alexflorez.wikispaces.comc... · web viewortog . instituciÓn educativa “san clemente”...

102
ORTOG INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35. Email ee_22380700198101 @hotmail.com San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba SEDE NUEVO TAY DOCENTE: Alexander Flórez Ramos AREA: CIENCIAS SOCIALES UNIDAD: # 1 GRADO 5° FECHA INICIAL: 24/01/2012 FECHA FINAL: TIEMPO PROBABLE: TIEMPO REAL EJE TEMATICO TEMAS El territorio colombiano. Situaciones Geográficas de Colombia. Fronteras terrestres y marítimas del país. El relieve colombiano Hidrografía Colombiana Los parques nacionales y naturales de Colombia. La conquista de América.

Upload: tranthu

Post on 07-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ORTOG INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

SEDE NUEVO TAY

DOCENTE: Alexander Flórez Ramos

AREA: CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD: # 1

GRADO 5°

FECHA INICIAL: 24/01/2012 FECHA FINAL:

TIEMPO PROBABLE: TIEMPO REAL

EJE TEMATICO

TEMAS

El territorio colombiano. Situaciones Geográficas de Colombia. Fronteras terrestres y marítimas del país. El relieve colombiano Hidrografía Colombiana Los parques nacionales y naturales de Colombia.

La conquista de América. Las colonias (colonización) Manual de convivencia. La organización territorial

La rama ejecutiva

Page 2: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

La rama judicial La rama legislativa

UNIDAD N° 1

CLASE N°1 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 26/01/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA

El Territorio Colombiano.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Reconoce las principales características que diferencian a Colombia de los demás países y la ubica en los mapas.

COMPETENCIA

Reconocer las principales características que diferencian a Colombia de los demás países y la ubica en los mapas.

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas de Colombia, computador, fotocopias.

ACTIVIDADES DE INICIACION

Oración.

Llamado a lista.

Page 3: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Revisión del aseo personal y del aula.

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

1) Leemos o escuchamos con mucha atención el siguiente texto:

Toponimia

Colombia o tierra de Cristóbal Colón, nombrada así en su honor.

El nombre de Colombia fue concebido por el venezolano Francisco de Miranda para denominar la

unión de las actuales repúblicas de Ecuador, Colombia y Venezuela, en homenaje a quien

descubrió América, Cristóbal Colón (en italiano Cristoforo Colombo).18 19 El apellido de Colón

(Colombo) proviene a su vez del latín columbus, que significa palomo, macho de

la paloma (en latín columba), animal que simboliza la paz.20 El 15 de febrero de 1819, durante

Page 4: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

el Congreso de Angostura, fue proclamado el Estado que adoptó el nombre deRepública de

Colombia, conocido hoy como Gran Colombia para evitar confusiones con la Colombia actual, con

soberanía sobre los territorios de los hasta entonces Virreinato de Nueva

Granada, Quito y Capitanía General de Venezuela.21 El nombre fue propuesto por Simón Bolívar en

la Carta de Jamaica.22 El origen del nombre también se menciona en una de las estrofas del himno

nacional, que reza de esta forma: «...Se baña en sangre de héroes la tierra de Colón...»23

En 1830, se erigió como república con el nombre de República de la Nueva Granada, y poco

después se convirtió en un estado federal bajo el título de Confederación Granadina, al aprobarse

la constitución de 1858. La misma adoptó el nombre de Estados Unidos de Colombia en 1863,24 los

cuales en 1886, se constituyeron definitivamente, hasta nuestros días, en Colombia, acción que fue

protestada en aquel entonces por los congresos de Ecuador y Venezuela por considerarlo una

usurpación unilateral del patrimonio histórico común. Sin embargo, esta discrepancia ya fue

superada hace bastante tiempo.25

Para referirse al país, el Estado colombiano usa los términos Colombia y República de

Colombia oficialmente, sin haber explicitado legalmente su uso.

Después de leer el texto anterior comentamos con nuestros compañeros teniendo en cuenta los siguientes interrogantes:

1) ¿Quién era Cristóbal Colon?

2) ¿Qué continente descubrió?

3) ¿Por qué nuestro país recibe el nombre de Colombia?

ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN

EVALUACION: - Participación en clase. -Dialogo participativo sobre el tema. -Respuestas de interrogantes.

Page 5: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ACTIVIDADES DE REFUERZO

a) Trabajamos con un mapa de Colombia y ubicamos en el:

1) Los océanos.

2) El nombre del mar.

3) Los departamentos.

4) Países que limitan con Colombia.

b) Hacemos un reporte de todo lo anterior en nuestro cuaderno.

Page 6: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -
Page 7: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Dibujamos el mapa de Colombia y en el señalamos lo siguiente

1) Los océanos.

2) El nombre del mar.

3) Los departamentos.

4) Países que limitan con Colombia.

b) Hacemos un reporte de todo lo anterior en nuestro cuaderno.

CONTENIDO TEORICO

Territorio Colombiano

La República de Colombia se encuentra al extremo norte de Suramérica, ubicada entre la gran

selva amazónica, el istmo de Panamá y los océanos Pacífico y Atlántico (de los cuales recibe

fuertes influencias climáticas), siendo además cruzada por la gran cordillera andina, lo que origina

una gran variedad de climas y ecosistemas, muchos de ellos propios del país. Su posición

privilegiada no solamente proviene por ser el único país de América del Sur que posee dos costas:

en el mar Caribe y en el océano Pacífico ( y por tanto una extensa plataforma continental), si no

además que se encuentra en la parte media del continente americano, lo que facilita su

comunicación con todos los continentes.

Su territorio es cruzado por la línea ecuatorial, dividiendo de éste modo el territorio en los

hemisferios norte y sur. Debido a éstas condiciones Colombia no sufre de estaciones, por lo cual

no tiene que soportar temperaturas extremas ni a los estragos sufridos por éstas. Además la

cercanía al ecuador le garantiza un segmento importante de la órbita geoestacionaria, del espacio

aéreo y del espacio electromagnético.2

Los puntos extremos del territorio continental colombiano están al norte en Punta Gallinas, en

lapenínsula de la Guajira, latitud 12° 30’ 46” Norte. Por el sur en la Boca de la quebrada San

Page 8: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Antonio, en inmediaciones del Trapecio amazónico y localizado en latitud 4° 13’ 30” Sur. Hacia el

este tiene como punto de referencia la Isla de San José en el río Negro, frente a la Piedra del

Cocuy, localizada en longitud 66° 50’ 54” Oeste. Por el oeste, el Cabo Manglares, en

el departamento de Nariño localizado en longitud 79° 01’ 23” Oeste.

[editar]Límites

Artículo principal: Fronteras de Colombia

Mapa político-administrativo de Colombia.

Los límites de Colombia se pueden dividir en dos grupos: los naturales y los políticos. Los naturales

son aquellas impuestas por la naturaleza y que definen el área geográfica del país. Éstos son:2

Norte: el Mar Caribe.

Sur: las selvas del Amazonas y las sierras andinas.

Occidente: el Océano Pacífico y el istmo de Panamá.

Oriente: los llanos del Orinoco.

Las fronteras políticas son diferentes. Éstas son determinadas por acuerdos y tratados entre los

gobiernos de dos (o más) países y que delimitan la soberanía del país sobre ciertos

territorios.3 Colombia por ser país bioceánico posee tanto fronteras en su territorio continental como

en su parte marítima.

[editar]Fronteras terrestres

Colombia limita al Norte, en su territorio continetal, con el Mar Caribe, con un litoral de 1600 km y

un área de 589.160 km².4

Page 9: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Por el Sur limita con el Ecuador, cubriendo 586 km de frontera (Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, 15

de agosto de 1916) y el Perú con 1.626 km de frontera (Tratado Salomón-Lozano, 24 de

marzo de 1922 y Protocolo de Río, 24 de mayo de 1934).

Hacia el Oeste limita con Panamá cubriendo un total de 266 km de frontera (Tratado Vélez-

Victoria, 20 de agosto de 1924) y con el Océano Pacífico con el que tiene 1.300 km de litoral.

Hacia el Este limita con Venezuela cubriendo 2.219 km de frontera (Laudo Español, 16 de

marzo de 1892; arbitraje Suizo, 24 de marzo de 1892 yTratado López de Mesa-Gil Borges, 5 de

abril de 1941). Con el Brasil limita con 1.645 km de frontera (Tratado Vásquez Cobo-Martins, 24 de

abrilde 1907; Tratado García Ortiz - Mangabeira, 15 de noviembre de 1928).3 4

[editar]Fronteras marítimas

Colombia también cuenta las fronteras marítimas. En el Mar Caribe limita con Nicaragua (Tratado

Esguerra-Bárcenas, 24 de marzo de 1928) en el meridiano 82 el cual es refutado como límite por

Nicaragua y está bajo revision por parte de laudo internacional. Con Panamá: Tratado Liévano -

Boyd, del 20 de noviembre de 1976. Con Costa Rica por el Tratado Fernández-Facio del 17 de

marzo de 1977, con República Dominicana por el Tratado Liévano-Jiménez del 13 de

enero de 1978, Haití por el Tratado Liévano-Brutus del 17 de febrero de 1978, conHonduras por el

Tratado Ramírez-López del 2 de agosto de 1986, con Jamaica por el Tratado Sanin-Robertson

del 12 de noviembre de 1993 y con Venezuela que no ha sido definida.

