deber preguntas cap 2 besley

7
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL F.I.Q.A. Nombre: Deysi Taco. Fecha de Entrega: 2014-04-26 Materia: Contabilidad General y de Costos. Resolver las preguntas 2.1 a 2.13 del capítulo 2 del libro Fundamentos de Administración Financiera de Besley y Brigham. 2.1. ¿Cuáles son los cuatro estados financieros que aparecen en la mayoría de los reportes anuales? Balance General. Estado de resultados. Estado de flujo de efectivo. Estado de utilidades retenidas. 2.2. Si una empresa, “típica” reporta $20 millones en utilidades retenidas en su balance general, ¿sus directivos podrían declarar un dividendo en efectivo de $20 millones sin ningún remordimiento? Justifique su respuesta. No, debido a que los $20 millones en el balance general no representan efectivo, por lo cual no se podría pagar como dividendos a los accionistas, ya que no están disponibles para poder pagar como dividendos. 2.3. Describa los cambios en las cuentas del balance general que constituirían fuentes de fondos. ¿Qué cambios se consideran como usos de fondos? Los cambios que constituirían fuentes de fondos en las cuentas del balance general son: Aumento en una cuenta de pasivo o capital , en el cual se tienen los préstamos de fondos o la venta de acciones que proporcionan dinero en efectivo a las empresas. Reducción en cuenta de activo: se originan por vender parte del inventario o cobrar deudas debido a que pueden proporcionar efectivo. Como usos de fondos se tiene:

Upload: lucy-buitron

Post on 13-Jan-2016

373 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

conta deber 2 ay q feo

TRANSCRIPT

Page 1: Deber Preguntas Cap 2 Besley

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALF.I.Q.A.

Nombre: Deysi Taco.Fecha de Entrega: 2014-04-26Materia: Contabilidad General y de Costos.

Resolver las preguntas 2.1 a 2.13 del capítulo 2 del libro Fundamentos de Administración Financiera de Besley y Brigham.

2.1. ¿Cuáles son los cuatro estados financieros que aparecen en la mayoría de los reportes anuales?

Balance General. Estado de resultados. Estado de flujo de efectivo. Estado de utilidades retenidas.

2.2. Si una empresa, “típica” reporta $20 millones en utilidades retenidas en su balance general, ¿sus directivos podrían declarar un dividendo en efectivo de $20 millones sin ningún remordimiento? Justifique su respuesta.

No, debido a que los $20 millones en el balance general no representan efectivo, por lo cual no se podría pagar como dividendos a los accionistas, ya que no están disponibles para poder pagar como dividendos.

2.3. Describa los cambios en las cuentas del balance general que constituirían fuentes de fondos. ¿Qué cambios se consideran como usos de fondos?

Los cambios que constituirían fuentes de fondos en las cuentas del balance general son:

Aumento en una cuenta de pasivo o capital, en el cual se tienen los préstamos de fondos o la venta de acciones que proporcionan dinero en efectivo a las empresas.

Reducción en cuenta de activo: se originan por vender parte del inventario o cobrar deudas debido a que pueden proporcionar efectivo.

Como usos de fondos se tiene: La reducción en cuentas de pasivos o capital: pueden ser originadas por la compra de

acciones o por pagar un préstamo. Aumento en la cuenta de activos: debido a la compra de activos fijos o inventarios.

2.4. El análisis de razones financieras se lleva a cabo por cuatro equipos de analistas: directivos, inversionistas, acreedores a largo plazo y acreedores a corto plazo. ¿Cuál es el principal interés de cada uno de estos grupos cuando evalúan las razones?

Directivos: Poder anticipar condiciones futuras para garantizar el bienestar de la empresa.Inversionistas: Pronosticar el futuro de la empresa; es decir, para poder plantear expectativas acerca de utilidades y dividendos futuros.

