decretoecreto 2649 normas y conceptos contables primera unidad 2649 normas y conceptos contables...

Upload: arevalo-lady-katherine

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 DECRETOECRETO 2649 Normas y Conceptos Contables Primera Unidad 2649 Normas y Conceptos Contables Pri…

    1/11

      1

    NORMAS CONTABLES

    DECRETO 2649 DE 1993

    MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD

    REGLAMENTACIÓN DE LA CONTABILIDAD Y PRINCIPIOS O NORMAS CONTABLES

      El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993, expidióla reglamentación de la contabilidad y los principios o normas contables para Colombia.

       Así mismo, mediante el decreto 2650 de la misma fecha expidió el nuevo Plan Únicode Cuentas, el cual contiene las modificaciones y ajustes sugeridos por los gremioseconómicos y profesionales de la contaduría pública al Decreto 2195 de 1992 y recoge en

    una sola norma las partes de éste que no sufrieron modificaciones.

      Estas disposiciones buscan facilitar a los diversos entes económicos la consulta yaplicación de las normas que rigen la ciencia contable en nuestro país, así como la

    uniformidad en el registro de sus operaciones para que exista transparencia, claridad,

    confiabilidad y comparabilidad en la información.

    DECRETO 2649

    REGALAMENTACIÓN Y PRINCIPIOS CONTABLES

      El citado decreto, constituye la base normativa que compila y actualiza la legislaciónvigente hasta la fecha en materia contable.

      Este decreto recopila la legislación de las normas contables para comerciantes, lalegislación sobre los libros de comercio y la legislación del sistema de ajustes integrales por

    inflación.

    Como aspectos sobresalientes de este decreto pueden citarse:

      Debe se aplicado a partir del 1º de enero de 1994 por todas las personas obligadaslegalmente a llevar contabilidad y por aquellas que sin tener esta obligación, pretendan hacer

    valer su contabilidad como prueba.

      Dicho decreto consta de 140 artículos, distribuidos en cuatro títulos, siguiendo unorden lógico de lo general a lo particular.

      El primer título comprende:

  • 8/19/2019 DECRETOECRETO 2649 Normas y Conceptos Contables Primera Unidad 2649 Normas y Conceptos Contables Pri…

    2/11

      2

    Principios de contabilidad generalmente

    aceptados

    Objetivos y cualidades de la informacióncontable

    Marco conceptual de la contabilidad

    Normas básicas

    Estados financieros y sus elementos

      El segundo título comprende:

    De las normas técnicas generales

    Normas técnicas específicas

    De las normas técnicas

    Normas técnicas sobre revelaciones

      El tercer título comprende Normas sobre registros y libros

      El cuarto título comprende Disposiciones finales

  • 8/19/2019 DECRETOECRETO 2649 Normas y Conceptos Contables Primera Unidad 2649 Normas y Conceptos Contables Pri…

    3/11

      3

    TITULO PRIMERO

    MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD

    CAPITULO I. DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.

      Se entiende por principios do normas de contabilidad generalmente aceptados enColombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al

    registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas

    naturales o jurídicas.

     Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar,

    interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en

    forma clara, completa y fidedigna.

      El presente decreto debe ser aplicado por todas las personas que de acuerdo con laley estén obligadas a llevar contabilidad.

      Su aplicación es necesaria también para quienes, sin estar obligados a llevarcontabilidad, pretendan hacerla valer como prueba.

    CAPITULO II. OBJETIVOS Y CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE.

      La información contable debe servir fundamentalmente para:Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico,

    las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros bienes, los cambios

    que hubiera experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el

    período.

    Predecir flujos de efectivo.

     Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección

    de los negocios.

    Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.

    Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.

    Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

  • 8/19/2019 DECRETOECRETO 2649 Normas y Conceptos Contables Primera Unidad 2649 Normas y Conceptos Contables Pri…

    4/11

      4

     Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.

    Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad

    económica de un ente represente para la comunidad.

      Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe sercomprensible y útil. En ciertos casos se requiere, además que la información sea

    comparable.

    La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.

    La información es útil cuando es pertinente y confiable.

