defensa

18
"No es grande el que siempre triunfa, sino el que jamás se desalienta" Micropavimento Las lechadas asfálticas (slurry seals) son un sistema de revestimiento de pavimentos de aplicación en frío compuesto por una mezcla de emulsión (normalmente de quiebre lento), agregados seleccionados, agua y rellenos minerales/fillers tipo cemento o cal, distribuidas uniformemente sobre la superficie de un pavimento existente en espesores de 3 a 10 mm. Se utilizan principalmente en la conservación de pavimentos desgastados o levemente agrietados, que no presenten daños estructurales, y en la corrección de pequeñas imperfecciones en la superficie, sirviendo además como capa de protección e impermeabilizadora. Presenta buenas condiciones antideslizantes, por lo que se emplea también en la corrección de tramos lisos y resbaladizos. El micropavimento, a su vez, es una lechada a la cual se incorporan modificadores poliméricos, normalmente con un contenido más bajo de asfalto, lo que resulta en una mezcla que permite corregir deformaciones en la superficie del pavimento con espesores de hasta 40 mm, brindando otras cualidades tales como mayor estabilidad y resistencia al deslizamiento en pavimentos para alto tráfico. Publicado por yenny en 6:57 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Cantidad de Asfalto y Agregados Para Tratamientos Superficiales Publicado por yenny en 6:57 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Upload: rafael-guilarte

Post on 11-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

asdfsdfa

TRANSCRIPT

"No es grande el que siempre triunfa, sino el que jams se desalienta"MicropavimentoLas lechadas asflticas (slurry seals) son un sistema de revestimiento de pavimentos de aplicacin en fro compuesto por una mezcla de emulsin (normalmente de quiebre lento), agregados seleccionados, agua y rellenos minerales/fillers tipo cemento o cal, distribuidas uniformemente sobre la superficie de un pavimento existente en espesores de 3 a 10 mm.Se utilizan principalmente en la conservacin de pavimentos desgastados o levemente agrietados, que no presenten daos estructurales, y en la correccin de pequeas imperfecciones en la superficie, sirviendo adems como capa de proteccin e impermeabilizadora. Presenta buenas condiciones antideslizantes, por lo que se emplea tambin en la correccin de tramos lisos y resbaladizos.El micropavimento, a su vez, es una lechada a la cual se incorporan modificadores polimricos, normalmente con un contenido ms bajo de asfalto, lo que resulta en una mezcla que permite corregir deformaciones en la superficie del pavimento con espesores de hasta 40 mm, brindando otras cualidades tales como mayor estabilidad y resistencia al deslizamiento en pavimentos para alto trfico.Publicado poryennyen6:57No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestCantidad de Asfalto y Agregados Para Tratamientos Superficiales

Publicado poryennyen6:57No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestTipos De Asfalto Para Tramientos SuperficialesTipos de Asfaltos Utilizados y Ejecucin para Tratamientos superficialesActualmente se utilizan emulsiones asflticas de quiebre rpido, tales como:-Catinicas del tipo CRS-1 o CRS-2-Aninicas del tipo RS-1 o RS-2-Elastomricas Catinicas del tipo Bituflex R.En algunos pases an se utilizan cementos asflticos, pero esto ocurre cada vez menos debido a inconvenientes que se presentan durante la ejecucin de la faena, tales como: Rpido enfriamiento del ligante aplicado lo que dificulta un buen cubrimiento del agregado y el posterior desprendimiento de ste; dificultad en lograr tasas de riego bajas, con el consecuente riesgo de exudacin posterior; empleo slo de agregados secos, adems de un mayor costo econmico por el calentamiento del producto, tanto para su aplicacin como en el almacenamiento.Por lo tanto las emulsiones asflticas son el ligante ms adecuado para la confeccin de tratamientos superficiales, presentando adems las siguientes ventajas:-Almacenamiento del producto en fro.-Permiten trabajar con agregados hmedos.-Buen cubrimiento de los agregados empleados.-No existe riesgo de inflamacin del producto.Las cantidades de material (agregado ptreo y emulsin asfltica) por metro cuadrado para la ejecucin de la capa, deben ser determinadas por proyecto y verificadas en forma prctica en terreno. En las siguientes tablas se entregan valores referenciales para la aplicacin de tratamientos simples y dobles.Las temperaturas de aplicacin de las emulsiones asflticas, debern ser las que permitan la ejecucin dentro del rango de viscosidad de 25 a 100.Publicado poryennyen6:54No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestTratamientos SuperficialesTratamientos superficialesTipos de TratamientosTratamiento Superficial Simplees una aplicacin de asfaltos recubierta con agregado generalmente de tamao nominal 10 a 25 mm. Tambin puede ser arena de grano uniforme. Este tipo de tratamiento no aporta estructura al pavimento y slo lo protege, otorgndole gran resistencia a la accin abrasiva del trnsito, a la vez que lo impermeabiliza (Figura 13.2).