Page 2: Deber Preguntas Cap 2 Besley

Acreedores a largo plazo: Su principal interés radica en la eficiencia de la empresa y en los prospectos de crecimiento de la misma.Acreedores a corto plazo: Se interesan en la razón financiera para poder determinar la capacidad que tiene la empresa para pagar sus deudas. 2.5. ¿Cuáles son algunos pasos que se deben dar cuando se utiliza el análisis de razones?, ¿Cuál es el aspecto más importante de este análisis?El primer paso es un análisis financiero, el cual incluye una evaluación en el análisis de los precios, posterior a esto se debe determinar los problemas y limitaciones que se tiene, y finalmente dar posibles soluciones a dichos problemas. El factor más importante y difícil para un análisis de éxito de un estado financiero es el sentido común que se utiliza cuando se interpreta los resultados para llegar a una conclusión general acerca de la posición financiera de la empresa

2.6. Las razones de márgenes de utilidad y de rotación varían de una industria a otra. ¿Qué diferencias esperaría encontrar entre una cadena de abarrotes, como Safeway, y una compañía acerera? Piense en las razones de rotación y de márgenes de utilidad y considere el efecto de la ecuación DuPont.Una de las diferencias entre la cadena de abarrotes y una compañía acerera radicaría en la rotación de los activos totales, debido a que el consumo de alimentos por parte de la población es más habitual y se da a diario, mientras que la de aceros no.

2.7. Si el rendimiento del capital contable común de una empresa es bajo y la dirección quiere mejorarlo, explique cómo podría ayudar el uso de la deuda. ¿Podría ser perjudicial usar demasiada deuda?El uso de la deuda podría ayudar debido a que el interés sobre la deuda es deducible de impuestos, así que pagar impuestos disminuye la deuda fiscal de la empresa. Sin embargo; al contraer una deuda demasiado alta y además la empresa experimenta malas condiciones; es decir, ventas bajas y costos más altos de los esperados, el uso de la deuda si sería perjudicial, ya que si la empresa no puede pagar los intereses asociados con el préstamo puede ir a la quiebra, puesto que aunque éstos no varíen con las ventas, si representan una fuerte carga para la empresa con problemas de liquidez.

2.8. ¿Cómo podrían distorsionar los factores estacionales y las diferentes tasas de crecimiento un análisis de razones comparativas? Proporcione algunos ejemplos. ¿Cómo podrían solucionarse estos problemas?

Los factores estacionales y las diferentes tasas de crecimiento podrían distorsionar dicho análisis, debido a que los datos de la empresa varían de acuerdo a la etapa en la que se encuentra la empresa, como por ejemplo se puede mencionar industrias de textiles que dependen del mes de la cosecha de algodón, la cual es en octubre, por lo que habrá más inventario en este mes que en cualquier otro. Otro ejemplo, puede ser una industria alimentaria que depende de los meses más productivos de cada fruta u hortaliza, es así que si se realiza un análisis Dupont la rotación de activos totales aumentará o disminuirá dependiendo de los factores estacionales y de las ventas que de dichos productos se realicen.

Page 3: Deber Preguntas Cap 2 Besley

2.9. Explique la diferencia entre utilidad neta, utilidad contable y flujo de efectivo neto. ¿Por qué estos números difieren por lo general?La utilidad neta es la utilidad a la cual ha sido agregada el interés y los impuestos, mientras que la utilidad contable es la utilidad de operación de una empresa conocida como utilidad antes de intereses e impuestos, y el flujo de efectivo neto es la utilidad neta más la depreciación y amortización. Estos números difieren por lo general debido a que los intereses e impuestos no son fijos conforme pasa el tiempo, además de que la depreciación interviene en el flujo de efectivo neto y no en la utilidad neta ni en la utilidad contable.

2.10. Explique las diferencias entre flujo de efectivo neto y flujo de efectivo operativo. ¿Qué causa que estas cifras difieran?

Flujo de efectivo neto es un indicador financiero que representa la suma entre la utilidad neta y la depreciación, amortización; mientras que el flujo de efectivo operativo resulta de las operaciones normales y representa la diferencia entre la recaudación de efectivo y los gastos en efectivo; es decir representa aquel dinero con el que la empresa hubiera contado para invertir en activos si no tuviera deuda.Estas cifras difieren debido a que el flujo de efectivo neto puede ser un estimado al valor real, ya que, algunas deudas aún no han sido cobradas y se asume eso para obtener un valor aproximado.