    La información es confiable cuando es neutral, verificable y en medida en

    la cual represente los hechos económicos.

    La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases

    uniformes.

    La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor

    de predicción y es oportuna.

    CAPITULO III. NORMAS BASICAS

      Las normas básicas son el conjunto de postulados, conceptos y limitaciones, quefundamentan y circunscriben la información contable, con el fin de que ésta goce de

    las cualidades indicadas en el capitulo anterior.

    Las normas básicas son:

      ENTE ECONOMICO: El ente económico es la empresa, esto es, la actividadeconómica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica el

    control de los recursos. El ente debe ser definido e identificado en forma

    tal que se distinga de otros entes.

    La contabilidad pretende reflejar y resumir la actividad del ente económico

    con independencia de las actividades particulares de sus propietarios.

      CONTINUIDAD:  Los recursos y hechos económicos deben contabilizarse yrevelarse teniendo en cuenta si el ente económico continuará o no

  • 8/19/2019 DECRETOECRETO 2649 Normas y Conceptos Contables Primera Unidad 2649 Normas y Conceptos Contables Pri…

    5/11

      5

    funcionando normalmente en períodos futuros. En caso de que el ente

    económico no vaya a continuar en marcha, la información contable así

    deberá expresarlo.

     Al evaluar la continuidad de un ente económico, debe tenerse en cuenta que asuntostales como los que se señalan a continuación, pueden indicar que el ente económico

    no continuará funcionando normalmente:

      Tendencias negativas (pérdidas recurrentes, deficiencias de capital de trabajo,

    flujos de efectivo negativos)

      Indicios de posibles dificultades financieras (incumplimiento de obligaciones,

    problemas de acceso al crédito, refinanciaciones, venta de activos importantes)

      Otras situaciones internas o externas (restricciones jurídicas a la posibilidad de

    operar, huelgas, catástrofes naturales)

      UNIDAD DE MEDIDA: Los diferentes recursos y hechos económicos debenreconocerse en una misma medida.

    Por regla general se debe utilizar como unidad de medida la moneda funcional.

    La moneda funcional es el signo monetario del medio económico en el cual el ente

    principalmente obtiene y usa efectivo.

    En este caso por ser Colombia se debe utilizar el PESO COLOMBIANO.

      PERIODO:  El ente económico debe preparar y difundir periódicamente estadosfinancieros, durante su existencia.

    - Los cortes respectivos deben definirse previamente, de acuerdo con las normas

    legales y en consideración al ciclo de las operaciones.

    - Por lo menos una vez al año, con corte al 31 de diciembre, el ente económico

    debe emitir estados financieros de propósito general.

      VALUACIÓN O MEDICIÓN:  Tanto los recursos como los hechos económicosque los afecten deben ser apropiadamente cuantificados en términos de la unidad de

    medida.

    - Con sujeción a las normas técnicas, son criterios de medición aceptados el

    valor histórico, el valor actual, el valor de realización y el valor presente.

      Valor o costo histórico: Es el que representa el importe originalconsumido u obtenido en efectivo, o en su equivalente, en el momento de

    realización de un hecho económico. (valor que me costo adquirir un bien o

    un servicio).

  • 8/19/2019 DECRETOECRETO 2649 Normas y Conceptos Contables Primera Unidad 2649 Normas y Conceptos Contables Pri…

    6/11

      6

      Valor actual o de reposición: Es el que representa el importe enefectivo o en su equivalente, en el momento de realización de un hecho

    económico. Con arreglo a lo previsto en este decreto, dicho importe debe

    ser re-expresado para reconocer el efecto ocasionado por las variaciones en

    el poder adquisitivo de la moneda. (valor que costaría adquirir un bien hoy,teniendo en cuenta cuanto me costo hace algún tiempo (valor histórico)).

      Valor de realización o de mercado: Es el que representa el importeen efectivo, o en su equivalente, en que se espera sea convertido un activo

    o liquidado un pasivo, en el curso normal de los negocios. (valor que

    representa vender un bien o un servicio descontando todos los costos

    necesarios para la conversión del activo o en su defecto la liquidación de unpasivo (comisiones, empaques, impuestos, transporte)).

