curso2

70
DIPLOMADO EN FINANZAS SESIÓN II “EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS FINANCIERAS” Facilitador: Eco. LUIS UGARTE MORALES Facultad de Ciencias Económicas y Emresaria CENTRO DE INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EMPRESARIAL- CICE

Upload: mmarquez2000

Post on 05-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

amortizacion

TRANSCRIPT

  • DIPLOMADO EN FINANZASSESIN IIEVALUACIN DE ALTERNATIVAS FINANCIERAS

    Facilitador: Eco. LUIS UGARTE MORALES

    Facultad de Ciencias Econmicas y EmpresarialesCENTRO DE INNOVACIN Y CREATIVIDAD EMPRESARIAL- CICE

    *

  • ESQUEMA SESIN IITerminologa BsicaTasa de intersCosto de oportunidadValor Presente y Valor FuturoDecisiones de Inversin y VANTasa interna de rentabilidadSistemas de amortizacinEl WACEvaluacin de rdenes de CompraDeterminacin de Utilidad Meta

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • TERMINOLOGA BSICAAlternativa: Es una solucin aislada para una situacin dada.Criterio de Evaluacin: Es la base que permite juzgar las alternativasFactores Intangibles: Son los factores no cuantificables.Valor del Dinero en el Tiempo: Es el cambio en la cantidad de dinero durante un perodo dado de tiempo.Inters: Es la manifestacin del valor del dinero en el tiempo; es el costo del dinero. La tasa de inters es el inters que se paga o se cobra por cada unidad monetaria y por unidad de tiempo.*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • STOCK: Es toda cantidad de dinero en un determinado momento o una fecha dada; puede ser: inicial (VP) final (VF).

    FLUJO: Se refiere a toda sucesin de cantidades de dinero que e establecen a travs del tiempo. Cuando las cantidades son de igual valor y se dan peridicamente conforman un flujo uniforme llamado tambin serie uniforme, anualidad, renta o pago.

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • TASA DE INTERS*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Tasa Nominal (in).- Es una tasa relativa o referencial, que se cotiza de manera anual, y que debe estar acompaada del periodo de capitalizacin. Si en una operacin financiera se considera una tasa de inters asociada a un perodo de capitalizacin, necesariamente dicha tasa es nominal.Tasa del Perodo (ip).- Es la tasa correspondiente al perodo respectivo de capitalizacin, (perodo de pago o cobro de un capital prestado o invertido). *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • INTERS SIMPLEEs aqul que se calcula tomando como base a un capital que se mantiene invariable, en proporcin directa a una tasa y al tiempo.

    Este rgimen se aplic en el sistema financiero nacional hasta mediados de 1,975, a partir del cual se establece el rgimen de inters compuesto.

    La relacin que se establece entre el inters (I), el stock final (VF), el stock inicial (VP), la tasa de inters (i) y el periodo (n) es:

    VF = VP + IDonde I = VP . i . n*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • INTERS COMPUESTOEs aqul que se basa en el proceso de capitalizacin.

    CAPITALIZACIN

    Es el proceso mediante el cual los intereses producidos por un stock inicial o capital (VP) se adicionan a ste al final de un periodo, conformando un nuevo capital que ser reconocido como un nuevo stock inicial para el siguiente periodo y as sucesivamente. *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • La relacin que se establece entre el capital (VP), la tasa de inters (i), el periodo (n) y el stock final (VF) es:

    VF = VP * (1 + i)nEl factor:(1 + i)nRecibe el nombre de Factor Simple de Capitalizacin (F.S.C.)

    NOTA: Para aplicar la frmula anterior se debe cumplir la base temporal del periodo y la tasa deber ser iguales.*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • INTERS SIMPLE VS. COMPUESTOSuponga un depsito de US$1,000 que redita 10% anualAo Capital Inters Simple Capital Inters Compuesto

    0 1,000 1,000 11,000 100.00 1,000 100.00 21,000 100.00 1,100 110.00 31,000 100.00 1,210 121.00

    1,000 300.00 1,331 331.00 1,300 < 1,331*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • TASA EFECTIVAEs aquella que toma en cuenta la forma en que los intereses se capitalizan.

    Tasa Efectiva= (1 + Tasa del Perodo) n -1

    donde n es el nmero de veces que el ao contiene al perodo (frecuencia de capitalizacin).Ejemplo: Tasa nominal de 20% con perodos de capitalizacin mensuales.

