cv francisco j. roldán v. - contraloria bogotá

15
8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 1/15  CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL CARGO DE CONTRALOR DISTRITAL DE BOGOTÁ FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ  Síntesis de la Hoja de Vida y Trayectoria  CV versión Internet  Hoja de Vida ampliada  Anexo: Experiencia y Resultados Bogotá, Mayo 2016

Upload: francisco-javier-roldan-velasquez

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 1/15

 

CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. 

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL CARGO DE

CONTRALOR DISTRITAL DE BOGOTÁ

FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

 Síntesis de la Hoja de Vida y Trayectoria

 CV versión Internet

 Hoja de Vida ampliada

 Anexo: Experiencia y Resultados

Bogotá, Mayo 2016

Page 2: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 2/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo.gl/49Aez 

Facebook: https://www.facebook.com/paisdelconocimiento  2

SÍNTESIS DE LA HOJA DE VIDAY TRAYECTORIA PROFESIONAL

Ingeniero Mecánico  con un Magíster en CienciasTécnicas de la Universidad Drusbi Naródav - RUDN de

Moscú, Rusia y con varias especializaciones en Proyectosde Desarrollo, Administración Financiera con énfasis en

Planeación, Gerencia Pública y Control Fiscal.

Investigador y experto en Territorios Inteligentes (Smart Cities) y Territorios del Conocimiento con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y Económico,Laboratorios Vivientes con énfasis en participación ciudadana (Living Labs), Gestión delConocimiento para la modernización del Estado, e Innovación Abierta y Colaborativa.

Amplia experiencia profesional de más 33 años, con cerca de 10 años en el sector público,

de los cuales más de cuatro (4) años en Control Fiscal en cargos directivos, al igual que fuifuncionario público en el Ministerio de las TIC, Colciencias, Senado de la República yGobernación de Risaralda.

Parte de la trayectoria profesional ( Desde la Gerencia Pública aplicando Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones - TIC  ): 

1. Director General del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico - CIDT 'País delConocimiento’ (https://goo.gl/kLn4gZ);

2. Miembro y Jurado Internacional del Intelligent Community Forum - ICF (https://goo.gl/JGpXgn) desde el año 2010, para designar anualmente el mejor Territorio Inteligente del Mundo (Toronto

- Canada, Taichung City - Taiwan, Eindhoven - Holanda, Suwon Corea del Sur, Estocolmo - Suecia,

Taipei - Taiwan, Glasgow - Inglaterra, Sul - Corea del Sur, Nueva York - USA, Singapur);

3. Miembro y Jurado Internacional de la Red Europea de Living Labs  –  EnoLL (http://www.enoll.org/), con varios proyectos certificados (segundos en América Latina

después de Brasil); organización que promueve y apoya la Comisión Europea;

4. Miembro de la Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento - CISC;

5. Promotor y co - gestor de Medellín Digital y Medellín Ciudad Inteligente hacia un Territorio del Conocimiento; - Se lideró la certificación como Living Lab hacia una CiudadInteligente y como Ciudad Internacional del Conocimiento - ENoLL, 2011 (https://goo.gl/410Q0Q);

6. Promotor y Gestor del Living Lab 'Antioquia, Departamento del Conocimiento' certificadopor ENoLL en 2011 (https://goo.gl/gkfrQM), entre otros importantes proyectos certificados.

Autor de varias publicaciones en Gerencia Pública y Control Fiscal, Smart Cities,Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y Apropiación social de laCiencia, Tecnología e Innovación en Colombia. 

Page 3: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 3/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo.gl/49Aez 

Facebook: https://www.facebook.com/paisdelconocimiento  3

HOJA DE VIDA DE FRANCISCO J. ROLDÁN V.  (Versión para Internet. Ver más en el Blog:

http://frajaro.blogspot.com.co/  y  http://frajaro.blogspot.com.co/2013/06/francisco-javierer-roldan-velasquez-es.html  ) 

Francisco Javier Roldán Velásquez es Ingeniero Mecánico y Magíster en Ciencias Técnicas dela Universidad Drusbi Naródav - RUDN de Moscú (http://www.rudn.ru/en_new/), con variasEspecializaciones en Proyectos de Desarrollo (amplia experiencia en formulación y evaluación de

proyectos con metodologías MGA, BPIN, SIGP, Marco Lógico), Gerencia Pública y Control Fiscal,y Administración Financiera con énfasis en Planeación. Es Investigador y experto en Territoriosdel Conocimiento, Smart Cities, Living Labs, Innovación Abierta y Gestión del Conocimiento ,además cuenta con amplia experiencia en el sector público, privado, en ONGs, también en laacademia y como investigador social. Igualmente es:

  Fundador y Presidente del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico 'País delConocimiento'  (Inscrito en COLCIENCIAS, donde fue debidamente registrado en ellnstiluLAC en septiembre de 2011, mediante la Convocatoria 538 para la Conformación delBanco de Elegibles de Fortalecimiento Institucional de Centros de Investigación y DesarrolloTecnológico y de Parques de Ciencia y Tecnología) https://goo.gl/FvWOz3; 

  Miembro y Jurado Internacional del Intelligent Community Forum (ICF) www.intelligentcommunity.org;   Miembro de la Red Europea de Living Labs (European Network of Living Lab  – EnoLL)

desde 2009, organización nacida a instancias de la Comisión Europea: www.openlivinglabs.eu/;   Evaluador y Jurado Internacioanl de ENoLL para la 7a y 8a Convocatorias de Living Labs; 

Miembro de la Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento - CISC; 

Gestor de la Red de Living Labs y Espacios de Innovación de Colombia - LAVICOL; 

Ex - Asesor de COLCIENCIAS en: a) Evaluación del Plan Estratégico TIC con su SistemaIntegral de Información para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación; b) Proceso deReestructuración y Sistema General de Regalías;

  Promotor y co - gestor de Medellín Digital; certificado como Living Lab hacia una Ciudad

Inteligente y del Conocimiento por ENoLL en 2011; 

Promotor y Gestor del Living Lab 'Antioquia, Departamento del Conocimiento' certificadopor ENoLL en 2011;

  Promotor y Gestor del Living Lab 'Pereira, Ciudad del Conocimiento', certificado porENoLL en 2012.

Autor de varias publicaciones que lo convierten en líder y punto de referencia para el desarrollo detemas y proyectos relacionados con la Gerencia Pública, el Control Fiscal, las Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones (TIC), la Gestion del Conocimiento y la apropiación social de laCiencia, Tecnología e Innovación en Colombia.

Trabajos de Investigación destacados:

- Evaluación del Plan Estratégico de las TIC de Colciencias, Bogotá 2013  (https://goo.gl/dq3Aqc).- Living Lab 'Pereira, Ciudad del Conocimiento', Pereira 2012 (http://goo.gl/CuqPVL).- Unidad de Transferencia Tecnológica - UTT, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,

Medellín 2011 (https://goo.gl/g4vJJd).- Diseño Metodológico de un proceso de Vigilancia Tecnológica para el Politécnico Jaime

Isaza Cadavid, Medellín 2011 (https://goo.gl/R1JDSY).- Living Lab ‘Antioquia, Departamento del Conocimiento’, Medellín 2011 (http://goo.gl/9et4xO).- Creación de una Red Telemática en el Departamento de Risaralda, Pereira 1995.- Empresa Mixta para el Banco de Maquinaria del Departamento de Risaralda; Pereira 1994.