Fig. 13.2.Esquema De Ejecucin De Un Tratamiento Simple.Tratamiento Superficial Doble o Mltiple consiste en dos o msaplicaciones de emulsinasfltica alternadas conaplicaciones de agregadosptreos de diferentes tamaos,alcanzando hasta 25 mm deespesor total. Son econmicos,fciles de construir y de largaduracin. Pueden efectuarsesobre pavimentos asflticosexistentes o sobre una basegranular estabilizada en casode pavimentos nuevos. Elagregado ptreo para cadaaplicacin debe sergranulomtricamente lo msuniforme posible y el tamaomximo de cada aplicacinsucesiva debe estar enproporcin 2:1 respectivamente(Figura 13.3).

Fig. 13.3.Esquema De Ejecucin De Un Tratamiento Doble.Publicado poryennyen6:54No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestEquipos para EjecucinEl equipo mnimo para la ejecucin de mezclas en caliente, es el siguiente:Depsito para cemento asflticoequipado con una bomba de circulacin, que garantice un flujo continuo al mezclador durante todo el proceso de mezclado. Se debe calentar el cemento asfltico a las temperaturas fijadas, para lo cual tiene que contar con serpentines de aceite, vapor o electricidad o cualquier otro medio que no implique el contacto de fuego directo con las paredes del depsito. Todas las caeras y estanques debern estar dotados de capas aislantes, a fin de evitar prdidas de calor y quemaduras del personal de obra.Una planta mezcladora en calienteequipada con un sistema para calentar, secar y llevar el rido a la temperatura de mezclado; con unidades clasificadoras para separar el agregado y permitir su ptima dosificacin; y con una unidad de mezcla, que recibe el cemento asfltico y los ridos perfectamente dosificados y a la temperatura recomendada (Figura 13.1).Camiones tolvapara transporte de mezcla en caliente, encarpados si las condiciones climticas as lo aconsejan.Finisher autopropulsada-terminadora- para esparcir y conformar una mezcla nivelada, segn las cotas establecidas. Debe poseer marchas hacia adelante y atrs, adems de estar equipada con alisadores, vibradores y dispositivos de calentamiento que permitan obtener la temperatura exigida para la colocacin de la mezcla sin irregularidades.Equipo de compactacinconstituido por rodillos neumticos y rodillos lisos tipo tndem o rodillos vibratorios, los cuales deben tener una carga de 8 a 15 toneladas. Por su parte, los rodillos neumticos autopropulsados, deben estar dotados de neumticos que permitan una presin de 35 a 120 libras por pulgada cuadrada, con un peso variable entre 5 y 35 toneladas.En los rodillos vibratorios es necesario ajustar la frecuencia y amplitud de compactacin al espesor de la capa a compactar, fijando una velocidad apropiada y avanzando siempre en el sentido de giro de la excntrica.