      ESENCIA SOBRE FORMA: Los recursos y hechos económicos deben serreconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no

    únicamente en su forma legal. (se deben mostrar todos los hechos económicos

    realmente importantes realizados por la empresa en los estados financieros).

      REALIZACIÓN:  Solo pueden reconocerse hechos económicos realizados.

    - Se entiende que un hecho económico se ha realizado cuando quiera que pueda

    comprobarse que, como consecuencia de transacciones o eventos pasados, internos

    o externos, el ente económico tiene o tendrá un beneficio o un sacrificio económico, o

    ha experimentado un cambio en sus recursos, en uno y otros casos, razonablemente

    cuantificables. (Ganancia o pérdida en la venta de un activo).

      ASOCIACIÓN:  Se deben asociar con los ingresos devengados en cada períodolos costos y gastos incurridos para producir tales ingresos, registrando unos y

    otros simultáneamente en las cuentas de resultado.

      MANTENIMIENTO DEL PATRIMONIO: Se entiende que un ente económico obtieneutilidad, o excedentes, en período únicamente después de que su patrimonio alinicio del mismo, excluidas las transferencias de recursos a otros entes

    realizadas de conformidad con la ley, haya sido mantenido o recuperado. (no

    seguir con la empresa si su patrimonio se acabo (perdidas)).

      REVELACIÓN PLENA: El ente económico debe informar en forma completa,aunque resumida, todo aquello que sea necesario para:

    Comprender y evaluar correctamente su situación financiera.

    Los cambios en el patrimonio.

  • 8/19/2019 DECRETOECRETO 2649 Normas y Conceptos Contables Primera Unidad 2649 Normas y Conceptos Contables Pri…

    7/11

      7

    El resultado de sus operaciones.

    Capacidad para generar flujos futuros de efectivo

    (se deben mostrar todos los hechos económicos realizados por la empresa en los

    estados financieros).

    La revelación plena se hace a través de los estados financieros de propósito

    general.

    PRUDENCIA:  Cuando quiera que existan dificultades para medir de manera

    confiable y verificable un hecho económico realizado, se debe optar por

    registrar la alternativa que tenga menos probabilidades de sobrestimar los

    activos y los ingresos, o de subestimar los pasivos y los gastos. (cuando la

    contabilidad no se lleve al día, y un tercero nos exija estados financieros).

    CAPITULO IV. DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SUS ELEMENTOS

      Los estados financieros, cuya preparación y presentación son responsabilidad delos administradores del ente, son el medio principal para suministrar informacióncontable a quienes no tienen acceso a los registros de un ente económico.

      Mediante una tabulación formal de nombres y cantidades de dinero derivados detales registros, reflejan, en una fecha de corte la recopilación, clasificación y

    resumen final de los datos contables

      Teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos o losobjetivos específicos que los originan, los estados financieros se dividen en:

    Balance general

    Estado de resultados

    Estado de cambios en el patrimonioBásicos Estado de cambio en la situación financiera

    Estados financieros

    de propósito general Estado de flujos de efectivo

    Consolidados

  • 8/19/2019 DECRETOECRETO 2649 Normas y Conceptos Contables Primera Unidad 2649 Normas y Conceptos Contables Pri…

    8/11

      8

    Balance inicial

    Estados financieros de períodos intermediosEstados financieros Estado de inventario

    de propósito especial Estados financieros extraordinarios

    Estados de liquidación

    Estados de costos

    1. Estados financieros de propósito general 

    Son aquellos que se preparan al cierre de un período para ser conocidos por

    usuarios indeterminados.

    Su objetivo principal es satisfacer el interés común del público en evaluar la

    capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos.

    Se caracterizan por su concisión, claridad, neutralidad y fácil consulta.

    a. Estados financieros básicos:  -balance general

    -estado de resultados

    -estado de cambios en el patrimonio

    -estado de cambios en la situación financiera

    -estado de flujos de efectivo

    b. Estados financieros consolidados: Son aquellos que presentan:

    la situación financiera de un ente matriz y

    los resultados de las operaciones sus subordinados, o un

    los cambios en el patrimonio ente dominante y los

    los cambios en la situación financiera dominados como si fuesen

    los de una sola empresa

    2. Estados financieros de propósito especial 

    Son aquellos que se preparan para satisfacer las necesidades específicas de ciertos

    usuarios de la información contable.

