curso 2

38
LA VELOCIDAD Sirve para controlar la entrada de luz y el movimiento, Estos tiempos vienen indicados por una sola cifra, el denominador, así: … 200, 1000, 500, 250, 125, 60, 30, 15, 8, 4, 2, 1 y B.

Upload: enfoque

Post on 13-Jun-2015

3.021 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso 2

LA VELOCIDAD Sirve para controlar la entrada de luz y el movimiento, Estos tiempos vienen indicados por una sola cifra, el denominador, así: … 200, 1000, 500, 250, 125, 60, 30, 15, 8, 4, 2, 1 y B. 

Page 2: Curso 2

ESCALA DE VELOCIDAD DE OBTURACIÓN,

B, 1, 2, 4, 8, 15, 30, 60, 125, 250, 500, 100, 2000…   Se necesita

soporte para sujetar la cámara

Pulso firme si no

se usa sopor

te

Velocidad segura con objetivo normal y teleobjetivo

Page 3: Curso 2

Fotos de cascadas tomadas a diferentes velocidad de obturación: rápida (izquierda) y lenta (derecha).

Page 4: Curso 2

Velocidad de obturación: 1/60Abertura de diafragma: f 5.6

Page 5: Curso 2

Velocidad de obturación: 1/30Abertura de diafragma: f5.6

Page 6: Curso 2

Velocidad de obturación: 1/30Abertura de diafragma: f5.6

Page 7: Curso 2

F 11 1/1000

Page 8: Curso 2

F 8, 1/2000

Page 9: Curso 2

f8, 1/2000

Page 10: Curso 2

F5, 1/2500

Page 11: Curso 2

f8, 1/2500

Page 12: Curso 2

F1.5 1/30 s

Page 13: Curso 2

F2.8 1/15 s

Page 14: Curso 2

F5.8 1/15 s

Page 15: Curso 2

F2.5 1/8 s

Page 16: Curso 2

F2.8 1/15 s

Page 17: Curso 2

CONGELANDO EL MOVIMIENTO

A continuación se presenta una tabla con las distintas velocidades a partir de las cuales un tipo de objeto concreto queda congelado (aproximadamente).

Sujeto

Velocidad Km./h Distancia de la cámara al sujeto.

Movimiento 45º con la cámara.

Nadador, barca a remos 3-5 7,5 m15 m30 m

1/60

Barco navegando, caballo al paso

5-15 7,5 m15 m30 m

1/1251/60

Ciclista, corredor, caballo al trote, coches lentos

13-25 7,5 m15 m30 m

1/2501/1251/60

Atletismo, fútbol, carreras caballos, lanchas

25-50 7,5 m15 m30 m

1/5001/2501/125

Automóviles, motocicletas, trenes

> 50 7,5 m15 m30 m

1/10001/5001/250

Page 18: Curso 2

DIAFRAGMA

El diafragma, regula la intensidad (cantidad) de luz que pasa por el objetivo hacia la película.Es similar al iris del ojo humano, músculo que se contrae o se dilata en función de la intensidad lumínica, regulando el diámetro de la pupila y con ello el paso de la luz hacia la retina.

Page 19: Curso 2

La velocidad y el diafragma son directamente proporcionales, es decir:

Por ejemplo si la exposición que nos da la cámara es de 1/125 seg. F/8, esto quiere decir, que otra posibilidad correcta sería: 1/250 seg.. f/5.6, o 1/60 seg.. f/11. En resumen una vez tenemos la exposición correcta con una velocidad y un nº f a partir de esa exposición podríamos escoger otra combinación diferente, con la precaución de que si subimos la velocidad ( 1/250 ) correspondería un diafragma más abierto ( f/5.6).

Page 20: Curso 2
Page 22: Curso 2

La profundidad de campo es un término utilizado en fotografía para expresar el rango de distancias reproducidas con una nitidez aceptable en una foto. Casi siempre se pretende que la totalidad de la imagen quede enfocada (desde el primer término hasta el fondo), la forma más sencilla de obtener mayor profundidad de campo es cerrando el diafragma, es decir reducir la abertura. Cuando más pequeña sea esta, mayor profundidad de campo tendrá la fotografía..

Page 23: Curso 2

APERTURA DE DIAFRAGMA

A mayor apertura de diafragma menor profundidad de campo.

Como se ve en la imagen, la foto hecha a f/2.8 (mayor apertura de diafragma) tiene una profundidad de campo menor. Igualmente, vemos que la foto hecha a f/22 (menor apertura de diafragma) tiene una profundidad de campo mayor.

Page 24: Curso 2

DISTANCIA FOCAL (ZOOM)

A mayor distancia focal (más zoom) menor profundidad de campo.

Como se ve en la imagen, la foto hecha con un zoom de 35 mm tiene una profundidad de campo mayor que la foto hecha con un zoom de 100 mm.

Page 25: Curso 2

DISTANCIA RESPECTO AL SUJETO

Cuanto menor es la distancia al sujeto que se enfoca menor es la profundidad de campo.

Como se ve en la imagen, la foto hecha a 1.5 metros del sujeto tiene una profundidad de campo menor que la foto hecha a 4.5 metros.

Page 26: Curso 2

Es la distancia focal de un objetivo.

Una vez enfocado el motivo, es la distancia anterior y posterior que también permanecerá enfocada.

Cuanto más cerrado esté el diafragma, mayor será la profundidad de campo, por el contrario, cuanto más abierto esté el diafragma, menor será la profundidad de campo.

Page 27: Curso 2
Page 28: Curso 2

La profundidad de campo f/16

Page 29: Curso 2

La profundidad de campo f/16

Page 30: Curso 2

La profundidad de campo f/11

Page 31: Curso 2

La profundidad de campo f/11

Page 32: Curso 2

La profundidad de campo f/11

Page 33: Curso 2

El enfoque selectivo El enfoque selectivo El enfoque selectivo significa dar nitidez solamente a lo que interesa, lo que permite un mayor control sobre el contenido y la interpretación final de la fotografía.

Page 34: Curso 2

En el enfoque selectivo hay que tener en cuenta:

-La distancia del objetivo a tomar: Lo más cerca posible-El lente a usar: Teleobjetivo 70mm-Diafragma: Abierto 1.5 hasta 5.6

Page 35: Curso 2

Enfoque selectivo - poca profundidad de campo - f.2.8

Page 36: Curso 2
Page 37: Curso 2
Page 38: Curso 2

Bibliografía:Fotografía básica, John HedgecoeManual de fotografía: Macciavello, OrlandoCurso completo de fotografía:Joseph, MichaelSaunders Dave.

Bibliografía:Fotografía básica, John HedgecoeManual de fotografía: Macciavello, OrlandoCurso completo de fotografía:Joseph, MichaelSaunders Dave.

CUALQUIER CONSULTA AL EMAIL:

[email protected]

Luís Enrique Salinas Pérez99164785