curso 14-15 coleccion actividades tema 2

Upload: lorelay

Post on 01-Mar-2016

22 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

texto

TRANSCRIPT

  • FyQ 1 bach. Solucin Actividades Tema 2: Estructura Atmica y Enlace Qumico IES Blas Cabrera. Curso 2014-2015

    2.1 ESTRUCTURA ATMICA 1

    ESTRUCTURA ATMICA

    Modelos atmicos

    A01 Cita los principales hechos que cuestionaban que el tomo es una partcula elemental sin ninguna estructura interna. A02 Modelo de Thomson del tomo. Cmo es? En qu hechos se bas? Qu explicaba el modelo? A03 Explica, teniendo en cuenta el modelo atmico de Thomson, que cuando se frotan, unos cuerpos adquieren electricidad

    positiva, y otros, negativa. A04 Contesta:

    a) Cmo se interpreta el hecho de que en todas las experiencias realizadas en tubos de rayos catdicos se detectase la misma partcula, cualquiera que fuese el gas que haba en su interior? b) Cmo podra interpretarse el hecho de que en las experiencias hechas en tubos de rayos catdicos se detectase una partcula positiva, diferente dependiendo del gas que hubiese en el interior del tubo?

    A05 Explica por qu la experiencia de la lmina de oro es una prueba de que el tomo tiene un ncleo muy pequeo y una

    corteza muy grande. A06 Rutherford supuso que los tomos tienen un ncleo con carga positiva y una corteza con electrones, que tienen carga

    negativa. Cmo es posible que los electrones se mantengan alrededor del ncleo y no sean atrados por el ncleo como sucede siempre que tenemos cuerpos con electricidad de distinto tipo?

    Partculas atmicas

    A07 Da la composicin nuclear del C14

    6 .

    A08 Indica toda la informacin contenida en NO, C, 147

    168

    126 .

    A09 Completa la siguiente tabla:

    Especie qumica

    Nmero atmico

    Nmero de protones

    Nmero de electrones

    Nmero de neutrones

    Nmero msico

    Ca 20 20

    O2- 10 17

    Co 27 59

    N 7 14

    K+ 19 20

    Nmeros cunticos y configuraciones electrnicas

    A10 Indica si son posibles los siguientes conjuntos de nmeros cunticos y, si no lo son, haz las correcciones necesarias para que sean posibles (n, l, m, s):

    a) (3, 0, 0, +1/2) b) (4, 2, 2, +1/2) c) (2, 1, 1, 1/2) d) (7, 2, 3, 1/2) e) (0, 1, 0, +1/2) f) (3, 0, 0, 1/2) A11 Indica si son posibles los siguientes conjuntos de nmeros cunticos y, si no lo son, haz las correcciones necesarias para que

    sean posibles: a) (2, 1, 0, +1/2) b) (3, 3, 0, 1/2) c) (4, 0, 0, 1/2) d) (6, 4, 5, 1/2) e) (1, 1, 0, +1/2) f) (5, 2, 2, +1/2) A12 Identifica el orbital en el que se encuentra cada uno de los electrones definidos por los nmeros cunticos del ejercicio

    anterior. A13 Determina la distribucin electrnica de Li, Na y K. A la vista de sus configuraciones electrnicas, en qu reside la

    semejanza de los elementos del primer grupo del sistema peridico. A14 En qu residir la semejanza de los elementos del segundo grupo? Verifcalo estableciendo las estructuras electrnicas de

    Be, Mg y Ca. A15 En la tabla siguiente se indica el nmero de electrones que tienen en el penltimo nivel (n-1) y en el ltimo nivel (n) los

    halgenos, los gases nobles y los metales alcalinos. Qu justificacin hay para que los elementos de cada grupo tengan parecidas propiedades qumicas? Qu diferencias existen entre las estructuras electrnicas de los halgenos y de los

  • FyQ 1 bach. Solucin Actividades Tema 2: Estructura Atmica y Enlace Qumico IES Blas Cabrera. Curso 2014-2015

    2.1 ESTRUCTURA ATMICA 2

    alcalinos con respecto a las de los gases nobles? Cmo podra adquirir un tomo de metal alcalino la configuracin electrnica externa tpica de un gas noble? Cmo podra adquirir un tomo de halgeno la configuracin electrnica externa tpica de un gas noble?