    Frecuencia de Capitalizacin: Nmero de veces del perodo en un ao: 12Tasa del perodo: 0.20/12=0,0166666Tasa efectiva anual: [(1+0,0166666)^12] 1=21.939%

  • FRECUENCIA DE CAPITALIZACINEs el nmero de veces que capitalizan los intereses en un determinado lapso, generalmente en un ao.

    Perodo de Capitalizacin Frecuencia de CapitalizacinAnual 1Semestral 2Cuatrimestral 3Trimestral 4Bimestral 6Mensual 12Quincenal 24Diaria360*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • COSTOS EFECTIVOS

    Si un banco ofrece un prstamo a una tasa de 14% de inters nominal anual Cul ser el costo efectivo anual si se capitaliza de forma diaria, mensual, trimestral, semestral y anual?

    CALCULO DE TASAS EFECTIVAS

    Frmula: [(1 + Tasa del Perodo)^ No veces al ao] -1

    De forma diaria: [(1 + 0,14/360)^360] - 1=15.024249485%De forma mensual: [(1+0,14/12)^12 ]-1=14.934202925%De forma trimestral: [(1+0,14/4)^4 ]- 1=14.752300062%De forma semestral: [(1+0,14/2)^2] -1=14,49%De forma anual: [(1+0,14/1)^1]-1=14%. (Lo mismo por ser un perodo anual)*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • 24% anual capitalizable mensualmente24% . 12 mesesX% ... 1 mes Tasa efectiva mensual = 2.0%

    20% capitalizable trimestralmente20% .. 4 trimestresX% 1 trimestre Tasa efectiva trimestral = 5%

    4% bimestral capitalizable semestralmente4% 1/3 semestral (1 bimestre)X% 1 semestre Tasa efectiva semestral = 12%*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • TARJETA DE CRDITO VS. CREDITO COMERCIAL

    Indique qu sera ms conveniente: Obtener un prstamo usando una tarjeta de crdito que carga 5% mensual o solicitar un prstamo comercial con una tasa de inters nominal anual de 60% con capitalizacin trimestral.

    Para la tarjeta de crdito:

    Respuesta i = 79,585%

    Para el crdito comercial:

    Respuesta i = 74,90%

    LA ALTERNATIVA MAS CONVENIENTE ES EL PRESTAMO COMERCIAL*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • TASA PACTADA VS. TASA EFECTIVA IMPLCITASi se obtiene un prstamo de S/100 al 6%mensual con pago de intereses por adelanta-do, determinar el inters efectivo (vencido)

    Capital neto recibido: 100 6 = 94Capital neto por devolver: 100Inters efectivo: 6 / 94 = 0.06383 (6.38%)*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • TASA PACTADA VS. COSTO EFECTIVODeterminar el costo efectivo de la siguiente lnea de crdito:Principal: S/.10,000 Comisin: 2% Tipo Flat adelantadaRetencin: 10% como garanta Tasa de inters pactada: 4%La comisin FLAT es un % del principal que es descontadopor nica vez en el perodo cero, toma a veces el nombre decomisin de gestin de crdito y no es devuelta al deudor.

    Capital neto recibido: 10,000 - 1,000 - 200 = 8,800Capital neto por devolver: 10,000 + 400 - 1,000 = 9,400Inters efectivo: 9,400 8,800 = 600Tasa efectiva mensual: 600 / 8,800 = 0.0682 = 6.82%*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Calcular el tiempo mnimo en el cual un depsito de S/850 por lo menos se duplica, tomando en cuenta que est sujeto a una tasa de 42% capitalizable mensualmente

    ip = 0.42/12 = 3.5% mensualVP= 850VF = 1,700n = ?VF = VP (1+i)^n 1,700 = 850 (1+0.035)^n 2 = (1.035)^n LOG 2 = n LOG (1.035)0.3010299957 = n 0.0149403497n = 20.15 meses*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Una entidad financiera ofrece devolver por cada depsito de S/.300 hoy, un monto total de S/.500 dentro de un ao. Hallar la tasa efectiva mensual que paga dicha entidad.

    VP = 300VF = 500n = 12i = ?

    Respuesta i = 4.35% mensual*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES*

  • Diagrama de Flujo de Caja: Es la representacin grfica de los flujos de caja (entradas y desembolsos de dinero) plasmados en una escala del tiempo.

