declarar la independencia para salvar la revolución...

28
1 Declarar la Independencia para salvar la revolución. Propuesta para trabajar en el área de Ciencias Sociales 1 en el año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Segundo Ciclo. Material para docentes. A modo de presentación: Este año celebramos en las escuelas el bicentenario de nuestra Declaración de la Independencia lograda el 9 de julio de 1816 y su conmemoración habilita un ejercicio de memoria que permite a su vez, reflexionar sobre estos 200 años de historia, sobre los relatos y mitos construidos en torno a este proceso histórico y sobre el significado que tiene hoy ser un país independiente. En articulación con las actividades previstas a desarrollar en cada escuela para la celebración de la efeméride ponemos a disposición de los equipos docentes una propuesta y orientaciones de enseñanza para abordar algunos de los contenidos propios de nuestra área en el Segundo Ciclo. Sobre los sucesos en el Río de la Plata entre 1810 y 1820 y su enseñanza en la escuela primaria. A partir de 1810 se abre en el continente americano un proceso revolucionario que implicó en realidad, un proceso de descolonización de España dado que paulatinamente se avanzó hacia la consolidación de las independencias de las nuevas entidades políticas que fueron emergiendo. Mientras que en el continente se habían logrado constituir gobiernos revolucionarios de la mano de las elites criollas, hacia 1814 en la Península, Fernando VII recuperaba su trono y con ello, la intención de reconquistar sus colonias y restaurar el imperio. Desde España llegó una expedición militar con más de 10.000 soldados que lograron en menos de un año derrotar los movimientos independentistas de Venezuela y Nueva Granada. Los realistas habían podido hacerse nuevamente con el control del territorio desde el Alto Perú y venían realizando su descenso con el objeto de llegar al Río de la Plata, en donde se encontraba el único gobierno revolucionario que todavía seguía en pie. 1 Equipo de curricularistas de Ciencias Sociales: Cecilia Linare (coord.), Nicolás Kogan, Silvia Tabakman. DGCyE, Dirección Provincial de Educación Primaria, año 2016.

Upload: phungnga

Post on 22-Sep-2018

239 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

1

Declarar la Independencia para salvar la revolución.

Propuesta para trabajar en el área de Ciencias Sociales1 en el año del Bicentenario de la

Declaración de la Independencia.

Segundo Ciclo.

Material para docentes.

A modo de presentación:

Este año celebramos en las escuelas el bicentenario de nuestra Declaración de la Independencia

lograda el 9 de julio de 1816 y su conmemoración habilita un ejercicio de memoria que permite a su vez,

reflexionar sobre estos 200 años de historia, sobre los relatos y mitos construidos en torno a este proceso

histórico y sobre el significado que tiene hoy ser un país independiente.

En articulación con las actividades previstas a desarrollar en cada escuela para la celebración de la

efeméride ponemos a disposición de los equipos docentes una propuesta y orientaciones de enseñanza para

abordar algunos de los contenidos propios de nuestra área en el Segundo Ciclo.

Sobre los sucesos en el Río de la Plata entre 1810 y 1820 y su enseñanza en la escuela primaria.

A partir de 1810 se abre en el continente americano un proceso revolucionario que implicó en

realidad, un proceso de descolonización de España dado que paulatinamente se avanzó hacia la

consolidación de las independencias de las nuevas entidades políticas que fueron emergiendo.

Mientras que en el continente se habían logrado constituir gobiernos revolucionarios de la mano de

las elites criollas, hacia 1814 en la Península, Fernando VII recuperaba su trono y con ello, la intención de

reconquistar sus colonias y restaurar el imperio. Desde España llegó una expedición militar con más de

10.000 soldados que lograron en menos de un año derrotar los movimientos independentistas de Venezuela y

Nueva Granada. Los realistas habían podido hacerse nuevamente con el control del territorio desde el Alto

Perú y venían realizando su descenso con el objeto de llegar al Río de la Plata, en donde se encontraba el

único gobierno revolucionario que todavía seguía en pie.

1Equipo de curricularistas de Ciencias Sociales: Cecilia Linare (coord.), Nicolás Kogan, Silvia Tabakman. DGCyE,

Dirección Provincial de Educación Primaria, año 2016.

Page 2: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

2

Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario iniciado en 1810 dado que las

opciones que enfrentaron los dirigentes de los nuevos gobiernos se reducían a la derrota o la independencia.

En el Río de la Plata, la situación era muy delicada para el gobierno central de Buenos Aires. Por un

lado había un frente de guerra con los ejércitos realistas en la lucha por la descolonización de España, y por

otro, hacia el interior del territorio, se sucedían continuos enfrentamientos con aquellas provincias, la Banda

Oriental y las del Litoral lideradas por Artigas, que no aceptaban al gobierno constituido en Buenos Aires.

(Fradkin y Garavaglia, 2009)

Por otro lado, al respecto de las guerras de independencia es común pensar que la sociedad apoyó

de modo unánime la causa revolucionaria y que se alineó sin titubeos a las filas de la empresa de liberación

que comandaron Don José de San Martín, Don Manuel Belgrano y Don Martín Miguel de Güemes, entre

otros. Ahora bien, esta idea supone además que la sociedad constituía un conjunto homogéneo, “(…)

hombres y mujeres que perseguían objetivos trascendentes definidos por fuera de ellos mismos: dado que los

ideales de la Revolución de Mayo estaban bien encaminados, pues se estaba fundando la patria, todos

adherían ciegamente a dicha empresa. Siguiendo esta línea de pensamiento, cabría la posibilidad de que la

sociedad no advirtiese claramente la importancia del objetivo y de la misión que le habían sido impuestos.

Como podemos observar, lo que se está suponiendo es que la sociedad no está atravesada por conflictos,

que el grupo de los „buenos y el de los malos‟ se separan de manera diáfana.” (MECyT, 2007: 63)

Investigadores especialistas en el tema sostienen que “Los conflictos no se limitaron (…) a una

oposición entre realistas y patriotas. Entre estos últimos pronto surgieron diferentes posicionamientos

respecto de las distintas cuestiones que presentaba la compleja y difícil coyuntura que se vivía tanto en el

nivel local como en el internacional. La conveniencia o no de declarar la independencia o la forma de gobierno

que debía darse al naciente país (centralismo/federalismo, monarquía/república) fueron algunas de las más

importantes dimensiones que enfrentaron a los patriotas. Algunas de ellas derivaron a su vez en guerras,

como la que enfrentó Buenos Aires con el artiguismo en la Banda Oriental y en el Litoral.” (MECyT, 2007: 64-

65)

En este punto conviene volver a la tradicional imagen de la casa de Tucumán para realizarnos otras

preguntas posibles que implican inscribir el 9 de julio de 1816 en un proceso histórico de larga duración. Por

ejemplo, ¿a quién perteneció la casa? ¿Qué destino tuvo después del traslado del Congreso a Buenos Aires?

¿Qué sucedió con ella a lo largo del tiempo? ¿Qué aspecto tiene la casa hoy? ¿Cómo llegó a convertirse en

Museo Histórico? ¿Qué actividades se realizan hoy en ella? Y en relación con el histórico Congreso podemos

preguntarnos, ¿con qué objetivos se reunió en Tucumán un Congreso General Constituyente? ¿Por qué en

Page 3: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

3

Tucumán y no en Buenos Aires? ¿Quiénes asistieron al Congreso? ¿Quiénes no lo hicieron y por qué? ¿Qué

objetivos se lograron cumplir? ¿Cuáles no se pudieron cumplir y por qué causas?

Acuarela de Antonio González Moreno realizada en 1941 y que recrea el momento en que los congresales leyeron y firmaron el acta de la independencia. Juan José Paso, secretario del Congreso de Tucumán, lee el acta,

rodeado de los patriotas fervorosos que debaten y alzan la mano para votar.2

En el Segundo Ciclo de la Escuela Primaria proponemos abordar la Declaración de Independencia

de 1816 como parte de un proceso histórico de larga duración en el contexto de las luchas revolucionarias por

la Independencia con el objeto de recuperar la génesis de un conflicto que se profundizará unos años

después y que está relacionado con los distintos proyectos de país que se pondrán en juego. De este modo,

se pretende desanclar este trascendental acontecimiento de nuestra historia de la efeméride del 9 de julio

para abordar no sólo el conflicto externo con España sino también el conflicto hacia el interior del territorio en

torno a la organización política del mismo. Este enfoque implica considerar el conflicto como categoría de

análisis para comprender la multicausalidad de todo proceso histórico y a los sujetos sociales involucrados

que protagonizaron las luchas por la Independencia.

Con el propósito de conocer más acerca de este acontecimiento durante el período de las guerras de

independencia presentamos una propuesta de enseñanza que incluye situaciones de lectura, escritura y

oralidad a partir de una selección fuentes primarias y secundarias. (Ver ANEXO)

De esta manera se espera que los niños3 puedan:

2 Disponible en https://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=83905&referente=docentes Recuperado el 16 de marzo de 2016.

Page 4: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

4

Analizar los significados de la Declaración de la Independencia como momento fundacional en la

construcción de nuestro Estado-Nación.

Problematizar los relatos simplificadores construidos como mitos de origen de nuestro Estado-nación

a partir del estudio de aquellos conflictos que se originaron en torno a la organización política del

territorio.