    HALGENOS GASES NOBLES ALCALINOS

    elemento n 1 n elemento n 1 n elemento n 1 n -- -- -- He -- 2 Li 2 1

    F 2 7 Ne 2 8 Na 8 1

    Cl 8 7 Ar 8 8 K 8 1

    Br 18 7 Kr 18 8 Rb 8 1

    I 18 7 Xe 18 8 Cs 8 1

    Al 32 7 Ra 32 8 Fr 8 1

    A16 Escribe la configuracin electrnica de los siguientes elementos: a) Ca; b) Sn; c) Cs; d) N; e) I; f) Ba; g) Al; h) Xe A17 Cuntos electrones, protones y neutrones tiene un tomo de cada uno de los siguientes elementos: a) F; b) Fe; c) Br; d) Mg; e) Si; f) O.

    Cuntos electrones constituyen la capa ms externa de cada uno de ellos? Cmo podra adquirir cada uno de ellos la configuracin ms externa tpica de un gas noble?

    A18 Explica cuntos electrones puede haber en todos los orbitales del nivel n = 3. A19 Qu quiere decir que un tomo se encuentra en un estado excitado? A20 Estudia si las siguientes configuraciones electrnicas corresponden a un tomo en estado fundamental, prohibido o excitado: a) 1s2 2s2 2p6 4s1 b) 1s2 2s2 2p5 c) 1s2 2s2 2p7 3s2 d) 1s2 2s1 2p6 3s1 A21 Estudia si las siguientes configuraciones electrnicas corresponden a un tomo en estado fundamental, prohibido o excitado:

    a) 1s2 2s2 2p5 4s2 b) 1s2 2s2 2p6 3s2 2p3 c) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d14 4p6 A22 Escribe la configuracin electrnica de la plata y anota los conjuntos de nmeros cunticos que definen sus electrones del

    ltimo nivel. A23 Escribe la configuracin electrnica del germanio e indica los nmeros cunticos que definen sus electrones del ltimo nivel. A24 Observando su colocacin en la tabla peridica, especifica la configuracin del nivel de valencia de: a) Ar b) Ga c) Sn d) Ba e) Fe f) Br A25 Explica si en un tomo pueden existir los niveles de energa:

    a) 2d b) 7s c) 3p d) 3f e) 1p f) 5f g) 5d h) 4d A26 Explica la diferencia entre rbita y orbital. A27 Qu nmeros cunticos puedes aplicar, sin ninguna duda, a los siguientes orbitales?

    a) 3d b) 7f c) 4s d) 2p A28 Qu significa que no podemos tener una probabilidad del 100 % de que el electrn est en un determinado punto del tomo? A29 Explica si las siguientes configuraciones electrnicas son posibles:

    a) 1s2 2s2 2p6 b) 1s2 3p2 c) 1s2 2s2 2p6 3s3 d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p10 A30 Representar las estructuras electrnicas en el esquema de celdas para: P, Fe, S, Cr, Cu, Ti, Mn, Mg2+ , I , O2 , N3.

    A31 Sealar qu es incorrecto en los siguientes esquemas de celdas para un tomo en estado fundamental

    a) b) c) d)

  • FyQ 1 bach. Solucin Actividades Tema 2: Estructura Atmica y Enlace Qumico IES Blas Cabrera. Curso 2014-2015

    2.1 ESTRUCTURA ATMICA 3

    Tabla peridica. Propiedades Peridicas

    A32 Completa con los smbolos de los elementos la siguiente tabla peridica.

    Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn

    Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd

    La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg

    Ac

    A33 En qu grupo y en qu periodo estarn los elementos cuya configuracin del nivel de valencia es:

    a) 5s2 b) 4s2 3d5 c) 3s2 3p2 d) 4s2 4p6 e) 5s2 4d9 f) 4s1

    A34 Observando su colocacin en la tabla peridica, especifica la configuracin del nivel de valencia de:

    a) Kr b) Cs c) Ag d) Ba e) Cu f) Pb

    A35 Escribe la configuracin electrnica del estroncio, predice su valencia y anota la configuracin electrnica del ion estroncio.