Page 4: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 4/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo.gl/49Aez 

Facebook: https://www.facebook.com/paisdelconocimiento  4

Algunas Publicaciones:

1.  Modelo de Administración del Parque Automotor en el Estado, Diciembre 1996 (https://goo.gl/cKprQx). 2.

 

Modelo de Evaluación de Gestión y de Resultados a partir de los Planes de DesarrolloMunicipales, Sept. 1998 (https://goo.gl/Ff5ssQ).

3.  Cómo combatir la Corrupción en el Estado en Colombia, Sept. 2002 (https://goo.gl/ag3oYU).4.

 

Las Telecomunicaciones en Colombia y el TLC con los Estados Unidos, Junio 2004  

(https://goo.gl/n61faa).5.  Política Nacional de Territorios Digitales, Mayo 2007 (https://goo.gl/otUE1D), entre otros.

Las tres primeras publicaciones son investigaciones realizadas desde el enfoque del ControlFiscal; Todas las publicaciones han sido ampliamente difundidas por Internet (más de 10.000lecturas), lo cual ha motivado innumerables consultas de diversas organizaciones, entidades delEstado y personas de Colombia y Latinoamérica interesadas en estos temas, a través de correoelectrónico o redes sociales.

Otros escritos importantes:

- Los Planes de Desarrollo de los nuevos gobernantes y los Territorios Inteligentes con DesarrolloSostenible - Abril 2016 (https://goo.gl/WSNfDP);

Los Territorios Inteligentes y la Innovación Abierta en Colombia - Nov 2013 (https://goo.gl/bZd4xZ);- Smart Cities o Smart Territories (Territorios Inteligentes) - Las Ciudades del Futuro  – Mayo 2013 

(http://goo.gl/e1k3cV); - 

Qué son los Living Labs - Junio 2011 (http://goo.gl/ShSth8);- Qué son Territorios del Conocimiento - Mayo 2011 (http://goo.gl/yxYr7p);- Red Institucional del Departamento de Antioquia - Diciembre 2010 (http://goo.gl/N28JAx);- Estado del Arte en Innovación para la Productividad y Competitividad del Departamento de

Antioquia - Diciembre 2010 (http://goo.gl/KmJ8vv);- Política de Estado: 'Colombia, País del Conocimiento' - Agosto 2010 (http://goo.gl/MbVdr5);-  Innovación Abierta y Colaborativa - Junio 2010 (http://goo.gl/jft6xY);- 

Colombia, hacia un País del Conocimiento - Junio 2009 (http://goo.gl/9lmNOi);

Colombia sí está cambiando. ¿Estamos preparados para orientar positivamente esoscambios? - Mayo 2009 (http://goo.gl/u79z5T);

La Educación en Colombia y los Tableros Interactivos - Junio 2008 (http://goo.gl/8Jp0yk);- Sobre el Plan Nacional de Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC - Junio

2008 (http://goo.gl/hc1Q4W);- Ciudades y Departamentos Digitales en los Planes de Desarrollo Territoriales, 2008-2011 - Abril

2008 (http://goo.gl/dlAtrN);- Territorio Digital - Enero 2008 (http://goo.gl/yOHEHF);- La Educación como esencia de Colombia, hacia un País del Conocimiento - Noviembre 2007

(http://goo.gl/YFQSeI);Territorios Digitales y la Educación en el Plan Nacional de Desarrollo - Noviembre 2007

(http://goo.gl/lvgrRX);- Colombia, País del Conocimiento - Julio 2007 (http://goo.gl/d4Y3ZH).

Fue Director Nacional en la Dirección de Acceso y Desarrollo Social - DADS  (Hoy dividida envarias direcciones: Dirección de Promoción TIC, Dirección de Apropiación, Dirección de Gobierno enLínea, Computadores para Educar, Dirección de Conectividad) del Ministerio de Comunicacionesde Colombia - hoy MinTIC (2006 - 2007), responsable de la Política Social de las Tecnologías deInformación y Comunicaciones (TIC) y de inclusión digital de todos los colombianos, desde dondelideró la creación de la Política Nacional de Territorios Digitales para Colombia, aprobado en elPlan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010, y prioridad del Ministerio de las TIC con resultadossignificativos hasta la fecha. Se puede decir que hoy existe la cultura de la digitalización de los

Page 5: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 5/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo.gl/49Aez 

Facebook: https://www.facebook.com/paisdelconocimiento  5

municipios y los departamentos de Colombia, gracias a esta política que ha cobrado una importantedinámica liderada desde el Ministerio de las TIC, desde el año 2007 y que fue la base del ProgramaVive Digital Regional de dicho Ministerio en un proceso de transición hacia el actual modelo.

Gestor y promotor del proyecto "Medellín, Ciudad Digital" (http://www.mdeinteligente.co/), como basede una Smart City, también fomentó e impulsó hasta que se puso en marcha los DepartamentosDigitales de Risaralda (incluyendo Pereira Digital), Huila, Chocó y Atlántico, la Cidad Digital deSincelejo y los Municipios Digitales de Buenaventura, Tumaco y Turbo, en el contexto de la PolíticaNacional de Territorios Digitales.

Bajo su dirección, e iniciativa se iniciaron proyectos de alfabetización digital, apropiación y uso de lasTIC a nivel nacional, principalmente en los Departamentos de Antioquia, Atlántico, Caldas, Huila,Meta, Sucre, Córdoba, Santander, Risaralda, y en las ciudades de Medellín, Pereira, Sincelejo, entreotros. Igualmente estructuró y coordinó la campaña social de apropiación de las TIC 'Colombia seConecta' (https://goo.gl/qNbDT), entre otros grandes programas y proyectos.

Es Experto Consultor Internacional en Territorios Digitales, Territorios del Conocimiento,Territorios Inteligentes o Smart Cities, Living Labs, Innovación Abierta y Gestión Tecnológica ydel Conocimiento, además de la apropiación de las TIC aplicadas a la educación integral, las PYME yGobierno. Fue Miembro Fundador de Parquesoft Pereira y miembro de su Junta Directiva, al igualque miembro de la Junta Directiva de Parquesoft Antioquia. También se ha desempeñado comoAsesor de la Vicepresidencia del Senado de la República de Colombia. Entre agosto y diciembre de2010 coordinó el Plan Estratégico de las TIC para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología eInnovación de COLCIENCIAS. En la misma entidad fue Asesor para el Plan Estratégico de la TIC y laReestructuración de la institución entre noviembre de 2012 y febrero de 2013.

Su Inquietud por procurar una Colombia más prospera, sin violencia y desigualdad, lo llevó a la creaciónde la 'Fundación País del Conocimiento', hoy Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico(CIDT) registrado en Colciencias, la cual preside actualmente y como fundador lo anima la construcciónen Colombia de Ecosistemas para la apropiación de la Innovación Abierta y Colaborativa, medianteLaboratorios Vivientes (Living Labs) con amplia y abierta participación de los ciudadanos, usando las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC como medio para ello, y a través de estosecosistemas lograr la estructuración de un País del Conocimiento para el año 2025.