Fig. 13.1.Esquema De Una Planta Asfltica En CalientePublicado poryennyen6:51No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestTipos de Asfaltos Utilizados y su Aplicacin para Mezclas Asflticas Caliente.Dependiendo del proyecto, segn la zona de aplicacin de la mezcla, los cementos asflticos que normalmente se emplean son del tipo C.A. 60/80, C.A. 80/100, C.A. elastomrico del tipo Bitucret 60/80. Los cementos asflticos (C.A.) 60/80 y C.A. 80/100 se ocupan preferentemente en las capas inferiores; en la capa de rodado adems de stos, se usan tambin asfaltos modificados con y sin elastmeros, del tipo Bitucret 60/80 o Mobil Multigrado.La penetracin ms adecuada que debe poseer el cemento asfltico, depende de varios factores:_Tipo de aplicacin._Caractersticas y graduacin del agregado ptreo._Condiciones climticas.Las viscosidades ms altas, que se obtienen a menores temperaturas, para los distintos tipos de cementoasfltico, deben relacionarse de modo de asegurar uncubrimiento adecuado del agregado ptreo y latrabajabilidad apropiada para mezclar, esparcir ycompactar la mezcla.La banda de viscosidades para la determinacin de temperaturas de calentamiento de los cementos asflticos, para un correcto cubrimiento del agregado durante el proceso de mezclado, vara entre 1.6-2.0. Para el C.A. 60/80 esta temperatura vara entre 145 y 155C; en los asfaltos modificados Bitucret 60/80 y Mobil Multigrado AG esta temperatura es superior a la mencionada en alrededor de 10C a 15C.La temperatura de compactacin recomendable, obtenida de la relacin viscosidad-temperatura, es aquella en que el cemento asfltico tiene una viscosidad entre 2.8-3.2 ps. Para el C. A. 60/80 esta temperatura es del orden de 140C y 150C respectivamente para iniciar la compactacin.

Publicado poryennyen6:49No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestMezclas asflticas en caliente: es el producto resultante de la mezcla en caliente y en una planta adecuada, de uno o ms agregados ptreos y cemento asfltico tradicional o modificado, el cual se esparce y compacta en caliente.Tipos de Mezclas Asflticas enCalienteLas mezclas en caliente pueden ser utilizadas como capas nivelantes, bases o rodado. Dependiendo de la granulometra del agregado empleado, pueden ser mezclas de graduacin densa o graduacin abierta. Los distintos tipos de mezcla que conforman un pavimento, las que pueden ir por separado o en combinacin, son las siguientes:Capa de Rodado:Es la capa expuesta al trnsito vehicular, compuesta de agregados seleccionados y cementos asflticostradicionales o modificados, diseada para resistir eldesgaste y conservar las propiedades antideslizantes conestndares mnimos de seguridad y confort para elusuario. Dentro de esta categora podemos distinguir:Mezclas densas:Se utilizan ridos de granulometra continua, partiendo desde un tamao mximo hasta el filler, de manera de tener un buen control del contenido de huecos, logrando de esta forma una alta estabilidad.Mezclas drenantes:Se utilizan ridos de granulometra discontinua con bajo contenido de finos, obtenindose una mezcla con un alto porcentaje de huecos, lo que facilita el drenaje del agua, mejora la resistencia al deslizamiento y reduce el ruido.Mezclas SMA:Se utilizan ridos de granulometra discontinua con un bajo contenido de las fracciones intermedias y alto contenido de fracciones gruesas, obtenindose una mezcla con un adecuado porcentaje de huecos y buena trabazn mecnica entre las piedras, lo que permite un mayor contenido de asfalto de alta viscosidad o modificado, que las mezclas densas.Normalmente se incorporan fibras para estabilizar la mezcla. Este tipo de carpeta posee una alta estabilidad, resistencia a la fatiga y envejecimiento, buen drenaje lateral del agua, resistencia a los deslizamientos y reduccin del ruido.Capa Intermedia:Comnmente se conoce con el nombre de Binder y seubica entre la base asfltica y la capa de rodado. Estamezcla acta como capa estructural y se fabrica conridos de mayor tamao que los usados en la capa derodado, pudiendo ser stos de granulometra abierta ocerrada, dependiendo del diseo del pavimento.Base Asfltica:Se ubica inmediatamente sobre la base granularimprimada, pudiendo ir sobre ella la capa intermedia ola capa de rodado, dependiendo del diseo delpavimento, actuando como capa de soporte. Se fabricageneralmente con ridos de granulometra abierta y degraduacin gruesa.Publicado poryennyen6:47No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestRecomendaciones Generales para los tipos de riegoLa temperatura de aplicacin de