    Valor Presente (VP)Ingresos (Flujos de entrada(+))Tasa de Inters por PerodoiTiempoPagos (Flujos de salida (-))Valor Futuro (VF)*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • COSTO DE OPORTUNIDAD*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • TERMINOLOGA BSICACOSTO DE OPORTUNIDAD: Es el costo de la mejor actividad o alternativa dejada de realizar. Cuando se trata de una actividad relacionada con capital, se llama costo de oportunidad de capital (COK). El COK se expresa generalmente como una tasa y representa la mnima tasa de rendimiento esperado de una alternativa financiera, para decisiones de inversin.

    Rentabilidad Prima deCOK = libre de riesgo o + riesgo del de su propio negocio proyecto*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • COSTO DE OPORTUNIDAD DE CAPITAL (COK)Supongamos que un inversionista A puede invertir US$5,000 en una cuenta a plazo, en fondos mutuos de renta fija y en la Bolsa, obteniendo en promedio una rentabilidad anual en US$ de entre el 8% y el 10%A su vez, un vecino est formando una empresa dedicada a la produccin y exportacin de pisco, por lo que requiere un socio que aporte US$5,000.Cul sera el COK del inversionista A para que pueda entrar al proyecto de pisco de su vecino?

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • COSTO DE OPORTUNIDAD DE CAPITAL (COK)El inversionista A, sin ocupar su tiempo, estara ganando un 10% anual en US$Si ganara un 15% anual en la empresa de pisco, s podra estar dispuesto a invertir los US$5,000El inversionista A estara dispuesto a renunciar al 10% que ganaba tranquilamente en su Portafolio de Inversin, siempre que el negocio de pisco tenga una rentabilidad de al menos 15%. Es decir, asumir el riesgo del negocio (que le va a consumir tiempo en administrarlo y controlarlo) a cambio de una prima o plus de riesgo que le exigir a dicho proyecto, en este caso de 5% anual en US$

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • COSTO DE OPORTUNIDAD DE CAPITAL (COK)Cada inversionista tiene su propio Costo de Oportunidad. En el caso del dueo del proyecto de pisco, ste convoca a otro vecino que tiene su capital invertido en una bodega que le genera en promedio 14% anual en US$. Cul sera el costo de oportunidad para este vecino bodeguero?Este vecino conoce bien su negocio de bodega, no conoce el negocio de pisco, estar temeroso (tiene mayor percepcin de riesgo), por lo que para invertir dinero en el proyecto de pisco, exigir al menos un 17% anual en US$.

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • COSTO DE OPORTUNIDAD DE CAPITAL (COK)Se observa que la prima de riesgo sobre el negocio que tiene (bodega) es del 14%, es decir estara dispuesto a invertir su capital en el proyecto de pisco, si ste al menos le rinde un 17%, el cual sera el COK del bodeguero.

    Rentabilidad Prima deCOK = libre de riesgo o + riesgo del de su propio negocio proyecto 14% 3%*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Hallar el equivalente actual de dos capitales de S/.1,500 cada uno, dentro de 2 y 4 meses respectivamente, si el dinero se valora a una tasa del 5% mensual

    1,500 1,500

    0 1 2 3 4

    El equivalente de ambos capitales ser igual a la suma de los equivalentes actuales de cada uno.

    1,500 1,500 V.P. = --------- + ---------(1.05)^2 (1.05)^4 V.P. = 1,360.55+1,234.60 = 2,594.60

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • VALOR FUTUROEs el monto generado por un capital luego de n pe-rodos de capitalizacin (o n capitalizaciones). Hallar el valor futuro de una cantidad implica reali-zar un proceso de capitalizacin.

    VALOR PRESENTEEs el capital que luego de n perodos (o capitaliza-ciones) se convertir en un monto igual a VP. Hallar el valor actual implica realizar un proceso de actualizacin.*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO Valor (Pago o Cobro) Futuro VF

    donde i = Tasa de Descuento por Perodo

    1 2 3 ... n- 1 nValor (Prstamo o Inversin) Presente VPdonde i = Tasa de Descuento por Perodo VF P P P P P P

    1 2 3 n- 1 nValor (Prstamo o Inversin) Presente VPVF = VP ( 1 + i ) ^ nVP = P * [(1 + i)^n 1] i * (1 + i)^n*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • VFDonde i= Tasa de Descuento por Perodo P P P PPP

    1 2 3 .. n-1n

    Todas estas son las frmulas bsicas cuando los flujos de caja son uniformes (homogneos).En caso que los flujos tengan valores diferentes, no existe una frmula directa y se deber recurrir a la frmula bsica a fin de ir descontando flujo por flujo la corriente de pagos.

