curriculum vitae - frasledia.webnode.es · de valència: “servicios de información y...

24
1 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre y apellidos : Adela García Valle DNI.: 29.018.530-M Lugar y fecha de expedición: Valencia, 18-05-2006. Fecha y Lugar de Nacimiento: 17- 09 - 1966. Tortosa (Tarragona) Dirección: C/ Serrería, 16, p. 9, pta. 36. 46011 Valencia. Tel.: 96 367 35 46 Dirección del centro de trabajo: Departamento de Filología Española. Facultad de Filología, Traducción y Comunicación. Universitat de València. Avda. Blasco Ibáñez, 32. 46010 VALENCIA Tel : 96 386 46 90. Fax : (96) 386 44 92. E-mail : [email protected] HISTORIAL CIENTÍFICO COMPLETO 1. EXPEDIENTE ACADÉMICO 1.1. TÍTULOS ACADÉMICOS 1.1.1. LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA . Especialidad: Lengua Española. Fecha de inicio de los estudios: curso 1984-1985. Fecha de terminación: junio de 1989. Fecha de expedición del título de licenciatura: 7 de agosto de 1989. 1.1.2. DOCTORADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA . Tesis doctoral titulada "Lengua hablada y lengua escrita en los orígenes del español: Estudio a través de la morfología nominal" y dirigida por la Dra. Mª. Teresa Echenique Elizondo, Catedrática de Filología Española de la Universitat de València. Leída el 20 de abril de 1996 en la Facultad de Filología de la Universitat de València. Calificación: "Apto cum laude" por unanimidad 1 . Fecha de expedición del título de doctor: 12 de junio de 1996. 1 Miembros del tribunal encargado de evaluar la tesis doctoral: Presidente Fernando González Ollé. Catedrático de Filología Española de la Universidad de Navarra. Vocales: José J. de Bustos Tovar. Catedrático de Filología Española de la Universidad Complutense de Madrid. Roger Wright. Catedrático de Filología Española (Hispanic Studies) de la Universidad de Liverpool. José Muñoz Garrigós. Catedrático de Filología Española de la Universidad de Murcia. Secretario: Antonio Briz Gómez. Catedrático de Filología Española de la Universitat de València.

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

1 1

CURRICULUM V ITA E

DATOS PERSONALES Nombre y apellidos : Adela García Valle DNI.: 29.018.530-M Lugar y fecha de expedición: Valencia, 18-05-2006. Fecha y Lugar de Nacimiento: 17- 09 - 1966. Tortosa (Tarragona) Dirección: C/ Serrería, 16, p. 9, pta. 36. 46011 Valencia. Tel.: 96 367 35 46 Dirección del centro de trabajo: Departamento de Filología Española. Facultad de Filología, Traducción y Comunicación. Universitat de València. Avda. Blasco Ibáñez, 32. 46010 VALENCIA Tel : 96 386 46 90. Fax : (96) 386 44 92. E-mail : [email protected]

HISTORIAL CIENTÍFICO COMPLETO 1. EXPEDIENTE ACADÉMICO 1.1. TÍTULOS ACADÉMICOS 1.1.1. LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA . Especialidad: Lengua Española. Fecha de inicio de los estudios: curso 1984-1985. Fecha de terminación: junio de 1989. Fecha de expedición del título de licenciatura: 7 de agosto de 1989. 1.1.2. DOCTORADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA . Tesis doctoral titulada "Lengua hablada y lengua escrita en los orígenes del español: Estudio a través de la morfología nominal" y dirigida por la Dra. Mª. Teresa Echenique Elizondo, Catedrática de Filología Española de la Universitat de València. Leída el 20 de abril de 1996 en la Facultad de Filología de la Universitat de València. Calificación: "Apto cum laude" por unanimidad1. Fecha de expedición del título de doctor: 12 de junio de 1996.

1 Miembros del tribunal encargado de evaluar la tesis doctoral: Presidente Fernando González Ollé. Catedrático de Filología Española de la Universidad de Navarra. Vocales: José J. de Bustos Tovar. Catedrático de Filología Española de la Universidad Complutense de Madrid. Roger Wright. Catedrático de Filología Española (Hispanic Studies) de la Universidad de Liverpool. José Muñoz Garrigós. Catedrático de Filología Española de la Universidad de Murcia. Secretario: Antonio Briz Gómez. Catedrático de Filología Española de la Universitat de València.

Page 2: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

2 2

1.2. CURSOS DE FORMACIÓN

1.2.1. Cursos universitarios de formación predoctoral del profesorado

1.2.1.1. Cursos de doctorado del Departamento de Filología Española de la Facultad de Filología de la Universitat de València: Programa 150 A (Teatro, Lengua y Literatura). Curso 1989-1990 (16 Créditos). Curso 1990-1991 (18 Créditos). Total de créditos: 34. ACREDITACIÓN DE "SUFICIENCIA INVESTIGADORA". Fecha: 31 de octubre de 1991.

1.2.1.2. Curso de Aptitud Pedagógica (CAP), Ciclos I y II. 1989. Calificación: APTO.

1.2.1.3. "Actividades de Perfeccionamiento del profesorado": "Lecciones de Lingüística Hispánica I", en 1990 (6 horas).

1.2.1.4. "Actividades de Perfeccionamiento del profesorado": "Lecciones de Lingüística Hispánica II", en 1991 (7 horas).

1.2.2. Cursos universitarios de formación

posdoctoral del profesorado 1.2.2.1. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Introducción al aula virtual” (16 horas), del 03/03/2009 al 12/03/2009. Calificación: Aprovechamiento. 1.2.2.2. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Difusión de los resultados de investigación a través de archivos abiertos” (6 horas), del 24/03/2009 al 31/03/2009. Calificación: Aprovechamiento.

1.2.2.3. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Gestión de contenidos y recursos multimedia en el aula virtual” (8 horas), del 28/04/2009 al 30/04/2009. Calificación: Aprovechamiento. 1.2.2.4. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación: Aprovechamiento.

1.2.2.5. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Power point (iniciación)” (15 horas), del 05/05/2009 al 19/05/2009. Calificación: Aprovechamiento. 1.2.2.6. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Uso de Refworks para la gestión de la bibliografía personal” (6 horas), del 21/05/2009 al 22/05/2009. Calificación: Aprovechamiento.

1.2.2.7. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Power Point (avanzado)” (12 horas), del 02/06/2009 al 11/06/2009. Calificación: Aprovechamiento. 1.2.2.8. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Cómo aumentar la visibilidad de las publicaciones a través del acceso abierto” (6 horas), del 17/06/2009 al 18/06/2009. Calificación: Aprovechamiento.

Page 3: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

3 3

1.2.2.9. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Atención a la discapacidad en la Universitat de València” (2 horas), 11/12/2009. Calificación: Aprovechamiento.

1.2.2.10. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “¿Podemos fomentar la participación de los alumnos en el desarrollo de nuestras asignaturas?” (8 horas), del 19/01/2010 al 21/01/2010. Calificación: Aprovechamiento.