Reflexionar sobre la complejidad que implica todo proceso histórico

Reflexionar en torno a los significados de ser un país independiente en la actualidad.

Las fuentes de información en las Ciencias Sociales. Algunas orientaciones para trabajar con fuentes

primarias y secundarias.

El análisis de distintas fuentes de información constituye uno de los principales modos de conocer

propios del área de Ciencias Sociales que posibilitan apropiarse de los conocimientos escolares. En el

Diseño Curricular se sugieren diversas situaciones de enseñanza que las incluyen a partir de la escucha, de

los intercambios orales y prácticas de lectura y escritura. Pero, ¿de qué tipo de fuentes hablamos? ¿Cómo

trabajar con los niños de manera sistemática con ellas?

Existen una variedad significativa de fuentes de información tales como textos escritos, testimonios

orales, ilustraciones, objetos, fotografías, audiovisuales animados o documentales, novelas históricas, mapas,

croquis, imágenes satelitales, cuadros estadísticos, entre otros.

Aunque no es el único agrupamiento posible, aquí haremos una primera clasificación de fuentes en

primarias y secundarias. El Diseño Curricular aclara al respecto:

“Las fuentes primarias constituyen la materia prima de los investigadores de las Ciencias Sociales. Se caracterizan por ser de “primera mano”, es decir cercanas o contemporáneas de los hechos que refieren. Las fuentes secundarias son testimonios de segunda mano, como por ejemplo los trabajos elaborados por los historiadores y otros investigadores sociales, los textos escolares, los censos, los cuadros estadísticos y los mapas.” (DGCyE, 2007: 49)

Por otro lado, José Svarzman (1998) las define del siguiente modo:

“Las primeras [fuentes primarias] ofrecen datos que no están mediatizados por una elaboración previa. Es decir que no han sufrido ningún proceso de „transformación‟: un documento histórico,

3 Considerando que la repetición de palabras dificulta la lectura –por ejemplo el/la niño/niña– y, dado que aún no hay

consenso en las nuevas formas no sexistas del habla y de la escritura, utilizaremos para las nominaciones el género masculino advirtiendo que el mismo, como equivalente de toda la existencia humana, forma parte del sexismo del lenguaje.

Page 5: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

5

un objeto, una carta, un testimonio oral, la realidad misma. Las secundarias, por el contrario, son fuentes primarias que han sido ya procesadas por otra persona (un investigador, un relator, un analista político, etc.): un texto de Historia, una estadística, una fotografía (en la medida que recorte una parte de la realidad a analizar).” (pág. 77)

Estas fuentes, primarias y secundarias, ofrecen distintos tipos de datos por lo que resulta

enriquecedor planificar situaciones de enseñanza que incluyan variedad de ellas y que dialoguen entre sí de

modo que puedan complementarse y complejizar la información que proporcionan. Dada esta diversidad, las

fuentes deben seleccionarse según su pertinencia a los propósitos de estudio, por tanto, el trabajo con cada

tipo de ellas requerirá de estrategias y propuestas de trabajo también diferenciadas con el objetivo de

analizar, registrar y sistematizar la información que proporcionan.

El análisis de todo documento escrito comienza con su lectura.

“Con el fin de acompañar a los alumnos/as en su formación como estudiantes, es deseable que el/la docente explique previamente los temas cuya lectura propondrá; advierta sobre las dificultades que encontrarán en la lectura de los textos, acompañe el proceso de lectura, se detenga en los párrafos de mayor densidad conceptual para conocer las dudas, pedir y dar explicaciones, agregar y reponer información, dar ejemplos, abrir conceptos. Las guías de lectura contendrán preguntas y actividades que permitan rescatar los aspectos más relevantes de los hechos y procesos estudiados. Será necesario, por tanto, evitar la formulación de preguntas que conduzcan a una reproducción literal de fragmentos del texto y, en cambio, propiciar la búsqueda de la contextualización, la localización temporal y espacial, la descripción de situaciones, la identificación de diversas causas, las relaciones entre distintas dimensiones de la realidad social, el interjuego de escalas, la identificación de los actores, de sus puntos de vista e intereses, de sus conflictos y/o acuerdos, la identificación de consecuencias, el establecimiento de relaciones pasado-presente y el reconocimiento de cambios y continuidades.” (DGCyE, 2008: 50)

Si bien en la escuela es más frecuente el trabajo con fuentes de tipo secundarias, en esta propuesta

sumamos y ponemos a disposición de los docentes una selección de fuentes primarias para estudiar los

procesos históricos referenciados sobre las cuales ya ha sido comprobada su autenticidad y fiabilidad.

La lectura de un documento histórico escrito nunca se realiza de manera ingenua y sin

intencionalidad por parte del lector. La misma está orientada por las preguntas o hipótesis formuladas con

anterioridad en el intento de buscar indicios o indicadores de la realidad social que se pretende estudiar. El

análisis sobre su contenido incluye: la identificación del tipo de fuente, del autor, del contexto sociohistórico de

su producción, su intencionalidad, el vocabulario utilizado, la organización del discurso, lo que se dice y se

sugiere y por tanto se puede inferir, entre otras cuestiones. Es decir, que las intervenciones y mediaciones del

Page 6: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

6

docente en la lectura del documento así como las actividades para su análisis que proponga a los niños,

deben estar orientadas a la identificación de todos estos elementos.

A continuación, será necesario relacionar el documento y la información que ofrece con otros textos y

fuentes sobre el mismo tema para analizar su valor histórico y testimonial sobre los procesos históricos

estudiados. (Svarzman, 1998: 85-87)

La propuesta: Declarar la Independencia para salvar la revolución.

Contenido: Tensiones y conflictos en las filas revolucionarias. La declaración de Independencia y la

campaña sanmartiniana.

Situaciones de enseñanza: “Escuchar al maestro/a y leer fuentes para identificar y sistematizar por

escrito los conflictos que, desde 1810, estallaron entre los revolucionarios, particularmente los vinculados a la

declaración de la independencia, a la forma de gobierno y el centralismo porteño.” (DGCyE, 2008: 241)

Contextualizar el proceso revolucionario y las guerras por la Independencia.

El tiempo histórico y el espacio geográfico:

Sugerimos iniciar esta propuesta de enseñanza con la confección de una línea de tiempo en un

afiche en el cual se puedan ir registrando fechas y períodos a medida que se avanza en el análisis de otras

fuentes de información. Por ejemplo, será fundamental agregar el 9 de julio de 1816 pero también resulta

relevante agregar los sucesos revolucionarios de la Semana de Mayo de 1810 dado que ambos forman parte

del proceso histórico entendido como un momento fundante en la larga historia de la construcción de nuestro

Estado-Nación. De esta manera, es posible recuperar la información que los niños tienen sobre estos temas a

partir de sus experiencias de participación en los actos escolares.

A los niños les permitirá trabajar nociones temporales tales como: antes de, después de, hace

muchos años, al mismo tiempo que, a partir de un punto de referencia a la vez que se complejizarán tales

nociones pudiendo avanzar en la confección de cronologías y en la construcción de sencillas periodizaciones

con la ayuda del docente.

Por ejemplo:

Page 7: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

7

1776 25 de mayo de 1810 9 de julio de 1816 Año 2016

Creación del Virreinato Revolución del Mayo Declaración de la Independencia

del Río de la Plata. Primer Gobierno Patrio. de las Provincias Unidas en

Sud América.

Virreinato del Río de la Plata Provincias Unidas del Río de la

Plata

Con respecto al espacio geográfico:

El docente puede presentar a los niños un mapa del Virreinato del Rio de la Plata, un mapa de las

provincias Unidas del Río de la Plata y el actual mapa de la República Argentina Bicontinental4.

Se puede localizar en el mapa bicontinental de la República Argentina, nuestro país, nuestra

provincia, nuestra ciudad y hasta nuestro barrio, indicando además el Río de la Plata o Tucumán para explicar

que allí, hace muchos años, la gente vivía de forma diferente a la actualidad. A continuación, se les puede

presentar el mapa de las Provincias Unidas del Río de la Plata hacia 1820 o 1830 para analizar las diferencias

territoriales entre el periodo poscolonial y la actualidad.

Este aspecto se puede profundizar indagando sobre las diferencias que observan en los mapas con

el objeto de evidenciar las transformaciones que, a lo largo de la conformación de los territorios nacionales, se

fueron desarrollando para pensarlos como espacios socialmente construidos. El docente puede preguntar a

los niños por qué creen que estos territorios cambiaron su forma a lo largo del tiempo, analizar conjuntamente

las hipótesis que los niños expresen y ayudarlos a argumentar y fundamentar sus conclusiones. A medida que

se avance en el análisis de nuevas fuentes de información es importante que el docente retome estas

4 Tanto el mapa de las Provincias Unidas del Río de la Plata como de la República Argentina bicontinental se puede descargar del link: http://galerias.educ.ar/main.php?g2_view=keyalbum.KeywordAlbum&g2_keyword=R%C3%ADo+de+la+Plata&g2_itemId=11199

Page 8: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

8

preguntas y ponga nuevamente a discusión estas conclusiones para poder sostenerlas o finalmente

rechazarlas con argumentos más sólidos.

Por ejemplo:

Mapa Nº1: organización administrativa del Virreinato Río de la Plata.