    VF = P * [(1 + i )^n 1] i*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • DECISIONES DE INVERSION Y VANSe denomina Valor Actual (VA) a la suma de los flujos de tesorera descontados. Este VA se convierte en VAN cuando se le resta la inversin inicial.

    CARACTERISTICAS DEL VAN

    El VAN reconoce el valor del dinero en el tiempo.El VAN depende slo de los flujos previstos del proyecto y del costo de oportunidad del capital.El VAN tiene la propiedad aditiva para diversos proyectos.*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • TASA INTERNA DE RENTABILIDADLa tasa de rentabilidad se define como el tipo de descuento que hace el VAN = 0. Esto significa que para hallar el TIR de un proyecto de inversin que dura n aos, usted debe calcular la TIR en la siguiente expresin:

    VAN = C0 + C1 + C2 ++ CT = 0 1+TIR (1+TIR)2 (1+ TIR)n*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Cunto deber invertir un padre de familia en su cuenta de ahorro, si la misma paga una tasa nominal anual de 9%, para poder pagar los estudios de su hijo en la universidad dentro de 5 aos, si se informa que en esa fecha el costo de los mismos ascender a US$10,000? Considere que los depsitos son uniformes y tiene un escenario anual y un escenario semestral.

    VF=US$ 10,000

    a)Si los depsitos son anuales:i = 9% anualDatos: VF = P*((1 + i )^n 1) P P P P Pn = 5 ii = 9% donde P =1670,92 US$ 1 2 3 4 5 5 AosVF=10,000 US$ VF=US$ 10,000b)Si los depsitos son semestralesi = 4.5% semestrali = 4,5% tasa del perodo semestraln = 10VF = 10,000 US$ VF = P*((1+ i )^ n-1) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 idonde P = 813,79 US$ semestres*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Cunto tendra que invertir en un negocio como mximo, si se sabe que el mismo va a generar flujos futuros anuales de US$2,000 si el costo de oportunidad o tasa de descuento del inversionista para inversiones de similar riesgo es de 15% nominal anual, su horizonte de inversin es de 10 aos? Considere que los ingresos fueran anuales y luego semestrales.a) Si los ingresos fueran anuales: 2000 2000 2000 2000 2000 2000

    Con n = 10 1 2 3 4 . 9 10 AosTasa del Perodo = 15%P = 2000 VP = ?Donde: VP = US$10,037.54, sera el monto mximo que pagara por la corriente de flujos.

    b) Si los ingresos fueran semestrales: P = 1000Con n = 20Tasa del Perodo = 15/2 = 7,50%P = 1000 1 2 3 4 5 6 7 8 .. 17 18 19 20Sem.Donde VP = US$10,194.49 VP = ?(Monto mximo a pagar)VP = P* (( 1 + i)^n 1) (i * (1 + i)^n)*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Un agente de ventas de una compaa de fondos mutuos, le ofrece pagar una cuota anual de US$ 2,900 durante 13 aos, para lo cual Ud. deber invertir un monto de 15,000 US$, (que se usarn para comprar una cartera diversificada de renta fija). Si su costo de oportunidad es de 15%, determine si vale la pena comprar o no el valor ofrecido.SOLUCIN:

    Existe 2 maneras de evaluacin:

    Descontar los flujos de caja con su costo de oportunidad (Valor Actual)Se crear Valor o Riqueza si el Valor Actual > Inversin Requerida Valor Actual Neto > 0

    Encontrar el rendimiento que ofrece la inversin (TIR) y compararlo con su costo de oportunidad.Se crear Valor o Riqueza si el Rendimiento del Valor > Costo de Oportunidad TIR > Costo de Oportunidad*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • a) Por criterio VA:Con: 2900 2900 2900 2900 2900 2900n = 13P = 2900I = 15% 1 2 3 4 .. 12 13 AosVP = ???