1.2.2.11. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Aprender a pensar y enseñar a pensar. Desarrollo del pensamiento creativo” (12 horas), del 04/02/2010 al 05/02/2010. Calificación: Aprovechamiento.

1.2.2.12. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Evaluación de competencias transversales” (8 horas), del 11/02/2010 al 12/02/2010. Calificación: Aprovechamiento. 1.2.2.13. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Cómo evaluar el trabajo en equipo” (8 horas), del 13/05/2010 al 14/05/2010. Calificación: Aprovechamiento.

1.2.2.14. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Trabajo en equipo docente y coordinación del profesorado” (6 horas), del 03/06/2010 al 04/06/2010. Calificación: Aprovechamiento. 1.2.2.15. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Gestión integrada de la evaluación mediante la ficha” (2 horas), 07/09/2010. Calificación: Aprovechamiento.

1.2.2.16. Curso de Formación Permanente del Profesorado de la Universitat de València: “Evaluación del trabajo en línea” (4 horas), del 22/03/2011 al 22/03/2011. Calificación: Aprovechamiento. 1.2.2.17. Curso específico de capacitación de examinadores de los diplomas de Español como Lengua Extranjera C1 y C2 impartidos en línea por la Sede Central del Instituto Cervantes (España) del 24/10/2011 al 11/11/2011 (16 horas de duración). Código de examinadora: 855116.

1.2.3. Cursos de idiomas

1.2.3.1. Francés , en la Escuela Oficial de Idiomas de Castellón: Primer

Curso (1985-86), Notable. Segundo Curso (1985-86), Notable. Tercer Curso (1986-87), Aprobado. 1.2.3.2. Portugués , Curso realizado en 5º de la Licenciatura de Filología Hispánica, Sobresaliente. 1.2.3.3. Catalán: Cursos de reciclatge per al Professorat d'ensenyament no universitari: Nivells ELEMENTAL I MITJÀ. Per convalidació de les tres assignatures de Filologia Catalana de 1º cicle. También han sido cursadas las asignaturas: "Història de la Llengua del País Valencià I" y "Dialectologia Valenciana", (cursos 4º y 5º, Calificaciones Sobresaliente y Matrícula de Honor), lo que implica un buen conocimiento del valenciano a nivel oral y escrito.

Page 4: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

4 4

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 2.1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SEXENIOS RECONOCIDOS: He participado activamente en ocho proyectos de investigación relacionados con mis líneas de investigación que se centran sobre todo en Diacronía, es decir, en la Historia de la Lengua, principalmente en Fonética y Fonología Históricas y, asimismo, en el estudio de la documentación jurídica medieval (la lengua, las fórmulas notariales, etc.), tal como se desprende de mis publicaciones. Otras líneas de investigación se adscriben a la Sincronía, como la de la reflexión sobre la propia actividad docente y la del español para extranjeros, según demuestran también las publicaciones derivadas de ellas. Valoración positiva de la evaluación de la actividad investigadora para el tramo 1998-2010. Sexenio resuelto el 23 de julio de 2013. Los Proyectos de investigación en los que he participado son los siguientes : 2.1.1. "Protohistoria de la Lengua Española". 1989-1992. IP: Dra. M.ª Teresa Echenique Elizondo. Subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaría de Estado de Universidades e Investigaciones. Núm.: PB88-0498. Núm. UNESCO: 5702. Centro de investigación: Facultad de Filología de la Universitat de València. 2.1.2. "Atles Toponímic Valencià". 1994-1995 como encuestadora. IP: Dr. Vicent Roselló y Dr. Emili Casanova. Generalitat Valenciana. Consellería de Cultura. Departament de Política Lingüística. 2.1.3. "DILE. Español Comercial. «Autoaprendizaje del español con tecnología multimedia y reconocimiento automático del habla» en versión CD-ROM e Internet". 1996-1997. Financiado por la Comisión Europea a través del Programa Leonardo da Vinci. Expdte. E95A732PIIIICC. IP: Dr. D. Antonio E. Briz Gómez y Dr. D. José Ramón Gómez Molina. Dotación económica de 60 millones de pesetas de los cuales 20 millones aportados como subvención por la Comisión Europea. Centro de investigación: Facultad de Filología de la Universitat de València y Centro de Idiomas Campus Lenguajes. Material multimedia. 2.1.4. "La obra de Rafael Lapesa: Fundamentos y consolidación de la sintaxis histórica del español". 1998. IP: Dra. María Teresa Echenique Elizondo. Subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaría de Estado de Universidades e Investigaciones. Núm.: PB97-1413. Núm. UNESCO: 5702. Importe de la subvención 7.512,65 Euros. Centro de investigación: Facultad de Filología de la Universitat de València y Universidad de Sevilla. 2.1.5. “Diacronía fraseológica del español”. 2002-2005. IP: Dra. María Teresa Echenique Elizondo. Subvencionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Núm.: BFF 2001-2958. Núm. UNESCO: 5702. Importe de la subvención: 26.298,80 Euros. Centro de investigación: Facultad de Filología de la Universitat de València.

Page 5: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

5 5

2.1.6. “Historia, codificación y fijeza de las locuciones adverbiales en un segmento temporal del español (1492-1596)”. 2005-2008. IP: Dra. María Teresa Echenique Elizondo. Subvencionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Núm.: HUM2005-02879/FILO. Centro de investigación: Facultad de Filología de la Universitat de València. 2.1.7. Proyecto “SAIL: PROMOTE LANGUAGE LEARNING THROUGH SPORT; RAISING AWARENESS AND INFORMATION ABOUT BENEFITS OF LANGUAGE LEARNING”, ref.: 225904-CP-1-2005-ES-Lingua-L1, de español para extranjeros, realizado con motivo de la America Cup’s y financiado por el Programa Sócrates-Lingua de la Comisión Europea durante el período 01/10/2005-30/09/2007. Coordinadora Transnacional del Proyecto: Antonia Sánchez Macarro. Centro de investigación: Universitat de València (Estudi General), en colaboración con otras entidades de diferentes países europeos: Universidade Católica Portuguesa (Centro Regional Das Beiras, Viseu, Portugal), Language Training Communication (Trieste, Italia), Community Service Volunteers (Manchester, UK). 2.1.8. “Historia de la pronunciación de la lengua castellana: de la Edad Media a nuestros días”. Referencia: FFI2009-09639 (subprograma FILO). 2009-2011. Directora: M.ª Teresa Echenique Elizondo. Departamento de Filología Española. Universidad de Valencia. 2.2. PUBLICACIONES: 2.2.1. LIBROS 2.2.1.1. La variación nominal en los orígenes del español, Madrid, CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Colección Biblioteca de Filología Hispánica: 20, 1998 (ISBN: 84- 00-07791). 351 páginas. El profesor Dr. Roger Wright ha publicado una Reseña de este libro en HISPANIC REVIEW , University of Pennsylvania, Vol. 68, nº 3, 2000, pp.322-324. 2.2.1.2. Lengua hablada y lengua escrita en los orígenes del español. Estudio a través de la morfología nominal. Tesis Doctoral. Departamento de Filología Española. Universitat de València. Colección Tesis Doctorales en Microficha, 1997. (ISBN: 84-370-3225-3). 2.2.1.3. El notariado hispánico medieval: consideraciones histórico-diplomáticas y filológicas. Anejo XXXVI de Cuadernos de Filología, Valencia, Universitat de València. Departamento de Filología Española, 1999 (ISBN: 84-370-4203-8). 217 páginas. El profesor Dr. Pedro Sánchez-Prieto Borja ha publicado una Reseña de este libro en Signo. Revista de Historia de la Cultura Escrita, 8, Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2001, pp. 308-312. 2.2.2 . ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DE LIBRO 2.2.2.1. "Otra vez sobre los conceptos de "latinismo", "cultismo" y "semicultismo" a la luz de nuevos datos", en Anuario de Estudios Filológicos, Tomo XV, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1992, pp. 89-96.