En el Océano Pacífico limita con el Ecuador por el Tratado Liévano-Lucio del 23 de

agosto de 1975. Con Panamá por el Tratado-Liévano Boyd del 20 de noviembre de 1976 y con

Costa Rica por el Tratado Lloreda-Gutiérrez, 6 de abril de 1984.3 4

[editar]Geografía política

Page 10: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Colombia tiene cinco regiones naturales continentales y una región natural marítima:

Región Amazónica : parte sur de la región oriental de Colombia, región plana de baja altitud.

Puede verse o bien como la cuenca plana del Río Amazonas o como la región de la Selva

Amazónica de Colombia.

Región Andina : corresponde a la parte colombiana de los Andes, incluyendo a los valles

interandinos de los ríos Cauca y Magdalena.

Región Caribe : comprende las llanuras costeras del Caribe colombiano y los grupos

montañosos de la región que no pertenecen a los Andescomo los Montes de María y la Sierra

Nevada de Santa Marta.

Región Costa Pacífica : comprende las llanuras costeras del Pacífico colombiano y los grupos

montañosos de la región que no pertenecen a losAndes, en particular la Serranía del Baudó.

Región Insular : comprende a las islas colombianas que no son consideradas islas costeras

como el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe occidental y la Isla de

Malpelo en el Océano Pacífico.

Alexander Flórez.

Page 11: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ORTOG INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 1

CLASE N°2 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 02/02/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA

Situaciones Geográficas de Colombia.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Describe las características que identifican a las situaciones geográficas del territorio colombiano.

COMPETENCIA

Describir las características que identifican a las situaciones geográficas del territorio colombiano.

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas, computador, fotocopias.

ACTIVIDADES DE INICIACION

Oración.

Llamado a lista.

Revisión del aseo personal y del aula.

Page 12: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

1) Escribe el nombre del mar, océanos y países que limitan con Colombia.

2) Analiza con tus compañeros las ventajas que le reporta a Colombia limitar con dos océanos. Escribe tus conclusiones.

ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN

EVALUACION: - Participación en clase. -Dialogo participativo sobre el tema. -Respuestas de interrogantes.

Page 13: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ACTIVIDADES DE REFUERZO

1) COMPLETA.

a) La extensión del territorio continental de Colombia es……………….que la del territorio insular.

b) La zona marítima comprende: ………………… y el ……………………..

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

CON DISTITOS COLORES,IDENTIFICA LAS AREAS CONTINENTALES,INSULAR Y MARITIMA DEL PAIS:

Page 14: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

CONTENIDO TEORICO

SITUACION GEOGRAFICA - COLOMBIA

El territorio continental de la República de Colombia se halla situado al noroccidente de América del Sur, sobre la línea equinoccial en plena zona Tórrida y equidistante de los extremos del continente americano, aun cuando la mayor parte se ubica en el hemisferio norte. El territorio está bañado por las aguas del Mar Caribe y del Océano Pacífico.

Por el norte, el territorio llega hasta los 12°26'46" de latitud norte en el sitio de Punta Gallinas en la Península de la Guajira, que también constituye el extremo septentrional del continente Suramericano.

Por el Sur, el territorio llega hasta los 4° 12' 30" de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas.

El extremo oriental, se localiza a los 60° 50' 54" de longitud oeste Greenwich, sobre la Isla de San José en el río Negro, frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia, Brasil y Venezuela

En el extremo occidental, llega hasta los 79° 02' 33" de longitud oeste de Greenwich, que corresponde al Cabo Manglares en la desembocadura del río Mira, en el Océano Pacífico.

También forma parte del territorio nacional el archipiélago de San Andrés y Providencia, diseminados en el mar Caribe entre los 12° y 16° 30' de latitud norte y los 78° y 82° de longitud oeste de Greenwich. San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Page 15: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

son las islas principales del archipiélago. En el mar Caribe, cerca del litoral, se localiza la isla Fuerte y los archipiélagos de San Bernardo y del Rosario. Finalmente, también forman parte de Colombia las islas de Barú y Tierra Bomba, las que se hallan muy cerca del continente (próximas a Cartagena).

En el Océano Pacífico a los 3° 58' de latitud norte y 81° 35´ de longitud oeste se encuentra la isla de Malpelo; y más próximas a la línea costera, las islas de Gorgona y Gorgonilla.

Límites y Tratados

Colombia limita con los siguientes puntos:

Nordoeste: Panamá (266 km.: Vélez - Victoria, agosto 20 de 1920)

Oriente: Venezuela (2219 Km; López de Mesa - Gil Borges, abril 15 de 1941, y disposiciones legales: Laudo Español de marzo 16 de 1841 y Sentencia del Consejo Federal Suizo de marzo 24 de 1922) Brasil (1615 Km.; Vásquez Cobo- Martins, abril 24 de 1907 y García Ortiz - Marabeira, noviembre 15 de 1928)

Sur: Ecuador (586 Km.; Suárez - Muñoz Vernaza, julio 15 de 1916) Perú (1626 Km.; Lozano - Salomón, marzo 24 de 1922 y el Protocolo de río de Janeiro, mayo 24 de 1934) 

Áreas Marinas y Submarinas

La longitud de la costa del Mar Caribe es de 1600 Km. y tiene una zona exonómica aproximada de 536.574 Km². La costa Pacífica es de 1300 Km. y su zona exonómica es de 339.500 km².

 

 

 

 

 Alexander Flórez.

Page 16: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

 ORTOG INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 1

CLASE N° 3 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 03/02/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA

Fronteras Terrestres y marítimas del país.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Reconoce las fronteras marítimas y terrestres de Colombia.

COMPETENCIA

Reconocer las fronteras marítimas y terrestres de Colombia.

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas, computador, fotocopias.

ACTIVIDADES DE INICIACION

Page 17: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Oración.

Llamado a lista.

Revisión del aseo personal y del aula.

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

1) ¿Qué entendemos por limites y fronteras?

2) ¿Cuál es la diferencias entre limite y frontera?

3) Escribe el nombre del mar, océanos y países que limitan con Colombia.

4) Analiza con tus compañeros las ventajas que le reporta a Colombia limitar con dos océanos. Escribe tus conclusiones.

ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN

EVALUACION: - Participación en clase. -Dialogo participativo sobre el tema. -Respuestas de interrogantes.

Page 18: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ACTIVIDADES DE REFUERZO

1) Leemos o escuchamos el siguiente texto y luego discutimos con nuestros compañeros sobre la información que nos trae.

2) Respondemos las siguientes preguntas en nuestro cuaderno:

a) ¿Donde se encuentra ubicada Colombia?

b) ¿Cuáles son los limites que posee Colombia?

c) ¿Con cuantos quilómetros de frontera terrestre cuenta Colombia?

Geográficamente Colombia se encuentra ubicada en la esquina noroccidental de América del Sur,

confinada entre la enorme selva amazónica y los océanos Atlántico y Pacífico, siendo además

cruzada por la gran Cordillera de los Andes. Debido a esta conformación del territorio,

posee límites tanto naturales como políticos; como complemento a esta última definición se

encuentran las denominadas fronteras. El país ejerce su soberanía dentro del territorio

comprendido por estos.1 2

Colombia cuenta con 6.342 km de fronteras terrestres, y adicionalmente, posee fronteras marítimas

en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico. Sus fronteras terrestres se posan sobre 5

países: Venezuela y Brasil por el oriente, Ecuador y Perú por el sur y Panamá por el noreste. Las

fronteras marítimas son un poco más amplias: Nicaragua, Costa Rica, República

Dominicana, Haití, Honduras, Panamá ,Venezuela y Jamaica por el

Caribe; Ecuador, Panamá y Costa Rica por el Pacífico.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Dibuja un mapa de Colombia y ubica en el las fronteras marítimas y terrestres.

Page 19: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

CONTENIDO TEORICO

ÍMITES TERRESTRES

Page 20: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

LÍMITES MARÍTIMOS

Page 21: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

FRONTERAS TERRESTRES

Con Venezuela, la frontera quedó definida por medio del Laudo Arbitral proferido por María Cristina, reina regente de España, el 16 de Marzo de 1891 y por el Tratado López de Mesa-Gil Borges el 5 de Abril de 1941. El límite tiene una longitud de 2.219 km. y va desde Castilletes en La Guajira, hasta la isla de San José frente a la Piedra del Cocuy, en el río Negro.

Con el Brasil, se estipuló por medio de los Tratados Vásquez Cobo-Martins del 24 de Abril de 1907 y García Ortiz-Mangabeira del 15 de Noviembre de 1928. La frontera tiene una longitud de 1.645 km, desde la isla de San José hasta la desembocadura de la quebrada San Antonio, en el río Amazonas.

Con el Perú, se concertó por medio del Tratado Lozano-Salomón del 24 de Marzo de 1922, con una longitud de 1.626 km, desde la quebrada San Antonio hasta la desembocadura del río Güepí en el río Putumayo.