    Traigo a Valor Presente con la Tasa de Descuento del perodo15%De donde : Valor Actual = 16,191.126 US$ (Monto Mximo que pagara la Ca. de Fondos Mutuos).Como se va a pagar 15,000 US$ Valor Actual > Inversin de 15,000 US$. Se crear Riqueza, por Valor de $1,191.13 = VAN. ES MUY BUENA INVERSIN.

    b) Por criterio TIR:Con: 2900 2900 2900290029002900n = 13P = 2900VP = 15000 1 2 3 4 12 13 Aosi = TIR = ???TIR = 16.75178% > 15% costo de oportunidad -15000Luego se invierte, porque existe una prima de beneficio anual mayor a la requerida de 1,75178%*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • SISTEMAS DE AMORTIZACIN*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • SISTEMAS DE AMORTIZACIONSe denomina Sistema de Amortizacin a la forma de determinar la cuota de capital a desembolsar en cada perodo.Cabe mencionar que para el clculo de los pagos o diseo del cuadro de amortizaciones se considera el principal y la tasa pactada en la operacin, es decir que no deben de considerarse las retenciones o comisiones flat si existiesen, stas slo deben de incluirse en el clculo del costo del crdito

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • SISTEMAS DE AMORTIZACION

    Los servicios de la deuda o los pagos son los desembolsos destinados a cancelar la deuda.La descomposicin de los pagos en cuotas de inters y capital se llama programa de amortizacin: P = C + IP: pago o servicio de la deudaC: capitalI: cuota de intersExisten 2 sistemas de amortizacin: el de amortizaciones iguales y el de pagos iguales.

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • SISTEMA DE AMORTIZACION CONSTANTEEn este sistema las cuotas de capital o amortizaciones son constantes o iguales, as stas se calculan dividiendo el principal entre el nmero de perodos de pago. Est poco difundido.Como caracterstica de este sistema, se puede mencionar que dado que los saldos disminuyen, las cuotas de inters tambin deben de disminuir y por lo tanto el pago. Precisamente por este motivo tambin se le conoce a este mtodo como el de pagos decrecientes.

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • EJEMPLO DE SISTEMA AMORTIZACION CONSTANTEElabore el programa de pagos (sistema de amortizacin constante) de un prstamo de US$ 9000 a 8 meses al 2% mensual, si los pagos son mensuales

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    MesCuotaIntersAmortizacinSaldo Capital0123456781,305.01,282.51,260.01,237.51,215.01,192.51,170.01,147.5180.0157.5135.0112.5 90.0 67.5 45.0 22.51,125.01,125.01,125.01,125.01,125.01,125.01,125.01,125.0 9,000.0 7,875.0 6,750.0 5,625.0 4,500.0 3,375.0 2,250.0 1,125.0 0.0

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • SISTEMA DE PAGOS UNIFORMES O SISTEMA FRANCESEst basado en la teora de rentas, pues los pagos se calculan como si fuesen los trminos de una renta. La equivalencia se plantea entre los pagos y el principal, utilizando la tasa pactada en la operacin.En este sistema las cuotas de capital crecen en progresin geomtrica, siendo la razn (1+i), donde i es la tasa pactada, as las cuotas de inters deben decrecer en forma exponencial, de modo tal que al sumarlas el pago resulte constante.

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • EJEMPLO DE SISTEMA DE PAGOS UNIFORMES

    Elabore el programa de pagos (sistema francs) de un prstamo de US$ 9000 a 8 meses al 2% mensual, si los pagos son mensuales*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    MesCuotaIntersAmortizacinSaldo Capital0123456781,228.61,228.61,228.61,228.61,228.61,228.61,228.61,228.6180.00159.03137.64115.82 93.56 70.86 47.71 24.181,048.601,069.571,090.961,112.781,135.041,157.741,180.891,204.42 9,000.00 7,951.40 6,881.83 5,790.87 4,678.09 3,543.05 2,385.31 1,204.42 0.00

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • ANUALIDADES O RENTASSe refiere a toda sucesin o serie constante de valores en el tiempo y con una frecuencia regular, se le denomina tambin serie o flujo uniforme. Las anualidades se pueden clasificar en:1) Temporal2) Perpetuidad3) Inmediata4) Diferidas5) De pago vencido6) De pago anticipado

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • ANUALIDADES O RENTAS1) Temporal: cuando se conoce el inicio y final del flujo2) Perpetuidad: cuando el flujo se mantiene a lo largo del tiempo3) Inmediata: cuando el primer flujo se establece desde el primer perodo4) Diferidas: cuando el primer flujo se establece despus del primer perodo5) De pago vencido: cuando el flujo se da al final de cada perodo6) De pago anticipado: cuando el flujo se produce al inicio de cada perodo, tambin se le conoce como imposiciones.