Page 6: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

6 6

2.2.2.2. Reseña del libro: DÍEZ DE REVENGA TORRES, Pilar, Estudio lingüístico de documentos murcianos del siglo XIII (1243-1283), Universidad de Murcia, 1986, en Estudios de Lingüística, nº 8, Alicante, Universidad de Alicante, 1993, pp. 233-238. 2.2.2.3. Reseña del libro: CUENCA, M. J., NICOLÁS, M., AGUILAR, C., COSTA, A., CASTELLÀ, J. M., MELCION, J., VERDÉS, G., SANZ, G., MORANT, R., TODOLÍ, J., Lingüística i ensenyament de llengües, Universitat de València, Educació. Estudis 8, 1994, 232 págs., en REALE (Revista de Estudios de Adquisición de la Lengua Española), Número 5, Universidad de Alcalá de Henares, 1996, pp. 133-135. 2.2.2.4. "Hacia una formación lingüística integral en la enseñanza del español como L2", en COPERÍAS, M.ª José et alii (eds.), Cuadernos de Filología, Estudios Lingüísticos, V, Facultad de Filología, Universitat de València, 2000, pp. 99-110. En colaboración con Amparo Ricós Vidal. 2.2.2.5. "Más sobre las voces cultas. La aplicación de una nueva teoría a los textos literarios de la Edad Media", en Letras de Deusto, Vol. 30, nº 88. Bilbao, 2000, pp. 203-215. 2.2.2.6. Capítulo de libro: "La importancia de la Historia de la Lengua en la docencia del español para extranjeros (Reflexiones a propósito de la enseñanza a estudiantes de la Universidad de Virginia)" en ALEZA IZQUIERDO, Milagros y LÓPEZ GARCÍA, Ángel (coords.), Estudios de Filología, Historia y Cultura Hispánicas, Universitat de València, 2000, pp. 67-74. En colaboración con Amparo Ricós Vidal. 2.2.2.7. “Las fórmulas jurídicas medievales. Un acercamiento preliminar desde la documentación notarial de Navarra”, en Anuario de Historia del Derecho Español. Tomo LXXIV, Ministerio de Justicia - Ministerio de la Presidencia – BOE, Madrid, 2004, pp. 613-640. 2.2.8. Capítulo de libro: “Acentuación y otras cuestiones ortográficas” Capítulo 5 del libro: ALEZA IZQUIERDO, Milagros (coord.) et alii (2006): Lengua española para los medios de comunicación: usos y normas actuales, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 214-241. 2.2.9. “El reflejo de los arcaísmos lingüísticos en el Fuero General de Navarra (siglo XV)”, Analecta Malacitana, XXX, 1, Universidad de Málaga, 2007, pp. 151-159. 2.2.10. Reseña del libro de TORRENS ÁLVAREZ, M.ª JESÚS (2002), Edición y estudio lingüístico del Fuero de Alcalá (Fuero Viejo), Fundación Colegio del Rey, Alcalá de Henares, 687 págs., Analecta Malacitana, XXX, 2, Universidad de Málaga, 2007, pp. 691-746. 2.2.11. “Locuciones adverbiales de ámbito jurídico: de los fueros medievales a su consolidación en la lengua”, Revista de Filología Española- CSIC, XI, 1º, 2010, 99-134. ISSN0210-9174. 2.2.12. Capítulo de libro: “Ejercicios de ortografía (acentuación y otras cuestiones ortográficas)” Capítulo 4 del libro: ALEZA IZQUIERDO, Milagros (coord.) et alii

Page 7: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

7 7

(2011): Normas y usos correctos en el español actual, Edición corregida y actualizada. Valencia, Tirant Humanidades, pp. 129-156. 2.2.13. Capítulo de libro: “La continuidad de una teoría desde el análisis de la nueva documentación: el arcaísmo lingüístico veinte años después” Capítulo 1 del libro: GARCÍA VALLE, Adela, RICÓS VIDAL, Amparo y SÁNCHEZ MÉNDEZ, Juan P. (coords.) (2012): Fablar bien e tan mesaurado. Veinticinco años de investigación diacrónica en Valencia. Estudios ofrecidos a María Teresa Echenique Elizondo en conmemoración de su cátedra, Valencia, Tirant Humanidades y Université de Neuchâtel, Col. Diachronica Hispanica, pp. 15-36. ISBN: 978-84-15442-56-1. 2.2.14. Capítulo de libro: “Correspondencias fónico-gráficas en la documentación medieval: textos notariales”, en ECHENIQUE ELIZONDO, M.ª Teresa y SATORRE GRAU, Fco. Javier (eds.) (2013), Historia de la pronunciación de la lengua castellana, Valencia, Tirant Humanidades y Université de Neuchâtel, Col. Diachronica Hispanica, pp.107-162. ISBN: 978-84-15731-26-9. 2.2.15. Capítulo de libro: “Ejercicios de ortografía (acentuación y otras cuestiones ortográficas)” Capítulo 4 del libro: ALEZA IZQUIERDO, Milagros (coord.) et alii (2013): Normas y usos correctos en el español actual, 2ª edición corregida y actualizada. Valencia, Tirant Humanidades, pp. 129-156. 2.2.3. PONENCIAS Y COMUNICACIONES LEÍDAS EN CONGRESOS Y PUBLICADAS EN ACTAS O EN REVISTAS DE INVESTIGACIÓN 2.2.3.1. "Sello < SIGILLU: estudio histórico de sus variantes", en E. Serra Alegre et alii (eds.), Actes del I Congrés de Lingüística General (Panorama de la investigación lingüística en el Estado Español) (Valencia, del 15 al 17 de febrero de 1994). Vol. V, Universitat de València-Departament de Teoria dels Llenguatges, València, 1996, pp. 213-221. 2.2.3.2. "El latín medieval en La Plana según un documento redactado en Burriana en 1233", Actas del IV Congrés d'Historia i Filologia de La Plana (Nules, 26 y 27 de marzo de 1994), Nules, Ayuntamiento de Nules y Diputación de Castellón, 1996, pp. 171-179. 2.2.3.3. "De Francia a Roncesvalles: los diplomas de la Cancillería de Teobaldo II y su trascendencia lingüística", en M. Criado de Val (dir.), Actas del II Congreso Internacional de Caminería Hispánica (Guadalajara y Madrid, 4-9 de julio de 1994), tomo II, Patronato Arcipreste de Hita - Asociación Técnica de Carreteras, Madrid, 1996, pp. 307-319. 2.2.3.4. "El enfoque comunicativo: resultados prácticos en el aula", en T. G. Sibón y M. Padilla (eds.), Actas del I Simposium sobre Metodología y Didáctica del Español como L2 (Sevilla, 9-12 de noviembre de 1994). Asociación Universitaria AUL2, 3.4, Sevilla, 1996, pp. 201-220. En colaboración con A. Ricós Vidal. 2.2.3.5. "Alcalde y sus variantes: influencia del árabe en el romance", en las I Jornades de Comunicació Interlingüística i Intercultural (Universitat de València, 14