    A36 Por qu aumenta el tamao de los tomos de un grupo a medida que lo hace su nmero atmico, si todos tienen el mismo nmero de electrones en su nivel de valencia?

    A37 Por qu disminuye el tamao de los tomos de un periodo a medida que aumenta su nmero atmico si todos tienen los electrones de valencia en el mismo nivel?

    A38 Ordena segn su tamao los siguientes tomos: a) Si; b) Ca; c) F; d) O; e) Rb; f) I

    A39 Ordena segn su tamao los siguientes tomos: a) Be; b) Na; c) N; d) O

    A40 Se llaman especies isoelectrnicas las que tienen el mismo nmero de electrones. Comprueba que las siguientes son especies isoelectrnicas y ordnalas segn su tamao: a) S2; b) Cl; c) Ar; d) K+; e) Ca2+; f) P3

    A41 Entre las siguientes parejas de especies qumicas, indica razonadamente cul ser mayor:

    a) K y Ca b) Cl y Br c) K+ y Ca2+ d) O2 y F

    A42 Por qu aumenta la energa de ionizacin de los tomos de un periodo a medida que aumenta su nmero atmico si todos tienen los electrones de valencia en el mismo nivel?

    A43 Por qu disminuye la energa de ionizacin de los tomos de un grupo a medida que aumenta su nmero atmico?

    A44 Ordena los siguientes elementos en orden creciente de su energa de ionizacin: Cs, Be, Na y N

    A45 Ordena los siguientes elementos en orden creciente de su primera energa de ionizacin: Si, Ca, F, O, Rb, Sr

    A46 Explica por qu los gases nobles tienen energa de ionizacin anormalmente alta. A47 Ordena los siguientes elementos en orden creciente de su afinidad electrnica: Cl, Si, P, Al A48 Relaciona las siguientes frases con el modelo o los modelos atmicos a que corresponden:

    01 - Masa de carga positiva.

    02 - Electrn con movimiento ondulatorio.

    03 - Explica el espectro del tomo de hidrgeno

    04 - Nmero cuntico n.

    05 - Electrones en orbitales.

    06 - Partcula indivisible.

    07 - Nmero cuntico m.

    08 - Explica todos los espectros atmicos.

    09 - Cuantizacin de la energa.

    10 - Electrones girando en torno a un ncleo.

    11 - Nivel de energa.

    12 - Electrones describiendo rbitas.

    13 - Probabilidad de encontrar al electrn.

    (a) Modelo de Dalton

    (b) Modelo de Thomson

    (c) Modelo de Rutherford

    (d) Modelo de Bohr

    (e) Modelo mecanocuntico

  • FyQ 1 bach. Solucin Actividades Tema 2: Estructura Atmica y Enlace Qumico IES Blas Cabrera. Curso 2014-2015

    2.1 ESTRUCTURA ATMICA 4

    A49 Completa el cuadro siguiente para cada uno de los modelos atmicos estudiados en este tema:

    Modelo Esquema Hechos que explica Hechos que no explica

    Dalton

    Thomson

    Rutherford

    Bohr

    Srdinger

    A50 Se ha excitado una muestra de hidrgeno de forma que en todos los tomos el electrn ha pasado hasta el nivel de n = 4.

    Estudia, ayudndote de un esquema, cuntas rayas tendr su espectro de emisin.

    A51 Seale justificadamente cules de las siguientes proposiciones son correctas y cules no: a) El nmero atmico de los iones K+ es igual al del gas noble Ar.

    b) Los iones K+ y los tomos del gas noble Ar son istopos. c) El radio de los iones K+ es igual que el de los tomos de Ar. d) Las configuraciones electrnicas de K+ y Ar son iguales. Datos: Nmeros atmicos: Ar = 18; K = 19.