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Elabore el programa de pagos de un prstamo de US$ 2000 a 4 aos al 12% nominal anual, si los pagos fueran: a) Anuales y b) Semestrales.

    a) Si los pagos fueran anuales:

    n = 4 aosi = 12% anual CRONOGRAMA DE PAGOSVP = 2,000 US$ 12%P = Cuota Anual = ???*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    AoCuota AnualIntersAmortizacinSaldo Capital01234 658,47 658,47 658,47 658,47 240,00 189,78 133,54 70,55 418,47 468,69 524,93 587,92 2.000,00 1.581,53 1.112,85 587,92 0,00

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • b) Si los pagos fueran semestrales:

    n = 8 semestresi = 12/2 = 6% semestralVP = 2,000 US$ CRONOGRAMA DE PAGOSP = Cuota Semestral = ???6%*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    SemestreCuota SemestralIntersAmortizacinSaldo Capital012345678322,07322,07322,07322,07322,07322,07322,07322,07120,00107,8895,0281,4066,9651,6535,4318,23202,07214,20227,05240,67255,11270,42286,64303,842.000,001.797,931.583,731.356,681.116,01 860,90 590,48 303,84 0,00

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Por la compra de un automvil de 15 000 US$ se d una cuota inicial del 20% y el saldo en 36 letras mensuales a la tasa de 14% anual. Calcular la cuota mensual.15 000 (0,20 x 15 000) = 12,000 US$

    1 2 3 4 5 6 .. 32 33 34 35 36

    P P P P P P P P P P PSOLUCIN:Tenemos:N = 36 meses De donde P = US$410.13 Tasa del perodo (mensual):14/12 =1,16666%pago mensual (Amortiz + Int)VA = 12,000 US$P = ???

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Un banco le ha prestado la suma de US$8,500, el mismo que deber ser cancelado en 36 cuotas mensuales de US$ 650. Calcular el costo efectivo de dicho prstamo.US$ 8,5001 2 3 4 5 6 .. 32 33 34 35 36 Meses

    P P P P P P P P P P PSOLUCIN:Tenemos:n = 36 meses De donde TIR mensual costo = 6,9711%Tasa del perodo (mensual) = ??? Llevndolo a costo efectivo anual, VA = 8 500 US$ tenemos:P = 650 (1+0,06971137)^12 1 = 124,4912%

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Ud. ha solicitado a un banco un crdito por S/. 85 000, la tasa preferencial ofrecida es de 30% efectiva anual a 120 das con pagos mensuales uniformes. Elabore el cronograma de pagos.

    S/.85 000(1+t)^12 =1.30Donde t=2,2104% Meses(Tasa del perodo)mensual P P P PCRONOGRAMA DE PAGOSLuego:2,210%n=4 mesesi=2,2104%VA=S/.85 000P=???

    De donde P= S/.22,437.13*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    MesCuota MensualIntersAmortizacinSaldo Capital0123422,437,1322,437,1322,437,1322,437,131,878,881,424,45 959,98 485,2320,558,2621,012,6921,477,1621,951,9085,000,0064,441,7443,429,0621,951,90 0,00

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Un banco est ofreciendo prstamos hipotecarios para adquirir inmuebles, pudiendo financiarlo hasta en 15 aos.Las condiciones del crdito son:Tasa efectiva anual: 12,9%Plazo mximo = 15 aosMonto mximo a financiar 80% de la tasacin del inmueble.Si el monto a financiar es de 48,000 US$. Calcular el Monto de la Cuota mensual, sabiendo que como poltica del banco la relacin cuota mensual/ingreso neto debe ser como mximo un 30%. Seale cual debe ser el ingreso mnimo del cliente.

    SOLUCIN:Tenemos n=15 x 12 = 180 mesesTasa Mensual= (1+tm) ^12 = 1,129De donde tm= 1,016%Monto VA = 48 000 US$

    Luego Cuota Mensual = US$582,11Ingreso Neto Mnimo Requerido sera: US$582,11/0,30 = US$1,940.36*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • EL WACC*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • El WACC (Weighted Average Cost of Capital) es el costo promedio ponderado de capital en un negocio.Para entenderlo debemos saber que en el balance general observamos las fuentes y usos del capital en el negocio. En el lado del activo observamos dnde se encuentra invertido el capital en la empresa; en el lado del pasivo y patrimonio, observamos cules son las fuentes de capital, es decir de dnde provienen las fuentes de financiamiento del negocio.*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • EL COSTO DE CAPITAL DE UN NEGOCIO