Page 8: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

8 8

y 15 de diciembre de 1994), en la Revista de Investigación Lingüística, Universidad de Murcia, Vol. I, Nº 2, 1998, pp. 85-104. En colaboración con A. Ricós Vidal. 2.2.3.6. "Notariado e implicaciones lingüísticas en la Colección Diplomática del rey de Navarra Teobaldo I", en M. T. Echenique, M. Aleza y M. J. Martínez (eds.), Actas del Congreso de Historia de la Lengua Española en América y España (Valencia, noviembre de 1994-febrero de 1995), Valencia, Universitat de València y Tirant lo Blanch, 1995, pp. 261-279. 2.2.3.7. "El «Libro Becerro» del Monasterio de Sta. María de La Oliva (Navarra): Contraste diatópico hispano-itálico del latín medieval", en Giovanni Ruffino (eds.), Atti del XXI Congresso internazionale di Linguistica e Filologia romanza (Palermo, 18-24 septiembre de 1995), Vol. VI, Tübingen, Max Niemeyer, 1998, pp. 161-175. 2.2.3.8. "La enseñanza del español hablado en las clases de extranjeros: problemas y métodos", en A. Briz, J. Gómez, M. J. Martínez y Grupo Val.Es.Co. (eds.), Actas del II Simposio sobre el análisis del discurso oral. Pragmática y Gramática del español hablado (noviembre de 1995), Universidad de Valencia, Libros Pórtico, 1996, pp. 363-367. En colaboración con A. Ricós Vidal. 2.2.3.9. "Resoluciones Conciliares de la Villa de Nules: edición y estudio grafonómico de un documento notarial de 1734", Actas del VI Congrés d'Historia i Filologia de La Plana (Nules, 23-25 de febrero de 1996). Nules, Ayuntamiento de Nules y Diputación de Castellón, abril de 2000, pp. 11-20. 2.2.3.10. "Las grafías romances en sus comienzos históricos en el llamado «latín vulgar leonés»", en C. García Turza et alii (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, (Universidad de La Rioja, 1-5 de abril de 1997), Vol. I. Logroño, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja, 1998, pp. 219-227. 2.2.3.11. "¿A qué jugaban nuestros abuelos? Estudio léxico-semántico del campo juegos", Revista de Estudios Comarcales. Actas del I Congreso de Estudios sobre la Comarca Hoya de Buñol-Chiva, Nº 3, 1998, pp. 215-218. En colaboración con A. Ricós Vidal. 2.2.3.12. "Los tecnicismos en el vocabulario disponible de los estudiantes de la comarca de La Plana", Actas del VI Congrés d'Historia i Filologia de La Plana (Nules, 3-5 de abril de 1998). En colaboración con A. Ricós Vidal. Nules, Ayuntamiento de Nules y Diputación de Castellón, abril de 2000, pp. 23-32. 2.2.3.13. "El reflejo de los arcaísmos lingüísticos en el Fuero General de Navarra (siglo XV)", en el Congreso "La Lengua Española: Pasado y presente (Universitat de València, Facultad de Filología, del 4 al 7 de noviembre de 1997)". 2.2.3.14. "Hacia una interpretación del polimorfismo gráfico en los textos literarios", en Milagros Aleza (ed.), Actas del Congreso de Estudios de Historia de la Lengua Española en América y España (3 al 6 de noviembre de 1998), Valencia, Universitat de València, 1999, pp. 171-184. 2.2.3.15. "El arcaísmo lingüístico en los Fueros: una cuestión de morfología nominal", en ENGLEBERT, Annick et alii (eds.), Actes du XXII Congrès

Page 9: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

9 9

International de Linguistique et Philologie Romanes (Bruselas, 23-29 de julio de 1998). Vol. II. Tübingen, Max Niemeyer Verlag GmbH, 2000, pp. 191-202. 2.2.3.16. "A propósito de amparanza y emparanza en la documentación notarial medieval", en M.ª Teresa Echenique et alii (eds.) Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Valencia, del 31 de enero al 4 de febrero de 2000), Madrid, Gredos, 2002, pp. 2063-2074. 2.2.3.17. Ponencia (por invitación): “Revisión actualizada de la documentación medieval: ¿arcaísmo o cultismo?”, en Hermógenes Perdiguero (ed.), Actas del Simposio Internacional “Lengua romance en textos latinos de la Edad Media. Sobre los orígenes del castellano escrito” (Burgos, del 29 al 31 de octubre de 2001). Burgos. Servicio de Publicaciones Universidad de Burgos - Instituto castellano y leonés de la Lengua, 2003, pp. 95-111. 2.2.3.18. Comunicación: “Una primera aproximación al estudio de la formulación jurídica notarial de la Edad Media desde la perspectiva de la fraseología”, en Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 septiembre –3 octubre de 2003), Madrid, Arco-Libros, 2006, pp. 1385-1399. 2.2.3.19. Comunicación: “Estudio filológico comparativo de documentación peninsular medieval. Las fórmulas jurídicas desde la perspectiva de la fraseología histórica”, en Actes du XXIV Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes (Aberystwyth, University of Wales, 2004), T. II, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, 2007, pp. 173-186. Édités par David Trotter, Tome II. Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 173-186. ISBN 978-3-484-50502-8 (Tome II); Gesamt-ISBN 978-3-484-50500. En colaboración con A. Ricós Vidal. 2.2.3.20. Comunicación: “Las locuciones adverbiales en la documentación notarial medieval”, en Concepción Company Company y José G. Moreno de Alba (eds.) Actas del VII Congreso internacional de Historia de la Lengua Española (Mérida, Y ucatán -México-, 4-8 septiembre de 2006), Madrid, Arco-Libros, 2008, pp. 593-611. ISBN: 978-84-7635-734-7. 2.2.3.21. “La Fraseología Histórica en el Fuero de Valfermoso de las Monjas: Fórmulas jurídicas y locuciones adverbiales”, en SATORRE GRAU, Javier y MARTÍNEZ ALCALDE, M.ª José (coords.), Actas del Simposio Internacional "El Legado de Rafael Lapesa (Valencia, 1908-Madrid, 2001), Universidad de Valencia-Sociedad Estatal de CC-Biblioteca Valenciana, 2008, pp. 227-236. ISBN: 978-84-96411-67-8. 2.2.3.22. Comunicación: “A propósito de la importancia de las locuciones adverbiales en el análisis de los textos medievales. Algunas notas para la edición de textos jurídicos antiguos”, en Inés Olza Moreno, Manuel Casado Velarde y Ramón Gónzález Ruiz (eds.) Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, Universidad de Navarra, 2008, pp. 195-205. ISBN: 84-8081-053-X. SELPublicación electrónica en: http://www.unav.es/linguis/simposiosel/actas 2.2.3.23. Comunicación: “Oralidad y escritura a finales del s. XIII: algunos grupos consonánticos en la documentación notarial castellana y de Sahagún”, en Emili Casanova Herrero y Cesáreo Calvo Rigual (eds.), Actes del XXVI Congrés Internacional de Lingüística y Filologia Romàniques (Valencia, 6-11 de setembre de 2010), vol. VII, Berlin, W. de Gruyter, 2013, pp. 177-189.