Gestó desde inicios del año 2009 y actualmente lidera y promueve los proyectos  Living Lab'Antioquia, Departamento del Conocimiento' y 'Medellín, Ciudad Internacional del Conocimiento' y desde el año 2011 'Pereira, Ciudad del Conocimiento'. Con su gestión y liderazgo logró lacertificación del Departamento de Antioquia como un Laboratorio Viviente con el proyecto 'Antioquia,Departamento del Conocimiento' por parte de la Red Europea de Living Labs, ENoLL  (Ver másen: https://goo.gl/gkfrQM).

En el año 2011 logró la certificación de 'Pereira, Ciudad del Conocimiento'. Igualmente con sugestión y apoyo, y en alianza con Medellín Digital, la Universidad Distrital de Bogotá, EsiCenter

SinerTIC y Nodrizza, se logró la certificación como Laboratorios Vivientes (Living Lab) con ampliaparticipación ciudadana, de los siguientes proyectos, con los que se inicia el Ecosistema deInnovación Abierta y Colaborativa en Colombia, conjuntamente con el de 'Antioquia,Departamento del Conocimiento':

1.  Medellín Digital hacia un Territorio del Conocimiento y una Smart City (Territorio Inteligentecon Desarrollo sostenible en lo social, ambiental y económico)

2.  Ciudad Bolívar Localidad Digital, (Bogotá)3.  Cluster TIC Bogotá4.  Red Salvavidas5.

  Inteligencia Colectiva 

Page 6: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 6/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo.gl/49Aez 

Facebook: https://www.facebook.com/paisdelconocimiento  6

HOJA DE VIDA AMPLIADA

1.  Datos Personales 

Nombre completo:  FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ 

Dirección: Bogotá, Calle 32 A Sur N° 10 D  – 31, Piso 2Barrio Country Sur

Teléfono celular   (057)311 834 85 19 

Correo electrónico: [email protected] 

Sitios Web:  www.paisdelconocimiento.org y http://goo.gl/49Aez 

Blogs: http://frajaro.blogspot.com y http://paisdelconocimiento.blogspot.com

Perfil Profesional completo: www.linkedin.com/in/frajaro (Inglés), http://goo.gl/49Aez (Español)

Canales de Video: www.youtube.com/paisdelconocimiento  y www.youtube.com/frajaro - 

Miembro y Jurado Internacional del Intelligent Community Forum - ICF ( http://goo.gl/rR8QQ ), -  Miembro y Jurado Internacional de Living Lab en ENoLL ( http://goo.gl/EBJ5o ), - 

Gestor de la Red de Living Labs y Espacios de Innovación de Colombia - LAVICOL ( http://goo.gl/3hAffd ), -  Miembro de la Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento - CISC ( http://goo.gl/kzaeF ). 

2.  Formación Profesional:

Estudios Universitarios: Ingeniero Mecánico; Universidad Drusbi Naródav, RUDN,Moscú 1982 (http://goo.gl/NdqI9).

Posgrados:  Magíster en Ciencias Técnicas; Universidad Drusbi Narodov,RUDN, Moscú 1982.

Especialista en Administración Financiera;Escuela de Administración de Negocios, EAN, Bogotá 1995. Especialista en Proyectos de Desarrollo;Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, Pereira 1996.Especialización en Gerencia Pública y Control Fiscal;Universidad del Rosario, Bogotá (Pendientes dos sesiones).Diplomado: Recurso Humano y Desarrollo Gerencial ;Universidad del Rosario, Bogotá 2000.Diplomado: Gerencia Financiera, Informática y Tecnológica;Universidad del Rosario, Bogotá 2000. Diplomado: Control Fiscal y sus Consecuencias;Universidad del Rosario, Bogotá 2000.

Diplomado: Gerencia en Planeación Estratégica y ControlIntegrado; Universidad del Rosario, Bogotá 2002.

Otros estudios: Cursos intensivos de: 

Multiplicadores en Gestión de Calidad;

Planificación y Gobierno; Metodología de PlaneaciónEstratégica Situacional “P.E.S.” 

Presupuesto Público;

Proceso de Mejoramiento Continuo de la Gestión Pública;

Contabilidad y Deuda Pública.

Page 7: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 7/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo.gl/49Aez 

Facebook: https://www.facebook.com/paisdelconocimiento  7

Otros cursos y seminarios: Desarrollo de Habilidades Directivas, Metodología para el Análisis ySolución de Problemas, Interventoría en Obras Públicas y Privadas, Capacitación para Capacitadores, SQL 7.0 Server Administration(Bases de Datos relacional)

Seminarios y Talleres de productos de Microsoft (Sistemas Operativos,Ofimática, Redes, Servicio al Cliente, Internet e Intranet, entre otros);Microsoft - 1993 - 2005.

Idiomas: Inglés (75%) y Ruso (75%)

Algunas Publicaciones: 1. Modelo de administración del Parque Automotor en el Estado,Diciembre 1996.2. Modelo de Evaluación de Gestión y de Resultados a partir de losPlanes de Desarrollo Municipales, Sept. 1998.3. Cómo combatir la Corrupción en el Estado en Colombia, Sept. 2002.4. Las Telecomunicaciones en Colombia y el TLC con los EstadosUnidos, Junio 2004.5. Política Nacional de Territorios Digitales, Mayo 2007, entre otros.

Trabajos de Investigación: Operatividad de Servicios de Maquinaria y Parque Automotor del Estado,Pereira 1993,Implementación de Ciudades Digitales, Parquesoft (www.parquesoft.com) 2004-2006, entre otros. 

Algunos Proyectos relevantes:  Empresa Mixta para el Banco de Maquinaria del Departamento deRisaralda; Pereira 1994.‘Medellín Digital hacia un Territorio Inteligente y del Conocimiento’ http://www.mdeinteligente.co/ y http://goo.gl/JkIFQS, Año 2011 (ENoLL) 

‘Antioquia, Departamento del Conocimiento’ como Living Labwww.paisdelconocimiento.org/antioquiall , Año 2011 (ENoLL) 

'Pereira, Ciudad del Conocimiento' como Living Lab, Año 2012:http://goo.gl/LCIjr

3. Experiencia Laboral: (En orden de actualidad por Sectores) Además de varias consultorías y asesorías en el Sector Privado y Público en áreas de Planeación, Desarrollo Organizacional, Finanzas, Alta Gerencia,Auditorías y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se destacan los siguientes cargos:

Sector PrivadoEmpresa: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

´PAÍS DEL CONOCIMIENTO’ (https://goo.gl/FvWOz3). Cargo: Director General, Especializados en Territorios Inteligentes y del Conocimiento,

Living Labs e Innovación Abierta. Medellín Sept. 2009 – Hasta la fecha.

Empresa: TECICOM.COM Cargo: Gerente, Especializados en Ciudades Digitales y del Conocimiento, Gobierno en

Línea, Medellín Sept. 2005 – Nov. 2006.

Empresa: INGENIERÍA TELEMÁTICA Cargo: Copropietario, Director Comercial,  Consultor en Tecnologías de la

Información y Comunicaciones, TIC. Pereira, Enero 2004 – Sept. 2005. 