los materialesasflticos debe fijarse en funcin de la relacintemperatura-viscosidad para cada tipo de ligante. Debeescogerse la temperatura que proporcione una mejorviscosidad para el esparcimiento del ligante.Para imprimaciones con asfaltos cortados,generalmente se recomienda que el contenido dehumedad de la base no exceda el 50% de la humedadptima de compactacin,que segn el tipo de base podr llegar hasta un100% de dicha humedad. Se recomienda adems nodejar las superficies imprimadas sin revestir por perodosprolongados, para evitar daos y posterioresreparaciones.No es recomendable aplicar riegos cuando existeamenaza de lluvia o la temperatura sea inferior a 5C.Se debe efectuar una limpieza adecuada sobre la zona de aplicacin del riego, con equipos como barredorasy aire comprimido.En todos los tipos de riegos se debe evitar la formacinde pozos o exceso de ligante acumulado sobre lasuperficie de la base o capa asfltica. En caso que estoocurra, es necesario eliminarlas pues de lo contrario elexceso retardar el curado del material asfltico yperjudicar el revestimiento posterior, con consecuenciastales como exudaciones, desprendimiento u ondulacionesen el revestimiento que se colocar.Con el fin de evitar acumulacin en los puntos de inicioy trmino de los riegos, es aconsejable colocar tiras depapel o plstico, las cuales deben removerse una vezconcluido el riego.Los riegos asflticos son conocidos y relativamentefciles de ejecutar. Slo deben tomarse las precaucionesque establecen las especificaciones y llevar un controltanto de la cantidad de ligante empleado, como de suejecucin.Publicado poryennyen6:47No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestEquipos para Ejecucinpara los Tipos de Riego.El equipo mnimo para la ejecucin de los riegos mencionados, es el siguiente:Distribuidor:Se utiliza para la aplicacin uniforme del producto asfltico y consiste generalmente en un camin estanque equipado con barra esparcidora regulable, bomba reguladora de presin, tacmetro, termmetro y en general todo el equipamiento que permita controlar una aplicacin uniforme, para las dosis recomendadas. Para obras menores se podr usar un equipo distribuidor manual.Barredora:Se utiliza para la limpieza o barrido del polvo y material suelto de la superficie. Esta puede ser una barredora mecnica o barredora comn cuando la ejecucin se efecta manualmente en obras menores.Tambin puede usarse equipo de aire comprimido.Publicado poryennyen6:46No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestTipos de Asfaltos utilizados y su Aplicacin para cada tipo de riegoParaimprimacionesse utilizan asfaltos cortados de baja viscosidad del tipo curado medio MC-30 y MC-70 y emulsiones especiales.Las bandas de viscosidad recomendadas para el riego con asfaltos cortados son de 20 a 60 segundos Saybolt Furol, resultando generalmente en temperaturas entre 40 C a 70 C y tasas de aplicacin entre 0,6 a 1,5 L/m2. Normalmente se aplica a temperatura ambiente y en tiempo fro se puede calentar entre 20C a 30C, en dosis entre 0,8 a 1,2 L/m2.Estas tasas de aplicacin para los asfaltos cortados, dependen de la textura de la base y otras condiciones tales como humedad, contenido de finos, composicin mineral, etc.ParaRiegos de Ligase utilizan emulsiones de quiebre lento, diluidas en 1:1 a 1:2 partes de agua, a temperatura ambiente, en dosis entre 0,4 a 1,0 L/m2.ParaRiegos de Neblinase utilizan emulsiones de quiebre lento del tipo, diluidas en 1:1 a 1:5 partes de agua dependiendo del grado de desgaste de la superficie, a temperatura ambiente, en dosis entre 0,4 a 0,7 L/m2.ParaImprimaciones Reforzadasel procedimiento consiste en preparar la base en el espesor total y compactar hasta un 90% de la DMCS (Densidad Mxima Compacta Seca). Se utilizan asfaltos cortados del tipo MC-30 o MC-70 con dosis entre 0,8 y 1,5 L/m2 para la primera aplicacin. Enseguida se compacta la base a niveles de 95% de la DMCS y se realiza una segunda aplicacin de asfalto cortado tipo RC-250 o emulsiones asflticas de quiebre rpido tipo CRS-2, a razn de 1,0 a 1,5 L/m2, sobre la cual se esparce una capa de arena en dosis aproximadas de 8 a 11 kg/m2.Publicado poryennyen6:46No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestAplicaciones ms comunes del Asfalto para Pavimentos.Riegos Asfalticos:Consisten en la colocacin de productos asflticos lquidos y se clasifican segn el tipo de superficie y la aplicacin que se haga posteriormente.Tipos de riegosImprimacin:es un riego asfltico sobre la superficie de una base granular estabilizada, antes de la ejecucin