Con Ecuador, el límite quedó definido por medio del Tratado Suárez-Vernaza del 15 de Julio de 1916; tiene una longitud de 586 km desde el río Güepí hasta la desembocadura del río Mataje en la bahía Ancón de Sardinas en el Océano Pacífico.

Con Panamá, se definió por el Tratado Vélez-Victoria, aprobado por la Ley 53 de Agosto de 1924. Cuenta con una longitud de 266 km, desde el punto equidistante entre las puntas Cocalito y Ardita, en el Océano Pacífico, hasta el Cabo Tiburón en el Mar Caribe.

Además a nuestro país le pertenecen varias islas, cayos y bancos, en los dos océanos; ejerciendo soberanía en sus aguas territoriales, plataforma continental y el espacio aéreo de su territorio.

Alexander Flórez.

Page 22: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ORTOG INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 1

CLASE N° 4 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 14/02/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA: El Relieve Colombiano.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Reconoce las características que nos permiten identificar el relieve colombiano.

COMPETENCIA

Reconocer las características que nos permiten identificar el relieve colombiano.

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas, computador, fotocopias.

Page 23: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ACTIVIDADES DE INICIACION

Oración.

Llamado a lista.

Revisión del aseo personal y del aula.

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Page 24: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Respondemos en nuestro cuaderno los siguientes interrogantes:

a) ¿Qué entendemos por relieve?

b) ¿Cuáles son los elementos de un relieve?

ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN

EVALUACION: - Participación en clase. -Dialogo participativo sobre el tema. -Respuestas de interrogantes.

Page 25: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ACTIVIDADES DE REFUERZO

1) Describe las formas del relieve que predomina en nuestra región.

2) Describe las formas que presenta el relieve colombiano.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Realiza un dibujo del relieve Colombiano.

CONTENIDO TEÓRICO

RELIEVE

Las principales formas del relieve continental son:

1) Montañas: Son las formas más elevadas del relieve, es decir, son las más grandes elevaciones del terreno. Lo común es que estén dispuestas en cadenas de gran longitud, llamadas Cordilleras. En algunos casos de una cordillera principal se desprenden cordones que se extienden en diversas direcciones.

Cuando las montañas de una región forman un conjunto poco definido en cuanto a su dirección y disposición, constituyen un macizo. Los lugares elevados donde parecen converger varias cadenas se llaman nudos.

Page 26: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Es muy raro que las cadenas montañosas ocupen el centro de los continentes. La mayoría se distribuye en la periferia, casi siempre al borde del océano, y aunque forman una alineación continuada nunca conservan una dirección recta.

2) Cordillera: Son agrupaciones o conjuntos de montañas que se hallan en cadenas. En América del Sur, bordeando el Océano Pacífico, se encuentra la gran cordillera de los Andes. 

3) Cerros o Colinas: Son pequeñas y suaves elevaciones de la Tierra, que pueden presentarse aisladas o agrupadas.

4) Mesetas: Son llamadas también altiplanos, por ser relieves casi planos o planos y por hallarse a cierta altura con respecto al nivel del mar (200-5000). En nuestro continente, existe un enorme altiplano que se halla compartido entre Chile, Perú y Bolivia.

Las mesetas en algunos casos tienen una población densa, cuando sus condiciones climáticas son favorables.

5) Llanuras: Corresponden a relieves que se hallan a poca altura sobre el nivel del mar, menos de 200 metros, pero siguen recibiendo el mismo nombre aun cuando se eleven suavemente hasta 300 metros o poco más, para ponerse en contacto con una zona montañosa y que además son sectores planos, tienen un escaso desnivel y su pendiente es suave. Son muy usadas para los distintos cultivos. En la región de la pampa argentina existen extensas llanuras dedicadas a los cultivos.

Son superficies totalmente horizontales o levemente onduladas. 

6) Valles: Son sectores planos rodeados de cerros o montañas por los cuales atraviesa un río (nosotros vivimos en el Valle Central, el cual está rodeado por la Cordillera de Los Andes y por la Cordillera de La Costa siendo  atravesado por el río Mapocho).

7) Depresiones: Corresponden a los distintos sectores hundidos de la superficie terrestre, es decir, son regiones de hundimiento (se hallan bajo el nivel del mar o bien bajo en nivel de las regiones circundantes). Por ejemplo, la depresión intermedia en Chile, entre las cordilleras, la de los Andes y la de la Costa.

Los distintos tipos de relieve terrestre se muestran en el siguiente esquema:

Page 27: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Alexander Flórez

ORTOG INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 1

CLASE N° 5 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 21/02/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA: HIDROGRAFÍA COLOMBIANA

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Diferencia y ubica las vertientes hidrográficas y sus principales ríos.

COMPETENCIA

Diferenciar y ubicar las vertientes hidrográficas y sus principales ríos.

Page 28: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas, computador, fotocopias.

ACTIVIDADES DE INICIACION

Oración.

Llamado a lista.

Revisión del aseo personal y del aula.

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Respondemos los siguientes interrogantes en nuestros cuadernos:

a) ¿Qué entendemos por hidrografía?

b) ¿Cuáles son los nombres de los ríos que conoces?

c) ¿Cuál es la importancia de los ríos para el desarrollo de una región?

d) ¿Cuál es el rio de nuestra región?

Page 29: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN

EVALUACION: - Participación en clase. -Dialogo participativo sobre el tema. -Respuestas de interrogantes.

ACTIVIDADES DE REFUERZO

Observamos el siguiente mapa sobre la hidrografía colombiana y escribimos en nuestros cuadernos un listado de los ríos y de las principales fuentes hidrográficas.

Page 30: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Realiza un mapa sobre la hidrografía Colombiana.

CONTENIDO TEORICO

Hidrografía Colombiana.

Page 32: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Mapa de los ríos de Colombia

En Colombia, los ríos se ubican dentro de cinco vertientes hidrográficas: La del Caribe, del

Pacífico, del Amazonas, del Orinoco y del Catatumbo.3 4 5

[editar]Vertiente del CaribeVéase también: Vertiente del Atlántico

La vertiente del Mar Caribe (océano Atlántico) cuenta con una extensión de 362.000 km cuadrados

y está formada por las siguientes cuencas:

Cuenca del sistema río Magdalena-río Cauca (270.000 km²);

Cuenca del río Atrato (45.000 km²);

Cuencas de la sierras Nevada de Santa Marta y la Guajira (30.000 km²);

Cuenca del río Sinú (17.000 km²);

Otras cuencas menores, como las del Cesar, Ranchería, San Jorge[editar]Vertiente del PacíficoVéase también: Vertiente del Pacífico

Los ríos de la vertiente del Océano Pacífico y sus afluentes suman cuencas de 88.000 km² en total.

Está formada por las siguientes cuencas:

Cuenca del río Patía (24.000 km²)

Page 33: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Cuenca del río San Juan (Colombia) (20.000 km²)

Cuenca del río Mira (11.000 km²)

Cuenca del río Baudó (8.000 km²)

Otras cuencas menores, incluidas las del Micay y Guapi (25.000 km²)[editar]Vertiente del Orinoco

Los ríos de la vertiente del río Orinoco poseen 328.000 km², y está formada por las siguientes

cuencas:

Cuenca del río Guaviare (140.000 km²)

Cuenca del río Meta (112.000 km²)

Cuenca del río Vichada (26.000 km²)

Otras cuencas menores (22.000 km²)

Cuenca del río Tomo (20.000 km²)

Cuenca del río Arauca (parte colombiana) (8.000 km²)[editar]Vertiente del Amazonas

Esta vertiente tiene un área de 345.000 km²,. Está formada por las siguientes cuencas:

Cuenca del río Caquetá (200.000 km²)

Cuenca del río Putumayo (parte colombiana) (54.000 km²)

Cuenca del río Vaupés (parte colombiana) (38.000 km²)

Otras cuencas menores (53.000 km²)

La vertiente hidrográfica de la Orinoquía incluye grandes ríos como el Río Orinoco, el Guaviare, el

Meta, el Inírida y otros más pequeños como el Tomo y el Vichada. La mayor parte de los ríos de

esta vertiente nacen en la cordillera oriental y descienden a la llanura donde se explayan y generan

amplias zonas de inundación.

[editar]Vertiente del Catatumbo

La vertiente del Catatumbo con 18.700 km², vierte en el lago Maracaíbo, con las siguientes

cuencas:

Cuenca del río Catatumbo (parte colombiana) (7.300 km²)

Cuenca del río Zulia (Parte colombiana) (4.800 km²)

Cuenca del río Sardinata (3.400 km²)

tambien hay nevados y rios

Page 34: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

[editar]Centros hidrográficos

En los picos de las montañas se dan los pisos bioclimáticos Glacial (nieves perpetuas, zonas

nevadas o nivales), Páramo y Alto-andino, los cuales coinciden aproximadamente con los pisos

morfogénicos de la alta montaña: glaciar, periglaciar, modelado glaciar heredado y montaña alto-

andina inestable.6 De estos provienen las principales fuentes de agua dulce, encontrados en la

cordillera de los Andes y de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estos centros hidrográficos son

el Macizo Colombiano, el Nudo de los Pastos, el Cerro de Caramanta, el Nudo de Paramillo,

el Páramo de Sumapaz, el Páramo de Guachaneque, el Nudo de Santurbán y los nevados y

páramos de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Macizo Colombiano. Laguna Las Reginas en el Páramo de las Papas.