Page 10: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

10 10

2.2.3.24. Ponencia por invitación: “Oralidad y tradiciones discursivas en la documentación antigua (por una revisión de las tradiciones discursivas a partir de la lengua oral en los escritos notariales)”, Segundo Congreso Internacional CHARTA: tradición e innovación: nuevas perspectivas para la edición y estudio de documentos antiguos (Neuchâtel, 7-9 de septiembre de 2011), en prensa. 2.2.3.25. Comunicación: “Apuntes para la historia de la pronunciación de la lengua castellana a partir de la toponimia: La pérdida de las vocales átonas”, Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, septiembre de 2012). 2.3. CURSOS Y CONFERENCIAS POR INVITACIÓN 2.3.1. Conferencia: "Del latín al romance: etapas de la formación histórica del castellano", Colegio Mayor Saomar, Valencia, 5 de junio de 1995. 2.3.2. Conferencia-Ponencia: "El español comercial para extranjeros", en la Reunión TABSA (Trans-Atlantic Business School Association) celebrada en el CESEM MEDITERRANÉE de Marseille, del 15 al 18 de marzo de 2000. 2.3.3. Conferencia-Ponencia: "La docencia de español para extranjeros en la Universitat de València", en la Reunión TABSA (Trans-Atlantic Business School Association) celebrada en el CESEM MEDITERRANÉE de Marseille, del 15 al 18 de marzo de 2000. 2.3.4. Curso de “Comentario de textos medievales” (4 horas) en la Faculté de Lettres et Sciences Humaines (Université de Neuchâtel- Suiza-) del 6 al 13 de octubre de 2008. Estancia de siete días, del 6 al 13 de octubre de 2008, en el Institut de Langue et Litterature hispaniques de la Faculté de Lettres et Sciences Humaines (Université de Neuchâtel- Suiza-) para promover un Proyecto de colaboración entre el Departamento de Lingüística iberorrománica de la Faculté de Lettres et Sciences Humaines (Université de Neuchâtel) y el Departamento de Filología Española de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación (Universitat de València). 2.4. COMUNICACIONES Y PONENCIAS LEÍDAS EN CONGRESOS SIN PUBLICAR 2.4.1. Ponencia: " Una nueva perspectiva para el estudio de algunos cultismos tradicionales", en las I Jornades d'encontre interuniversitari (Valencia, 16-19 d'abril de 1991). Facultad de Filología. 2.4.2. Comunicación: "Un enfoque diferente para distinguir cultismos de latinismos: la vía de introducción utilizada", en el IV Encuentro de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (Valencia, 19 de noviembre de 1993). Resumen publicado en INTERLINGÜÍSTICA , (Publicación de la Asociación de Jóvenes Lingüistas), Primer Número, Valencia, Universitat de València, 1994, pp. 10-13. 2.4.3. Comunicación: "Dificultades en la adquisición del español como L2: algunos problemas en la expresión escrita", en las "Jornadas sobre la Enseñanza del

Page 11: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

11 11

Español para Extranjeros (del 13 al 15 y del 20 al 22 de noviembre de 1996)", Universitat de València, Facultad de Filología (Departamento de Filología Española). 2.4.4. Comunicación: "DREY CTO, FEY CTO, FRUY CTO: Estudio morfológico y análisis gráfico del resultado -Y CT-", en el XXVI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística (Madrid, 16-20 de diciembre de 1996). Resumen publicado en el XXVI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística (Madrid, 16-20 de diciembre de 1996), Madrid, CSIC, 1996, pp. 57-60. 2.5. ASISTENCIA A CONGRESOS, SIMPOSIOS Y JORNADAS 2.5.1. Asistencia a Congresos como ponente o comunicante 2.5.1.1. I Jornades d'encontre interuniversitari Nàpols-València, celebradas en Valencia del 16 al 19 de abril de 1991. Facultad de Filología. 2.5.1.2. IV Congrés "d'Història i Filologia de La Plana", celebrado en Nules los días 25, 26 y 27 de marzo de 1994.

2.5.1.3. V Congrés "d'Història i Filologia de La Plana", celebrado en Nules los días 23, 24 y 25 de febrero de 1996.

2.5.1.4. V Encuentro de la Asociación de Jóvenes Lingüistas, (Valencia, 19 de noviembre de 1993).

2.5.1.5. I Congrés de Lingüística General (Panorama de la investigación lingüística en el Estado Español) (Valencia, del 15 al 17 de febrero de 1994).

2.5.1.6. II Congreso Internacional de Caminería Hispánica (Guadalajara y Madrid, 4-9 de julio de 1994).

2.5.1.7. I Simposio sobre Metodología y Didáctica del Español como L2 (Universidad de Sevilla, 9 -12 de noviembre de 1994).

2.5.1.8. I Jornades de Comunicació Interlingüística i Intercultural (Universitat de València, 14 y 15 de diciembre de 1994).

2.5.1.9. Congreso de Historia de la Lengua Española en América y España, (Universitat de València, noviembre de 1994-febrero de 1995).

2.5.1.10. XXI Congresso Internazionale di Linguistica e Filologia Romanza (Palermo, 18-24 septiembre de 1995).

2.5.1.11. II Simposio de Pragmática y Gramática del español hablado. El Español Coloquial (Valencia, noviembre de 1995).

2.5.1.12. Jornadas sobre la Enseñanza del español para extranjeros" (13-15 y 20-22 de noviembre de 1996).

2.5.1.13. XXVI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística (Madrid, 16-20 diciembre de 1996).

2.5.1.14. IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (La Rioja, 1-5 abril de 1997).

2.5.1.15. Congreso "La Lengua Española: pasado y presente (Universitat de València, Facultad de Filología, del 4 al 7 de noviembre de 1997)".