Empresa: CONSULTOR DE GOBIERNO Y EMPRESARIAL(Profesional Independiente) Noviembre 1984  – Septiembre 1990; Noviembre 1991  –  Enero 1992;

Junio  –  Noviembre 2006; Agosto 2007 – Septiembre 2009. Empresa:  CODINSYS (Importadores de Computadores) Cargo:  Gerente Regional Eje Cafetero – Antioquia

Pereira, Enero 1997 – Febrero 1998; Enero 2000 - Septiembre 2002.

Empresa:  COLANTA Cargo:  Supervisor de Mantenimiento en la Planta de Producción de

Derivados Lácteos de Colanta; San Pedro Antioquia, Octubre 1990 -Octubre 1991.

Empresa:  UNIVERSIDAD DE NEW MÉXICO Cargo:  Técnico Auxiliar en Controles e Instrumentación; Albuquerque, New

Mexico USA, Julio 1986- Febrero 1987.

Page 8: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 8/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo.gl/49Aez 

Facebook: https://www.facebook.com/paisdelconocimiento  8

Empresa:  METROMEZCLAS DE MEDELLÍN Cargos:  Director del Proyecto de Montaje y Puesta en Marcha de la Planta de

Mezcla Asfáltica; Contratista (Administración delegada) en su primerafase de producción; Medellín Octubre 1984 - Diciembre 1985.

Empresa:  ALMACENES JJ Cargo:  Asistente Nacional del Departamento de Aire Comprimido, Medel lín

Marzo  – Octubre 1984. 

Sector PúblicoEntidad:  COLCIENCIAS Cargo:  Coordinación del Plan Estratégico de las TIC para el Sistema Nacional

de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agosto  – Diciembre 2010.Asesor de la Dirección General, Diciembre 2012 - Febrero 2013.

Entidad:  CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Cargo:  Asesor de la Segunda Vicepresidencia del Senado de la República,

Septiembre 2008 – Julio 2009.Entidad:  MINISTERIO DE COMUNICACIONES DE COLOMBIA Cargo:  Director Nacional de Acceso y Desarrollo Social, Noviembre 2006  – 

Agosto 2007.Entidad:  CONTRALORIA MUNICIPAL DE PEREIRA Cargos:  Asesor Misional y Planeación, Enero 1998 - Diciembre 1999.

Jefe División Técnica/Planeación, Marzo 1995 – Diciembre 1996.

Entidad:  CONTRALORIA GENERAL DE SAN ANDRÉS ISLAS Cargo:  Asesor y Consultor, Octubre - Diciembre 2000.

Entidad:  CONTRALORIA MUNICIPAL DE DOSQUEBRADAS Cargo:  Asesor y Capacitador en Control Social, Junio – Sept. 2000. 

Entidad:  GOBERNACIÓN DE RISARALDA, Secretaría de PlaneaciónDepartamental 

Cargo: Coordinador de la Unidad Departamental Especializada deCofinanciación, UDECO; Pereira Febrero 1994 – Marzo 1995.

Entidad:  GOBERNACIÓN DE RISARALDA, Secretaría de ObrasPúblicas del Departamento 

Cargo: Jefe de la División de Talleres de Obras PúblicasDepartamentales; Pereira, Enero 1992  – Febrero 1994.

Organizaciones Civiles:  CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO‘PAÍS DEL CONOCIMIENTO’ (https://goo.gl/FvWOz3)Fundador y Director General (Septiembre 2009 hasta la fecha).Fundación ParqueSoft, Cofundador (Noviembre 2004) y Miembro deJunta Directiva en Parquesoft Pereira (Marzo 2005  – Nov. 2006). MiembroJunta Directiva en Parquesoft Medellín - Antioquia (Enero - Diciembre 2008).Comité Seguimiento Pacto Transparencia Pereira, RisaraldaCoordinador Infraestructura, Mayo 2004 - Hasta Noviembre 2006.Corporación para el Desarrollo Integral de la Comunidad,CODEICO, Presidente, Marzo 2003 – Hasta Noviembre 2004.Corporación Por una Mejor Colombia , Coordinador Asesorías yConsultorías, Septiembre 2002 – Noviembre 2003. 

Certifico bajo la gravedad del juramento, que la información aquí registrada es verdadera y puede ser verificada, sin ninguna restricción.

FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZCC 10’082.505

Page 9: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 9/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo.gl/49Aez 

Facebook: https://www.facebook.com/paisdelconocimiento  9

ANEXOExperiencia y Resultados

FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Gestión en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC y Ciencia, Tecnología eInnovación (1993 a la fecha)

  Año 1993

  Como miembro del Capítulo de Ciencia y Tecnología del “Foro Permanente para el Desarrollo de Risaralda” secontribuyó en la creación de la Red de Cetcol en el Departamento de Risaralda, para la interconexión deInternet en la región, como delegado del Señor Gobernador, Dr. Roberto Gálvez Montealegre.

  Año 1994

  Como profesional especializado de la Unidad Departamental de Cofinanciación, UDECO, se coordinó laformulación y la ejecución y seguimiento de varios proyectos para la Educación, la Salud, el Deporte, laRecreación, Infraestructura Vial, Acueducto y Alcantarillado para los 13 municipios del Departamento deRisaralda, en el Eje Cafetero de Colombia, entre los cuales estuvo el proyecto de cofinanciación para lasistematización de los colegios oficiales de todos los municipios de Risaralda, con todos sus estudios, el cualfue presentado y aprobado por el Fondo de Cofinanciación de Inversión Social, FIS. Dicho proyecto fuedefinido como el primer plan piloto de sistematización de colegios oficiales del país, por el Ministerio de

Educación de Colombia.  Se formuló y se presentó el proyecto de la Red de Telemática de Risaralda, el cual no se aprobó por falta de visión

y de voluntad política de los gobernantes de entonces.

  Año 1995

 

Como Jefe de la División Técnica de la Contraloría Municipal de Pereira, se coordinó y se participó directamente eninterventorías fiscales sobre varios proyectos de ampliación de infraestructura en líneas telefónicas y cambio detecnologías de telecomunicaciones de las Empresas Públicas de Pereira.

 

Año 1996

  Se lideró la sistematización en red de la Contraloría Municipal de Pereira, simplificando con tecnologías de lainformación la mayoría de los procesos y procedimientos, lo que llevó a la entidad a tener la mejor tecnología depunta dentro de todas las contralorías del país.

  Año 1997

  Como Gerente Regional para el Eje Cafetero y Antioquia de CODINSYS, empresa importadora de computadores, separticipó en unas 35 licitaciones a nivel nacional, varias de las cuales nos fueron adjudicadas, después de lo cual ensu ejecución se coordinó la instalación, configuración, puesta en funcionamiento y servicio técnico posventa de másde 2.800 computadores con sus periféricos en instituciones del Estado en las ciudades de Bogotá, Cali y Pereira.

Se coordinó y se participó directamente en el ensamble de más de 700 computadores.

Uno de los negocios más importantes bajo mi dirección, fue la licitación internacional por $23 millones dedólares (a precios de ese entonces) con el Ministerio de Educación en el año 1997 para la dotación de 650aulas de Informática en colegios técnicos de Colombia.