    Las fuentes de financiamiento en un negocio, siempre tienen un costo si es capital prestado, el acreedor nos cobra una tasa efectiva por los prstamos obtenidos, y si es capital propio el accionista espera que el negocio le cubra el costo de oportunidad del capital que ha puesto de su bolsillo en el negocio.*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • UTILIZACIN DEL WACCPara la evaluacin de Ordenes de Compra.Para determinar utilidades meta.Para la poltica de crditos a los clientes.Para evaluar distintas opciones de financiamiento.Para la planeacin y estrategias de la empresa a largo plazo, a fin de ir generando valor continuo en la empresa.Para la evaluacin de proyectos de inversin que tenga en cartera la administracin, el WACC ser la tasa de descuento del negocio.

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • BALANCE GENERALActivoPasivoCaja y bancosCuentas por pagar comerc.Valores negociablessobregiros y prstamos banc.TEA de losCuentas por cobrarimpuestos por pagarprstamosInventariosotros pasivos por pagar

    Activo fijo brutodeudas a largo plazoDepreciacinActivo fijo netoCapitalCapital socialCosto deOtras inversionesaporte de accionistasoportunidadUtilidades retenidasdel accionista

    Total ActivosTotal pasivo + patrimUsos de capitalFuentes de capital en el negocioInvertido en el negocioel capital obtenido tiene su costo

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • CALCULO DEL WACCSe calcula ponderando las proporciones de deuda y de capital propio, por sus costos respectivos.

    WACC = Total deuda* (TEA)*(1-Imp. Renta) + Total Patrim* Costos de oportunidadTotal deuda+PatTotal deuda+Pat

    Por ej.: BALANCE DE LA EMPRESA: DURGA S.A.AL 01/01/2002

    ACTIVOPASIVO8014%TEA200 PATRIMONIO 12016%COK . TOTAL ACTIVO 200 TOTAL PAS + PAT 200WACC = 80 * 0.14* (1-0.30) + 120 * 0.16 = 13.52% 200 200*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • EVALUACIN DE ORDENES DE COMPRA

    La empresa Durga S.A. cuyo WACC encontrado es de 13.52% anual, requiere la compra de 300,000 bolsas de cemento para las distintas obras en ejecucin. Luego de evaluar los distintos factores (calidad, garanta, tiempo de entrega, seguridad), el jefe de compras le consulta cul sera econmicamente la mejor decisin de compra para los intereses del negocio.

    Cotizaciones recibidas:Proveedores precio (US$/bolsa) Condiciones de pagoProveedor A 3.72 CONTADOProveedor B 3.75 pago a 30 dasProveedor C 3.76 50% a30 das,50% a 60 das.*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • VALOR PRESENTE O ACTUAL DE COSTOLas ofertas recepcionadas, tienen diferente precio a diferentes tiempos, al saber el WACC de la empresa, (el costo de capital de la empresa), debemos traer a valor presente de costo cada una de las alternativas que ofrecen financiamiento.

    Proveedor A: Al estar al contado ya est a VP de US$3.72/bolsa

    Proveedor B: 30 dasVP de Costo = ??? US$ 3,75

    Proveedor C: 30 das 60 dasVP de Costo ??? US$ 1,88 US$ 1,88*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • VALOR PRESENTE O ACTUAL DE COSTOWACC diario=[(1+0.1352)^(1/360)]1 = 0.0003523=0.03523%Proveedor B: 30 dasVP = 3.75__ VP de Costo = ???3,75 US$ (1+0.0003523)30 VP (Cash) = 3.71058 US$Proveedor C: 30 das 60 das VP de Costo ??? 1,88 US$ 1,88 US$

    VP= ___1.88_ + ____1.88____ = 3.7009228 US$ (1 + 0.0003523)30 (1+0.0003523)60*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • PRESENTACIN DE RESULTADOSProveedoresVP(Cash)Monto CashAhorro por la O/CProveedor A3.72$1,116,0005,724 US$Proveedor B3.71058$1,113,1742,898 US$Proveedor C3.70092$1,110.276

    Se debe tener en cuenta que este anlisis es necesario para toda compra de monto mayor, es decir que represente el mayor valor dentro de la estructura de costos de materiales e insumos que se adquieren para el negocio.Es una herramienta que permite a la administracin financiera ser eficiente en las compras, y tomar ptimas decisiones.*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • WACC Y LA CREACIN DE RIQUEZA ECONOMICAAl ver cualquier balance podemos observar cules son las fuentes de fondeo del negocio (cuentas del pasivo y patrimonio) y dnde estn invertidas (cuentas del activo).