Estos mapas se pueden imprimir y agregar como imagen en la línea de tiempo en el periodo que le

corresponde a cada uno. De esta manera, se visualizarán las transformaciones territoriales a lo largo del

tiempo, pudiendo volver sobre ellas cada vez que haya que situarse en tiempo y espacio.

San Miguel de Tucumán en 1816.

Una vez realizado este trabajo de contextualización espacial y temporal más general y coyuntural,

conviene realizar el mismo trabajo de contextualización en torno al Congreso Constituyente reunido en la

ciudad de San Miguel de Tucumán hace 200 años atrás.

Para ello, sugerimos una selección de textos acompañados de imágenes a modo de posibles relatos

inaugurales que intentan brindar dicha información sobre el contexto en el que se desarrollaron los

acontecimientos permitiendo a su vez, situar a los protagonistas de este proceso histórico.

Page 9: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

9

Actividad N° 1: Situaciones de lectura.

Se propone la lectura del texto informativo N° 1 “Tucumán en 1816”. La consigna abierta es leer

para conocer cómo era el lugar en donde se declaró la Independencia en 1816.

Asimismo, presentamos una serie de imágenes5 para acompañar la lectura del texto que se podrán

analizar a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué tipo de imagen es? ¿Qué espacios se representa en la primera imagen? ¿Qué elementos te

permitieron dar una respuesta? ¿Qué edificios se observan en la primera imagen? ¿Cuántas manzanas tiene

el plano de la ciudad de Tucumán hacia 1815? ¿Cuántas manzanas tiene tu localidad? A partir de este dato,

¿podrías decir que San Miguel de Tucumán era en 1815 una ciudad pequeña o grande? ¿Cuánta población

tiene la ciudad hoy? A partir de este dato, ¿podrías decir que la ciudad de San Miguel de Tucumán es hoy una

ciudad grande o pequeña? ¿Por qué?

Este texto permite trabajar, además de la descripción del lugar en el que se sucedieron los hechos a

estudiar, otros aspectos tales como los circuitos comerciales establecidos entre Tucumán con Potosí y

Buenos Aires, a la vez que abordar otros acontecimientos importantes como la guerra que sucedió en

Tucumán en 1812 y trabajar sobre el concepto de “guerras de la independencia”.

5 Imágenes extraídas del Portal educativo Educ.ar. Disponible en https://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__6d58612f-9371-4bed-b2e9-8c21acafea42/91837/data/89d6a199-7a08-11e1-82e8-ed15e3c494af/index.html Recuperado el 21 de marzo de 2016

Page 10: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

10

¿Cuándo y en dónde sucedió esta batalla? ¿Quiénes se enfrentaron? ¿Por qué? ¿Cómo afectó esta

batalla a la población de la región? ¿Cómo participó la población de la región en esta batalla? ¿Cuál fue el

resultado? ¿Qué consecuencias tuvo en el proceso de las guerras de independencia? Son algunas preguntas

posibles que habilitan la búsqueda de información en nuevas fuentes sobre este tema.

Sugerimos agregar este hecho a la línea de tiempo iniciada con anterioridad e identificar en los

mapas correspondientes los lugares mencionados tales como Potosí a modo de visualizar espacialmente su

conexión comercial con Tucumán y Buenos Aires.

A continuación y a modo de complejizar el análisis iniciado con el texto anterior, proponemos la

lectura de los textos N° 6 y N° 7 escritos por historiadores para tratar de entender la importancia de la

declaración de la independencia en dicho contexto revolucionario.

Será importante poder identificar junto con los niños quien escribe, sobre qué sucesos y que

interpretación se sostiene en torno a los mismos. La consiga abierta es leer para saber por qué fue necesario

declarar la independencia.

Después de la lectura, el docente puede iniciar un intercambio oral con los niños para tratar de dar

respuesta a la consigna e ir registrando en el pizarrón sus respuestas hasta llegar a una conclusión de

manera grupal.

Actividad N° 2: Escritura y producción de textos.

Al finalizar la lectura de los textos informativos y el análisis de las imágenes, será más fácil para los

niños poder situarse en un tiempo y espacio diferente a la actualidad. A partir de ello, se les podrá proponer

consignas de escritura en base a un ejercicio de empatía e imaginación histórica que les permitirá recrear ese

ambiente de época. Por ejemplo:

Imagina que eres un periodista que vive en Tucumán en 1816 y tienes que escribir para un diario

local un artículo en el que se informa sobre la reunión en este territorio de un Congreso

Constituyente, sobre los obstáculos de organización que el mismo representa, la llegada de los

congresales a la ciudad, la elección del lugar para su realización, etc.

Imagina que eres un soldado patriota que le escribe una carta a un familiar contándole sobre la

necesidad de declarar la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata dados los

recientes sucesos en España y América.

Page 11: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

11

Al finalizar esta actividad, el docente puede habilitar un espacio de lectura de las producciones

escritas con el objeto de socializarlas y generar intercambios orales entre los niños. Asimismo, será

importante trabajar con ellos sobre la identificación de posibles anacronismos y/o errores de tipo conceptual

en dichas producciones.

Las cartas y artículos periodísticos producidos por los niños se pueden incorporar a la línea de

tiempo como información complementaria a modo de ir confeccionando una cartelera grupal sobre los temas

estudiados.

El Congreso General Constituyente.

En la misma línea que las actividades anteriores, las que a continuación se presentan intentan

estudiar la Declaración de la Independencia desde una perspectiva de larga duración para inscribirla en el

contexto revolucionario por las guerras de independencia, pero ahora volviendo la mirada sobre el histórico

Congreso y su convocatoria.

Para ello, se propone la lectura y análisis de textos de tipo informativo y de documentos históricos

escritos, es decir, fuentes primarias.

Actividad N° 3: Situaciones de lectura.

Se propone la lectura de los textos informativos N° 2, N° 3, N° 8, N° 9, N° 10 y N° 11 con el

objetivo de dar respuestas a las siguientes preguntas:

¿Por qué se reunió en Tucumán un Congreso General Constituyente y no en Buenos Aires?¿Quiénes

asistieron y participaron del Congreso? ¿Quiénes no lo hicieron y por qué? ¿Cómo se eligieron los diputados

en Tucumán? ¿Cuáles fueron los objetivos de convocar este Congreso? ¿Qué objetivos se lograron cumplir?

¿Cuáles no se pudieron cumplir y por qué causas? ¿Qué formas de gobierno se propusieron para este

territorio? ¿Qué discusiones entre los congresales se originaron al respecto? ¿Quiénes firmaron el acta de la

Declaración de la Independencia? ¿A qué territorios representaban? ¿Cómo se festejó en Tucumán este

acontecimiento transcendental?

Los textos N° 2 y N° 3 pueden ser leídos por todo el grupo mientras que para la lectura de los textos

N° 8 a N° 11 se pueden organizar reducidos grupos de lectura en base a consignas globales y abiertas que

Page 12: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

12

luego podrán ser discutidas en un intercambio oral en donde cada uno de los grupos de niños expresen sus

conclusiones.

Estos textos presentan algunos conflictos en los cuales será necesario ahondar a través del análisis

de otras fuentes de información, por ejemplo la participación de Martín Miguel de Güemes en las luchas por la

independencia, el conflicto por las diferencias políticas que existían entre las provincias del interior y Buenos

Aires, y entre ésta y la Banda Oriental y las provincias del Litoral lideradas por Artigas. Para ello, sugerimos la

lectura de las fuentes primarias N° 12 a N°16.

De igual modo que con los textos escritos por historiadores, también se puede organizar la lectura a

partir de la selección de las fuentes primarias por ejes temáticos. Por ejemplo un grupo se puede dedicar a

analizar las fuentes en torno a la participación de Güemes en las luchas por la independencia, otro a

identificar las diferencias entre Buenos Aires y las provincias del Litoral, etc.

En relación a los festejos por la declaración de Independencia en la misma ciudad de Tucumán, todo

el grupo podrá leer la fuente N° 17.

Es importante recordar que el análisis sobre su contenido incluye: la identificación del tipo de fuente,

del autor, del contexto sociohistórico de su producción, su intencionalidad, el vocabulario utilizado, la

organización del discurso, lo que se dice y se sugiere y por tanto se puede inferir, entre otras cuestiones. Es

decir, que las intervenciones y mediaciones del docente en la lectura del documento así como las actividades

para su análisis que proponga a los niños, deben estar orientadas a la identificación de todos estos

elementos.

Igual de importante es dedicar un momento a la discusión y puesta en común de lo concluido por los

diferentes grupos para poder relacionar a continuación el documento y la información que ofrece con los otros

textos ya leídos sobre el mismo tema a modo de poner en relieve su valor histórico y testimonial sobre los

procesos históricos estudiados.

Actividad N°4: Escritura y producción de textos.

Al finalizar la lectura de los textos informativos e históricos se les podrá proponer a los niños

consignas de escritura colectiva en la cual, con ayuda del docente, deberán elaborar un texto de tipo

explicativo a partir de las siguientes afirmaciones a completar. Por ejemplo:

El Congreso de Tucumán convocado en 1816 se reunió allí porque…….

Page 13: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

13

A él no asistieron representantes de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y la Banda Oriental

porque…………….