    A52 Dados tres elementos qumicos de nmeros atmicos 19, 35 y 36, indique razonadamente: a) La configuracin electrnica y el grupo del Sistema Peridico al cual pertenece cada elemento. b) El orden creciente de las energas de ionizacin de los elementos anteriores. c) Los nmeros cunticos para el ltimo electrn del elemento de nmero atmico 36. A53 Un tomo X tiene la siguiente configuracin electrnica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 5s1. Explique razonadamente si las siguientes frases son correctas: a) X se encuentra en su estado fundamental. b) X pertenece al grupo de los metales alcalinos c) X pertenece al perodo 5 del Sistema Peridico d) Si el electrn pasara desde el orbital 5s al 6s, emitira energa luminosa que dara lugar a una lnea del espectro de emisin. A54 Para los siguientes tomos: B, Ni, Br, Sr, As a) Escriba su configuracin en estado fundamental. b) Ordnelos en sentido decreciente de tamao y de energa de ionizacin. Justifique la respuesta.

    A55 Indique para los elementos A, B y C cuyos nmeros atmicos son, respectivamente, 13, 16 y 20: a) Configuracin electrnica de cada uno. b) El grupo y el perodo del sistema peridico en que se encuentra cada elemento. c) Justifique cul tendr mayor energa de ionizacin. A56 Los nmeros atmicos de dos elementos, X e Y, son 35 y 37, respectivamente. a) Escribe la configuracin electrnica de ambos elementos y di de qu elementos se trata. b) Indica el ion ms estable de cada elemento y su configuracin electrnica. c) Razona cul de los dos iones tendr mayor radio. A57 Para el elemento de nmero atmico 25: a) Obtenga su configuracin electrnica y sitelo en la tabla peridica. b) Especifique los nmeros cunticos de su electrn diferencial (ltimo electrn). A58 a) Escribe la configuracin electrnica del germanio. b) Indica los nmeros cunticos que definen sus electrones del ltimo nivel. A59 Los nmeros atmicos de dos elementos, X e Y, son 35 y 37, respectivamente. a) Escriba la configuracin electrnica de ambos elementos y diga de qu elementos se trata. b) Indique el ion ms estable de cada elemento y su configuracin electrnica. c) Razone cul de los dos iones tendr mayor radio.

  • FyQ 1 bach. Solucin Actividades Tema 2: Estructura Atmica y Enlace Qumico IES Blas Cabrera. Curso 2014-2015

    2.2 ENLACE QUMICO 5

    ENLACE QUMICO

    Propiedades de las sustancias y enlace

    A01 Si analizamos la composicin del alcohol y del ter metlico encontramos que es la misma: C = 52 %, H = 13 % y O = 35 %, por lo que su frmula emprica es la misma en ambos casos; C2H6O. Pero sin embargo sus propiedades son diferentes. Cmo podemos explicar el hecho de que dos sustancias compuestas por los mismos tomos, con la misma frmula emprica y la misma proporcin entre las masas de sus componentes tengan propiedades qumicas diferentes?

    A02 En la tabla siguiente se han recogido las propiedades caractersticas de tres sustancias slidas (X, Y, Z) a la temperatura y

    presin ordinarias. Seala cul de ellas puede considerarse un compuesto inico, cul un metal y cul un compuesto cuyas partculas estn unidas por fuerzas intermoleculares.

    Propiedad analizada Sustancia slida a temperatura

    y presin ambiente

    X Y Z

    Punto de fusin 808 C 80 C 1083 C

    Solubilidad en agua Si Nio No

    Solubilidad en benceno No No No

    Conductividad elctrica en estado slido No No Si

    Conductividad elctrica en disolucin o fundida Si No Si

    Deformabilidad del slido Frgil Frgil Si

    Regla del octeto

    A03 Explica por qu los gases nobles son los nicos elementos de la tabla peridica que existen en la naturaleza en forma de tomos aislados.

    A04 Indica cuntos electrones tienen que ganar o perder los tomos de los siguientes elementos para adquirir la configuracin de

    gas noble, y cul es ese gas noble: a) S b) Al c) Li d) Sr e) I f) Cs A05 Escribe la configuracin electrnica del cloro, predice su valencia y escribe la configuracin electrnica del ion cloro. A06 Representa los tomos de litio, cloro, magnesio, silicio y helio mediante el resto atmico rodeado de los puntos necesarios

    para indicar los electrones de valencia.