Nacimiento de ríos en el Nevado de Santa Isabel.

=

[editar]Nudo de los Pastos

El Nudo de los Pastos se encuentra al sur del departamento de Nariño, cerca al borde con Ecuador

y donde se inicia la región Andina de Colombia, con sus derivaciones Occidental y Central. En el

Nudo de los Pastos nacen los ríos Putumayo y Mira, así como algunos afluentes delrío Patía.

Page 35: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

También contiene una de las lagunas más grandes de Colombia; la Laguna de la Cocha, ubicada a

2760 m de altura, cuenta con un área de más de 40 km² y una longitud de 25 km.7

[editar]Cerro de Caramanta

Localizado en la cordillera Occidental con una altura de 3900 msnm, de él nacen los ríos San Juan,

el San Juan antioqueño y el Risaralda, así como también algunos afluentes del Atrato.

[editar]Nudo de Paramillo

Se encuentra entre los departamentos de Antioquia y Córdoba; es allí donde la cordillera

Occidental se divide en tres ramales hacia la costa Atlántica (serranías de Abibe, San Jerónimo y

Ayapel), formando los ríos Sinú, León, San Jorge y Riosucio.

[editar]Páramo de Sumapaz

Se encuentra en la cordillera Oriental, al sur del Departamento de Cundinamarca. Forma varios

afluentes de los ríos Meta y Guaviare, así como los ríos Cabrera y Sumapaz afluentes del

Magdalena. Al norte de este se encuentra el Páramo de Guachaneque, norte del departamento de

Cundinamarca y donde nacen los ríos Bogotá, Upía, Sogamoso, Blanco, Guatiquía, Negro y Opón.

[editar]Páramo de Guachaneque

También llamado estrella del altiplano oriental. Está ubicado en la cordillera Oriental y allí nacen

el río Bogotá, Upía, Blanco, Guatiquía, Negro, Opón y otros.

[editar]Nudo de Santurbán

En el Nudo de Santurbán (lugar de la Cordillera Oriental donde nace la Sierra de Mérida, que se

dirige hacia Venezuela), región de los Santanderes nacen los ríos Zulia, Lebrija y otros afluentes de

los ríos Catatumbo y Arauca.

[editar]Sierra Nevada de Santa Marta

En el sistema independiente de la Sierra Nevada de Santa Marta nacen los ríos Cesar, Ranchería,

Aracataca, Fundación y Ariguaní entre otros afluentes de estos en su mayoría como el río

Guatapurí. Estos ríos desembocan también principalmente al mar Caribe, complejos cienagueros

como Ciénaga Grande de Santa Marta o el río Magdalena. Los picos nevados se encuentran a

42 km de las playas del mar Caribe. En total la Sierra Nevada es la fuente de 35 cuencas

hidrográficas.8

Page 36: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

[editar]Lagunas

Foto satelital de la Laguna de Tota en Boyacá

Colombia no tiene lagos propiamente dichos. Por su extensión los depósitos de agua de las

montañas andinas, sólo son lagunas. Las de mayor tamaño son: Tota, situada a 3015 m

en Boyacá, La Cocha, a 2760 m de altura en Nariño. En Cundinamarca se halla la laguna de

Fúquene. Otras de gran importancia son las lagunas de Suesca y la de Guatavita.9

Alexander Flórez.

Page 37: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ORTOG INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 1

CLASE N° 6 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 05/03/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA: Parques Nacionales de Colombia.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:Comprende la importancia de cuidar los recursos naturales

COMPETENCIA:

Identifica la composición del territorio colombiano y valora la variedad de los paisajes y los recursos naturales del país.

RECURSOS:

TABLERO, MARCADOR, GRABADORA, VIDEO BEAN,

BIBLIOGRAFIA:

GUIA ESCOLAR 5°-MI CORDOBA5°

ACTIVIDADES DE INICIO

1. SALUDO Y BIENVENIDA

Page 38: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

2. LLAMADO A LISTA “ 3. RECOMENDACIONES SOBRE ASEO PERSONAL

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

RELACIONA CADA ANIMAL CON EL PARQUENATURAL NACIONAL DONDE HABITA.

PARQUE NACIONALNATURA

L DE UTRIA

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS

KATIOS

Page 39: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

PARQUE NACIONALSIERRA DE LA

MACARENA

ACTIVIDADES DE FINALIZACION

ESTA EVALUACION SE REALIZARA A TRAVEZ DE LA PARTICIPACION DE LOS NIÑOS N LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

ACTIVIDADES DE REFUERZO

LEE Y PROPON SOLUCIONES.

MUCHOS DE LOS ANIMALES QUE HABITAN EN NUESTRO TERRITORIO ESTAN AMENAZADOS DE EXTINCION COMO CONSECUENCIA DE LA CAZA FURTIVA Y DEL TRAFICO ILEGAL DE ESPECIES ,EL CUAL CONSISTE EN LA EXTRACCION ,TENENCIAY COMERCIO ILEGAL DE VIDA SILVESTRe ESCRIBE POSIBLES SOLUCIONES A ESTE PROBLEMA Y ANALIZARLA CON TUS COMPAÑEROS EN UNA MESA REDONDA.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 40: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIAS

. COLOMBIA HA PERDIDO ,HASTA EL MOMENTO ,APROXIMADAMENTE 340.000HECTAREAS DE BOSQUES DE LA ORINOQUIA Y DE LA AMAZONAS

REFLEXION GRUPAL

CON OTRO COMPAÑERO ,IDENTIFIQUEN TRES POSIBLES CAUSAS DE ESTE FENOMENO Y DEDUZCAN SUS CONSECUENCIAS_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN UN DIBUJO,EXPRESEN LA INPORTANCIA DE LOS BOSQUES EN LA VIDA SILVESTRE Y HUMANA

CONTENIDO TEORICO

PARQUES NATURALES

El territorio colombiano cuenta con el gran privilegio de poseer grandes reservas  naturales con diversidad inimaginable de flora y fauna.42 áreas naturales protegidas dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales, son el reflejo de la gran riqueza natural con la que contamos los colombianos, estos parques naturales se dividen en varias categorías: 2 Reservas Naturales; 33 Parques; 6 Santuarios de Fauna y Flora y un área única, con una extensión global superior a nueve millones de hectáreas – cerca del 9 % del territorio -, una de las más grandes del mundo en proporción al tamaño del país.

Page 41: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Las comunidades indígenas también forman parte de estas grandes reservas, muchos de los Parques son a la vez Resguardos Indígenas, sujetos a una legislación especial que da a las comunidades nativas manejo autónomo en un amplio nivel de decisiones, como ocurre en el Parque de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde coexisten un Resguardo Kogui y otro Aruhaco. Otro ejemplo es Cahuinari, en el corazón de la región amazónica colombiana, donde conviven Huitotos, Muinanes, Nanuyas, Mirañas, Boras, Yacunas y Andoques.

El Parque Natural es sencillamente el territorio donde los nativos conservan su hábitat natural y obtienen su subsistencia.

ORTOG INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 1

CLASE N° 7 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 12/03/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA: LA CONQUISTA DE AMERICA.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Describe las características que identifican a la conquista de América.

Page 42: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

COMPETENCIA

Describir las características que identifican a la conquista de América y las consecuencias para el futuro de Colombia.

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas, computador, fotocopias.

ACTIVIDADES DE INICIACION

Oración.

Llamado a lista.

Revisión del aseo personal y del aula.

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

DEFINE CON TUS PALABRAS:

CONQUISTA:_________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COLONIA:____________________________________________________________________________________________________________________________

Page 43: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

AMRERICA:

ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN

EVALUACION: - Participación en clase. -Dialogo participativo sobre el tema. -Respuestas de interrogantes.

ACTIVIDADES DE REFUERZO

1) Escribe tu opinión.

a) ¿Cómo crees que era nuestro continente antes de la conquista?

Page 44: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

b) ¿Quienes habitaban nuestro continente antes de la conquista?

c) ¿Qué crees que hubiera pasado con nuestro continente si los conquistadores no hubiesen conquistado América?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Escribe la importancia que tubo la conquista para el desarrollo del continente americano.

CONTENIDO TEHORICO

Conquista de América

La llegada de los españoles al Caribe en 1492, abrió el camino para que algunas potencias europeas conquistaran

amplios territorios del continente americano.

Page 45: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

La Conquista de América es el proceso histórico por el que se impuso el dominio europeo en el Nuevo

Mundo después del contacto entre Europa y América en 1492. Este proceso comprende la exploración

geográfica, la invasión y ocupación europea de territorios ya habitados por los indígenas. La Conquista

permitió el establecimiento de regímenes coloniales en América, que implicaron la asimilación cultural

de los indígenas y su sometimiento a las potencias coloniales por diversas vías.

ORTOG INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 1

CLASE N° 8 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 22/03/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA: EL MANUAL DE CONVIVENCIA.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Asocia y diferencia los conceptos de responsabilidad yPlantea e identifica problemas en la escuela.

