del ganado vacuno, ovino ycamélidos sudamericanos, propiciando así laobtención de mejores resultados en la crianzay alimentación de sus animales.

Eleuterio Taype Quispe, presidente de lacomunidad de Chaupimayo en Suykutambo,agradeció el apoyo que brinda Tintaya Antapaccaymediante el Convenio Marco para atender lasnecesidades de las comunidades campesinas.

Juntamente con la entrega de las mallas,incluyen gripples, grapas, rollizos de eucalipto,

tecles, cemento y otros instrumentos quepermitan su instalación, además losprofesionales de Fundación Tintaya como entesejecutores que capacitan a los beneficiarios.

Con el sexto aporte, entregarán 443 mil 600metros de mallas ganaderas en beneficio de24 comunidades campesinas.

Page 9: DEL CONVENIO MARCO 169 millones de s/. 169 millones en beneficio de cada una de las 72 comunidades campesinas de Espinar. Está pendiente la distribución del sétimo aporte. Este

Repoblamiento de ganado incrementa población pecuariaFAVORECEN A LOS PRODUCTORES CAMPESINOS

El mejoramiento de la calidad de vida de loshombres del campo en las diferentescomunidades campesinas, se consiguecapitalizando y mejorando su producciónganadera y eso se viene haciendo con elprograma de repoblamiento de animales convacunos, llamas, alpacas y ovinos con losúltimos cuatro aportes del Convenio Marco.

Sin duda, los comuneros de Espinar son losmás favorecidos, con la entrega de 1,873vacunos de la raza Brown Swiss ypróximamente harán lo propio con 250 vacas.La inversión comprende 2 millones 718 mil464 nuevos soles, en 33 comunidades que seencaminan a consolidarse en cuencas lecherase incrementar la producción lechera.

Adicionalmente se compraron 1,282 llamasde la raza k'ara, las cuales fueron entregadasen doce comunidades campesinas, para milfamilias de escasos recursos dedicadas a estaactividad. Destinaron 825 mil 219 nuevossoles para ayudar a la adaptación de estosanimales a los terrenos agrestes con escasopasto y agua, lo que permite mejorar suproducción.

En los lugares de mayor altitud, se hanentregado 4,066 alpacas para 10 mil 237familias, con un doble propósito; para elconsumo de carne y para la venta de su fibra.Esto genera mejores ingresos económicos afavor de las 18 comunidades donde se haimplementado, con una inversión de 2millones 557 mil nuevos soles. También seadquirieron 653 ejemplares de ovinos.

Fundación Tintaya Antapaccay es la encargadade implementar estos proyectos. La comprade los módulos se hace en coordinación conel comité de beneficiarios y el personalespecializado es quien se encarga de hacerseguimiento y monitoreo de campo. En casosea necesario se le aplican vitaminas yantiparasitarios.

Vacunos

Alpacas

Llamas

Ovinos

ANIMALES Nº DEEJEMPLARES

Nº DE FAMILIASBENEFICIADAS

REPOBLAMIENTO

2,123

4,066

1,292

653

2,094

10,237

1,003

653

VACUNOS2,123

ALPACAS4,066

LLAMAS1,292

OVINOS653

Page 10: DEL CONVENIO MARCO 169 millones de s/. 169 millones en beneficio de cada una de las 72 comunidades campesinas de Espinar. Está pendiente la distribución del sétimo aporte. Este

Espinar recibe canon y regalías minerasEN EL 2010 CUENTA CON 77 MILLONES DE SOLES

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, laprovincia de Espinar recibirá el mayor porcentajedel canon correspondiente a la región Cuscoque asciende a 170,083 millones de soles porla explotación del yacimiento de cobre de Tintayaubicado en la provincia de Espinar por la empresaXstrata Tintaya Antapaccay.

La provincia recibirá 64 millones de nuevossoles, que serán distribuidos entre los ochosdistritos que conforman esta jurisdicción.

Adicionalmente, percibirá 12 millones 751 mil872 nuevos soles por concepto de regalíasmineras y por Derecho de Vigencia Minera,

sumando la transferencia del sector mineroen 77 millones de soles aproximadamente.

El incremento del Canon Minero y regalías sedebe principalmente, a la recuperación delprecio internacional de los minerales, lo quea su vez generó una mayor recaudación delImpuesto a la Renta pagado por la mencionadaempresa minera.

Entre el 2005 y este año, Espinar recibió poreste concepto 314 millones de solesaproximadamente, cifra histórica queincrementó los presupuestos de la comunapara la ejecución de obras y proyectos.