    A07 Explica que familias del sistema peridico formarn ms fcilmente iones positivos, indicando su carga respectiva. Idem para los iones negativos.

    A08 Justifica la existencia de los siguientes iones: 22 O ;Mg ;F .

    Enlace inico. Propiedades

    A09 Explica por qu en el compuesto cloruro de calcio no existen molculas y justifica su frmula utilizando estructuras de puntos y la regla del octeto.

    A10 Utiliza el modelo de enlace inico para predecir las frmulas de los compuestos formados por los siguientes pares de

    elementos: a) flor y sodio, b) calcio y oxgeno, c) calcio y cloro, d) potasio y azufre. A11 Deduce la frmula de los compuestos que resulten de la combinacin de los siguientes elementos:

    a) Cl y Ba b) Sb y Sr c) N y Al d) Rb y Te A12 Relaciona los siguientes valores de punto de fusin y las sustancias:

    Sustancias: NaF; KBr; RbI Puntos de fusin (C): 734; 996; 642 A13 Por qu los slidos inicos no conducen la electricidad si estn formados por iones? A14 Cmo es posible que los cristales inicos sean duros, si son frgiles? A15 Explica por qu los compuestos inicos son aislantes de la electricidad en estado slido y son conductores cuando estn

    fundidos. Hay alguna otra situacin en la que tambin sean conductores?

  • FyQ 1 bach. Solucin Actividades Tema 2: Estructura Atmica y Enlace Qumico IES Blas Cabrera. Curso 2014-2015

    2.2 ENLACE QUMICO 6

    A16 A qu puede deberse que la temperatura de fusin del cloruro de sodio (801 C) sea sensiblemente mayor que la del cloruro de cesio (645 C) si el anin es el mismo en ambas sustancias (Cl ) y las cargas de los iones son iguales?

    A17 A qu puede deberse que el xido de magnesio (MgO) funda a 2800 C mientras que el xido de bario (BaO) lo hace a 1920

    C? A18 La distancia entre los iones Na+ y Cl en el cloruro de sodio es aproximadamente igual que la distancia entre los iones Ba+ y

    O2 en el xido de bario. A qu puede deberse entonces que el punto de fusin del xido de bario sea sensiblemente mayor que el del cloruro de sodio?

    Enlace Covalente. Propiedades

    A19 Utiliza el modelo de enlace covalente para justificar la existencia de la molcula de yodo, I2. A20 Justifica de forma elemental la existencia de la molcula de amoniaco (NH3). A21 Representa mediante diagramas (estructuras) de Lewis: a) Los tomos de potasio, magnesio, flor, hidrgeno y nen. b) Las molculas de flor, metano y sulfuro de hidrgeno. A22 Escribe la representacin de Lewis de las siguientes molculas y determina si alguna de ellas incumple la regla del octeto:

    a) NO b) SF4 c) NH3 d) CHCl3 A23 Escribe la representacin de Lewis de las siguientes molculas y determina si alguna de ellas incumple la regla del octeto:

    a) H2O2 b) CH4 c) CO d) CO2 e) PCl5 f) PCl3 g) SCl2 h) Cl2 A24 Escribe los diagramas de Lewis y predice las frmulas de la molcula que formaran a) Silicio e hidrgeno. b) Azufre y oxgeno. A25 Escribe los diagramas de Lewis y predice las frmulas de la molcula que formaran: a) Carbono y azufre. b) Fsforo e hidrgeno. A26 Explica la formacin de la molcula de nitrgeno, N2. A27 El BF3 y el NF3 son compuestos de frmula muy parecida. Sin embargo, uno cumple la regla del octeto y el otro no. Explcalo. A28 El BF3 reacciona con el NF3 formando un slido blanco. Explica esta reaccin como el resultado de la formacin de un enlace

    covalente dativo. Identifica la especie dadora y la especie aceptora. A29 Los tomos de C se unen entre s formando enlaces covalentes sencillos, dobles y triples. Escribe la representacin de Lewis

    de los compuestos ms simples en los que se da esta circunstancia: a) Etano (C2H6) b) Eteno (C2H4) c) Etino (C2H2).