COMPETENCIA

Asociar y diferenciar los conceptos de responsabilidad yPlantear e identificar problemas en la escuela.

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas, computador, fotocopias.

ACTIVIDADES DE INICIACION

Oración.

Llamado a lista.

Page 46: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Revisión del aseo personal y del aula.

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Cuento sobre convivencia

Durante la era glacial, muchos animales morían por causa del frío. Los puercoespines, percibiendo esta situación, acordaron vivir en grupos; así se daban abrigo y se protegían mutuamente. Pero las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente a aquellos que le brindaban calor. Y por eso, se separaban unos de otros.

Pero volvieron a sentir frío y tuvieron que tomar una decisión: o desaparecían de la faz de la tierra o aceptaban las espinas de sus vecinos. Con sabiduría, decidieron volver a vivir juntos. Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una relación muy cercana les podía ocasionar, porque lo realmente importante era el calor del otro. Y así sobrevivieron.

La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, es aquella donde cada uno acepta los derechos del otro y cumple con sus deberes. Donde el respeto es fundamental!!!!!.

ACTIVIDADES DE FINALIZACION

Después de leer el cuento respondemos las siguientes preguntas:

1) ¿Por qué morían los animales?

2) ¿Cuál fue la solución que ellos encontraron?

Page 47: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

3) ¿Por qué se herían unos con otros?

4) ¿Qué nos enseña este cuento?

Actividades de finalización.

Evaluación: participación en clases.

Resolución de preguntas.

Formulación de preguntas

ACTIVIDADES DE REFUERZO

Respondemos en el cuaderno las siguientes preguntas:

1) ¿Para qué nos sirve el manual de convivencia en la institución?

2) ¿Qué contiene el manual de convivencia?

3) ¿Define que son los deberes?

4) ¿Escribe que son los derechos?

5) Escribe cales son tus deberes y derechos en la institución?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1) Escribe los deberes y derechos que contiene el manual de convivencia de la institución.

2) ¿De qué manera cumples con tus deberes como estudiante dentro de la institución?

Page 48: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

3) ¿Cómo crees que puedes hacer valer tus derechos en la institución?

CONTENIDO TEORICO.

Es un manual de la institución educativa que regula las relaciones entre los integrantes de la institución educativa, en donde se dirigen unos procedimientos claros para la solución de un conflicto. Como estudiante es conveniente saber del manual porque sabrá cuáles son los deberes y los derechos y cuándo estos últimos son violentados.

Page 49: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Alexander Flórez.

ORTOG INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 1

CLASE N° 9 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 26/03/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE COLOMBIA

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Localiza en el mapa municipios, departamentos, territorios indígenas y distritos.

COMPETENCIA

Localizar en el mapa municipios, departamentos, territorios indígenas y distritos.

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas, computador, fotocopias.

ACTIVIDADES DE INICIACION

Oración.

Page 50: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Llamado a lista.

Revisión del aseo personal y del aula.

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

TRABAJA EN EL MAPA

-ESCRIBE EL NOMBRE DE CINCO DEPARTAMENTOS Y SUS CAPITALES .LUEGO UBICALOS EN EL MAPA.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 51: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE FINALIZACION

Evaluación: participación en clases.

Resolución de preguntas.

Formulación de preguntas

ACTIVIDADES DE REFUERZO

UBICA Y ESCRIBE EL LUGAR DONDE VIVES.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LOCALIZA Y NOMBRA DOS DISTRITOS ESPECIALES______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

CONSULTA LA UBICACIÓN DE DOS TERRITORIOS INDIGENAS_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 52: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

CONTENIDO TEORICO.

Organización territorial de Colombia

Organización territorial de ColombiaColombia es una república unitaria según la constitución nacional de 1991. Sin embargo posee

una descentralización administrativa como parte de las políticas de desarrollo llevadas a cabo por el

gobierno nacional, por medio de la cual gran parte de la administración del Estado se reparte entre las

entidades administrativo-territoriales de menor nivel. Dichas entidades, de mayor a menor importancia,

son los departamentos, municipios y territorios indígenas,1 2 que conforman así los diferentes

niveles de organización territorial de la república.

[editar]Departamentos

Artículo principal: Departamentos de Colombia.

Departamentos de Colombia.

Page 53: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Los departamentos son las unidades territoriales de primer nivel en Colombia. El país se divide

administrativa y políticamente en 32 departamentos, los cuales son gobernados desde sus respectivas

ciudades capitales. Los departamentos forman regiones geográficas, culturales y económicas. De

acuerdo con el Artículo 298 de la Constitución Política de Colombia de 1991, es una entidad territorial

que goza de autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción

del desarrollo económico y social dentro de su territorio en los términos establecidos por la Constitución

y las leyes.2

Anteriormente existían las figuras de Comisaría e Intendencia, los cuales agrupaban los

llamados Territorio Nacionales que se suponían un nivel político administrativo mas bajo de entidad

territorial que los departamentos ya configurados. Sin embargo estas fueron elevadas a la categoría

de Departamento por medio de la constitución nacional de 1991.

[editar]ProvinciasArtículo principal: Provincias de Colombia.

Provincia es el nombre genérico aplicado a algunas subdivisiones interinas de los departamentos (más

de carácter histórico que jurídico) conformadas por agrupaciones municipales, y que reciben las

denominaciones de provincias, distritos, regiones y subregiones, dependiendo de la entidad a la cual

pertenecen. La mayoría de los departamentos colombianos presentan éste tipo de organización

territorial.

[editar]Municipios

Artículo principal: Municipios de Colombia.

Page 54: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Municipios de Colombia (2011).

Los municipios corresponden al segundo nivel de división administrativa en Colombia, que mediante

agrupación conforman los departamentos. Colombia posee aproximadamente 1102 municipios, que de

acuerdo con el Artículo 311 de la Constitución Política de Colombia de 1991 y la Ley 136 de Junio 2 de

1994, es la entidad territorial fundamental de la división político-administrativa del Estado, con

autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites que le señalen la Constitución y las leyes

de la República. En Colombia, a diferencia de otros países, la cabecera municipal y el territorio bajo su

jurisdicción poseen el mismo nombre.

[editar]DistritosArtículo principal: Distritos de Colombia.

Los distritos son entidades territoriales que tienen una o varias características que las destaca o

diferencia de entre los municipios circundantes, como puede ser su importancia política, comercial,

histórica, turística, cultural, industrial, ambiental, portuaria o fronteriza. De entre los 5 distritos existentes

en Colombia, tan solo el Distrito Capital de Bogotá tiene el mismo nivel y categoría que un

departamento.3 4

[editar]Corregimientos departamentalesArtículo principal: Corregimientos departamentales de Colombia.

Page 55: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

En algunos departamentos existe la figura de los corregimientos departamentales. Estos corresponden a

un poblado y sus alrededores, los cuales no alcanzan la categoría de municipio. Los corregimientos

departamentales se distinguen de los corregimientos corrientes en que no son jurisdicción de ningún

municipio. Pueden ser elevados a municipios por las Asambleas Departamentales con el

correspondiente visto bueno del Presidente de la República.1 Actualmente existen 20 corregimientos

departamentales en todo el país.

[editar]Áreas metropolitanasArtículo principal: Áreas Metropolitanas de Colombia.

Un área metropolitana es, de acuerdo a la Ley 128 de 1994, una entidad administrativa, formada por un

conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio que sirve de núcleo o metrópoli,

vinculados entre sí por estrechas relaciones de orden físico, económico y social, que para la

programación y coordinación de su desarrollo y para la racional prestación de sus servicios públicos

requiere una administración coordinada.1 En Colombia han sido configuradas y/o reconocidas unas 10

áreas metropolitanas.

[editar]Territorios indígenas

Los territorios indígenas son el tercer nivel de división administrativa en Colombia. Son áreas de

régimen especial creados de común acuerdo entre el gobierno y las comunidades indígenas. En casos

donde los territorios indígenas abarcan más de un departamento o municipio, los gobiernos locales

administran de forma conjunta con los consejos indígenas dichos territorios, tal como está establecido

en los artículos 329 y 330 de la Constitución de Colombia. Igualmente los territorios indígenas pueden

llegar a tener carácter de entidad territorial cuando cumplen los requisitos de la ley.5

[editar]Áreas urbanas y rurales

El núcleo fundamental de la administración colombiana es el municipio. Todos los municipios se dividen

en dos zonas, de acuerdo a su aglomeración poblacional: la urbana y la rural,1que origina a su vez

diferentes tipos de subdivisiones municipales.

[editar]Área urbana

El área urbana de un municipio colombiano corresponde al conjunto de edificaciones y estructuras

contiguas agrupadas en manzanas, las cuales están delimitadas por calles, carreras o avenidas. Dichas

áreas cuentan por lo general con una dotación de servicios esenciales tales como acueducto,

alcantarillado, energía eléctrica, hospitales y colegios, entre otros. En esta categoría están incluidas las

ciudades capitales y las cabeceras municipales restantes.1

Page 56: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

[editar]Comunas y barrios

Véanse también: Comuna de Colombia y Barrio

Con el nombre de comunas se denomina a una unidad administrativa de una ciudad media o principal

del país que agrupa sectores o barrios determinados. La mayoría de las ciudades capitales de

departamentos están divididas en comunas. Dichas comunas son creadas por los consejos municipales

de cada ciudad, por los consejos distritales o los consejos metropolitanos de acuerdo a las propias

necesidades de la población y el territorio que habitan. La creación de comunas tiene como fin la

administración de los servicios que se brindan a una población urbana determinada.