  En el mismo año, se instalaron más de 2.000 computadores en red para los colegios oficiales de los 13municipios del Departamento de Risaralda, dentro del Plan de Mejoramiento de la Calidad de la Educación en

Colombia, prestándoles posteriormente todo el soporte técnico. 

Año 1998 y 1999

  Se lideró, estructuró y coordinó la Evaluación de Gestión y de Resultados del Municipio de Pereira, apartir del Plan de Desarrollo, para los años 1995-1997 y 1998-1999, siendo la primera vez que este ejerciciose hacía en Colombia, aplicando para ello una metodología estructurada bajo mi coordinación.

En aplicación de dicha Metodología de Evaluación de Gestión y de Resultados, se estableció undiagnóstico completo de todo el Municipio de Pereira y sus instituciones, entre ellas la Empresa Telefónica dePereira, para la cual propusimos un plan de desempeño y acciones correctivas, a partir de actas decompromiso, dentro del ejercicio de retroalimentación del control fiscal, para el mejoramiento de su gestiónpública, las cuales fueron realizadas por la Telefónica en su momento.

Page 10: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 10/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo.gl/49Aez 

Facebook: https://www.facebook.com/paisdelconocimiento  10

  Se participó como Asesor de Planeación de la Contraloría Municipal de Pereira en la planificación de variasauditorías especiales sobre varios procesos de la Telefónica de Pereira, además de coordinar la realización detrabajos de investigación sobre el proceso de negociación de la Telefónica de Pereira con las EmpresasPúblicas de Medellín, EPM.

  Para el año 1999 se lideró la actualización de la red de la Contraloría Municipal de Pereira, teniendo uncomputador por cada dos funcionarios, lo que elevó la calidad del control fiscal y ayudó al posicionamiento de lainstitución dentro de las 5 mejores contralorías del país, en su momento.

  Se lideró desde la Contraloría de Pereira la constitución de una Veeduría Ciudadana al mas alto nivel, donde

participaron los gremios, la academia, los medios de comunicación, las asociaciones de profesionales y lasfuerzas vivas de la ciudad para el proceso de negociación de la Telefónica de Pereira que le daba participaciónaccionaria a otros socios estratégicos. Desde la Contraloría se asesoró y se apoyó dicha veeduría concapacitación y toda la información necesaria, ayudando además en su interpretación.

 

Se orientó la planeación de la Auditoría sobre la venta de la Telefónica de Pereira a las Empresas Públicas deMedellín - EPM, en la cual participé activamente en su desarrollo como coordinador.

 

Año 2000, 2001 y 2002

  En el año 2000 se participó como Consultor Empresarial en el desarrollo del portal de negocios de Internet,Tusbusiness.com (www.tusbusiness.com).

  Se estructuró el portal financiero de Internet de mi propiedad, TuPortafolio.com  (www.tuportafolio.com), elcual se liquidó a principios del año 2002 por la crisis financiera de las Bolsas de Valores de los Estados Unidos.

 

Desde Enero del año 2000 hasta Septiembre de 2002 se gerenció nuevamente a CODINSYS para el EjeCafetero y Antioquia, destacando la importación, ensamble, instalación, configuración y puesta enfuncionamiento de equipos de cómputo con su respectivo servicio técnico.

  Año 2003

  Se diseñó, desarrolló y administró bajo contrato, toda la estrategia de tecnologías de la información y lascomunicaciones con un portal de la Campaña a la Gobernación de Antioquia de un importante candidato deCambio Radical.

  Año 2004

  Entre muchos proyectos de desarrollo de software y portales de Internet para Mipymes y sector público, separticipó en el desarrollo del portal de Internet del Aeropuerto Internacional Matecaña (www.aeromate.gov.co),aplicando las directrices de Gobierno en Línea de ese entonces.

 

Se vinculó nuestra empresa Ingeniería Telemática  (www.ingenieriatelematica.com.co) a Parquesoft Pereira(www.parquesoft.com) como miembro fundador del mismo.

  Desde Parquesoft Pereira, se inició la investigación sobre Ciudades Digitales para su implementación enmunicipios, ciudades, distritos, departamentos y regiones de Colombia, sensibilizando sobre la diferenciacióncon Gobierno en Línea Territorial .

  Año 2005

  Se participó como experto con aportes de fondo en el proceso de escisión de la Unidad Estratégica deNegocios de las Telecomunicaciones de Empresas Públicas de Medellín, especialmente en lo relacionado conla interpretación de conceptos en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y su clasificación.

  Se presentó y sustentó la propuesta de “Medellín, Ciudad Digital” a la administración del Alcalde Metropolitanode Medellín, Dr. Sergio Fajardo Valderrama, logrando sensibilizar y socializar sobre las bondades de su

viabilización e implantación como política local de uso intensivo, eficiente y productivo de las Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones, TIC en el mediano plazo. Medellín Digital (www.medellindigital.gov.co) empezó a ser una realidad con el apoyo del Ministerio de Comunicaciones, durante mi gestión como Director deAcceso y Desarrollo Social  de éste Ministerio, con importantísimos aportes financieros, de concepto yacompañamiento en su estructuración y puesta en marcha en enero 26 de 2007.

 

Año 2006

  Se desarrolló el Portal de Internet de Cambio Radical, seccional Antioquia, catalogado por los medios decomunicación y la crítica especializada como uno de los mejores a nivel nacional, por su dinámica, contenidos,interacción con el ciudadano elector y actualidad durante el período de elecciones al congreso.

 

Se coordinó desde el Departamento de Antioquia la estrategia de las TIC (sitio web, emails, e-marketing,logística, medios de comunicación, entre otros) de la campaña de reelección del Presidente de la República.

Page 11: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 11/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo.gl/49Aez 

Facebook: https://www.facebook.com/paisdelconocimiento  11

  Se diseñó y elaboró para el Área Metropolitana Centro Occidente de Pereira (Eje Cafetero), un CD interactivocon el Plan de Ordenamiento Territorial de la Virginia.

  Se realizó el diagnóstico y se formuló el proyecto del municipio antioqueño Copacabana, comoMunicipio Digital, el cual no fue iniciada su ejecución por falta de visión del Alcalde del momento.

  Fui vinculado al Ministerio de Comunicaciones (hoy Ministerio de las TIC) en el tercer cargo más importante delmomento, como Director Nacional de Acceso y Desarrollo Social, DADS (en la reestructuración, éstadirección quedó repartida en cinco dependenicas), responsable de la política social de inclusión digital de todoslos colombianos con el uso de las TIC desde donde se lideró la creación y puesta en marcha de la 'Política

Nacional de Territorios Digitales' (https://goo.gl/otUE1D).

  Año 2007

  Bajo mi gestión, por mi iniciativa, liderazgo y coordinación se iniciaron proyectos de alfabetización, apropiacióny aprovechamiento de tecnologías de la información y las comunicaciones - TIC, que nunca se habíanrealizado en el Ministerio de Comunicaciones en toda su historia.