    A30 Explica por qu la mayora de las sustancias covalentes que existen en la naturaleza son aislantes elctricos.

    A31 El diamante y el grafito estn formados exclusivamente por tomos de carbono. Explica por qu el diamante es un material

    muy duro y aislante elctrico y el grafito se separa en lminas y es un material conductor de la electricidad.

    Polaridad y Fuerzas intermoleculares

    A32 Representar mediante un diagrama de Lewis la molcula de dixido de carbono e indica su geometra, sabiendo que el momento dipolar de la misma es nulo. A33 El hidruro de berilio, BeH2, no posee momento dipolar. Cul es su geometra? A34 La molcula de BeCl2 es apolar, mientras que la molcula de Cl2O es polar. Qu puedes decir de la geometra de sus

    enlaces? A35 Una molcula que solo tiene enlaces apolares es apolar. Se puede decir que una molcula que solo tiene enlaces polares es

    polar?

  • FyQ 1 bach. Solucin Actividades Tema 2: Estructura Atmica y Enlace Qumico IES Blas Cabrera. Curso 2014-2015

    2.2 ENLACE QUMICO 7

    A36 Di en cules de las siguientes sustancias pueden existir enlaces de hidrgeno.

    a) H2O2 b) SH2 c) CH3CH2OH d) CH3OCH3 e) CH3COH f) CH3COOH g) NH3 A37 El yodo (I2) no se disuelve en agua, pero se puede disolver en acetona (CH3COCH3). Estudia las molculas de estas

    sustancias y explica por qu ocurre esto. A38 El etanol (CH3CH2OH) tiene un punto de ebullicin de 78 C, mientras que el ter etlico (CH3OCH3) tiene un punto de

    ebullicin de 25 C. Explica a qu se debe esa diferencia si ambas sustancias tienen una masa parecida. A39 Las manchas de grasa son difciles de limpiar con agua. Cuando las llevamos a la tintorera las limpian en seco con

    disolventes derivados del petrleo, a base de carbono e hidrgeno. Teniendo esto en cuenta, discute si las molculas de grasa son polares o apolares.

    A40 Utilizando el concepto de molcula polar, trata de explicar el hecho de que muchos slidos inicos, como el cloruro de sodio,

    puedan disolverse en disolventes polares como el agua y no lo hagan en otros no polares como el benceno (C6H6). A41 Explica por qu: a) Una molcula diatmica formada por tomos distintos ha de ser siempre polar y en cambio si la molcula tiene ms de dos

    tomos, podra no serlo? Poner algn ejemplo. b) El agua lquida se puede convertir en agua gaseosa con mucha menos energa que la que se requiere para descomponerla

    en H y O. A42 Piensa en el tipo de enlace que se da entre sus tomos y determina cules de las siguientes son frmulas empricas y cules

    son frmulas moleculares: a) NH3 b) AlCl3 c) NLi3 d) CO e) PCl3 f) CaO A43 El punto de ebullicin del agua a la presin atmosfrica es 100 C, mientras que el del metanol (CH3OH) es de 65 C. Estudia

    las molculas de ambas sustancias y explica este hecho. A44 El punto de ebullicin del agua lquida (a 1 atmsfera de presin) es de 100 C, mientras que el sulfuro de hidrgeno (H2S)

    lquido hierve a 60,1 C. A qu puede deberse esta diferencia? A45 Explica si son ciertas las siguientes afirmaciones:

    a) El enlace covalente es un enlace ms dbil que el inico, ya que los compuestos inicos tienen puntos de fusin ms altos que la mayora de los compuestos covalentes. b) Los slidos covalentes cristalinos conducen la corriente elctrica porque los electrones que forman el enlace covalente se mueven de un lado a otro del cristal con bastante facilidad.

    A46 Por qu los slidos covalentes moleculares son blandos y los slidos covalentes cristalinos son muy duros?