Un barrio en tanto corresponde generalmente a una agrupación de viviendas delimitada por sus

condiciones físicas, económicas o sociales. Es el nivel mas básico de división urbana en Colombia.

Comunas de Cali

 

Comunas de Medellín

 

Comunas de Neiva

Page 57: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

[editar]Área rural

El área rural de un municipio se caracteriza por la disposición dispersa de viviendas y explotaciones

agropecuarias existentes en ella. No cuenta con un trazado o nomenclatura de calles, carreteras,

avenidas, y demás. Tampoco dispone, por lo general, de servicios públicos y otro tipo de facilidades

propias de las áreas urbanas.1

[editar]Corregimientos y veredas

Véanse también: Corregimiento y Vereda

En Colombia los corregimientos son poblaciones que no alcanzan el carácter de municipio, siendo su

jurisdicción territorial supedita a un municipio o, en el caso de los corregimientos departamentales, a un

departamento. El nombre de vereda le corresponde a la división territorial de cada corregimiento.

Corregimientos de Cali

 

Corregimientos de Medellín

 

Corregimientos de Neiva

Page 58: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -
Page 59: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

1) El nombre de Colombia proviene del descubridor………………..

2) Escribe el nombre del mar, océanos y países que limitan con Colombia.

3) Encierra en un círculo el componente que no pertenece a un relieve:

Valle- Montaña- volcán – Paraíso – Meseta.

Page 60: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ORTOG INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

SEDE NUEVO TAY

DOCENTE: Alexander Flórez Ramos

AREA: CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD: # 2

NOMBRE: CONSTRUYENDO LA HISTORIA

GRADO 5°

FECHA INICIAL: 08/05/2012 FECHA FINAL:

TIEMPO PROBABLE: TIEMPO REAL

EJE TEMATICO

TEMAS

Recursos naturales.

Page 61: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

El uso de los recursos naturales en Colombia. Los sectores productivos (primario, secundario, terciario y cuaternario). Regiones económicas La independencia La gran Colombia. La constitución de 1832 Creación de los partidos políticos. Órganos de control Gobierno escolar y consejo estudiantil.

G INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 2

CLASE N°2 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 08/05/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA

Recursos Naturales.El uso de los recursos naturales en Colombia.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

-Reconoce el origen y características de los recursos naturales.-Valora y protege los recursos naturales de su entorno.

Page 62: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

COMPETENCIA

Explicar la importancia de cuidar los recursos naturales y hacer un uso racional de ellos.

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas, computador, fotocopias.

ACTIVIDADES DE INICIACION

Oración.

Llamado a lista.

Revisión del aseo personal y del aula.

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

ESCRIBE FRENTE A CADA AFIRMACION (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO

A. EN COLOMBIA ABUNDAN LOS RECURSOS NATURALES ( )B. LOS RECURSOS NATURALES PUEDEN SER TRANSFORMADOS POR

LAS PERSONAS ( )C. LA SAL ES UN RECURSO NO RENOVABLE ( )

D. LOS RECURSOS NO RENOVABLES SON FACILES DE REPRODUCIR ( )

Page 63: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

E. LA VIDA DE LAS PERSONAS DEPENDEN DE LOS RECURSOS NATURALES ( )

ACTIVIDADES DE FINALIZACION

Evaluación: participación en clases.

Resolución de preguntas.

Formulación de preguntas

ACTIVIDADES DE REFUERZO

¿ EN QUE SE PARECEN Y EN QUE SE DIFERENCIAN LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LOS NO RENOVABLES?

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIAS

LEE Y ESCRIBE DOS POSIBLES CAUSAS QUE EXPLIQUEN EL FENOMENO DE LA DEFORESTACION Y PROPON IGUAL NUMERO DE SOLUCIONES.

Page 64: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

A COMIENSO DE 1970, EN COLOMBIA SE DEFORESTABAN

ANUALMENTE

500.000 HECTAREAS DE BOSQUES NATIVO AL AÑO.

EN EL AÑO 2000, LA DEFORESTACION NACIONAL ALCANZO LAS

262.000

HECTAREAS ANUALES. DE CONTINUAR ASI, SE ESTIMA QUE EN EL

2050

COLOMBIA HABRA PERDIDO LA TOTALIDAD DE SUS BOSQUES

ORIGINALES.

CONTENIDO TEORICO

RECURSOS NATURALES

En la naturaleza existen muchos recursos naturales que las personas pueden utilizar y

aprovechar para vivir. Los recursos naturales pueden clasificarse en renovables, no

renovables e Inagotables.

Recursos naturales renovables

Los recursos renovables son aquellos que se pueden reproducir, pero que si son utilizados de

manera indiscriminada, pueden llegar a extinguirse.

Los principales recursos naturales renovables son los animales y plantas, los que a su vez, dependen

de otros recursos renovables para subsistir.

El agua y el suelo también son recursos naturales renovables, sin embargo, si se usan de manera

indiscriminada, o sin tener los cuidados necesarios, podrían agotarse.

Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, los consideraremos recursos renovables,

siempre que haya una real preocupación por explotarlos de manera cuidadosa, que permita su

regeneración natural o mediante la ayuda del hombre.

Page 65: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Recursos naturales no renovables

Los recursos no renovables, son los que no se producen constantemente. Por ejemplo, el carbón,

petróleo, plata, cobre, entre otros. Podríamos decir que son aquellos que no existen en cantidades

ilimitadas, por lo tanto cuando el ser humano sobreexplota estos recursos, se pueden acabar.

El petróleo y los minerales son ejemplos de recursos no renovables, porque fueron necesarios miles

de años para que se formaran y por lo tanto, al ser utilizados, no pueden ser regenerados.

La utilización de estos recursos debe hacerse de manera muy cuidadosa y responsable por parte del

hombre.

Ejemplos de Recursos Naturales

a. los metalesb. los mineralesc. el petróleod. el gas natural

 

Recursos naturales inagotables

Los recursos naturales inagotables, son los que no se acaban. No importa el número de

actividades productivas que el ser humano realice con estos recursos, ya que éste nunca se agotará.

Ejemplos de Recursos Inagotables

a. la luz solarb. el vientoc. las olas del mar

Page 66: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -
Page 67: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ORTOG INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 2

CLASE N° 3 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 22/05/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA: Los sectores productivos (primario, secundario, terciario y cuaternario).

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Reconoce la importancia de los distintos sectores productivos.

COMPETENCIA

Reconocer la importancia de los distintos sectores productivos en Colombia.

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas, computador, fotocopias.

ACTIVIDADES DE INICIACION

Oración.

Llamado a lista.

Revisión del aseo personal y del aula.

Page 68: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Respondemos las siguientes preguntas en nuestro cuaderno:

1) ¿Qué entendemos por sector productivo?

2) ¿En que le ayudan los sectores productivos a nuestro país?

3) Menciona el nombre de algunos sectores productivos que conoces.

ACTIVIDADES DE FINALIZACION

Evaluación: participación en clases.

Resolución de preguntas.

Formulación de preguntas

ACTIVIDADES DE REFUERZO

Identifica las actividades productivas al as que se dedica tu familia y completa las siguientes oraciones:

Page 69: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

a) Mi______________ se dedica a __________________, que es una actividad que pertenece al sector_______________________.

b) Mi_______________se dedica a__________________, que es una aactividad que pertenece al sector_______________________

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Subraya de azul las actividades relativas al sector primario, de verde, las referentes al sector secundario y de rojo, las pertenecientes al sector terciario.

Explotación de petróleo.

Cultivo de flores. Explotación de sal.

Construcción de redes de alcantarillado.

Transporte intermunicipal de alimentos.

Fabricación de textiles.

Producción de bebidas gaseosas.

Construcción de viviendas de interés social.

Elaboración de artesanías de fique.

CONTENIDO TEORICO

LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Todas las actividades que realizamos en Colombia para producir bienes como alimentos, viviendas y vestidos, o servicios indispensables a la comunidad como la salud, la educación y los servicios de agua, luz y alcantarillado se denominan actividades productivas y se agrupan en tres sectores: Sector primario, Sector secundario, Sector terciario.

Sector primario

Page 70: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Este sector abarca las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras. Se le denomina así debido a que estas son las actividades básicas para el desarrollo de una sociedad.

Agricultura de Colombia

Esta es la actividad tradicional. Los productos agrícolas son: el café, el banano, la caña de azúcar y coco; los cultivos más importantes son: el algodón, el arroz, el fríjol, la papa y el sorgo. En las regiones donde más se cultiva es en la región andina, pacífica y algunos departamentos de la región atlántica y de la Orinoquía.

El café es el producto de exportación por excelencia del país, siendo considerado el más suave y uno de los de mejor calidad del mundo; por esto Colombia es el segundo país mundial productor de este grano.