Lograr la Declaración de la Independencia era fundamental porque………………………………

Las discusiones de los congresales con respecto a decidir la forma de gobierno fueron muy acaloradas

porque………………………

Para concluir esta actividad, el docente puede habilitar un espacio de lectura de las producciones

escritas con el objeto de socializarlas y generar intercambios entre los niños e identificar errores de tipo

conceptual si los hubiera.

Los textos explicativos producidos por los niños se pueden incorporar a la línea de tiempo como

información complementaria a modo de seguir elaborando la cartelera grupal sobre los temas estudiados.

Volver a la casa de Tucumán con una mirada renovada.

A esta altura de la secuencia los niños cuentan con suficiente información sobre los procesos

históricos que permiten comprender la convocatoria de un Congreso General Constituyente en la ciudad de

San Miguel de Tucumán en 1816. Con objeto de sistematizar, jerarquizar y organizar toda esa información

proponemos volver a la histórica casa en donde se celebró el Congreso con una mirada renovada.

Sistematizar, jerarquizar y organizar la información.

Actividad N° 5:

El docente leerá a todo el grupo el texto informativo N° 4 en el que se relata la historia de la casa

en donde se celebró el Congreso y sus distintos destinos a lo largo del tiempo hasta convertirse en el Museo

casa Histórica de la Independencia a mitad del siglo XX.

Algunas preguntas posibles para el momento de intercambio y discusión oral con los niños:

¿A quién perteneció la casa? ¿Qué destino tuvo después del traslado del Congreso a Buenos Aires? ¿Qué

sucedió con ella a lo largo del tiempo? ¿Qué aspecto tiene la casa hoy? ¿Cómo llegó a convertirse en Museo

Histórico? ¿Qué actividades se realizan hoy en ella?

Page 14: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

14

Sugerimos acompañar esta lectura con la proyección y/o visualización de imágenes de la histórica

casa a lo largo del tiempo6 y a modo de tensionar aquellas que han quedado cristalizadas en el imaginario

colectivo a partir de su presentación pintada de amarillo y con ventanas de color verde. Por ejemplo, se puede

seleccionar algunas de este tipo para contraponerlas con las siguientes:

A continuación proponemos trabajar con el texto N° 5 el cual describe el recorrido por las distintas

salas del Museo elaborado y publicado por el sitio Argentina Virtual del portal Educ.ar.

La descripción de cada una de estas salas se acompaña de un breve texto informativo que permite

retomar y relacionar los temas ya estudiados con el análisis de las fuentes en las actividades anteriores.

El objetivo será re-construir la organización espacial de la casa a través de la historia relatada.

El docente puede leer a todo el grupo y a modo de iniciar el recorrido el primer apartado del texto:

“fachada”.

A continuación, se podrán conformar entre los niños ocho grupos y cada uno deberá trabajar sobre

una de las salas a partir de tarjetas con la descripción de cada una de ellas. Por ejemplo:

Grupo 1. Tarjeta: Sala Antiguo Régimen.

Grupo 2. Tarjeta: Sala Vida cotidiana.

Grupo 3. Tarjeta: Sala Revolución y Guerra.

6 Se pueden visualizar más imágenes históricas en el sitio Museo Casa Histórica de la Independencia del siguiente link: http://www.museocasahistorica.org.ar/historia/historia-de-la-casa/ Recuperado el 24 de abril de 2016.

Descargada del sitio Educ.ar

Imagen de la casa a principios de siglo XX

Descargada del sitio Argentina Virtual.

Imagen actual de la casa.

Page 15: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

15

Grupo 4. Tarjeta: Sala Batalla de Tucumán.

Grupo 5. Tarjeta: Sala del Congreso de 1816.

Grupo 6. Tarjeta: Antesala del Salón de la Jura.

Grupo 7. Tarjeta: Sala de la Jura.

Grupo 8. Tarjeta: Patio de Homenajes.

Se podrán preparar láminas explicativas acompañadas de imágenes que no solo presenten la

descripción de la sala sino también los sucesos y procesos históricos que allí se relatan.

El docente acompañará y orientará el trabajo de cada grupo a modo de poder articular esta

información con la anterior.

La actividad podrá finalizar con una puesta en común en la que cada grupo presente sus

producciones a partir del siguiente plano7 de la histórica casa, el cual se podrá proyectar con un cañón si se

cuenta con dicha tecnología en la escuela o representar en un afiche, a modo de re-construir ese recorrido

espacial por la casa y temporal por la historia.

Dichas producciones podrán incorporarse a la cartelera grupal que se ha ido confeccionando con

todas las producciones de los niños a lo largo de esta secuencia y de la línea de tiempo que pretende

7 Disponible en http://argentinavirtual.educ.ar/localhost/indexb99b.html?option=com_content&view=article&id=73&Itemid=119 Recuperado el 22 de marzo de 2015.

Page 16: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

16

funcionar como visualizador de diversos aspectos de los procesos históricos estudiados y no como mero

acopio de fechas y datos.

Por último sería muy interesante poder realizar la visita virtual al Museo en el sitio Argentina virtual8

de contar con la tecnología necesaria en la escuela tal como proyector audiovisual y conexión a internet.

Preparar el acto escolar.

Comunicar lo aprendido. Producción colectiva para socializar en la escuela, con las familias o

la comunidad.

Las diferentes producciones realizadas por los niños durante el desarrollo de la secuencia de trabajo

pueden formar parte y constituir un modo alternativo de preparar el acto escolar que conmemora estos

acontecimientos. Los diversos textos descriptivos o explicativos escritos por los niños pueden socializarse a

través de diversos formatos tales como: afiches informativos, producción de un diario apócrifo, presentación

de una revista escolar, etc.

Si se decide realizar dramatizaciones, se pueden poner “en escena” diferentes sucesos de los

procesos históricos estudiados. Una opción es recrear estas escenas a partir del trabajo realizado en la

actividad N° 5 con la reconstrucción espacial e histórica de las diferentes salas del Museo Casa Histórica de

la Independencia.

8 Ver el siguiente link http://argentinavirtual.educ.ar/localhost/index55b0.html?option=com_content&view=article&id=73&catid=38&Itemid=119&comes_from=CORVIR

Page 17: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

17

Asimismo, se podrá socializar la cartelera grupal que se fue confeccionando a partir de la línea de

tiempo y las producciones de los niños durante el desarrollo de la secuencia invitando a toda la comunidad

educativa a dejar allí sus opiniones a partir de algunas frases para completar, por ejemplo:

“Creemos que es importante festejar hoy el 9 julio porque……….”

“Para nosotros, el día de la Independencia significa………”

A su vez, estas producciones y textos podrán constituirse como nuevo insumo y material de análisis

para seguir reflexionando sobre este tema en las aulas.

Referencias bibliográficas:

Fradkin, R. y Garavaglia, J. C. (2009) La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX.

Buenos Aires: Siglo XXI.

MECyT. (2008) Cuadernos para el aula. Ciencias Sociales 5. Buenos Aires: Ministerios de Educación, Ciencia

y Tecnología de la Nación.

Svarzman, J. (1998) La enseñanza de los contenidos procedimentales. El taller de Ciencias Sociales. Buenos

Aires: Ediciones Novedades Educativas.

Bibliografía ampliatoria para consulta de los docentes.

Aisenberg, B. (2012) Enseñar Historia en la lectura compartida. Relaciones entre consignas, contenidos y

aprendizajes. En: Isabelino Siede (coord.) Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la

enseñanza. (pp. 63- 98) Buenos Aires: Aique.

Finocchio, S. (2012) Nación: ¿algo para recordar?, ¿algo para celebrar?, ¿algo para proyectar? En: Isabelino

Siede (coord.) Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza. (pp. 49- 61) Buenos

Aires: Aique.

Fradkin, R. (2008) ¿Qué tuvo de revolucionaria la revolución de independencia? En: Nuevo Topo. Revista de

historia y pensamiento crítico, N°5, Bs. As.

Fradkin, R. (Ed.) (2008) ¿Y el pueblo dónde está? Contribuciones para una historia popular de la revolución

de independencia en el Río de la Plata. Buenos Aires: Prometeo libros.

Lenzi, A, Borzi, S. Pataro, A. Et. Al (2005) La construcción de conocimientos políticos en niños y jóvenes. Un

desafío para la educación ciudadana. En: José Antonio Castorina (coord.) Construcción conceptual y

representaciones sociales. El conocimiento de la sociedad. (pp. 71- 97) Buenos Aires: Miño y Dávila.