  Como Director Nacional de Acceso y Desarrollo Social se lideró, coordinó y gestionó la formulación de laPolítica Nacional de Territorios Digitales (Municipios, Ciudades y Departamentos Digitales) para Colombia,la cual quedó en el Plan Nacional de Desarrollo 2006  – 2010, prioridad del Ministerio de Comunicaciones conimportantes resultados y que fue punto de partida de "Vive Digital Colombia" del actual Ministerio TIC.

  Bajo mi gestión se inició Medellín Digital  (www.medellindigital.gov.co)  como Proyecto Piloto para Colombiahacia una Ciudad Inteligente y Territorio del Conocimiento. Se coordinó la creación de Comités Directivos y

Técnicos, conformados por los representantes al más alto nivel de Gobernaciones y Alcaldías, por los gremios,universidades, centros de investigación y organizaciones civiles para la estructuración y puesta en marcha delos Municipios y Ciudades Digitales de Manizales, Sincelejo, Buenaventura, Turbo, Tumaco y losDepartamentos Digitales de Risaralda, Atlántico, Chocó y Huila.

  Se contó con el apoyo permanente de la USAID para elaborar estrategias hacia los 1.120 municipios deColombia, bajo el pensamiento de construir “Colombia Digital, hacia un País del Conocimiento” (http://goo.gl/9lmNOi). Después de mi retiro del Ministerio, este pensamiento con sus estrategias no fueasumido por nadie, la cual se retomó bajo mi responsabilidad como proyecto de vida, utilizando redes socialesy el apoyo de algunos gobernantes, universidades, congresistas y expertos nacionales e internacionales,entres otros, hasta crear la Fundación País del Conocimiento para ello, hoy Centro de Innovación yDesarrollo Tecnológico - CIDT ‘País del Conocimiento’ (https://www.facebook.com/paisdelconocimiento).

  En el Ministerio de Comunicaciones se creó la Estrategia “Colombia se Conecta” (https://goo.gl/qNbDT), la cualfue una campaña nacional de alfabetización digital orientada desde el gobierno nacional para la creación de

cultura de uso de las TIC en Colombia, con mucho énfasis en Internet como columna vertebral y nervio de las TIC.Dicha campaña se dejó en marcha con una inversión anual de aproximadamente 8 millones de dólares.

  Entre varias publicaciones institucionales, se coordinó la elaboración de una Revista de TIC:   “Ministerio deComunicaciones, Colombia se Conecta -Edición Especial-”, dentro de la estrategia de medios para Colombiase Conecta, orientada a toda a la estrategia de cultura de uso de las TIC.

  Se diseñó y estructuró el proyecto “Portal de Portales del Sistema Radial Colombiano ” que en suconcepción permitía la interacción entre la comunidad y todas las emisoras comunitarias, de interés públicoy comerciales del país, lo cual propiciaría una retroalimentación permanente que hubiera conllevado con eltiempo, a la maduración de todo el sistema en la calidad de la radio, mejoramiento de la participaciónciudadana, control sobre contenidos por parte de los ciudadanos y del Ministerio TIC, y el disfrute de laciudadanía de todas las estaciones de radio en un solo portal, disponible en streaming de alta calidad encualquier parte del país y del mundo, convirtiendo este sistema inmediatamente en el mejor modelo deapropiación de radio en el planeta (Radio Digital), teniendo en cuenta que ya Colombia es ejemplo de radio

comunitaria a nivel mundial en relación con el cubrimiento, contenidos y su alcance social. Este proyectoque fue viabilizado y presupuestado a mediados del año 2007, nunca se ejecutó. No hubo voluntad política.

  Desde el Ministerio de Comunicaciones, fui el responsable de la política de Radio Comunitaria del país (más de450 emisoras funcionado en FM y cerca de 200 viabilizadas), destacándose procesos de convocatorias,adjudicación, fortalecimiento como sistema radial, monitoreo y capacitación. Durante mi gestión, se inició el procesode convocatoria de emisoras de Radio Comunitaria para las Ciudades Capitales del país.

  Comunicaciones para la Población con Discapacidad. Bajo mi gestión como Director de la DADS se inició elproyecto Telefonía Accesible para la población sorda, que hoy está disponible en todo el país y que registra unnivel de servicio de sus usuarios del 95% según datos de Telefónica Telecom (Hoy Movistar).

  Se firmó el convenio con la Asociación Colombiana de Sordociegos (SURCOE) para la implantación de variasaulas informáticas en Bogotá, Barranquilla y Medellín como proyecto piloto en Colombia para los sordociegos.

Page 12: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 12/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo.gl/49Aez 

Facebook: https://www.facebook.com/paisdelconocimiento  12

  Respecto a la población con discapacidad visual, con el Instituto Nacional para Ciegos -INCI-, se adelantó unconvenio marco de cooperación interinstitucional para trabajar conjuntamente sobre varios proyectos en TICs quebenefician a esta población.

  Responsabilidad Social en los Medios. Con el fin de promover la responsabilidad social en los medios decomunicación, se contrató la realización de 10 talleres regionales dirigidos a presentadores de televisión,periodistas y locutores en ejercicio, de medios locales y nacionales.

  Se impulsó la creación del Centro de Estudios de Alta Gerencia en TIC, como Centro de Desarrollo Tecnológicoen el sector de las (TIC), que dio vida a la Alianza Regional en TIC Aplicadas  – ARTICA (http://goo.gl/YdPkak).

 

Se gestionó la optimización de la estrategia del Portal de Internet Sano (hoy: http://www.teprotejo.org/  yhttp://www.enticconfio.gov.co/) para la prevención en el uso de Internet para los niños y niñas de nuestro paíscuya responsabilidad estaba bajo mi dirección, y que fue una de las mejores prácticas en el mundo de este tipode apropiación de las TIC.

  Se incició procesos de masificación de computadores para estudiantes y profesores de instituciones educativaspúblicas del país y se dejó plantada la necesidad de que el Ministerio aborde la masificación de computadores eInternet en los hogares y en las Pymes en todo el país.

  Se formó parte del comité coordinador y se participó en los talleres y reuniones de expertos para la formulacióndel Plan Nacional de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -  TIC, hasta que me retirédel Ministerio de Comunicaciones.

  Como Experto en Ciudades Digitales y del Conocimiento, se promovió desde mi retiro del Ministerio deComunicaciones, la campaña nacional para construir de la mano del Estado, la academia, el sector productivo, la

sociedad civil organizada y los ciudadanos: “Colombia hacia un País del Conocimiento” (http://goo.gl/9lmNOi).

  Año 2008

  Fuí vinculado como Miembro del Grupo de trabajo de expertos de América Latina  "Ciudades delConocimiento Latinoamericanas” creado bajo el auspicio de la ONG ARENOTECH de Europa y de la RedEuropéa de Ciudades Digitales, cuyo foco central está basado en Buenos Aires, Argentina.

  Igualmente fuí vinculado como Miembro del Consejo Científico de la Red Europea de Ciudades Digitales.

  Año 2009

  Se creó la "Fundación País del Conocimiento" hoy Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico ‘País delConocimiento’, la cual presido hasta la fecha (www.paisdelconocimiento.org/), con importantes resultados,principalmente de relacionamiento internacional para la transferencia de conocimientos y tecnologías.