Debido al decrecimiento de la agricultura del país del año de 1985 al 1997, se han buscado nuevos productos de exportación, como las flores y el aceite de la palma africana.

Page 71: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

GanaderíaLa ganadería del país se concentra en las planicies de los llanos orientales y las sabanas de la región atlántica, aunque también se practica en altiplanos cundiboyacenses, en el departamento de Antioquia y Nariño.

En el país hay 36 millones de cabezas de ganado vacuno, 18 millones de cabezas de ganado ovino, porcino, caprino y caballar. Actualmente en el país se realizan cruces de razas criollas con importadas, lo que ha generado aumento de la producción de leche y carne, pudiendo exportarlos a países vecinos.

Con el consumo de 8.2 kilos de pollo y 150 huevos por persona al año, la industria avícola ha tomado gran fuerza, siendo desarrollada en Boyacá, Los Santanderes, Cundinamarca y Valle.

Page 72: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

La pesca

Por ser un país bañado por los dos océanos, Colombia no es un gran productor de pescado. Una de las razones es falta de vías de comunicación en algunos departamentos, que no facilitan la exportación de este producto.

En Colombia existen 3 tipos de pesca: la marítima, practicada en el océano pacífico y en el Mar Caribe, donde sobresale el atún, camarón, sierra, calamares, sardinas, pargo y langostinos; la pesca continental se practica en ríos, ciénagas y lagunas donde sobresale el bagre, capaz, nicuro, cachama, dorado y bocachico.

Sector Secundario

Aquí los productos son utilizados por el hombre que se obtienen con la transformación de las materias primas, la que tienen origen de tres tipos: animal, vegetal y mineral.

En Colombia el desarrollo de la industria es débil, debido a que hay pocas fábricas y poco modernas, que las utilizan para mantener un mercado local. El sector industrial está dividido en cuatro sectores: la industria de la construcción que se encarga de edificar diferentes obras para la población. La industria de consumo: son los artículos que se producen para los supermercados y lugares de venta, como gaseosas, la cerveza, el pan, algunos alimentos procesados y artículos de primera necesidad como los del aseo, etc.

Page 73: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

La industria de intermedios, que consiste en la producción de materias primas procesadas para ser utilizadas en otros sectores: donde se destacan la producción de madera, minerales como el petróleo y el carbón, etc. La industria del capital, que produce partes y bienes para vender a otras empresas: como fábricas de motores, partes de autos, etc.

La mayoría de este sector se encuentra en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira y Bucaramanga. Y en otros lugares como Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Caldas, Norte de Santander y Bolívar.

En este sector se resalta la producción de minería y fuentes de energía. De la minería se sacan diferentes minerales, como la esmeralda, con la cual Colombia es el primer productor mundial. Generalmente estos recursos se encuentran en Antioquia, Nariño, Chocó, Guainía, Córdoba, Tolima y Boyacá.

Una de las fuentes de energía del país es el petróleo, cuya importancia es mundial, ya que de allí se obtiene la gasolina, el querosene, etc. Este recurso se presenta en el piedemonte llanero, cuenca del río Magdalena y región del Catacumbo. Para sacar este recurso se utilizan oleoductos que van desde Caño Limón en Arauca hasta Coveñas en Sucre. Esta producción ha disminuido notablemente en los últimos años.

El carbón otra fuente energética se encuentra en la Guajira, en la mina de Cerrajón (la más grande de latinoamericana), en el Magdalena, Norte de Santander, Cesar y Boyacá. También está el gas natural, que es prácticamente nueva en el país, ya que se descubrió en el año 1970. Este se encuentra en la costa del Caribe, los valles de los ríos Magdalena, el río Cauca y los Llanos Orientales.

También se está utilizando la energía eólica, instaurando complejos en las costas de la Guajira; la energía hidráulica también es muy utilizada en el país cuyo fin es transformar la fuerza del agua en energía.

Page 74: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Sector Terciario

Cuando hablamos de este sector, nos referimos a las actividades económicas que prestan servicio a la población, estos se dividen en: servicios sociales como la educación, la salud y la justicia, servicios al consumidor como la publicidad, la gestión de empresa y la investigación, los servicios de distribución como el transporte y las comunicaciones y los servicios al consumidor, como el turismo, el pequeño comercio y la recreación.

En Colombia se ha querido convertir en un servicio la educación y la salud, ya que aún sigue siendo un derecho y no algo para vender. Actualmente existen empresas que prestan el servicio de salud, como Cafesalud, Compensar, Cafam, etc.

En los servicios de distribución del país, hay varias falencias, debido a que aún son precarios, como son las redes de transporte y comunicación en las diferentes regiones.

El transporte aéreo ha sido el más desarrollado, ya que es uno de los países que utiliza los aviones con fines para el comercio y transporte, teniendo en la actualidad 83 aeropuertos, algunos con estatus internacional. También con aerolíneas nacionales como lo es Avianca.

Page 75: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

G INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 2

CLASE N°4 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 24/05/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA: REGIONES ECONÓMICAS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Identifica los principales productos y actividades económicas del país.

COMPETENCIA

Identificar las regiones, productos y actividades económicas del país.

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas, computador, fotocopias.

ACTIVIDADES DE INICIACION

Oración.

Llamado a lista.

Revisión del aseo personal y del aula.

Page 76: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Observa el mapa de las regiones económicas de Colombia y comenta con tus compañeros que actividades económicas se desarrollan en tu región.

Mapa de Actividad Económica de Colombia

Page 77: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ACTIVIDADES DE FINALIZACION

Evaluación: participación en clases.

Resolución de preguntas.

Formulación de preguntas

ACTIVIDADES DE REFUERZO

Analiza el mapa de las regiones naturales de Colombia y escribe cuatro de los principales productos de cada región:

-Región Norte: ___________________________________________________

-Región Noroccidental: ____________________________________________

.Región Nororiental: _______________________________________________

-Región Central:__________________________________________________

-Región del Viejo Caldas: __________________________________________

-Región Suroccidental: _____________________________________________

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Completa los siguientes enunciados:

1) El lugar donde vivo pertenece a la región económica ___________________y sus principales actividades económicas son:__________________________________________

2) Los productos agrícolas de la región que mas se consumen en mi hogar son:____________________________________________________

Page 78: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

CONTENIDO TEORICO

REGIONES ECONOMICAS DE COLOMBIARegiones económicas

Las regiones económicas resultan de dividir al país de acuerdo a sus actividades productivas. 

Así Colombia se divide en: 

Departamentos industrializados Cuentan con una estructura industrial sólida: Cundinamarca, Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca y Santa Fe de Bogotá se encuentran entre ellos. 

Departamentos con economías en crecimiento Su progreso se deriva de actividades relacionadas con el cultivo del café o la explotación del petróleo. Hacen parte de esta categoría departamentos como Risaralda, Caldas, Bolívar y Santander. 

Departamentos con economías basadas en el sector primario Sus esfuerzos se concentran en la agricultura, la ganadería y la agroindustria. Es el caso de Tolima, Huila, Cesar, Quindío, Córdoba, Norte de Santander, Boyacá y Nariño. 

Departamentos de economías fundamentadas en el agro y la minería La Guajira, Magdalena, Sucre, Meta, Cauca, Arauca, Casanare y Caquetá entran en esta categoría. La agricultura y la minería superan el 50% de su actividad económica total. 

Departamentos con bajo nivel de desarrollo económico Su economía se basa en la explotación forestal, la caza y la pesca. Chocó, Vichada, Guainía, Vaupés, Putumayo, Guaviare y Amazonas son los departamentos colombianos menos desarrollados desde el punto de vista económico.

Page 79: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

G INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 2

CLASE N°5 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 28/05/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA: La Independencia

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Comprende las causas que promovieron la independencia.

COMPETENCIA

DETERMINA LA IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS SOCIALES Y DE COLONIZACIÓN QUE PROMOVIERON LA INDEPENDENCIA DE NUESTRO PAIS.

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas, computador, fotocopias.

ACTIVIDADES DE INICIACION

Oración.

Llamado a lista.

Revisión del aseo personal y del aula.

Page 80: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Respondemos los siguientes interrogantes en nuestro cuaderno:

1) ¿Qué entendemos por independencia?

2) ¿De quien nos independizamos?

3) ¿Cómo crees que inicia nuestra independencia?

ACTIVIDADES DE FINALIZACION

Evaluación: participación en clases.

Resolución de preguntas.

Formulación de preguntas

ACTIVIDADES DE REFUERZO

Comenta con tus compañeros la siguiente información:

Page 81: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

La independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.5 Si bien durante este periodo varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.

La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, que fue una serie de luchas surgidas en América Latina debido a la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.

En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruza las montañas que separan las provincias de Casanare y Tunja, y tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá tiene vía libre para tomar el control de Santa Fe, ciudad a la que llega el 10 de agosto de 1819.hubiese

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIAInvestiga y escribe en tu cuaderno cual fue el papel de Simón Bolívar en la

independencia de Colombia.