Page 12: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

12 12

2.5.1.16. I Congreso de Estudios sobre la Comarca Hoya de Buñol-Chiva (Chiva, 27 de febrero al 1 de marzo de 1998). 2.5.1.17. VI Congrés d'Historia i Filologia de La Plana (Nules, 3-5 de abril de 1998). 2.5.1.18. Congreso de Historia de la Lengua Española en América y España II (Universitat de València, 3 al 6 de noviembre de 1998). 2.5.1.19. V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Universitat de València, del 31 de enero al 4 de febrero de 2000). 2.5.1.20. Ponente en el Simposio Internacional “Lengua romance en textos latinos de la Edad Media” (Universidad de Burgos, del 29 al 31 de octubre de 2001). 2.5.1.21. VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 septiembre –3 octubre de 2003). 2.5.1.22. XXIV Congreso Internacional de Lingüística y Filología Romances (Aberystwyth, University of Wales, del 2 al 6 de agosto de 2004). 2.5.1.23. VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Mérida (México), del 4 al 8 de septiembre de 2006). 2.5.1.24 XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (Pamplona, diciembre de 2007). 2.5.1.25. XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Romances (Valencia, septiembre de 2010). 2.5.1.26. Segundo Congreso Internacional CHARTA : tradición e innovación: nuevas perspectivas para la edición y estudio de documentos antiguos (Neuchâtel, 7-9 de septiembre de 2011),

2.5.1.27. IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, septiembre de 2012).

2.5.1.28. I Jornada sobre “La tutoría de prácticas externas de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación (Valencia, 16 de diciembre de 2013).

2.5.2. Asistencia a Congresos sin presentar comunicación: 2.5.2.1. I Congrés "d'Història i Filologia de La Plana", celebrado en Nules, los días 12, 13 y 14 de febrero de 1988.

2.5.2.2. III Congreso Internacional de "El Español de América", celebrado en la Universidad de Valladolid del 3 al 9 de julio de 1989.

2.5.2.3. XIX Congreso Internacional de "Lingüística e Filoloxía Románicas", celebrado en la Universidad de Santiago de Compostela del 4 al 9 de septiembre de 1989. 2.5.2.4. I Simposio de "Lingüística Aplicada y Tecnología", celebrado en la Universidad de Valencia los días 12 al 16 de febrero de 1990. 2.5.2.5. II Congrés "d'Història i Filologia de La Plana", celebrado en Nules los días 6, 7 y 8 de abril de 1990. 2.5.2.6. Congreso "Historias y Ficciones: Coloquio sobre la literatura del S. XV”, celebrado en Valencia los días 29 al 31 de octubre de 1990.

Page 13: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

13 13

2.5.2.7. Jornadas Internacionales "Los visigodos y su mundo", celebrado en el Ateneo de Madrid y en Toledo, los días 22, 23 y 24 de noviembre de 1990. 2.5.2.8. III Congrés "d'Història i Filologia de La Plana", celebrado en Nules los días 3, 4 y 5 de abril de 1992. 2.5.2.9. Coloquio Internacional: "Encuentro con América Latina", celebrado en la Facultad de Filología de Valencia, del 5 al 9 de mayo de 1992, con una duración de 40 horas.

2.5.2.10. Congreso "Al filo del Milenio. Jornadas sobre creación literaria y práctica crítica en la España de los 90”, celebrado en la Facultad de Filología de la Universitat de València, del 25 al 29 de enero de 1993, con una duración de 35 horas. 2.5.2.11. "Jornadas de Teatro latinoamericano", organizadas por el Servei d'Extensió Universitària en la Facultad de Filología de la Universitat de València, los días 17 y 18 de febrero de 1993.

2.5.2.12. VII Congrés "d'Història i Filologia de La Plana", celebrado en Nules los días 7, 8 y 9 de abril de 2000.

3. EXPERIENCIA DOCENTE UNIVERSITARIA 3.1. PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD (FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Área: Filología Española (Unidad docente de Lengua Española) desde el 8 de octubre de 2010. Toma de posesión de la plaza: 3 de noviembre de 2010. Tras conseguir la ACREDITACIÓN NACIONAL para concurrir a concursos de acceso a cuerpos docentes universitarios: Profesores Titulares de Universidad. Resolución otorgada por la Comisión de Acreditación de Profesores Titulares de Universidad de Artes y Humanidades. Fecha de la resolución: 6 de octubre de 2009. 3.2. Puesto ocupado como PROFESORA CONTRATADA DOCTORA DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. Área: Filología Española (Unidad docente de Lengua Española) desde octubre de 2008 hasta octubre de 2010.

3.3. Puesto ocupado como AYUDANTE DOCTORA DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. Área: Filología Española (Unidad docente de Lengua Española) desde septiembre de 2005 hasta septiembre de 2008.

Ambas plazas tras la EVALUACIÓN POSITIVA DE LA ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA, otorgada por la Comisión Valenciana de Acreditación y Evaluación de la Calidad del Sistema Universitario Valenciano (CVAEC), en la primera convocatoria (julio de 2003), para la contratación de profesorado de las figuras: Profesor Contratado Doctor, Profesor Ayudante Doctor, Profesor Colaborador, Profesor de Universidad Privada.

3.4. PROF. ASOCIADA DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. Área: Filología Española (Unidad docente de Lengua Española):

1) Del 01-10-91 al 20-01-92. Con dedicación 6 h. Asignatura impartida "Historia del español" (2 grupos). 4º curso. Plan de 1973. (Curso 91-92. 6 c.)

Page 14: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

14 14

2) Del 08-10-92 a 30-09-93. Con dedicación 6 h. Asignaturas: "Lengua Española I". 1º curso y "Ortología y Registros de la Lengua Española". 5º curso. Plan de 1973. (Curso 92-93. 4’5 c.)

3) Del 01-10-93 al 30-09-95. Con dedicación 3 h. Módulos impartidos: "Gramática Española", "Ortología y Registros de la Lengua Española", "Gramática Básica (nivel 2)". Plan de 1993. (Cursos 93-94, 94-95. 6 c.)

4) Del 04-10-95 al 22-01-96. Con dedicación 3 h. Módulo: "Español como Lengua Extranjera I". Plan de 1993. (Curso 95-96. 3 c.)

5) Del 23-01-96 al 30-07-96. Con dedicación 6 h. Módulo: "Lengua Española". Plan de 1993. (Curso 95-96. 3 c.)

6) Del 01-10-98 al 30-09-2000. Con dedicación 3 h. Módulo: "Lengua Española". Plan de 1993. (Cursos 98-99, 99-00. 16 c.).