Page 18: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

18

Sitios y enlaces de interés.

http://abc.gov.ar/recursoseducativos/node/88

http://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=xespecial_9dejulio&referente=docentes

http://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=archivo_historico

http://mapoteca.educ.ar/

http://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=archivo_historico

http://www.muralbicentenario.encuentro.gov.ar/

http://www.encuentro.gob.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=117280

http://argentinavirtual.educ.ar/localhost/index.html

http://www.museobicentenario.gob.ar/

http://www.sanmigueldetucuman.gov.ar/ciudad_2.php

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/buenos-aires-desde-su-fundacion-hasta-nuestros-dias-

especialmente-el-periodo-comprendido-en-los-siglos-xviii-y-xix/html/e1cf741a-a415-11e1-b1fb-

00163ebf5e63_75.html

http://www.bn.gov.ar/

http://www.museocasahistorica.org.ar

http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/actividades/tucuman.html

ANEXO:

Fuentes secundarias:

Textos informativos:

Texto N° 1: Tucumán en 1816. 9 Desde los comienzos de la Colonia, San Miguel de Tucumán había sido una ciudad importante. Era el paso obligado en la ruta que comunicaba el Potosí con el puerto de Buenos Aires. Como en la región abundaba la madera, la ciudad se hizo famosa por la fabricación de carretas de excelente calidad. También se producían ponchos, frazadas y fajas. Las tejedoras indígenas los realizaban con antiguas técnicas y los teñían con tinturas vegetales de la zona. Después de la revolución de mayo de 1810 y con el comienzo de las guerras de la independencia, la tranquila vida tucumana se alteró completamente. En 1812 se libró una batalla en las afueras de la ciudad, muy cerquita: la batalla de Tucumán. Durante los años siguientes se respiraba en el aire el olor a pólvora y todos temían un nuevo ataque del enemigo. Por ese motivo, a las diez de la noche había que suspender las

9 Texto extraído del Portal educativo Educ.ar. Disponible en

https://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__6d58612f-9371-4bed-b2e9-8c21acafea42/91837/data/89d6a199-7a08-11e1-82e8-ed15e3c494af/index.html Recuperado el 21 de marzo de 2016

Page 19: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

19

actividades: no se podía circular por las calles, ni tampoco dejar ninguna lámpara encendida. A las diez en punto, Tucumán quedaba a oscuras. En ese tiempo San Miguel de Tucumán era una pequeña ciudad. La decisión de realizar allí el Congreso trajo algunos inconvenientes: iban a llegar muchas personas de golpe y la ciudad no estaba preparada para dar alojamiento a tanta gente. Tampoco había un lugar lo suficientemente grande como para realizar las reuniones del Congreso. Pero las cosas finalmente se resolvieron. Algunos congresales fueron alojados en casas de familias tucumanas, cerca de la Plaza Mayor y el Cabildo. Otros pudieron ubicarse en los conventos o en las casas de algunos sacerdotes. Una señora tucumana, Francisca Bazán de Laguna, prestó su casa –la más grande de la ciudad– para que se realizaran las sesiones del Congreso, y hasta permitió que se derribaran paredes interiores para conseguir una sala más amplia. Texto N° 2: ¿Por qué el Congreso se reunió en Tucumán? 10 Varias son las razones. Pero la más importante quizás fue el hecho de que los españoles estaban ganando batallas y recuperando territorio en las provincias del norte. Las tropas realistas avanzaban desde el Alto Perú, y solamente estaba el general Martín Miguel de Güemes defendiendo el paso en Salta. Si los españoles lograban llegar a Tucumán, era muy probable que pudieran avanzar hacia Buenos Aires. Hacer el Congreso allí era, en cierto modo, una demostración de fuerza, una manera de defender la revolución. Otra razón importante fue que los diputados del interior eran mayoría y querían ponerle un límite al poder de Buenos Aires. Texto N° 3: El Congreso de Tucumán. 11 El Congreso fue convocado cuando la Santa Alianza promovía en Europa la restauración monárquica y combatía los movimientos liberales y democráticos. Comenzó en Tucumán, una ciudad del interior, por el creciente disgusto de los pueblos frente a Buenos Aires. Desde la supresión de la Junta Grande por el Primer Triunvirato en 1811 hasta el Directorio de Alvear, la conducción porteña había impuesto sus criterios centralistas, desconociendo las tendencias confederales de la mayoría de esos pueblos. Las provincias fueron convocadas para reunirse en Tucumán y enviaron sus diputados. Estuvieron incluidas algunas del Alto Perú, por entonces en manos realistas, pero se excluyeron Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y la Banda Oriental, por diferencias políticas. Entre los congresistas, predominaba el sentimiento antiporteño. Las sesiones comenzaron el 24 de marzo de 1816, con Álvarez Thomas como Director Supremo, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna y fueron anunciadas por una salva de 21 cañones. Pero pronto Alvarez Thomas renunció y el 16 de abril fue reemplazado por González Balcarce, quien también renunció. El 3 de mayo, Juan Martín de Pueyrredón, del grupo porteño, fue elegido Director Supremo, con el objetivo de pacificar y unir a todo el territorio. Los diputados Esteban Agustín Gazcón, Teodoro Sánchez de Bustamante y José Mariano Serrano presentaron un plan aceptado por todos y cuyos puntos fundamentales fueron:

Comunicarse con todas las provincias para insistir en la necesidad de unión y así enfrentar al enemigo externo.

Declarar la Independencia. Discutir la forma de gobierno más conveniente para las Provincias Unidas. Elaborar un proyecto de Constitución. Preparar un plan para apoyar y sostener la guerra en defensa propia, proveyendo de armamentos a

los ejércitos patriotas. 9 de julio: Declaración de la Independencia:

10

Ídem cita 4. 11

Disponible en http://www.me.gov.ar/efeme/9dejulio/congreso.html Recuperado el 21 de marzo de 2016.

Page 20: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

20

Tras una serie de medidas y después de arduas discusiones acerca de la forma de gobierno, el 9 de julio de 1816, a pedido del diputado jujeño Teodoro Sánchez de Bustamante, se discutió el proyecto de Declaración de la Independencia. Después de tres meses y medio de sesiones, el Congreso proclamó este día la existencia de una nueva nación libre e independiente de España u otras naciones: las "Provincias Unidas de Sud América". El diputado sanjuanino Francisco Narciso de Laprida preguntó: "¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?". Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el "Acta de la Emancipación".

Texto N° 4: Casa chica, sueños grandes. 12 La casa donde se declaró la independencia era en 1816 la más grande de San Miguel de Tucumán. Su dueña, Francisca Bazán de Laguna, la donó para que el Congreso pudiera sesionar, y hasta permitió que se tiraran abajo algunas paredes para hacer lugar a los 28 diputados. En 1874, la casa fue adquirida por el Estado, y en 1941 se la declaró Monumento Histórico Nacional. Tras sucesivas refacciones, se reconstruyó su aspecto original. Hoy funciona en ella, el Museo Casa Histórica de la Independencia, que puede visitarse en la calle Congreso 141 de San Miguel de Tucumán, Tucumán. Texto N° 5: El Museo Casa Histórica de la Independencia. 13 Fachada. El Museo Casa Histórica de la Independencia comenzó a funcionar en 1943, después de ser reconstruida la antigua casa de la familia Laguna Bazán, levantada en tiempos coloniales. Utilizada después de la Revolución de Mayo como cuartel y aduana, aquí sesionó el Congreso General Constituyente en 1816. El único espacio original que se conservó es la sala donde fue declarada la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica. Después de diversos usos, refacciones, abandono y demolición parcial, la casa se reconstruyó siguiendo el estilo barroco original. Además de la Sala de la Jura, el museo que funciona en el interior posee una colección de objetos del periodo colonial y de la época de la Guerra de la Independencia. Veremos cómo una sociedad colonial de Antiguo Régimen, como era la del Virreinato del Río de la Plata, se transformó en republicana después de los combates militares y los cambios políticos que tienen a esta casa como protagonista. A partir de fines del siglo XIX, el sitio se convirtió en lugar de peregrinaje para estudiantes y asociaciones patrióticas. Todos los 9 de julio comenzó a celebrarse en este solar el Día de la Independencia. En 1904 se construyó un pabellón que protegía la Sala de la Jura donde las autoridades realizaban los actos oficiales. Tras la reconstrucción estas celebraciones continuaron, destacándose la Declaración de la Independencia económica, realizada en 1947 con la presencia del Presidente Juan Domingo Perón. A partir de 1992, cada 9 de julio San Miguel de Tucumán se transforma en capital de la República Argentina y sede del Poder Ejecutivo, realizándose en la Casa Histórica de la Independencia el acto oficial del Gobierno Nacional. Comenzaremos a recorrerla atravesando sus puertas de color azul, el mismo que tenía cuando se reunió el histórico Congreso, dispuestas en su característico marco barroco pintado originalmente con cal. Sala Antiguo Régimen. Las ciudades del noroeste argentino jugaron un papel fundamental en el marco del Virreinato del Río de la Plata. La economía del territorio y el comercio dependían de la producción de plata en el Alto Perú, principalmente de las ciudades de Potosí y Oruro. El Cerro Rico de Potosí demandaba para el trabajo en sus minas una gran cantidad de indígenas (mitayos), esclavos (yanaconas y africanos) y animales utilizados para el transporte. También los funcionarios, las órdenes religiosas, los comerciantes y las familias de la elite

12 Ídem cita 4. 13 Texto original extraído del Sitio Argentina Virtual. Disponible en http://argentinavirtual.educ.ar/localhost/images/stories/museos/CATUC/Recursos/RPD-CATUC-Recorrido-Casa-Historica-Tucuman.pdf Recuperado el 23 de mayo de 2016.