    Enlace Metlico

    A47 Por qu los metales conducen muy bien la electricidad? A48 Explica por qu se puede estirar en lminas un cristal metlico (se dice que los metales son maleables) y no se puede hacer

    lo mismo con un cristal inico. A49 Por qu el punto de fusin de los metales es alto? A50 Habitualmente identificamos los cristales como materiales transparentes, frgiles y duros. Esto es vlido para un cristal de

    cloruro de sodio y un cristal de diamante, pero no para un cristal de plata. Explica este hecho.

    Actividades finales

    A51 Sean dos tomos, A y B cuyas configuraciones electrnicas son: A: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2 B: 1s2, 2s2, 2p5

    a) De qu elementos se trata? Cules seran sus electrones de valencia? b) Razona la frmula del compuesto que formaran. c) Cita algunas de las propiedades del compuesto formado.

  • FyQ 1 bach. Solucin Actividades Tema 2: Estructura Atmica y Enlace Qumico IES Blas Cabrera. Curso 2014-2015

    2.2 ENLACE QUMICO 8

    A52 Las configuraciones electrnicas de los tomos son: A : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 B : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5

    Estudia: a) El tipo de enlace que se da entre ellos. b) La frmula del compuesto que resulta cuando se combinan A y B. c) El estado fsico en que se encontrar a temperatura ambiente. d) Su capacidad para conducir la electricidad.

    A53 Tres elementos A, B y C tienen nmeros atmicos 35, 20 y 11 respectivamente. Justifica: a) El grupo y perodo al que pertenece cada uno. b) Cul tiene menor radio atmico? Cul tiene mayor energa de ionizacin? c) Tipo de enlace entre AA y AB. d) Nmeros cunticos del ltimo electrn de cada uno.

    A54 El elemento A, de nmero atmico 37, se combina con el elemento B, de nmero atmico 16. Con esta informacin: a) Escribe la estructura electrnica de los dos elementos en estado fundamental. b) Indica la posicin de los mismos en el Sistema Peridico. c) Deduce el tipo de ion ms estable que formarn cada uno. d) La frmula del compuesto que formaran A y B. A55 Un tomo (X) tiene 35 electrones, 35 protones y 45 neutrones y otro tomo (Y) posee 20 electrones, 20 protones y 20 neutrones. a) Determine el nmero atmico y el nmero msico de cada uno de ellos. b) Identifique ambos elementos. c) Define electronegatividad y justifica cual de los dos es ms electronegativo. d) Tipo de enlace que se produce entre X e Y, as como la frmula del compuesto resultante. A56 Para dos elementos, A y B, con nmeros atmicos 12 y 17, respectivamente, indique:

    a) La configuracin electrnica de cada uno de ellos. b) El elemento de mayor energa de ionizacin (justifique la respuesta). c) La frmula del compuesto que se forma entre ambos elementos y el tipo de enlace que presentan al unirse (justifique la respuesta)

    A57 Dados los elementos A y B cuyos nmeros atmicos son 8 y 11 respectivamente, responda justificadamente a las siguientes cuestiones: a) Escribe sus configuraciones electrnicas. b) Indica el nmero de electrones de valencia de cada uno. c) En qu periodo y grupo se encuentran cada uno. d) Qu tipo de enlace se dar entre ellos y cul ser la frmula del compuesto? A58 Dadas las siguientes configuraciones electrnicas: A: 1s2 2s2 ; B: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 ; C: 1s2 2s2 2p6, responda a las siguientes cuestiones justificando la respuestas: a) Establezca el grupo y perodo a los que pertenecen A, B y C. b) Escriba los iones ms estables que formarn A y B. c) Explique qu tipo de enlace se podr formar entre A y B, y cul ser la frmula del compuesto resultante. d) Indique entre A y B quin tendr un valor mayor de energa de ionizacin. A59 Para los tres elementos siguientes el nmero atmico es 19, 35 y 54, indica de forma razonada: a) El nombre del elemento y su configuracin electrnica. b) Grupo y perodo del sistema peridico al cual pertenecen. c) El elemento que tiene menor potencial de ionizacin. d) El estado de oxidacin ms probable en cada caso. e) Configuraciones electrnicas de los iones resultantes del apartado anterior.