CANONMINERO

33’118,322.62

15’283,486.43

4’694,741.61

3’499,034.85

2’667,884.63

1’535,225.05

2’189,872.72

1’225,783.22

64’214,350.13

REGALÍASMINERAS

6’783,623.29

1’828,003.39

571,169.86

425,198.40

317,400.98

185,329.19

265,034.81

147,195.89

10’522,955.81

DERECHO DEVIGENCIA

968,741.64

124,485.78

682,290.45

0.00

58,909.62

366,339.88

20,599.66

7,550.78

2’228,917.81

TOTAL

40’870,686.55

17’235,975.60

5’948,201.92

3’924,233.25

3’044,195.23

2’086,894.12

2’475,507.19

1’380,529.89

76’966,223.75

Montos de Canon Minero, Regalías Mineras y Derecho de Vigencia Minera 2011

Espinar

Coporaque

Pallpata

Pichigua

Alto Pichigua

Ocoruro

Suykutambo

Condorama

TOTAL

MUNICIPALIDAD

* Cifras en millones de soles Fuente: MEF

Page 11: DEL CONVENIO MARCO 169 millones de s/. 169 millones en beneficio de cada una de las 72 comunidades campesinas de Espinar. Está pendiente la distribución del sétimo aporte. Este

Cobertizos protegen del frio a 31 mil vacunos y alpacas en las comunidadesCONSTRUIDO GRACIAS AL CONVENIO MARCO

Durante esta última temporada de intenso frío que azotóla provincia de Espinar descendiendo la temperaturahasta -14ºC en las zonas altas, los ganados vacunos,alpacas, llamas y ovinos estuvieron protegidos gracias ala construcción de 4,500 cobertizos en 47 comunidadescampesinas de la provincia, que se hizo posible con losdiferentes aportes del Convenio Marco que entregaXstrata Tintaya Antapaccay a Espinar.

Aproximadamente 31,700 ejemplares fueron beneficiadoscon este tipo de infraestructura y se minimizaron losefectos del crudo invierno. A su vez, esta infraestructuraservirá para la época de lluvias y granizada, lo que permiteseguir mejorando la producción ganadera. Se hanfavorecido 14,810 personas, quienes desde hace ochoaños participan activamente en la construcción, con manode obra no calificada, que representa el 30% delpresupuesto y el resto lo asume el Convenio Marco conmateriales y asistencia técnica.

La inversión desde el primer al sexto aporte es de 6millones 844 mil nuevos soles. El área de Infraestructurade Fundación Tintaya es la encargada de ejecutar laobra. Cada cobertizo tiene un área de 60 metroscuadrados, techados con calaminas, utilizando palosy muros de adobe, lo que protege a los animales detemperaturas extremas.

Este año ha disminuido en más del 90% la mortandadanimal, además se evitó que estoscontraiganenfermedades como la neumonía, fiebre aftosa y ceguerapor el reflejo de la nevada depositada en los suelos. Loscambios bruscos de temperaturas, los vientos, el intensocalor y otros, provocan stress y agotamientodesencadenando la muerte del ganado.

Las comunidades de Espinar están asentadas a más de4 mil 100 metros sobre el nivel del mar, siendo susceptiblesde las nevadas y heladas que afectan negativamente elrendimiento y la salud de sus alpacas, llamas y vacunos,los cuales constituyen su principal actividad económica.

Page 12: DEL CONVENIO MARCO 169 millones de s/. 169 millones en beneficio de cada una de las 72 comunidades campesinas de Espinar. Está pendiente la distribución del sétimo aporte. Este

Invertir en el sector educación es apostar por eldesarrollo y futuro de las nuevas generaciones, bajoesa premisa el Convenio Marco, desarrolla programasde mejoras de la infraestructura educativa. Equipandocon mobiliario escolar, consistente en computadoras,carpetas, sillas, proyector multimedia, laboratorios,biblioteca, equipo de sonido y comedor escolar.

En los siete aportes que ha entregado la empresaminera a la provincia, se atendieron a 190 institucioneseducativas de la zona urbana y rural en los nivelesde inicial, primaria, secundaria y superior, de losdistritos de Espinar, Condoroma, Ocoruro, AltoPichigua, Pichigua Suykutambo, Pallpata y Coporaque,con 15 millones 404 mil nuevos soles.

190 instituciones educativas de la zona urbana y rural son atendidasMEJORAS DE LA INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO ESCOLAR

Más del 50% de la población escolar, ha vistomejorar sus aulas y realiza sus actividadesacadémicas en mejores condiciones así comopuede acceder al uso de la computadora con lasaulas virtuales que funcionan en lugares alejados.

Con el quinto y sexto aporte, 36 plantelesescolares de la zona rural y urbana se favoreceráncon la implementación de 306 computadoras,79 proyectores multimedia y 124 carpetaspersonales y bipersonales, con una inversión de785 mil 951 nuevos soles. Este sector es el másbeneficiado gracias al presupuesto destinadopor el Convenio Marco.

Número de Instituciones educativas atendidas por distritos

89%47%11%11%10%8%8%6%

EspinarCoporaquePallpataSuykutamboAlto PichiguaCondoramaOcoruroPichigua