7) Del 01-10-2000 hasta el 1 de septiembre de 2005. Con dedicación 6 h. Asignatura “Comentario filológico-lingüístico del español”. Troncal. Obligatoria de la Especialidad de Filología Hispánica. II Ciclo. Plan del 2000. Con cambio de adscripción de contrato con cargo a la plaza 871 de profesor asociado de 6 horas a partir de agosto de 2001.Otras asignaturas impartidas: “Español como lengua extranjera”. Optativa. Anual de la Especialidad de Filología Hispánica. II Ciclo. Plan 2000. “Diacronía de la Lengua Española”. Cuatrimestral. De la Especialidad de Filología Española. II Ciclo. Plan del 2000. (Cursos 00-01, 01-02, 02-03, 03-04, 04-05. 106 c. en total). 3.5. OTRA DOCENCIA UNIVERSITARIA

3.5.1. Cursos de Hispanic Studies in Spain (Universidad de Virginia - Universitat de València), impartidos durante 40-45 horas en la Facultad de Filología en los semestres de:

-primavera de 1990, -otoño de 1990, -primavera de 1991, -otoño de 1991, -primavera de 1992, -otoño de 1992, -primavera de 1993, -otoño de 1993, -primavera de 1994, -otoño de 1994, -primavera de 1995, -otoño de 1995, -verano intensivo junio de 1996, -otoño de 1996, -primavera de 1997, -verano intensivo junio de 1997, -otoño de 1997, -primavera de 1998, -otoño de 1998, -primavera de 1999.-otoño de 1999.-primavera de 2000.-verano intensivo junio de 2000.-otoño de 2000.-primavera de 2001-otoño de 2001-otoño de 2002 y -primavera de 2003. Disciplinas impartidas: A) "Historia del Español", del semestre de primavera de 1990 hasta el semestre de primavera de 1995. Semestre de primavera de 1997. Semestre de primavera de 1999. Semestre de primavera de 2000. Semestre de primavera de 2003. B) "Grammar Review", junio de 1996, junio de 1997, otoño de 1997, primavera de 1998, otoño de 1998, junio de 2000. C) "Phonetics", primavera de 1997, otoño de 1999. D) “Advanced Grammar”, otoño de 2002, primavera de 2003.

3.5.2. Cursos intensivos de verano de español para extranjeros de la Universitat de València (de 40 a 60 horas), impartidos en la Facultad de Filología los meses de:

Page 15: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

15 15

-julio de 1990, -julio de 1991,-septiembre de 1991,-julio de 1992, -septiembre de 1992, -julio de 1993, -septiembre de 1993, -septiembre de 1994, -julio de 1995, -septiembre de 1995, -julio de 1996, -septiembre de 1996, -julio de 1997, -septiembre de 1997, -julio de 1998, -septiembre de 1998, -septiembre de 1999, -septiembre de 2000, -septiembre de 2001 y -septiembre de 2002. Disciplinas impartidas: A) "Español para extranjeros". Comprensión y Expresión oral y escrita. Nivel Superior. B) "Español para extranjeros". Comprensión y Expresión oral y escrita. Nivel Medio. C) "Español para extranjeros". Comprensión y Expresión oral y escrita. Nivel Medio-Superior. D) "Español para Extranjeros". Comprensión y Expresión escrita. Nivel Inicial.

3.5.3. Cursos de "español comercial para extranjeros" de la Universitat de València, impartidos en las Facultades de Filología y de Ciencias Económicas y Empresariales:

1) del 19 de mayo al 2 de junio de 1992, a estudiantes ingleses de C. Económicas, por el acuerdo entre la Facultad de C. Económicas de la Universitat de València y Middlessex Polytechnic. 2) de febrero a mayo de 1994, de 30 h., a estudiantes de C. Económicas del CESEM MEDITERRANÉE DE MARSELLA, dentro del Programa Tripartito de doble titulación de la Facultad de Económicas y Empresariales. Disciplinas impartidas: A) Español Comercial. B) Gramática del español. Nivel Superior. 3.5.4. Cursos de "español para extranjeros estudiantes del programa ERASMUS", impartidos en la Facultad de Filología: 1) del 10 de marzo al 15 de abril de 1991. 2) durante el mes de abril de 1993, de 20 horas. 3) durante el mes de mayo de 1993, de 18 horas. 4) del 8 de noviembre al 20 de diciembre de 1993, de 20 horas. 5) del 21 de marzo al 27 de abril de 1994, de 23 horas. 6) del 20 de octubre de 1994 al 16 de marzo de 1995, de 36 h. 7) del 23 de marzo al 26 de mayo de 1995, de 32 h. 8) de octubre de 1995 a febrero de 1996, de 48 h. 9) del 19 de febrero al 15 de mayo de 1996, de 40 h. 10) del 22 de octubre de 1996 al 6 de febrero de 1997, de 56 horas. 11) del 11 de febrero al 29 de mayo de 1997, de 52 horas. 3.5.5. Cursos de invierno y de primavera de la Universitat de València de "español para extranjeros", impartidos en la Facultad de Filología: 1) del 20 de octubre al 21 de noviembre de 1997, de 50 horas. Nivel básico

Page 16: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

16 16

2) del 20 de octubre de 1997 al 28 de enero de 1998, de 50 horas. Nivel inicial 3) del 20 de octubre de 1997 al 28 de enero de 1998, de 50 horas. Nivel medio 4) del 20 de octubre de 1997 al 28 de enero de 1998, de 50 horas. N. superior 5) del 19 de febrero al 28 de mayo de 1998, de 50 horas, Nivel básico 6) del 19 de febrero al 28 de mayo de 1998, de 50 horas, Nivel medio 7) del 19 de febrero al 28 de mayo de 1998, de 50 horas, N. medio-superior 8) del 19 de febrero al 28 de mayo de 1998, de 50 horas, Nivel superior. 9) del 19 de octubre de 1998 al 28 de enero de 1999, de 50 horas. Nivel básico. 10) del 19 de octubre de 1998 al 28 de enero de 1999, de 50 horas. N. inicial. 11) del 19 de octubre de 1998 al 28 de enero de 1999, de 50 horas. N. medio. 12) del 19 de octubre de 1998 al 28 de enero de 1999, 50 horas. N. superior 13) del 19 de octubre de 1998 al 28 de enero de 1999, de 50 h. N. avanzado. 14) del 15 de febrero al 3 de junio de 1999, de 50 horas. Nivel básico 15) del 15 de febrero al 3 de junio de 1999, de 50 horas. Nivel medio 16) del 15 de febrero al 3 de junio de 1999, de 50 horas. Nivel superior 17) del 15 de febrero al 3 de junio de 1999, de 50 horas. Nivel avanzado. 18) del 15 de febrero al 3 de junio de 1999, de 50 horas. Nivel inicial 19) del 19 de octubre de 1999 al 29 de enero del 2000, de 50 horas. N. medio 20) del 19 de octubre de 1999 al 29 de enero del 2000, 50 horas. N. superior 21) del 19 de octubre de 1999 al 29 de enero del 2000, de 50 horas. N. básico 22) del 19 de octubre de 1999 al 29 de enero del 2000, 50 horas. N. avanzado. 23) del 19 de octubre de 1999 al 29 de enero del 2000, 50 horas. N. inter.-sup. 24) del 19 de octubre de 1999 al 29 de enero del 2000, 50 horas. N. med-avan. 25) del 19 de octubre de 1999 al 29 de enero del 2000, 25 horas. N medio Oral 26) del 19 de octubre de 1999 al 29 de enero del 2000, 25 horas. N. sup. Oral. 27) del 17 de febrero al 1 de junio de 2000, de 50 horas. Nivel básico 28) del 17 de febrero al 1 de junio de 2000, de 50 horas. Nivel medio 29) del 17 de febrero al 1 de junio de 2000, de 50 horas. N. intermedio-sup. 30) del 17 de febrero al 1 de junio de 2000, de 50 horas. Nivel superior 31) del 17 de febrero al 1 de junio de 2000, de 50 horas. Nivel avanzado 32) del 18 de febrero al 26 de mayo de 2000, 50 horas. N. Medio Continuac. 33) del 21 de febrero al 31 de mayo de 2000, 50 horas. N. Superior Contin. 34) del 21 de febrero al 29 de mayo de 2000, de 25 horas. N. Medio Oral 35) del 23 de febrero al 31 de mayo de 2000, de 25 horas. Nivel Superior Oral 36) del 23 de octubre de 2000 al 12 de febrero de 2001, 50 horas. Nivel Superior I 37) del 23 de octubre de 2000 al 12 de febrero de 2001, 50 horas. N. Superior II 38) del 23 de octubre de 2000 al 12 de febrero de 2001, 50 horas. N. Superior III 39) del 23 de oct. de 2000 al 12 de febrero de 2001, 50 horas. Sup. C. y E. Oral 40) del 23 de oct. de 2000 al 12 de febrero de 2001, 50 horas. Sup. C. y E.Escrita 41) de febrero a junio de 2001, 355 horas. Gramática. Comprensión y Expresión