CONTENIDO TEORICO

EL CAMINO A LA INDEPENDENCIA

La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Nueva Granada.  El conflicto que condujo a la independencia de España se desarrolló en Colombia entre 1810 y 1819. Este proceso de  independencia de Colombia fue  largo y sangriento. La primera fase de la Guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la

Page 82: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

independencia. La segunda fase cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español. En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruza las montañas que separan Casanare de Tunja y Santa Fe y tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá tiene vía libre para tomar el control de Santa Fe.

G INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 2

CLASE N°6 GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 05/06/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA: LA GRAN COLOMBIA

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Identifica las características que originaron la gran Colombia.

COMPETENCIA

Identificar las características que originaron la gran Colombia.

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas, computador, fotocopias.

ACTIVIDADES DE INICIACION

Oración.

Page 83: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

Llamado a lista.

Revisión del aseo personal y del aula.

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Respondemos los siguientes interrogantes en nuestro cuaderno:

1) ¿Qué entendemos por la Gran Colombia?

2) ¿Cómo crees que inicia la Gran Colombia?

3) ¿De quien crees que era la iniciativa de conformar la Gran Colombia?

4) ¿Cual crees que era el objetivo de la Gran Colombia?

ACTIVIDADES DE FINALIZACION

Evaluación: participación en clases.

Resolución de preguntas.

Formulación de preguntas

ACTIVIDADES DE REFUERZO

Leemos o escuchamos con mucha atención el siguiente relato sobre la Gran Colombia y luego comentamos con nuestros compañeros.

¿Cuáles fueron los objetivos señalados por Simón Bolívar para la creación de la República de Colombia?.

Page 84: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

-Crear una nación que, por su extensión y recurso, fuera lo suficientemente poderosa para hacer frente a las pretensiones de España de recuperar sus antiguas colonias y las aspiraciones hegemónicas de los Estados Unidos de Norte América.-Utilizar la importancia de la Nación recientemente creada para presionar a los países extranjeros, especialmente Estados Unidos e Inglaterra, con la finalidad de que reconocieran su libertad e Independencia.-Contar con los recursos y con la unidad política y militar necesaria para terminar con la dominación Española en América. Las causas de la disolución de la República de Colombia fueron de Naturaleza política, económica, social, y geográficas, íntimamente interrelacionada, las cuales pueden resumirse así:-Los grupo oligarcas, tanto de Venezuela como de la Nueva Granada, nunca fueron partidarios de la creación de la República de Colombia y mucho menos del sistema de gobierno centralista.-Un importante sector del pueblo venezolano, nunca se sintió unido históricamente al pueblo neogranadino, y la oligarquía desde un comienzo se opuso a la Constitución de Cúcuta, a través de la prensa y de las Municipalidades.

Page 85: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIAInvestiga y escribe el nombre de las naciones que Simón Bolívar ayudo a libertar.

CONTENIDO TEORICO

LA GRAN COLOMBIA

El 17 de diciembre de 1819 el Congreso de Angostura decreta la creación de la Gran Colombia, la obra magna del Libertador. Mediante este decreto, o Ley Fundamental de Colombia, «las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República de Colombia».

Esta nueva República se dividirá en tres Departamentos, cuyas capitales serán Caracas, Quito y Bogotá. La Ley fue ratificada en 1821 por el Congreso de Cúcuta. Este día nace Colombia y once años tarde muere su creador.

LA REPUBLICA DE COLOMBIA Antecedentes

Los intentos de unificación de Venezuela y Nueva Granada se manifestaron desde los comienzos del movimiento de independencia. La iniciativa en este sentido correspondió a la Junta Suprema de Caracas, que en 1810 destacó ante el gobierno neogranadino a José Cortés de Madariaga con el objeto de concertar un tratado de amistad, alianza y federación con el país vecino. Este tratado, suscrito el 28 de mayo de 1811, contiene, entre sus cláusulas, las siguientes:

Page 86: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

1. "Habrá amistad, alianza y unión federativo entre los dos Estados..."2. "...garantizándose mutuamente la integridad de los territorios de sus respectivos

Departamentos".3. "...auxiliándose mutuamente en las cosas de paz y de guerra, como miembros de un

mismo cuerpo político y en cuanto pertenezca al interés común de los Estados Federados......".

4. "El objeto principal de este tratado es asegurarse mutuamente los dos Estados contratantes la libertad e independencia que acaban de conquistar".

5. "...y que en caso de verse atacados por cualquier potencia extraña, sea la que fuere, con el objeto de primarios de esta libertad e independencia... harán causa común y sostendrán la guerra a toda costa, sin deponer las armas hasta que estén asegurados de que no se les despojará de aquellos preciosos bienes".

La idea de formar con ambos países una sola nación tuvo su más calificado sostenedor en El Libertador Simón Bolívar, quien la consideraba como la mejor garantía del triunfo independiente. En la Carta de Jamaica, predijo la unificación de los dos países, el nombre de Colombia que adoptaría y la forma de gobierno. Después de 1815, el desarrollo de la guerra forjó nuevos lazos entre los patriotas venezolanos y neogranadinos. Esos vínculos se fortalecieron a partir de 1817 con la ocupación de Guayana y las comunicaciones seguras entre ellos por los llanos de Apure y Casanare.

G INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”

Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003.

NID. 223807001981 - NIT.812007524 - Núcleo Educativo No. 35.

Email ee_22380700198101 @hotmail.com

Page 87: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

San Clemente Km. 14 – Vía Urrá. – Tierralta- Córdoba

UNIDAD N° 2

CLASE N° GRADO: 5°

FECHA INICIAL: 07/06/2012 FECHA FINAL: 00/00/12

TEMA: La Constitución de 1832

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Identifica los principales elementos de la constitución política de 1832

COMPETENCIA

Identificar los principales elementos de la constitución política de 1832

RECURSOS: recortes de revistas, graficas de mapas, computador, fotocopias.

ACTIVIDADES DE INICIACION

Oración.

Llamado a lista.

Revisión del aseo personal y del aula.

Reflexión, sugerencias o recomendaciones.

Sugerencias de los estudiantes.

Lectura de iniciación.

Presentación del tema.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

RELACIONA.

Page 88: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

PRIMER PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE LA NUEVA GRANADA.

LOS HIJOS DE ESCLAVOS SERIAN LIBRES

COLEGIO ELECTORAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

LIBERTAD DE PARTOS SUPRESION DE ALGUNOS CONVENTOS

GUERRA DE LOS CONVECTOS O DE LOS SUPREMOS

EXIGIA TENER PROPIEDADES Y BUENOS INGRESOS ECONOMICOS

ACTIVIDADES DE FINALIZACION

Evaluación: participación en clases.

Resolución de preguntas.

Formulación de preguntas

ACTIVIDADES DE REFUERZO

ESCRIBE AL FRENTE DE CADA AFIRMACION V, SI ES VERDADERO Y F, SI ES FALSA.

LA GUERRA DE LOS CONVETOS SE DESATO EN PROTESTA CONTRA EL CIERRE DE ALGUNOS CONVENTOS MENORES. ( )

LA LIBERTAD DE PARTO NO CURSO FINALMENTE COMO LEY ( )

CUARQUIER CIUDADANO PODIA PERTENECER AL COLEGIO ELECTORAL.( )

EL COLEGIO ELECTORAL ELEGIA AL PRESIDENTE Y AL VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA. ( )

LOS LLAMADOS “SUPREMOS” IMPUSIERON UN SISTEMA DE GOBIERNO CENTRALISTA. ( )

Page 89: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

CONTENIDO TEORICO

La Constitución de 1832

General Rafael Urdaneta, seguidor de Bolívar

Después de estos hechos, que originaron una inestabilidad política inicial, la nueva república comenzó a consolidar su sistema político con la conformación de una constitución que respondía a la nueva situación.

En febrero de 1832, se aprobó la Constitución que marcaba las directrices del sistema político de la Nueva Granada. Se continuó la conformación de la República al reafirmar la división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.

El presidente y vicepresidente eran elegidos por los ciudadanos, por un periodo de cuatro años. El Congreso se dividió en Senado y Cámara de Representantes, con cuatro y dos años de ejercicio para sus miembros, respectivamente. Los magistrados y jueces eran elegidos por cuatro años. La antigua división por departamentos se cambió por la de gobernaciones y cámaras provinciales.

El poder ejecutivo fue limitado para evitar manipulaciones dictatoriales, con la prohibición de la elección inmediata y el condicionamiento al presidente a gobernar con el Consejo de Estado, cuyos miembros eran elegidos cada cuatro años por el Congreso.

Esta constitución expresó una de las preocupaciones que acompañaron a la República a lo largo del siglo XIX: el control sobre el presidente ante el temor de un ejecutivo fuerte y centralizado.

Page 90: alexflorez.wikispaces.comC... · Web viewORTOG . INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE” Reconocimiento oficial No. 000300 de mayo 7 de 2003. NID. 223807001981 - NIT.812007524 -

La convención que creó y aprobó la Constitución, además, eligió presidente a Santander. Después de la muerte de Bolívar, Santander se convirtió en la figura más prominente, de la política en la Nueva Granada. De esta manera, su elección como presidente en el periodo de 1832 a 1837, tenía como propósito el mantenimiento de la unidad de la nación en cabeza de una figura con la suficiente fuerza para reorganizar la República.