de cualquier revestimiento asfltico, con el propsito de proveer la suficiente adherencia entre la base y la capa superior, aumentar la cohesin de la superficie de la base ligando las partculas sueltas en la superficie y otorgar un grado de impermeabilizacin temporal.Riego de Liga:es un riego sobre una superficie asfltica o de hormign,para producir adherencia entre esa capa y elrevestimiento asfltico que la cubrir.Sello de Neblina (FOG SEAL):Es un riego sobre una capa asfltica de rodado otratamiento superficial, para sellar pequeas fisuras yporos, mejorar la retencin de los ridos y uniformar elcolor superficial.Imprimacin Reforzada:consiste en el mejoramiento de la base granular, ya seapara recibir una aplicacin asfltica de terminacin opara que sirva como superficie de rodado mseconmica.Publicado poryennyen6:45No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestUsos del Asfalto12Usos del asfaltoComo el asfalto es un material altamente impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantneos y fluir bajo la accin de cargas permanentes, presenta las propiedades ideales para la construccin de pavimentos cumpliendo las siguientes funciones:Impermeabilizar la estructura del pavimento, hacindolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la penetracin del agua proveniente de la precipitacin.Proporciona una ntima unin y cohesin entre agregados, capaz de resistir la accin mecnica de disgregacin producida por las cargas de los vehculos. Igualmente mejora la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir su espesor.Adems el asfalto es utilizado en la industria impermeabilizante y de pinturas asflticas, revestimiento de diques y canales y materia prima para las emulsiones asflticas. El cemento asfltico a temperatura ambiente, es semislido y altamente viscoso, por lo que se requiere licuarlo temporalmente por calentamiento, para su manejo durante las operaciones de construccin, tales como bombeo por tubera, transporte de cisternas, mezcla con agregado, etc.Publicado poryennyen6:452 comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestProductos IPA11Entre los productos para la exportacin se encuentran: los productos asfalticos (IPA )IPA Flex 4:lmina asfltica recomendada para aquellos casos en los que se requiera una impermeabilizacin muy flexible y resistente a grandes cambios de temperatura. (4mm)IPA Slido:asfalto oxidado (soplado) con un punto de reblandecimiento de 85 C a 107 C Se usa para impermeabilizar techos, platabandas, muros, fundaciones, etc.IPA Lmina E3:cuenta con un refuerzo interno de velo de fibra de vidrio recubierto por ambos lados con asfalto modificado con polmeros plastomricos.IPA Flex 3:lmina asfltica recomendada para aquellos casos en los que se requiera una impermeabilizacin muy flexible y resistente a grandes cambios de temperatura. (3mm)Publicado poryennyen6:44No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestProductos Prefabricados10Productos Prefabricados AsfalticosPara rellenos de juntas:tiras prefabricadas de asfalto mezclado con sustancias minerales muy finas, materiales fibrosos, corcho, etc., de dimensiones adecuadas para la construccin de juntas.Paneles:compuestos generalmente de una parte central de asfalto, minerales y fibras, cubierta por ambos lados con una capa de fieltro impregnado de asfalto y revestido en el exterior con asfalto aplicado en caliente.Tablones:mezclas premoldeadas de asfalto, fibras y filler mineral, reforzadas a veces con malla de acero o fibra de vidrio.Bloques:hormign asfltico moldeado a alta presin.Mantos Impermeabilizantes:fabricados a base de asfalto de ptima calidad y polmeros plastmeros del etileno y propileno. Reforzados con lmina integral de fibra de vidrio, polister o celulsica; lo que le otorga mayor resistencia a los esfuerzos. Los mantos impermeabilizantes pueden ser aplicados sobre cualquier superficie y todo tipo de pendiente, no se descomponen ni se cristalizan y son fciles de mantener y reparar. Existen modelos aplicables con llama de gas, en fro o de forma autoadhesiva.Tejas Asflticas:las tejas son fciles de instalar sobre cualquier superficie y brindan una excelente proteccin contra los elementos. De gran belleza y disponibles en una amplia variedad de colores y en formato rectangular o hexagonal, las tejas se adhieren con llama a gas, lo que evita que se desprendan o levanten con el paso del tiempo.Emulsiones Asflticas y Productos Lquidos:se producen una amplia gama de productos lquidos y emulsiones fabricados con las ms estrictas normas de calidad para todas