de entrada - dirección general de divulgación de la ciencia de la … · 2014. 7. 8. · era un...

1
De entrada Directora General de Divulgación de la Ciencia Julieta Fierro Gossman Director de Vinculación Miguel Ángel Herrera Subdirector de Medios de Comunicación Juan Tonda Mazón Editora Estrella Burgos Consejo Editorial Rosa María Catalá, José Antonio Chamizo, Luis Estrada, José de la Herrán, Jaime Litvak, Agustín López Munguía, Areli Montes, Luis Alberto Vargas Asistente Editorial Isabelle Marmasse Jefa de Redacción Gloria Valek Jefa de Información Martha Duhne Diseño Atenayhs Castro Asesoría Luci Cruz Wilson Colaboración especial Susana Biro, Nemesio Chávez, Sergio de Régules Comercialización Solange Rosales Suscripciones Erika Cisneros, Guadalupe Fragoso Página Web Mario Mendoza Toraya Universidad Nacional Autónoma de México DIRECTORIO Los artículos firmados son responsabilidad del autor por lo que el contenido de los mismos no refleja necesariamente el punto de vista de la UNAM. Prohi- bida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin la autorización expresa de los editores. ¿Cómo ves?, Publicaciones UNAM, es una publicación mensual numerada de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Editora res- ponsable: Estrella Burgos Ruiz. Reserva de derechos al uso exclusivo del título ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública 04-1998-100218414100-102. Certificado de licitud de título 10596, Cer- tificado de licitud de contenido 8048, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. ISSN 752435753852. Impreso en: Litográfica Roma S.A. de C.V., Cafetal No. 545 Col. Granjas México, México, D.F. 08400 tel.: 56 57 01 84, fax: ext.108 www.litoroma.com.mx. Distribuido por: Publicaciones Citem, S.A. de C.V., Av. del Cristo 101, Col. Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de México, C.P. 54080, tel. 5624 0100, fax 5624 0190. Distribución en el D.F.: Unión de Voceadores y Expendedores del D.F., Despacho Enrique Gómez Corchado, Humboldt 47, Col. Centro, México D.F. C.P 06040, tel. 5510 4954. Tiraje: 17 000 ejemplares. Toda correspondencia debe dirigirse a: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Subdirección de Medios de Comunicación, Circuito Mario de la Cue- va s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F., Tel.: 56 22 72 97 / Fax: 54 24 01 38 Correo electrónico: [email protected] Año 4, número 46, septiembre 2002. Rector Juan Ramón de la Fuente Secretario General Enrique del Val Blanco Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria Jaime Martuscelli Quintana Coordinador de la Investigación Científica René Drucker Colín Queremos dedicar este número de ¿Cómo ves? a la memoria del Dr. Miguel Ángel Herrera Andrade, quien fuera investigador del Instituto de Astronomía, profesor de la Facultad de Ciencias y Director de Vinculación de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. El Dr. Herrera y su esposa, la Dra. Carmen Salinas, fallecie- ron el pasado 28 de julio en un accidente. Desde los inicios de esta revista, el Dr. Herrera colaboró en ella como autor y des- pués, en su calidad de Director de Vinculación, la promovió y apoyó de muy diversas maneras, con gran entusiasmo; consiguió recursos para su publicación y fue asesor en el área de astronomía. Como astrónomo investigó sobre estrellas múltiples, astrofísica relativista y cuer- pos menores: cometas, asteroides y meteoritos. En el último congreso al que asistió en Palermo, Italia, presentó un trabajo sobre la probabilidad de que un meteorito impactara sobre un avión comercial. Durante 30 años fue docente universitario y sus estudiantes disfrutaron enorme- mente sus cursos; uno de sus libros de texto aborda la física moderna y otro la astrofísica. El Dr. Herrera fue un gran divulgador de la ciencia, gracias a que conocía a profun- didad su materia de estudio y que tenía un ingenio natural para hacer accesible y ameno el conocimiento del cosmos. Escribió 16 libros de divulgación y numerosos artículos y guiones para museos; hizo series de televisión, participó en programas de radio y dictó casi 600 conferencias en la mayoría de los estados de México que cautivaban a su auditorio, sin duda la más popular era la de vida extraterrestre. Miguel Ángel Herrera fue un convencido de la necesidad de apoyar académicamen- te al magisterio nacional; participó e implementó cursos para docentes y escribió para ellos. También estaba comprometido con el movimiento escéptico que tiene como pro- pósito ayudar a la población a tener un pensamiento crítico, no dejarse engañar por los charlatanes, maravillarse por la ciencia y usarla como herramienta. La personalidad del Dr. Herrera fue deslumbrante, tenía un gran sentido del humor y pasión por la música. Cantaba en varios coros y la última obra que puso fue el Ré- quiem de Mozart, pero además tocaba el piano, Bach a dueto, y la guitarra; las cancio- nes de Chava Flores eran algunas de sus favoritas. Le entusiasmaba el béisbol y se reunía con sus amigos a jugar dominó. Era un artista de la palabra, amaba a su familia y a los libros. Miguel Ángel fue un gran director de Vinculación; no sólo procuró la publicación de esta revista sino también de las colecciones de libros y folletos de la Dirección Ge- neral de Divulgación de la Ciencia, se ocupó de la biblioteca, coordinó cursos, progra- mas de radio, estimuló a jóvenes hacia la investigación y equipó de un sistema de cómputo moderno a la dependencia. Para todos nosotros fue un privilegio conocerlo y trabajar con él. Estrella Burgos y Julieta Fierro

Upload: others

Post on 10-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: De entrada - Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la … · 2014. 7. 8. · Era un artista de la palabra, amaba a su familia y a los libros. Miguel Ángel fue un gran