Page 21: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

21

demandaban productos provenientes de Europa que ingresaban por los puertos del Río de la Plata y subían a la Puna por el Camino Real que unía las ciudades del noroeste. San Miguel de Tucumán era una de las ciudades que mantenían esa red comercial hacia Potosí, aportando ganado y alimentos. En esta sala podemos ver objetos relacionados con esta sociedad colonial, entre los que se destacan los trabajos artesanales realizados con la plata altoperuana, como un incensario utilizado en las iglesias como objeto de purificación espiritual. La vida religiosa marcaba los tiempos de esta sociedad afirmando el orden jerárquico y manteniendo la cultura cristiana europea con su liturgia y su uso de las imágenes. Pinturas, crucifijos, escapularios, estampas, miniaturas y relicarios fomentaban la devoción católica y eran habituales en cualquier hogar. Sobre una de las paredes vemos un cuadro de la Coronación de la Virgen realizado en el siglo XVIII, de confección americana. La imagen de María fue la que mayor devoción suscitó en nuestro continente ya que representaba el amor maternal y la pureza espiritual. Sala Vida Cotidiana. Las familias tucumanas vivían en estas casas alrededor de patios que permitían el ingreso de luz, aire y el acceso al agua. Sus galerías se utilizaban para labores domésticas, pero también para refrescarse, leer o rezar. Los árboles generalmente eran frutales y en los sectores traseros de la casa residían los criados y esclavos. Allí se realizaban otras tareas como la cocina, la limpieza, la cría de animales y cuidado de caballos. Podían encontrarse pequeños talleres o carpinterías. Muchos artesanos vivían en la ciudad y los vendedores recorrían las calles llevando sus productos. Las estatuillas de plata que representan las actividades y trabajos cotidianos, como esta figura de un arriero y su ganado, existían ya en el arte precolombino y se reprodujeron en la sociedad colonial americana. El transporte de ganado era la actividad principal de los valles y las quebradas de toda la región, por lo que conocer los caminos y postas era un saber muy preciado. Arrieros y baqueanos permitían dominar el territorio, llevando ganado y productos al Alto Perú y transportando las monedas de plata hacia Córdoba y Buenos Aires. Sala Revolución y Guerra. Todo este mundo colonial comenzó a cambiar con los hechos que desató la Revolución de Mayo ocurrida en Buenos Aires en 1810. Esta sala contiene una serie de objetos indicadores del protagonismo que tuvo esta región en los conflictos producidos por la creación del gobierno autónomo. La Junta en Buenos Aires se preocupó por mantener el territorio unificado del caído Virreinato. Así, un ejército liderado por Juan José Castelli se encaminó hacia el Alto Perú y el 25 de mayo de 1811 celebró la Revolución en Tiahuanaco. Sus medidas liberales, como la abolición de la servidumbre indígena, el fin del sistema de mita, el libre comercio y el reparto de tierras provocaron descontento entre la elite altoperuana. Los ejércitos realistas avanzaron desde el Virreinato del Perú y vencieron a los patriotas en la Batalla de Huaqui. A partir de ese momento el frente de batalla se trasladó a las provincias del noroeste. Belgrano se hizo cargo del Ejército del Norte y, tras algunas victorias, tuvo que retroceder. En Buenos Aires, los cambios políticos durante el Segundo Triunvirato llevaron a Carlos María de Alvear y José de San Martín a liderar la lucha contra los ejércitos realistas. San Martín se instaló en Tucumán y reemplazó a Belgrano, pero las dificultades para organizar el ejército lo llevaron a planificar el Cruce de los Andes. En esta sala podemos ver dos objetos pertenecientes a estos próceres: un arcón utilizado por San Martín para guardar y transportar su ajuar y un sillón propiedad de Alvear. Sala Batalla de Tucumán. Durante la Guerra de la Independencia se destacaron las batallas ganadas por el General Belgrano y el Ejército del Norte en Tucumán y Salta. Después de reemplazar a Castelli, Belgrano debió organizar el “Éxodo jujeño” para evitar un rápido avance de las tropas realistas comandadas por José Manuel de Goyeneche. Bernabé Aráoz, militar tucumano que llegaría a ser gobernador en tiempos del Congreso, alentó a Belgrano para ofrecer resistencia en San Miguel de Tucumán, ciudad donde la causa patriota era fuerte. Una avanzada

Page 22: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

22

liderada por Pío Tristán entabló combate con las tropas de Belgrano iniciando la Batalla de Tucumán el 24 de septiembre de 1812. En el centro de la sala podemos ver la infografía con el plano de la batalla. La victoria fue muy celebrada y el 27 de octubre Belgrano cedió su bastón de mando a la Virgen de la Merced, protectora del ejército. Una imagen de esta Virgen a la que se le incorporó el bastón puede verse en este salón. La Batalla de Tucumán permitió el rearme y la persecución del enemigo. El 20 de febrero de 1813 el Ejército del Norte vencía nuevamente a Tristán en la Batalla de Salta, asegurando la libertad en las Provincias Unidas. Sala del Congreso de 1816. El crecimiento del federalismo en las provincias del Litoral y la Banda Oriental llevó al Directorio a convocar un Congreso General Constituyente en San Miguel de Tucumán. Los “Pueblos libres” (Banda Oriental, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Córdoba) ya habían declarado su independencia un año antes, liderados por Gervasio Artigas. Por lo tanto, excepto en el caso de Córdoba, no enviaron diputados y entendieron que estaban en guerra con el Directorio. Todos los participantes del Congreso tenían como objetivo declarar la Independencia, redactar una Constitución y analizar la situación con los “Pueblos libres” y las potencias europeas. Las sesiones y debates sobre la emancipación y el gobierno fueron publicadas por el periódico El Redactor, algunos de cuyos ejemplares podemos ver en esta sala. Pero las cuestiones diplomáticas y bélicas fueron reservadas a las Actas Secretas, de las cuales encontramos aquí una edición facsimilar. Todos los documentos oficiales que se archivaron en la Legislatura de Buenos Aires hacia 1821 se han extraviado. En una de las vitrinas podemos ver la llave de la puerta original de la casa. Antesala del Salón de la Jura. Este espacio conecta los dos patios de la casa y permite el ingreso a la Sala de la Jura. Aquí encontramos la puerta de madera original de la casa Laguna Bazán, que se reparó y pintó de azul para recibir al Congreso. En la actualidad pertenece a la colección del Museo Histórico de la ciudad de Luján, que la cedió momentáneamente a este sitio. La lista de diputados enviados por Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Charcas, Chichas, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Mizque, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán figuran también en esta sala con una pequeña biografía. Éstos nombraron Director Supremo a Juan Martín de Pueyrredón. El presidente del Congreso era rotativo y los secretarios eran Juan José Paso y José Mariano Serrano. En este salón también podemos ver el arcón que guardaba la bandera de ceremonias en 1904. Sala de la Jura. Éste es el recinto donde se realizaron las sesiones del Congreso. Aquí se llevaron a cabo los nombramientos, los debates, las exposiciones, la sesión del informe de Belgrano y finalmente se declaró la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica de la monarquía española el 9 de julio de 1816. Presidía esa histórica sesión el diputado por San Juan, Narciso Laprida. Diez días después el diputado por Buenos Aires, Pedro Medrano, solicitó agregar la frase “y de toda otra dominación extranjera” para desalentar los proyectos de sumisión a otra monarquía europea. En el centro de la sala se expone el único documento que contiene esta declaración, una de las copias manuscritas por el secretario Serrano, diputado por Charcas. Posteriormente se editaron impresos en español y quechua para difundirla. El consenso logrado para dar este gran paso comenzó a desarmarse ante el desafío de redactar una Constitución y sólo llegó a elaborarse un Reglamento Provisorio que no fue nunca promulgado por el Director Supremo. A principios de 1817 los ejércitos realistas avanzaron sobre la provincia de Salta, pero fueron repelidos por Juan Martín de Güemes. Sin embargo, gran parte de los diputados decidió trasladar el Congreso a Buenos Aires. Los diputados cordobeses se opusieron y fueron arrestados. Dos años después se redactó la Constitución que instalaba un gobierno centralista y no descartaba un régimen monárquico. El republicanismo y federalismo creciente en todas las provincias manifestó su rechazo.

Page 23: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

23

Los pisos, paredes y techos de esta sala son los mismos que albergaron a aquellos representantes, retratados en los cuadros colgados en las paredes del recinto. También podemos ver un crucifijo, una mesa y sillones que reconstruyen la cabecera del Presidente del Congreso y sus secretarios. Patio de Homenajes. La gran cantidad de placas conmemorativas obsequiadas por asociaciones, escuelas, colegios y universidades se ubicaron cronológicamente en el tercer patio de la casa. Detrás de ellas se abre un gran espacio para realizar los actos y espectáculos anuales. Los dos grandes relieves de fundición que Lola Mora realizó para las remodelaciones de 1904 fueron fomentados por el entonces Presidente Julio A. Roca. El que representa el momento de la jura lo cuenta entre las figuras de los diputados vistiendo su traje militar. Los murales fueron retirados para reconstruir la casa en 1943 y guardados hasta que en 1966 se los reubicó en este patio.