las aplicaciones de impermeabilizacin, acabado, imprimacin y sellado.Publicado poryennyen6:43No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestProductos Asfalticos9Productos AsfalticosRoca asfltica:roca porosa como arenisca o caliza, que se ha impregnado con asfalto natural a lo largo de su vida geolgica.Asfltico de imprimacin:asfalto lquido de baja viscosidad que penetra en una superficie no bituminosa cuando se aplica a ella.Pintura asfltica:producto asfltico lquido que a veces contiene pequeas cantidades de otros materiales como negro de humo, polvo de aluminio y pigmentos minerales.Gilsonita:tipo de asfalto natural duro y quebradizo que se presenta en grietas de rocas o filones de los que se extrae.Fluxante o Aceite Fluxante:fraccin de petrleo relativamente poco voltil empleada en ocasiones para ablandar el asfalto hasta la consistencia deseada; frecuentemente se emplea como producto bsico para la fabricacin de materiales asflticos para revestimientos de cubiertas.Publicado poryennyen6:42No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestEstado Liquido del Cemento AsfalticoEl cemento asfltico puede ser llevado temporalmente a condicin fluida (lquido) durante las operaciones de construccin, de tres maneras:Derritindolo:Despus de las operaciones de construccin, el cemento asfltico lquido y caliente se enfra y retorna de su condicin fluida, a su condicin normal semislida.Diluyndolo en solventes de petrleo seleccionados:Este proceso se llama recomposicin (cutting back). El asfalto obtenido se denomina asfalto diluido (cuttback asphalt). Despus de la reconstruccin, el solvente se evapora dejando en el lugar el cemento asfltico. El uso del asfalto diluido ha declinado debido a la escasez de petrleo y las regulaciones gubernamentales del ambiente.Emulsificndolo con agua:Como el asfalto y el agua ordinariamente no se mezclan, puede hacerse que lleguen a esta condicin mediante la agitacin del asfalto con el agua en un molino coloidal y la adicin de una pequea cantidad de agente emulsificante o emulsivo. El producto resultante, denominado Emulsin Asfltica, es fluido y est listo para las operaciones de construccin. Durante la construccin, el agua y el asfalto se separan. Las partculas de asfalto se unen por coalescencia y coagulacin en una pelcula continua, que cementa las partculas del agregado cuando el agua se evapora. Cuando el agua y el asfalto se separan se dice que la emulsin rompe o se ha curado.Publicado poryennyen6:41No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestCemento AsfalticoCemento AsflticoSe producen cementos asflticos, disolvindolos en destilados voltiles; esos productos se llamanasfaltos rebajadosy cuando contienen solventes como la gasolina dan lugar aasfaltos lquidosde curado rpido y aquellos que contienen kerosene como solvente darn asfaltos de curado medio.La Norma Venezolana COVENIN 1670:1997 define al Cemento Asfltico como un material aglomerante slido o semislido de color negro o pardo oscuro, que se ablanda gradualmente al calentarse y cuyos constituyentes predominantes son hidrocarburos pesados.El cemento asfltico ha sido utilizado con xito en la pavimentacin de vas debido principalmente a que es un material altamente cementante, termoplstico, repelente del agua y es resistente al ataque de la mayora de los cidos, lcalis y sales, que posee alta elasticidad a altas temperaturas, suficiente ductilidad a bajas temperaturas, baja susceptibilidad al cambio de temperatura, buena adhesin y cohesin y bajo contenido de parafina (alta resistencia al envejecimiento), por lo que:Proporciona una buena unin y cohesin entre agregados, incrementando por ello la resistencia con la adicin de espesores relativamente pequeos.Resiste la accin mecnica de disgregacin producida por las cargas aplicadas, gracias a la flexibilidad dada a la estructura.Impermeabiliza la estructura del pavimento, hacindolo poco sensible a la humedad y eficaz contra penetracin del agua proveniente de las precipitaciones.Publicado poryennyen6:40No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestAsfaltos EmulsificadosEmulsiones Asflticas:Son parte de los asfaltos lquidos.Es un sistema heterogneo de dos fases normalmente inmiscibles (no se mezclan), como son elasfaltoy elagua, al que se le incorpora una pequea cantidad de un agente activador de superficie, tenso activ o emulsificante de base jabonosa o solucin alcalina, que mantiene en dispersin el sistema, siendo la fase continua el agua y la discontinua los glbulos del asfalto, en tamao, entre uno a diez micrones.El