De entrada

Directora General de Divulgación de la CienciaJulieta Fierro Gossman

Director de VinculaciónMiguel Ángel Herrera

Subdirector de Medios de ComunicaciónJuan Tonda Mazón

EditoraEstrella Burgos

Consejo EditorialRosa María Catalá, José Antonio Chamizo,Luis Estrada, José de la Herrán, Jaime Litvak,Agustín López Munguía, Areli Montes,Luis Alberto Vargas

Asistente EditorialIsabelle Marmasse

Jefa de RedacciónGloria Valek

Jefa de InformaciónMartha Duhne

DiseñoAtenayhs Castro

AsesoríaLuci Cruz Wilson

Colaboración especialSusana Biro, Nemesio Chávez,Sergio de Régules

ComercializaciónSolange Rosales

SuscripcionesErika Cisneros, Guadalupe Fragoso

Página WebMario Mendoza Toraya

Universidad NacionalAutónoma de México

DIRECTORIO

Los artículos firmados son responsabilidad del autor por lo que el contenidode los mismos no refleja necesariamente el punto de vista de la UNAM. Prohi-bida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin laautorización expresa de los editores.¿Cómo ves?, Publicaciones UNAM, es una publicación mensual numerada dela Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Editora res-ponsable: Estrella Burgos Ruiz. Reserva de derechos al uso exclusivo del títuloante el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de EducaciónPública 04-1998-100218414100-102. Certificado de licitud de título 10596, Cer-tificado de licitud de contenido 8048, expedidos por la Comisión Calificadorade Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. ISSN752435753852. Impreso en: Litográfica Roma S.A. de C.V., Cafetal No. 545 Col.Granjas México, México, D.F. 08400 tel.: 56 57 01 84, fax: ext.108www.litoroma.com.mx. Distribuido por: Publicaciones Citem, S.A. de C.V., Av.del Cristo 101, Col. Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de México, C.P. 54080,tel. 5624 0100, fax 5624 0190. Distribución en el D.F.: Unión de Voceadores yExpendedores del D.F., Despacho Enrique Gómez Corchado, Humboldt 47, Col.Centro, México D.F. C.P 06040, tel. 5510 4954. Tiraje: 17 000 ejemplares.Toda correspondencia debe dirigirse a: Dirección General de Divulgación dela Ciencia, Subdirección de Medios de Comunicación, Circuito Mario de la Cue-va s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F.,Tel.: 56 22 72 97 / Fax: 54 24 01 38Correo electrónico: [email protected]

Año 4, número 46, septiembre 2002.

RectorJuan Ramón de la Fuente

Secretario GeneralEnrique del Val Blanco

Secretario de Servicios a la Comunidad UniversitariaJaime Martuscelli Quintana

Coordinador de la Investigación CientíficaRené Drucker Colín

Queremos dedicar este número de ¿Cómo ves? a la memoria del Dr. Miguel ÁngelHerrera Andrade, quien fuera investigador del Instituto de Astronomía, profesor de laFacultad de Ciencias y Director de Vinculación de la Dirección General de Divulgaciónde la Ciencia de la UNAM. El Dr. Herrera y su esposa, la Dra. Carmen Salinas, fallecie-ron el pasado 28 de julio en un accidente.

Desde los inicios de esta revista, el Dr. Herrera colaboró en ella como autor y des-pués, en su calidad de Director de Vinculación, la promovió y apoyó de muy diversasmaneras, con gran entusiasmo; consiguió recursos para su publicación y fue asesor enel área de astronomía.

Como astrónomo investigó sobre estrellas múltiples, astrofísica relativista y cuer-pos menores: cometas, asteroides y meteoritos. En el último congreso al que asistió enPalermo, Italia, presentó un trabajo sobre la probabilidad de que un meteorito impactarasobre un avión comercial.

Durante 30 años fue docente universitario y sus estudiantes disfrutaron enorme-mente sus cursos; uno de sus libros de texto aborda la física moderna y otro la astrofísica.

El Dr. Herrera fue un gran divulgador de la ciencia, gracias a que conocía a profun-didad su materia de estudio y que tenía un ingenio natural para hacer accesible y amenoel conocimiento del cosmos.

Escribió 16 libros de divulgación y numerosos artículos y guiones para museos;hizo series de televisión, participó en programas de radio y dictó casi 600 conferenciasen la mayoría de los estados de México que cautivaban a su auditorio, sin duda la máspopular era la de vida extraterrestre.

Miguel Ángel Herrera fue un convencido de la necesidad de apoyar académicamen-te al magisterio nacional; participó e implementó cursos para docentes y escribió paraellos. También estaba comprometido con el movimiento escéptico que tiene como pro-pósito ayudar a la población a tener un pensamiento crítico, no dejarse engañar por loscharlatanes, maravillarse por la ciencia y usarla como herramienta.

La personalidad del Dr. Herrera fue deslumbrante, tenía un gran sentido del humory pasión por la música. Cantaba en varios coros y la última obra que puso fue el Ré-quiem de Mozart, pero además tocaba el piano, Bach a dueto, y la guitarra; las cancio-nes de Chava Flores eran algunas de sus favoritas. Le entusiasmaba el béisbol y sereunía con sus amigos a jugar dominó. Era un artista de la palabra, amaba a su familiay a los libros.

Miguel Ángel fue un gran director de Vinculación; no sólo procuró la publicaciónde esta revista sino también de las colecciones de libros y folletos de la Dirección Ge-neral de Divulgación de la Ciencia, se ocupó de la biblioteca, coordinó cursos, progra-mas de radio, estimuló a jóvenes hacia la investigación y equipó de un sistema de cómputomoderno a la dependencia.

Para todos nosotros fue un privilegio conocerlo y trabajar con él.

Estrella Burgos y Julieta Fierro