    Se caracterizan por tener una circulación o uso limitados y por suministrar un mayordetalle de algunas partidas u operaciones.

  • 8/19/2019 DECRETOECRETO 2649 Normas y Conceptos Contables Primera Unidad 2649 Normas y Conceptos Contables Pri…

    9/11

      9

    a. Balance inicial:  Al iniciar sus actividades, todo ente económico debe elaborar un

    balance general que permita conocer, de manera clara y completa, la situación inicial de su

    patrimonio.

    b. Estados financieros de períodos intermedios: Son los estados financieros

    básicos que se preparan durante el transcurso de un período.

     Su objetivo es satisfacer, entre otras, necesidades de los administradores delente económico o de las autoridades que ejercen inspección, vigilancia y

    control.

     Deben ser confiables y oportunos.

     Se deben elaborar bajo las mismas normas y principios de la contabilidadgeneralmente aceptados, así no sean del cierre del periodo.

     Se presentan en cualquier fecha (pueden ser presentados a mi mitad delperiodo contable o cada 3 meses).

    c. Estados de costos: Son aquellos que se preparan para conocer en detalle las

    erogaciones y cargos realizados para producir los bienes o prestar los servicios de los cuales

    un ente económico ha derivado sus ingresos.

     Ejemplo las empresas del sector del calzado, confecciones, comunicaciones.d. Estado de inventario: Es aquel que debe elaborarse mediante la comprobación

    con detalle de la existencia de cada una de las partidas que componen el balance general.

     Ejemplo, se debe hacer un estado de inventario de todos los activos que sedice tener en el balance genera. Es demostrar que lo que ese esta diciendo es

    verdad. Es un anexo con todos los soportes contables para demostrar los

    hechos económicos.

    e. Estados financieros extraordinarios: Son los que se preparan durante el

    transcurso de un período como base para realizar ciertas actividades.

     La fecha de los mismos no puede ser anterior a un mes a la actividad osituación para la cual deban prepararse.

  • 8/19/2019 DECRETOECRETO 2649 Normas y Conceptos Contables Primera Unidad 2649 Normas y Conceptos Contables Pri…

    10/11

      10

     Salvo que las normas legales dispongan otra cosa, los estados financierosextraordinarios no implican el cierre definitivo del ejercicio y no son admisibles

    para disponer de las utilidades o excedentes.

     Ejemplo: Los estados financieros que se deben presentar con ocasión de ladecisión de:

    - transformación

    - Fusión

    - Escisión

    - Concordato con los acreedores

    - Venta de un establecimiento de comercio

    f. Estados de liquidación: Son aquellos que debe presentar un ente económico

    que ha cesado sus operaciones, para informar sobre el grado de avance del proceso de

    realización de sus activos y la cancelación de sus pasivos.

    3. Estados financieros comparativos: Son aquellos que presentan las cifras

    correspondientes a más de una fecha, período o ente económico.

     Los estados financieros de propósito general se deben preparar y presentar enforma comparativa con los del período inmediatamente anterior, siempre que

    tales períodos hubieren tenido una misma duración.

     Ejemplo: Cuando se compara un balance general del año 2001 y 2002; cuandose compara un estado de resultados del año 2000 y el año 2001.

    4. Estados financieros certificados y dictaminados: Son estados financieros

    certificados aquellos firmados por:

    - Representante legal

    - Contador público que los hubiere preparado

    - Revisor fiscal si lo hubiere

    dando así testimonio de que han sido

    fielmente tomados de los libros.

  • 8/19/2019 DECRETOECRETO 2649 Normas y Conceptos Contables Primera Unidad 2649 Normas y Conceptos Contables Pri…

    11/11

      11

    Son estados financieros dictaminados aquellos acompañados por la opinión profesional del

    contador público que los hubiere examinado con sujeción a las normas generalmente

    aceptadas.