Textos informativos escritos por historiadores y especialistas en la enseñanza de la Historia. Texto N°6: “Volvamos a lo que estaba sucediendo en la Península, con la derrota definitiva de Napoleón en 1815, el objetivo de Fernando VII era claro: la restauración sería también la del imperio. Por eso, ordenó que una gran expedición al mando del general Morillo partiera hacia América. Con más de 10.000 soldados a bordo, era la mayor expedición militar de la historia imperial y, aunque su objetivo inicial era el Río de la Plata, terminó por dirigirse a Venezuela y Nueva Granada. Por entonces, el panorama de los movimientos americanos era francamente desesperante: sólo la revolución rioplatense seguía en pie (…) Ese contexto permite interpretar el nuevo curso que adoptó la guerra y la inviabilidad de todo punto medio entre la independencia y la derrota.” (Fradkin y Garavaglia, 2009: 251) Texto N° 7: “En la coyuntura más dramática desde 1810, la revolución había volver a encontrar un camino; tal fue el sentido (…) de la convocatoria de un nuevo congreso general que se reuniría en Tucumán. La elite revolucionaria apelaba a la movilización de vastos sectores sociales, aunque éstos estaban excluidos de la participación política electoral, al igual que la mayor parte de los pueblos, las villas y la población de las campañas. (…) se realizaron las lecciones de diputados para el Congreso, aunque la mayor parte de las provincias bajo influencia artiguista no asistieron. A partir de esta convocatoria la revolución (…) tomaba un rumbo franca y abiertamente independentista (…)” (Fradkin y Garavaglia, 2009: 239) Texto N° 8: “[En Tucumán] En 1816 tuvo lugar una situación también inédita y emblemática: la elección de los diputados para el Congreso había sido realizada sólo en la ciudad. En respuesta, en la fortaleza de la Ciudadela se realizó una asamblea con 4000 personas de los seis partidos de campaña, con la decisiva participación del gobernador, los jefes de las tropas, los curas de las parroquias y destacados vecinos. Esta asamblea declaró nulas las elecciones previas, eligió otros diputados y ratificó la autoridad del gobernador intendente Bernabé Araoz.” (Fradkin y Garavaglia, 2009: 249) Texto N° 9: “Conviene recordar que no se trataba de la declaración de la independencia „argentina‟, aunque terminara por serlo. El acta fue firmada por los diputados que, invocando „la autoridad de los Pueblos que representamos‟, daban su „decidido voto por la independencia del País‟. ¿Cuáles eran esos pueblos? Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Charcas, Chibchas y

Page 24: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

24

Mizque. En otros términos, de la decisión no habían participado los „Pueblos Libres‟ del litoral rioplatense” (Fradkin y Garavaglia, 2009: 252) Texto N° 10: “El Congreso General reunido en Tucumán proclamó la independencia de las „Provincias Unidas en Sud América‟, denominación que expresa un cuerpo y una entidad política en construcción. La declaración y el Congreso volvían a darle legitimidad al Directorio, ahora a cargo de Pueyrredón. Con ese impulso político, el gobierno se lanzaba a la guerra definitiva, la guerra que, desde la Gobernación Intendencia de Cuyo, estaba preparando San Martín para abrir un nuevo frente en el oeste”. (Fradkin y Garavaglia, 2009: 253) Texto N° 11: Independencia y forma de gobierno14 Por Sergio Wischñevsky * Tres días antes de la declaración de la independencia, el 6 de julio de 1816, el Congreso reunido en Tucumán decidió realizar una sesión secreta con el único objetivo de escuchar un informe de Manuel Belgrano sobre la situación política en Europa, de donde recientemente había regresado desempeñándose como representante de las Provincias Unidas. Tras su exposición, el creador de la bandera se despachó con una propuesta que dejó más que sorprendidos a los congresales: declarar la independencia y adoptar como forma de gobierno una monarquía constitucional, al frente de la cual proponía coronar a un descendiente de las dinastías incas, estableciendo, a su vez, la capital de las Provincias Unidas de Sudamérica en el mismísimo Cuzco. Informó que después de la derrota de Napoleón en 1815 había acaecido una mutación de ideas en Europa: “El espíritu general de las Naciones en años anteriores era republicanizarlo todo, ahora se trata de monarquizarlo todo”. Por ello, si se buscaba la protección de Inglaterra o de alguna otra potencia extranjera ante el inminente ataque que preparaban los españoles había que hacer ciertas concesiones. El segundo elemento que se buscaba aprovechar con este audaz plan era ganar para la causa de la independencia a las poblaciones de los pueblos originarios del Alto Perú. Pero no todos los representantes pensaban igual. Tomás Manuel de Anchorena, diputado por Buenos Aires, le expone a Juan Manuel de Rosas en una carta su opinión: “Nos quedamos como atónitos con lo ridículo y extravagante de la idea” (…) En el contraste entre la actitud de Belgrano y la de Anchorena respecto de los sectores populares, el Congreso se convierte en la caja de resonancia de los conflictos que una vez terminadas las guerras de independencia explotaran en forma brutal al compás de más de sesenta años de guerras civiles, represión y genocidio. A sólo tres días de la declaración de la independencia los congresales querían saber, antes de dar el salto al abismo, qué posibilidades se les abrían y qué forma de gobierno sería la más conveniente para asegurarse el reconocimiento internacional. La declaración se distribuyó entre los pueblos en castellano, quechua y aymara. Imitando el modelo norteamericano se autobautizaron: Provincias Unidas de Sudamérica y dejaron abierta la posibilidad de sumar la Nación a los pueblos que quisieran integrarla. (…) Pero qué forma de gobierno elegirían y qué lugar ocuparían los sectores populares, mayoritariamente integrantes de los pueblos originarios, son problemas que no resolvió el Congreso. Las diferentes posturas quedaron expuestas desde entonces. * Profesor de Historia. Filosofía y letras, UBA.

14 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-149153-2010-07-09.html Recuperado el 18 de marzo de 2016.

Page 25: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

25

Fuentes primarias.

documentos históricos escritos15. Texto N° 12: Carta de José de San Martín a Nicolás Rodríguez Peña donde expone sus planes para reorientar la campaña libertadora por los Andes, para llegar a Lima 22 de abril de 1814, José de San Martín No se felicite, mi querido amigo, con anticipación, de lo que yo pueda hacer en ésta; no haré nada y nada me gusta aquí. No conozco los hombres ni el país, y todo está tan anarquizado que yo sé mejor que nadie lo poco o nada que puedo hacer. Ríase Ud. de esperanzas alegres. La Patria no hará camino por este lado del norte que no sea una guerra permanente defensiva, defensiva y nada más; para eso bastan los valientes gauchos de Salta con dos escuadrones buenos de veteranos. Pensar en otra cosa es echar al pozo de Ayron hombres y dinero. Así es que yo no me moveré ni intentaré expedición alguna. Ya le he dicho a Ud. mi secreto. Un ejército pequeño y bien disciplinado en Mendoza para pasar a Chile y acabar allí con los godos, apoyando un gobierno de amigos sólido para acabar también con los anarquistas que reinan; aliando las fuerzas pasaremos por mar a tomar Lima; ese es el camino y no éste mi amigo. Convénzase Ud. que hasta que estemos sobre Lima la guerra no acabará. Lo que quisiera que V.V. me dieran cuando yo me restablezca, es el gobierno de Cuyo. Allí podría organizar una pequeña fuerza de caballería para reforzar a Chile, cosa que juzgo de gran necesidad si hemos de hacer algo de provecho y le confieso que me gustaría pasar mandando ese cuerpo. Fuente: Documentos para la historia integral argentina 3, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1981. Texto N° 13: Fragmento del relato del general español Andrés García Camba sobre las destrezas de los gauchos que combatían junto a Güemes en Salta Septiembre de 1814, Andrés García Camba Los gauchos eran hombres del campo bien montados y armados todos de machete o sable, fusil o rifle, de los que se servían alternativamente sobre sus caballos con sorprendente habilidad, acercándose a las tropas con tal confianza, soltura y sangre fría que admiraban a los militares europeos que por primera vez observaban aquellos hombres extraordinarios a caballo, y cuyas excelentes disposiciones para la guerra de guerrillas y de sorpresa tuvieron repetidas ocasiones de comprobar. La incansable perseverancia de los gauchos era un justificativo más del estado de hostilidad en que se ha-llaba el país bien distinto a la verdad de lo que había sido en épocas anteriores; pero el denuedo con que las tropas españolas se lanzaban sobre esa clase de jinetes, individuos valientes, les valió un crédito de grande importancia para el resto de la campaña. [...] Entretanto los gauchos, individualmente valientes, tan diestros a caballo que igualan, si no exceden, a cuanto se dice de los célebres mamelucos y de los famosos cosacos, tuvieron en continua alarma el cuartel general y sus puestos avanzados, sosteniendo diarios combates más o menos empeñados que, sobre el cansancio que producían estas frecuentes y poco importantes refriegas, causaban la pérdida de muy bravos oficiales y soldados sin conseguir nunca los españoles poder dar un golpe decisivo, porque una de las armas de estos enemigos consistía precisamente en su facilidad para dispersarse y volver de nuevo al ataque, manteniendo a veces desde sus caballos y otras echando pie a tierra y cubriéndose con ellos un fuego semejante al de una buena infantería.

15 Los siguientes documentos históricos fueron extraídos del Archivo Histórico del Sitio Educ.ar. Disponible en http://www.educ.ar/sitios/educar/seccion/?ir=archivo_historico Recuperado el 20 de marzo del 2016.

