declaración plenaria y crisis de los 1600

Upload: ken-rivera-salgado

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Declaracin Plenaria y crisis de los 1600

    1/2

    Declaraci n p blica plenaria FEULS 17

    de abril 2013.La Federacin de Estudiantes de la Universidad de La Serena, habiendo realizado el pleno

    de federacin el da Mircoles 17 de Abril del 2013, teniendo la participacin de la gran mayora

    de las carreras de la Universidad y una gran cantidad de estudiantes de base. Despus de una

    constructiva discusin y de llegar a los acuerdos necesarios, la plenaria de la FEULS, mxima

    instancia democrtica de representacin estudiantil, declara lo siguiente:

    1) Queremos exigir las disculpas pblicas de la Direccin General de Asuntos estudiantiles, ysu departamento de bienestar estudiantil por la mala gestin e incorrecta informacin

    sobre los ms de 1600 casos de estudiantes a los cuales se les cuestion su proceso de

    acreditacin de situacin socio econmica. Queremos afirmar que como organizacin

    estudiantil tenemos real certeza que existen casos de estudiantes a los cuales de manera

    inexplicable desaparecieron sus documentos, as como otros casos que sin aparecer en las

    nminas fueron ubicados por las asistentes o por iniciativa propia y casi de manera

    azarosa se enteraron de que le faltaban antecedentes para la acreditacin.

    2) El da lunes 15 de Abril, luego de que el viernes 12 de Abril se nos otorg la informacin delas nminas de estudiantes que deban acercarse a las asistentes sociales, estas ltimas

    abrieron no en un horario habitual, sino que a las 10 de la maana, arbitrariamente y

    totalmente descontextualizadas de la coyuntura que estaba ocurriendo con estos 1600

    casos. Queremos que la encargada de bienestar estudiantil, aclare este hecho adems de

    transparentar el que las nminas no fueron realizadas por la mesa ejecutiva de la FEULS

    sino que fueron enviadas por el MINEDUC, informacin que tenan recepcionada desde el

    3 de Abril y que solo fueron capaces de hacer publica el viernes 12 de abril.

    3) Queremos que la DGAE aclare que el presidente de la FEULS no acord la fecha del 19 deAbril como plazo ampliado para entregar documentos, sino ms bien, debido a la presin

    de que el da 22 de Abril el MINEDUC estaba solicitando la documentacin, se busc la

    solucin ms aceptable, pero no la ptima para el conjunto de los estudiantes.

    4) La mesa ejecutiva de la FEULS siempre ha sido proactiva y dio la solucin de ampliar elplazo de entrega, extender el horario de atencin de las asistentes sociales, solicitar

    horarios protegidos para que los estudiantes asistieran sin problemas a dejar su

    documentacin, adems de difundir las listas entregadas por la DGAE. Adems de dar

    sugerencias como el que hubiera un registro de vale para que no ocurriera una perdida

    injustificada de documentacin, como hoy ocurre con un sin nmero de estudiantes.

  • 7/28/2019 Declaracin Plenaria y crisis de los 1600

    2/2

    5) La displicencia con que se ha llevado este proceso, es algo que se ha repetido en aosanteriores, por lo que ha quedado en evidencia que la forma de trabajar del departamento

    de bienestar estudiantil no es la mejor, existe una nula sistematizacin de la informacin

    socioeconmica recabada por las asistentes sociales y menos un respaldo de la misma,

    ms aun entendiendo la realidad de nuestra Universidad, ya que casi el 80% del

    estudiantado tiene algn beneficio estatal, por lo que la perdida de estos, no solo

    representa el descalabro econmico de las familias, sino tambin la perdida de

    financiamiento a la universidad, entrando en una crisis que podra llevar al mal

    funcionamiento institucional.

    6) Dejamos claro que la labor realizada por las asistentes sociales ha dejado un grandescontento en el estudiantado, ahora lo ms importante es que ningn estudiante se

    quede sin beneficios, pero cabe sealar que no descansaremos hasta que se reconozcan

    las responsabilidades y que aquellos que surjan responsables paguen con su cargo esta

    negligencia con el estudiantado de la Universidad.

    7) Enfatizamos que estos y otros problemas son parte del modelo educacional que hoyimpera en este pas, el mendigar y estar en la incertidumbre de tener o no el

    financiamiento para poder continuar estudiando, va en contra de la dignidad no solo del

    estudiante sino tambin el de sus familias. Las polticas del MINEDUC van a reafirmar estas

    palabras y hoy ms que nunca se hace necesario el enfatizar en nuestras demandas

    estructurales en el modelo, poniendo nfasis en que el estado debe hacerse cargo de la

    educacin en todos sus niveles y que la gratuidad es la solucin para estos problemas, que

    solo reafirman nuestros argumentos.

    Queremos dejar en claro, que esto demuestra solo una parte del nefasto funcionamiento en

    algunas reas de la Universidad y de la educacin en su conjunto, si esto pasa a nivel de los

    derechos de los estudiantes en cuanto a los beneficios, quin nos asegura que no pueda suceder

    lo mismo en otras oportunidades con este sistema de informacin y administracin? Los

    estudiantes de la ULS estamos en alerta!

    Federacin de Estudiantes Universidad de La Serena, FEULS 2013