    Una empresa slo puede tener 2 formas de fondeo: Capital propio (acciones) o capital prestado (deuda).

    Estas fuentes de fondeo tienen u costo de capital, el que proviene de entidades financieras tiene un costo financiero otorgado por las entidades con las cuales se trabaja, y es el llamado costo de capital de deuda, mientras que el que ha salido de los bolsillos de los socios de un negocio, es el llamado costo de capital del patrimonio*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Dentro del costo de capital de deuda es importante determinar los costos financieros a corto y a largo plazo que tiene una empresa, el procedimiento adecuado es encontrar las TIR efectivas de cada fuente de financiamiento, para luego ponderarlas y encontrar una tasa efectiva que refleje el costo del capital prestado.

    ACTIVOPASIVOA. CorrienteP. CorrienteTEA de Crdito de Entidades Financierasp. No Corriente Ejm.: 16% en $

    A. FijoPATRIMONIOCOK del accionistaCapital PropioEjm.: 19% en $

    TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • El COK del accionista necesariamente va a ser mayor que la TEA de financiamiento que consigue de los bancos, esto debido a que los dueos se corren riesgo de recibir dividendos de su negocio (en finanzas a mayor riesgo mayor tasa de descuento), adems por que si esto no fuera as, ms barato le resultara asociarse con inversionistas calificados que prestarse capital.

    La labor de la gerencia financiera es la de crear valor o riqueza econmica (obtener en el negocio, un rendimiento mayor a su costo de capital: WACC) a fin de tener satisfechos a los accionistas, y pagar los intereses a los acreedores.*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • DETERMINACIN DE UTILIDAD META

    SI TENEMOS EL SIGUIENTE BALANCE:

    ACTIVO PASIVOA. Corriente 750P. Corriente200TEA de las Entidades FinancierasP. no Corriente400 Ejm.: 16% en $

    A. Fijo 550PATRIMONIOCapital Propio 700COK del accionistaEjm.: 19% en $

    TOTAL ACT. 1300 TOTAL PAS. + PAT. 1300

    *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Como se ha visto, el WACC es el promedio ponderado de los pesos segn la fuente de fondeo y su costo respectivo:

    WACC = (600/1300)*0,16 (1-0,30) + (700/1300)*0,19 = 0,1540 = 15,40% Anual despus de impuestos.

    El WACC requerido antes de impuestos=0,1540/(1-0,30)=0,22 = 22% Anual antes de impuesto a la renta.

    Esta es la cantidad que la gerencia financiera debe tener como meta mnima en el negocio. *Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • Sabemos que el total de capital invertido en un negocio es el total de activos, por lo tanto siendo el costo de capital antes de impuestos de 22%, el negocio debe generar al menos una utilidad de: (0,22*1300)= $286

    En el estado de prdidas y ganancias uno aprecia si se genera riqueza en el negocio, en este caso la gerencia financiera debe ser lo suficientemente capaz y creativa para llegar a la meta de generar una utilidad operativa de $286: disear polticas, negociar mejor con los clientes, bancos, proveedores, etc.*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • WACC APLICADO A LA CREACIN DE RIQUEZAVentasCostos de VentasUtilidad brutaAPLICACIN DE ESTRATEGIAS PARA CREAR VALOR DEL GERENTE FINANCIEROGastos OperativosDepreciacinUtilidad Operativa o U.A.I.I. requerida:286META A CUBRIRGastos financieros (16% de $600): 96Se comprueba que si cubre los gastos financierosUtilidades antes de impuestos :190Impuestos (30% de $190) : 57Se comprueba que paga impuestos adecuadamenteUtilidad neta despus de impuestos:133y cubre exactamente el 19% de COK de los accionistas.*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

  • En conclusin, la empresa tiene un WACC de 15,40% (despus de impuestos), esto implica que el negocio tiene un costo exigido por los accionistas (Capital propio) y los acreedores (Capital prestado) de 15,40%.

    Es decir los proveedores de capital para el negocio piden obtener 15,40% (Costo de capital para el negocio), por lo tanto el NEGOCIO DEBE SER CAPAZ DE CUBRIR DICHO COSTO, (pues es con ese capital con el que est funcionando el negocio).

    //////*Econ. LUIS UGARTE MORALES

    Econ. LUIS UGARTE MORALES

    **