Page 26: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

26

Fuente: Documentos para la historia integral argentina 3, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1981 Texto N° 14: Carta del general José Rondeau al gobierno de Buenos Aires pidiendo el ascenso a coronel de Martín Miguel de Güemes en reconocimiento de su labor como conductor de las guerrillas de gauchos 15 de septiembre de 1814, José Casimiro Rondeau Excelentísimo señor: Son bastantes notorios a la Supremacía de V. E. los servicios que ha hecho al Estado el comandante general de avanzadas teniente coronel don Martín Güemes en el bien combinado plan de hostilidades que ha sostenido constantemente, y con honor de las armas de la Patria, en todo el tiempo que ha ocupado el Ejército enemigo las plazas de Salta y Jujuy, ya privándolo de los recursos que intentaba sacar de esta parte de la provincia, ya escarmentándolo con bizarría en cuantas salidas ha emprendido a la campaña con divisiones gruesas de tropa de línea, cuando el comandante Güemes no tenía a su disposición más que unos pocos soldados y un considerable número de paisanos que él mismo supo reunir, entusiasmar, darles dirección y empeñarlos en continuas guerrillas con el mejor suceso, logrando con ellas aterrar las tropas enemigas, contener sus progresos, y proporcionar tiempo, seguridad y sosiego a nuestro ejército para que se reorganizase en la ciudad de Tucumán. El conocimiento que me asiste de que la Supremacía de V. S. sabe premiar el mérito de los que se consagran al mejor servicio de la Patria, me anima a proponer al indicado Güemes para el grado de coronel del Ejército, para que al paso que sean recompensados sus servicios, tenga este nuevo estímulo que lo obligue a emprender otros mayores en la próxima campaña que se prepara en el Perú. También juzgo digno de una particular recomendación al benemérito Comandante de Gauchos don Pedro José de Zavala: éste ha sido el principal promovedor de la guerra que han hecho aquéllos al enemigo, y el que la ha sostenido con un tesón infatigable en medio de los mayores riesgos de ser sacrificado por el furor del enemigo. Esto me ha obligado a proponerlo para capitán efectivo del Cuerpo de Patricios de Salta, esperando que V. E. tendrá la bondad de mandarles expedir los correspondientes despachos. Dios guarde a V. E. muchos años. Cuartel general en Concha.15 de setiembre de 1814. Excelentísimo Señor. José Rondeau Fuente: Documentos para la historia integral argentina 3, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1981 Texto N° 15: Carta de José Gervasio Artigas a Martín Miguel de Güemes donde expone las diferencias con los dirigentes de Buenos Aires 5 de febrero de 1816, José Gervasio Artigas. Año 7 de nuestra Regeneración. Señor D. Martín Güemes. Mi estimado paisano: El orden de los sucesos tiene más que calificado mí carácter y mi decisión pues el sistema está cimentado en hechos incontrastables: No es extraño parta de este principio para dirigir a Ud. mis insinuaciones cuando a la distancia se desfiguran los sentimientos y la malicia no ha dormido siquiera para hacer vituperables los míos; pero el tiempo es el mejor testigo y él admirará ciertamente la conducta del Jefe de los Orientales. Yo me tomo esta licencia ansioso de uniformar nuestro sistema y hacer cada día más vigorosos los esfuerzos de América. Ella ciertamente marcha a su ruina dirigida por el impulso de Buenos Aires; se-ría molesto en hacer esta narración fastidiosa que forma la cadena de nuestras desgracias y de que todos los sensatos se hallan convencidos. Su preponderancia sobre los pueblos le hace mirarlos con desprecio y su engrandecimiento le sería más pesaroso que su total exterminio. Las consecuencias de este principio son palpables en los resultados, y abatido el espíritu público nada es tan posible como nuestro

Page 27: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

27

anonadamiento. Por fortuna los pueblos se hallan hoy penetrados de sus deberes y su entusiasmo los hace superiores a los peligros... Estoy informado de su carácter y decisión y ello me empeña a dirigir a Ud. mis esfuerzos por este deber: Contener al enemigo después de la desgracia de Sipe-Sipe debe ser nuestro principal objeto. Por acá no hacemos menos esfuerzos por contener las miras de Portugal. Este gobierno rodeado de intrigantes duplica sus tentativas pero halla en nuestros pechos la barrera impenetrable. La fría indiferencia de Buenos Aires y sus agentes en aquella corte me confirma de su debilidad. Nada tenemos que esperar sino de nosotros mismos. Por lo tanto es forzoso que nuestros esfuerzos sean vigorosos y que, reconcentrado el Oriente, obre con todos sus recursos. Gracias al cielo que protege la justicia: nuestro estado es brillante y los sucesos dirán si se hace respetar de todos sus enemigos. Por ahora todo nuestro afán es contener al extranjero pero si el año 6 sopla favorable ya desembarazados de estos peligros podremos ocurrir a los del interior que nos son igualmente desventajosos. Entonces de un solo golpe será fácil reu-nir los intereses y sentimientos de todos los pueblos, y salvarlos con su propia energía. Entre tanto es preciso tomar todas las medidas análogas a este fin. Yo por mi parte ofrezco todos mis esfuerzos cuando tengo el honor de dirigirme a Ud. y dedicarle mis más cordiales afectos. […] José Artigas, Purificación, 5 de febrero de 1816. Fuente: Documentos para la historia integral argentina 3, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1981. Texto N° 16: Parte de guerra de Martín Miguel de Güemes a Manuel Belgrano sobre las tácticas empleadas para desgastar al enemigo en la guerra por la independencia 26 de abril de 1817, Martín Miguel de Güemes. Exmo. Sr.: Debe V. E. haber extrañado mis comunicaciones y partes de los movimientos del enemigo, que debía yo dar con repetición; pero si V. E. tiene consideración a mis complicadas atenciones, no deberá ya extrañarlas. Con motivo de haberse enfermado algunos de mis Jefes, y tener falta de Oficiales, tengo yo que hacer de Jefe de división, de secretario y de todo, y hallarme tan pronto a vanguardia como a retaguardia y flancos: tengo que atender así a ordenar, como a dirigir, y en fin a tantas atenciones, que no puede figurarse V. E. Séame, pues, disculpado el no haber contestado a muchos oficios de V. E. que tengo en mi poder, y el no haber dado parte de las gloriosas ocurrencias de ayer y antes de ayer, de haber hecho regresar a Salta una gruesa partida o di-visión enemiga por un fuego tan activo, que perdió algunos oficiales y bastante tropa. Hoy ha vuelto a salir otra mayor en tres trozos, que es necesario hostilizarla fuertemente como lo están haciendo mis partidas, porque ya he penetrado el plan, que es salir una división a ponernos en movimiento, y luego que entre esa en Salta, salir otra para no dejarnos descansar, destruir mis caballadas y arruinarnos como se han figurado; pero se engañan miserablemente porque al mismo tiempo que se les haga un fuego aprovechado en emboscadas, y algunos pocos tiros a mucha inmediación para alarmar sus guardias y rehenes, tengo siempre descansando unas divisiones en punto donde den de comer a los caballos, mientras las otras operan; y así espero, que les ha de pesar a los enemigos haber ocupado a Salta. La fuerza enemiga (según he podido penetrar por la combinación de partes bastante fundados) es compuesta de dos mil y quinientos hombres, que son los que han entrado en Salta, seiscientos que han quedado en Jujuy y como cuatrocientos o quinientos, que han marchado para arriba escoltando no sé qué bagaje, o campamento; no tengo noticia de otra fuerza. Esté V. E. seguro que lo que me desocupe daré un parte circunstanciado de lo acaecido con la división enemiga que regresó ayer; lo único que no puedo omitir es asegurar a V. E. que ella llevaba dirección al valle, y que no sería extraño que la que ha salido hoy nuevamente dirigiese sus marchas allí. V. E. sabrá tomar las providencias consiguientes a este aviso. Fuente: Documentos para la historia integral argentina 3, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1981.

Page 28: Declarar la Independencia para salvar la revolución ...abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/bicentenario... · 2 Esta nueva coyuntura cambió el curso del proceso revolucionario

28

Texto N° 17: Relato de un oficial sueco sobre las ceremonias llevadas a cabo en la ciudad de Tucumán después de la declaración de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1816, Jean Adam Graaer. “El 25 de julio fue el día fijado para la celebración de la independencia en la provincia de Tucumán. Un pueblo innumerable concurrió en estos días a las inmensas llanuras de San Miguel. Más de cinco mil milicianos de la provincia se presentaron a caballo, armados de lanza, sable y algunos con fusiles: todos con las armas originarias del país, lazos y boleadoras. La descripción de estas últimas (las boleadoras) me obligaría a ser demasiado minucioso, pero tengo ejemplares en mi poder. Las lágrimas de alegría, los transportes de entusiasmo que se advertían por todas partes, dieron a esta ceremonia un carácter de solemnidad que se intensificó por la feliz idea que tuvieron de reunir al pueblo sobre el mismo campo de batalla donde cuatro años antes las tropas del general español Tristán fueron derrotadas por los patriotas. Allí juraron ahora, sobre la tumba misma de sus compañeros de armas, defender con su sangre, con su fortuna y con todo lo que fuera para ellos más precioso, la independencia de la patria. Todo se desarrolló con un orden y una disciplina que no me esperaba. Después que el gobernador de la provincia dio por terminada la ceremonia el general Belgrano tomó la palabra y arengó al pueblo con mucha vehemencia prometiéndole el establecimiento de un gran imperio en la América meridional, gobernado por los descendientes (que todavía existen en el Cuzco) de la familia imperial de los Incas. […]” Fuente: Carlos Páez de la Torre (h), Historia de ciudades, Tucumán, documentos vivos de nuestro pasado, Historia Testimonial Argentina. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1984