 

Año 2010  Fui invitado por los directivos del 'Intelligent Community Forum - ICF' (http://www.intelligentcommunity.org) 

de Nueva York a ser parte del Jurado Internacional para seleccionar la Ciudad Inteligente del año, proceso enel cual sigo participando hasta la fecha. 

  Se coordinó la ejecución del Plan Estratégico de las TIC 2009 - 2012 de Colciencias para el Sistema Nacionalde Ciencia, Tecnología e Innovación desde agosto a diciembre de 2010. 

 

Año 2011

  Se realizaron eventos internacionales en Bogotá, Medellín, Pereira y Cartagena con apoyo de Colciencias ycon la participación de cientificos europeos para la socialización de lo que son los Territorios delConocimiento, la Innovación Abierta y Colaborativa y los Living Labs: http://bit.ly/YVrAyI.

  Se presentó el proyecto 'Living Lab "Antioquia, Departamento del Conocimiento" a la 5a convocatoria de la

Red Europea de Living Labs (European Network of Living Labs) - ENoLL, y se logró la certificación en marzo(http://bit.ly/Z2JcsK), por primera vez para Colombia de un proyecto de esta magnitud, junto con otros 5 proyectosmás, los cuales se asesoró, entre ellos 'Medellín Digital' y 'Ciudad Bolívar Localidad Digital', como Living Labs.

  Año 2012

 

Se presentó el proyecto Living Lab ‘Pereira, Ciudad del Conocimiento’  a la 6a convocatoria de la RedEuropea de Living Labs (European Network of Living Labs) - ENoLL, y se logró la certificación en el mes deabril (http://goo.gl/CuqPVL ).

 

Año 2013

  Se realizó un estudio del estado de arte de las TIC de Colciencias y se elaboró una hoja de ruta para laentidad, la cual se puso en marcha (Noviembre 2012 - Febrero 2013): https://goo.gl/dq3Aqc . 

Page 13: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 13/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo.gl/49Aez 

Facebook: https://www.facebook.com/paisdelconocimiento  13

Resultados en Modernización Institucional

 

Se lideró, estructuró y coordinó la Evaluación de Gestión y de Resultados del Municipio de Pereira, apartir del Plan de Desarrollo, para los años 1995-1997 y 1998-1999, siendo la primera vez que esteejercicio se hace en Colombia, aplicando para ello una metodología diseñada por un equipo multidisciplinariode la Contraloría Municipal de Pereira que también se coordinó, con el fin de proponer acciones orientadas ala modernización institucional del municipio y sus entidades.  

 

A partir de dicha evaluación, en los años 1998 y 1999 se lideró una dinámica de retroalimentación, quemediante actas de compromiso llevó a los directivos de las entidades municipales a redireccionar sus planes deacción y de desempeño de mejoramiento de la Gerencia Pública en el mismo municipio con óptimosresultados, para lo cual se diseñó un plan de seguimiento que permitió mostrar cambios importantes en lasinstituciones municipales desde ese entonces.  

 

Durante la Gobernación del Dr. Roberto Gálvez Montealegre en el año 1993 se lideró la creación del Banco deMaquinaria del Departamento de Risaralda  como una empresa de economía mixta, donde los trabajadoressindicalizados fueran socios a través de empresas de trabajo asociativo y de microempresas, transformando el manejode los talleres del departamento y de la maquinaria y el parque automotor liviano.

 

Igualmente desde la Contraloría de Pereira en el año 1996, en la administración del Contralor Alberto Villada López,se planteó al municipio una profunda reforma del manejo administrativo y operativo de los talleres y del parqueautomotor liviano y pesado, para disminuir los costos de posesión y de operación de los mismos a niveles razonables.

 

Se presentó propuesta en Septiembre de 2002 al Presidente y al Vicepresidente de la República para laadministración de políticas nacionales de modernización institucional y lucha contra la corrupción para sergerenciadas desde el Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP (www.dafp.gov.co).

Logros en Desarrollo Organizacional

  Se consolidó una estructura organizacional adecuada para la explotación y producción de la Planta de Metromezclasen el año 1985 (Esta planta la monté y puse en marcha en la administración del Alcalde, Dr. Pablo Peláez).

  Se lideró el ajuste organizacional de la Contraloría de Pereira en los años 1996 y 1998. Se apoyó la reestructuraciónde la Contraloría General de Risaralda en el año 1997. Se coordinó la reestructuración de la Contraloría General delDepartamento de San Andrés Islas en el 2000.

  Se diseñó y coordinó el desarrollo del Plan Estratégico de Control Fiscal de la Contraloría de Pereira en el año 1998.

 

Se coordinó y participó en el diseño de la metodología de Control Integral en el año 1999 para la Contraloría dePereira que sirvió de modelo para muchas contralorías en Colombia en ese entonces.

 

Se lideró el desarrollo metodológico de la Evaluación de Gestión y de Resultados del Municipio de Pereira en el año1998, a partir del Plan de Desarrollo, lo cual se convirtió en modelo a nivel nacional.

  Se asesoró y apoyó las reformas de las Contralorías de Risaralda y del Quindío en el año 2000.

 

Desde la Contraloría de Pereira se realizó objeciones de fondo a la reforma estructural del Municipio de Pereira en elaño 1996 para su eficiencia, algunas de cuyas instituciones y dependencias fueron reajustadas dos (2) años después. 

 

Se apoyó la reestructuración de COLCIENCIAS, Enero - Abril 2013 y en la creación de los lineamientos y directrices delSistema General de Regalías para Ciencia, Tecnología e Innovación. 

Realizaciones en Sistemas de Planeación

 

Se ejerció liderazgo desde la Contraloría de Pereira para la articulación de procesos en las institucionesmunicipales de Pereira dentro del Sistema de Planeación, con propósitos de mejoramiento continuo y deeficiencia administrativa, haciendo énfasis sobre la gerencia de procesos y procedimientos, a partir del Plan deDesarrollo, durante los años 1998 y 1999.

 

Se realizó estudios de profundización para el desarrollo del enfoque sistémico y holístico del Sistema de Planeaciónestatal en el año 2000, lo cual sirvió como fundamento para asesorar una importante candidatura a la Alcaldía dePereira y estructurar su Programa de Gobierno.

 

Se asesoró la campaña electoral a la Alcaldía de Pereira, además se coordinó la estructuración del Programade Gobierno, el cual se editó. Igualmente se desarrolló y administró el sitio web de dicha campaña.

Page 14: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 14/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo.gl/49Aez 

Facebook: https://www.facebook.com/paisdelconocimiento  14

  En el año 2003 fui el Coordinador Programático de la campaña de Cambio Radical a la Gobernación de Antioquia, enla cual se tuvo la responsabilidad de la estructuración y edición del Programa de Gobierno, coordinando un equipomultidisciplinario que recogió las propuestas de las distintas regiones del Departamento de Antioquia. 

  En el año 2005 se conceptualizó el modelo de "Medellín Digital" (http://goo.gl/5VgeU), que después en enero de 2007se convertió en piloto a nivel nacional desde el Ministerio de Comunicaciones, en ejercicio de un alto cargo directivo dedicha institución, con el apoyo de la Ministra de entonces, la Dra. Maria del Rosario Guerra de la Espriella.  