asfalto es emulsificado en un molino fluido con 40 - 50% por peso de agua que contiene entre 0.5 y 1.5% por peso de emulsificante. Permite la aplicacin del asfalto donde no es posible calentar el material.Cuando la emulsin se pone en contacto con el agregado se produce un desequilibrio que la rompe, llevando a las partculas del asfalto a unirse a las superficies del agregado.El agua fluye o se evapora, separndose de las partculas ptreas recubiertas por el asfalto. Existen emulsificantes que permiten que esta rotura sea instantnea y otros que retardan ste fenmeno.De acuerdo con la velocidad de rotura, las emulsiones asflticas pueden ser:De rompimiento rpido:RS (Rapid Setting).Forman una capa relativamente dura y principalmente se usan para aplicaciones en spray sobre agregados y arenas de sello, as como penetracin sobre piedra quebrada; que por ser de alta viscosidad sirve de impermeabilizante.De rompimiento medio.MS (Medium Setting).De rompimiento lento.SS (Slow Seting).Sirven especialmente para una mxima estabilidad de mezclado. Se las emplea para dar un buen acabado con agregados compactos y asegurar una buena mezcla estabilizada.El tipo de emulsin a utilizar depende de varios factores, tales como las condiciones climticas durante la construccin, tipos de agregados, etc.Las emulsiones asflticas deben tener una buenaadherencia. Esta cualidad la confiere el emulsificante, que puede darle polaridad negativa o positiva, tomando el nombre de anionicas, las primeras, afines a los ridos de cargas positivas y catinica, las segundas, afines a ridos de cargas negativas; como son las de origen cuarzoso o silceo.Emulsin Asfltica InversaEmulsin asfltica en la que la fase continua es asfalto de tipo lquido, y la fase discontinua est constituida por diminutos glbulos deaguaen porcin relativamente pequea. Este tipo de emulsin puede ser tambin aninica o catinica.Publicado poryennyen6:39No hay comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestAsfaltos LiquidosAsfaltos LquidosSon materiales asflticos de consistencia blanda o fluida, por ello no se incluyen en el ensayo de penetracin, cuyo lmite mximo es 300. Tambin se los denomina asfaltos rebajados o cutbacks.Se componen por una fase asfltica y un fluidificante voltil, que puede ser bencina, keroseno o aceite. Los fluidificantes se evaporan (proceso de curado), quedando el residuo asfltico el cual envuelve y cohesiona las partculas del agregado.Segn la Norma Covenin 1471-93 define que un asfalto lquido es obtenido por la mezcla de un asfalto de penetracin con un disolvente derivado del petrleo a ser expuesto a las condiciones atmosfricas, los disolventes se evaporan quedando el asfalto de penetracin como residuo, esteproceso se conoce con el nombre de curado.Dentro de los asfaltos lquidos encontramos los siguientes productos:Asfalto de curado rpido:Es aquel cuyo disolvente es del tipo de la nafta o gasolina, se obtienen los asfaltos rebajados de curado rpido y se designan con las letras RC (Rapid Curing), seguidos por un nmero que indica el grado deviscosidadcinemtica en centiestokes.Asfaltos rebajados de fraguado rpido, son cementos asflticos diluidos con un destilado de petrleo tal como la gasolina, que se evapora rpidamente. Los productos de curado rpido se emplean cuando se desea un cambio rpido del estado lquido de aplicacin al cemento asfltico original.Asfalto de curado medio:El disolvente de este asfalto es keroseno, y se designa con las letras MC (Medium Curing), seguidos con un nmero que indica el grado de viscosidad cinemtica medida en centiestokes.Asfaltos rebajados de fraguado medio, son cementos asflticos rebajados o diluidos a una mayor fluidez mezclndolos con destilados del tipo kerosene o el aceite diesel ligero que se evapora a una velocidad relativamente baja. Los productos de fraguado medio tienen buenas propiedades humectantes que permiten el revestimiento satisfactorio de los agregados en forma de polvos de graduacin fina.Asfalto de curado lento:El disolvente o fluidificante es aceite liviano, relativamente poco voltil, y se designa por las letras SC (Slow Curing), seguidos con un nmero que indica el grado de viscosidad cinemtica medida en centiestokes.Asfaltos rebajados de fraguado lento, son destilados de petrleo con las fracciones voltiles ligeras separadas en gran medida. Los asfaltos de fraguado lento se endurecen o fraguan muy lentamente y se emplean cuando se desea una consistencia casi igual a la del aglutinante mismo, tanto en el momento del tratamiento como despus de un perodo de curacin.