2.11. ¿Qué es el flujo de efectivo libre? ¿Una empresa puede tener un flujo de efectivo libre negativo y aun así considerarse exitosa?

El flujo de efectivo libre mide el flujo de efectivo que la empresa tiene disponible para pagar a los inversionistas, después de considerar las inversiones de efectivo que se necesitan para continuar con las operaciones.Sí, debido a que el signo negativo representaría que no se dispone de efectivo para pagar a los inversionistas ya que se está invirtiendo dinero en la continuidad de las operaciones de la empresa, por lo cual, aunque el flujo de efectivo libre sea negativo si se podría considerar exitosa a esa empresa, pues a los inversionistas les interesa que su empresa tenga crecimiento.

2.12. A continuación se muestran los balances generales de Batelan Corporation para los años fiscales 2008 y 2009. En la columna de la derecha de los montos del balance se debe indicar si el cambio en el balance representa una fuente o un uso de efectivo para la empresa. Coloque un (+) en el espacio en blanco para indicar una fuente de fondos, un (-) para indicar un uso de fondos, y un (0) si el efecto no se puede determinar con la información que se proporciona.

2009 2008¿Fuente (+) o uso (-)?$ $

Efectivo 400 500 +Cuentas por cobrar 250 300 -Inventario 450 400 -

ACTIVO CIRCULANTE 1100 1200Propiedad y equipo neto 1000 950 -

ACTIVO TOTAL 2100 2150Cuentas por pagar 200 400 +

Page 4: Deber Preguntas Cap 2 Besley

Gastos devengados 300 250 +Documentos por pagar 400 200 +

PASIVO CIRCULANTE 900 850Deuda a largo plazo 800 900 +

PASIVO TOTAL 1700 1750Acciones comunes 250 300 0Utilidades retenidas 150 100 0

CAPITAL TOTAL 400 400Total de Pasivo y Capital 2100 2150

De estos balances generales, ¿podría decir si Batelan generó una utilidad neta positiva o negativa durante 2009? ¿Se pagaron los dividendos? Explique:

Si se generó una utilidad neta positiva debido a que hay más valores positivos indicados en el balance general de Batelan, y no se pagaron dividendos debido a que en utilidades retenidas el valor del 2009 es superior al valor de las el 2008, por lo cual Batelan muestra en este balance que no pago dividendos sino que ahorró y por eso el valor de las utilidades retenidas ha incrementado para este año.

2.13. Indique los efectos en las transacciones que se mencionan en la siguiente tabla sobre el total de los activos circulantes, la razón circulante y la utilidad neta. Utilice un (+) para indicar un incremento, (-) para indicar una disminución, (0) para indicar un efecto indeterminado o ninguno. Esté preparado para expresar cualquier presunción necesaria, y suponga una razón circulante inicial mayor que 1.0.

Activos circulantes

totales

Razón circulante

Efecto sobre la utilidad neta

a. El efectivo se adquiere mediante la emisión de acciones comunes adicionales.

+ + 0

b. La mercancía se vende para recibir efectivo.

0 0 +

c. Se pagó el impuesto sobre la renta del año pasado, mismo que se adeudaba.

- + 0

d. Un activo fijo se vende por menos de su valor en libros.

+ + -

e. Un activo fijo se vende por más de su valor en libros.

+ + +

f. La mercancía se vende a crédito. + + +g. Se paga a los acreedores comerciales

por compras anteriores- - 0

h. Se declara y paga un dividendo en efectivo.

- - 0

i. El efectivo se obtiene mediante préstamos bancarios a corto plazo.

+ - 0

Page 5: Deber Preguntas Cap 2 Besley

j. Los valores negociables se venden por debajo de su costo.

- 0 -

k. Se pagan anticipos a los empleados. 0 0 0l. Se pagan gastos operativos

circulantes.- + 0

m. Se emiten pagarés a corto plazo a acreedores comerciales a cambio de cuentas por pagar vencidas.

0 + 0

n. Se emiten bonos a largo plazo para saldar cuentas por pagar.

0 + 0

o. Se cobran cuentas por cobrar. 0 0 0p. Se compra equipo mediante

documentos a corto plazo.0 - 0

q. Se compra mercancía a crédito. + - 0