  En el año 2007 se diseñó la Política Nacional de Territorios Digitales para Colombia (https://goo.gl/otUE1D).

 

Se coordinó durante cinco (5) meses (Agosto - Diciembre de 2010) la ejecución del Plan Estratégico de las TIC deColciencias (2009 - 2012) con excelentes resultados. 

Acciones frente a la Lucha Anticorrupción

 

Se coordinó la constitución del Consejo Regional de Lucha Anticorrupción con las contralorías del EjeCafetero en el año 1998.

 

Se lideró la conformación del Frente Anticorrupción de Risaralda con gremios, organizaciones comunitarias,iglesia y empresarios en el año 2000.

 

Se desarrolló y se presentó un proyecto de “Lucha Anticorrupción para el Eje Cafetero”   a la OEA en el año 1999.

Control Social

 

Se lideró acciones para la conformación de veedurías ciudadanas sobre varios proyectos importantes del Plan deDesarrollo Municipal de Pereira y sobre algunas instituciones estatales, durante los años 1998-2000, sensibilizandosobre la interrelación del papel del control social con el control fiscal.

 

Se participó en el diseñó y se coordinó el Programa de Contralor Cívico, mediante el cual se capacitó sobreparticipación ciudadana y el papel del ciudadano en el Estado a más de 3.500 ciudadanos en la ciudad dePereira en el año 1999. 

Control Fiscal y Auditorías

 

Se coordinó la planeación de auditorías sobre programas, proyectos y procesos del Plan de Desarrollo Municipal dePereira, en concordancia con el Plan Estratégico de Control Fiscal para los años 1998 y 1999. Se destacan entremuchas, las auditorías del Encargo Fiduciario y de la venta de la Telefónica de Pereira, las cuales fueron producto deinvestigación ante la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación, por la pérdida de más de $12 millones dedólares, que involucró a altos ejecutivos del Municipio de Pereira.

  Como Director de la División Técnica de la Contraloría del Municipio de Pereira en el año 1995 se gerenció elcontrol de la ejecución de alrededor de 2.800 contratos, entre los que se destacan las auditorías ambientales alas obras de reconstrucción del colector Egoyá y de la pavimentación a la carretera Pereira, Arabia, Altagracia,entre muchas obras de infraestructura física. 

Finanzas Internacionales

 

Se asesoró a inversionistas colombianos, en el año 2000 y 2001, para la constitución y negociación continua deportafolios con la Bolsa de Nueva York y el NASDAQ vía Internet, como agente asociado de Investors-Street.com,WallStreetE.com y Daytrading.com, miembros de la Asociación de Corredores de Bolsa de los Estados Unidos.  

Algunas Consultorías realizadas

 

Articulación de procesos dentro del Sistema de Planeación de algunas instituciones municipales de Pereira en elaño 2000.

 

Banco de Maquinaria para el Departamento de Risaralda, año 1994.

 

Optimización de Procesos de Administración y Operación de Maquinaria en el Municipio de Pereira, en el año 1996.

 

Red Telemática en Risaralda, en el año 1994 y 1995.

 

Desarrollo conceptual y tecnológico de los sitios web de Tusbusiness.com  y de Tuportafolio.com, en los años2000 y 2001.

  Desarrollo Organizacional de la Contraloría Municipal de Pereira  en los años 1996 y 1998 y de la ContraloríaGeneral de San Andrés Islas en el año 2000.

Page 15: CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

8/17/2019 CV Francisco J. Roldán V. - Contraloria Bogotá

http://slidepdf.com/reader/full/cv-francisco-j-roldan-v-contraloria-bogota 15/15

Hoja de Vida de FRANCISCO JAVIER ROLDÁN VELÁSQUEZ

Sitio Web: http://goo gl/49Aez

  Manuales y Desarrollo Metodológico de Rendición y Revisión de Cuentas para el Departamento de San Andrés Islasen el año 2000, entre otras consultorías.

 

Desarrollo de un CD Interactivo del Plan de Ordenamiento Territorial para el Área Metropolitana de Centro OccidentePereira, Desquebradas, la Virginia.

  Optimización de Procesos y Procedimientos aplicando Tecnologías de la Información y Comunicaciones para elMunicipio de Copacabana.

 

Coordinación en la formulación del Plan de Desarrollo del Municipio de Caucasia  (120.000 habitantes) en el

Departamento de Antioquia, para el período 2008 – 2011.  Consultoría especializada para la formulación de “Santander Digital hacia un Departamento del Conocimiento”

incluyendo sus 87 municipios, Noviembre 2008 – Febrero 2009.

  Coordinación para la ejecución del Plan Estratégico de las TIC de Colciencias entre agosto y diciembre de 2010.

  Estructuración del modelo de Living Lab 'Antioquia, Departamento del Conocimiento', en el año 2010,certificado por la Red Europea de Living Labs - ENoLL en marzo de 2011.

  Estructuración del modelo de Living Lab 'Pereira, Ciudad del Conocimiento'  en el año 2011 y certificado por laRed Europea de Living Labs - ENoLL en abril de 2012.

 

Creación de la Unidad de Transferencia de Tecnología para el Politécnico Jaime Isaza Cadavid  y propuesta delmodelo de operación de la misma, 2011.

 

Diseño Metodológico de un proceso de Vigilancia Tecnológica para el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, 2012.

 

Operador del 'X Congreso Iberoamericano de Sistemas de Conocimiento - CISC 2012' (http://bit.ly/P6T8cd).

Conferencias, Talleres y Seminarios. Desde 1995 hasta la fecha he dictado diversas conferencias, talleres yseminarios en varios municipios y ciudades del país a instituciones estatales, asociaciones, organizaciones gremiales ycomunitarias, universidades, instituciones educativas, empresarios, veedurías y ciudadanía en general sobre:

 

Modernización Institucional. 

Sistemas de Información. 

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). 

Configuración y puesta en marcha de redes de computadores. 

Presentaciones con Power Point. 

Conformación y apoyo a veedurías ciudadanas. 

Capacitación para capacitadores.

 

Estructura del estado y el rol del ciudadano. 

Enfoque sistémico de la administración pública. 

Desarrollo Organizacional. 

Control Fiscal. 

Optimización de la lucha anticorrupción de las contralorías. 

Control Social. 

Rendición y revisión de cuentas. 

Mecanismos de participación ciudadana. 

Sistemas de Planeación. 

Planeación Participativa. 

Evaluación de Gestión y de Resultados y su desarrollo metodológico, a partir de un Plan de Desarrollo.

 

Gobierno en Línea, 

Ciudades Digitales, 

Territorios Inteligentes con Desarrollo Sostenible en lo Social, Ambiental y Económico, 

Colombia hacia un País del Conocimiento (http://bit.ly/166q8yW), 

Antioquia, Departamento del Conocimiento como Living Lab (http://bit.ly/Rakz7R), 

Medellín, Ciudad Internacional del Conocimiento (http://bit.ly/18gkPKT), 

Pereira, Ciudad del Conocimiento, como Living Lab (http://bit.ly/RakrVU), 

Diplomado en Gestión del Conocimiento en Uniminuto, 2012 (http://bit.ly/18gkGHd).