orales y escritas. Nivel Superior. Varios grupos. 42) del 2 al 20 de septiembre de 2002. 50 horas. Superior. Clases de español 43) de septiembre a diciembre de 2002. 40 horas. Composición Avanzada Disciplinas impartidas: A) "Español para Extranjeros" Comprensión y Expresión oral y escrita. Nivel Intermedio-Superior. B) "Español para Extranjeros" Comprensión y Expresión oral y escrita. Nivel Superior y Continuación de Nivel Superior C) "Español para Extranjeros" Comprensión y Expresión oral y escrita. Nivel Medio y Continuación de Nivel Medio

Page 17: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

17 17

D) "Español para Extranjeros" Comprensión y Expresión oral y escrita. Nivel Inicial. E) "Español para Extranjeros" Comprensión y Expresión oral y escrita. Nivel Básico. F) "Español para Extranjeros" Comprensión y Expresión oral y escrita. Nivel Avanzado. G) "Español para Extranjeros" Comprensión y Expresión oral y escrita. Nivel Medio-Avanzado. H) "Español para Extranjeros" Comprensión y Expresión oral. Nivel Medio. I) "Español para Extranjeros" Comprensión y Expresión oral. Nivel Superior. J) “Clases de español”: Gramática. Comprensión y Expresión orales y escritas. Nivel Superior. K) “Composición Avanzada” 3.5.6. Otros cursos de la Universitat de València, impartidos en la Facultad de Filología de la Universitat de València, en relación con los siguientes programas:

3.5.6.1. Curso impartido a investigadores rusos y árabes. Noviembre de 1996 (40 horas). Disciplina impartida: Comprensión y Expresión oral y escrita. Nivel Inicial.

3.5.6.2. Cursos impartidos a estudiantes americanos de la Universidad de North-Texas, por acuerdo con esta Universidad, durante el mes de junio de 1998 (60 horas). Disciplinas impartidas: "Gramática". "Composición". "Conversación". 3.5.6.3. Cursos impartidos a profesores americanos provenientes de la Universidad de New Mexico, según convenio con la embajada de Washington, durante el mes de julio de 1998 (30 horas). Disciplinas impartidas: "Gramática avanzada". "Metodología y didáctica del español como L2". 3.5.6.4. Curso impartido a estudiantes de la Universidad de Exeter (Inglaterra), del 5 de octubre de 1998 al 8 de junio de 1999 (120 horas). Disciplinas impartidas: "Gramática avanzada". "Comprensión y Expresión escritas". 3.5.6.5. Cursos impartidos a estudiantes de la Universidad de Georgia (USA): 3.5.6.5.1. verano de 2001 (40 horas) 3.5.6.5.2. verano de 2002 (2 grupos = 80 horas). 3.5.6.5.3. verano de 2003 (2 grupos = 80 horas). 3.5.6.5.4. del 12 de enero al 7 de abril de 2004 (40 horas). 3.5.6.5.5. verano de 2004 (2 grupos = 80 horas). 3.5.6.5.6. de enero a mayo de 2005 (2 grupos = 80 horas). 3.5.6.5.7. verano de 2005 (40 horas). 3.5.6.5.8. de septiembre a diciembre de 2005 (40 horas) 3.5.6.5.9. de enero a abril de 2006 (40 horas) 3.5.6.5.10. verano de 2006 (40 horas) 3.5.6.5.11 de septiembre a diciembre de 2006 (40 horas) 3.5.6.5.12 de enero a abril de 2007 (40 horas). 3.5.6.5.13. verano de 2007 (40 horas). 3.5.6.5.14. de septiembre a diciembre de 2007 (40 horas). 3.5.6.5.15. de enero a abril de 2008 (40 horas). 3.5.6.5.16. verano de 2008 (40 horas). 3.5.6.5.17. de enero a abril de 2009 (40 horas). 3.5.6.5.18. verano de 2009 (40 horas). 3.5.6.5.19. de enero a abril de 2010 (40 horas).

Page 18: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

18 18

3.5.6.5.20. verano de 2010 (40 horas). 3.5.6.5.21. de enero a abril de 2011(40 horas). 3.5.6.5.22. verano de 2011 (40 horas). 3.5.6.5.23. de enero a abril de 2012 (40 horas). 3.5.6.5.24. verano de 2012 (40 horas). 3.5.6.5.25. de enero a abril de 2013 (40 horas). 3.5.6.5.26. de enero a abril de 2014 (40 horas). 3.5.6.5.27. verano de 2014 (40 horas). Disciplina impartida: “Gramática, Composición y Conversación avanzadas”. 3.5.6.6. Cursos impartidos a estudiantes de la Universidad de Northen Arizona (USA): 3.5.6.6.1. Curso de invierno de 2002 (40 horas) 3.5.6.6.2. Curso intensivo de enero a febrero de 2003 (40 horas) 3.5.6.6.3. Curso de primavera de 2003 (40 horas) 3.5.6.6.4. Curso intensivo de septiembre de 2003 (40 horas) 3.5.6.6.5. Curso de otoño de 2003 (40 horas) 3.5.6.6.6. Curso intensivo de enero a febrero de 2004 (40 horas) 3.5.6.6.7. Curso de primavera de 2004 (40 horas) 3.5.6.6.8. Curso intensivo de septiembre de 2004 (40 horas) 3.5.6.6.9. Curso de otoño de 2004 (40 horas) 3.5.6.6.10. Curso intensivo de enero a febrero de 2005 (40 horas) 3.5.6.6.11. Curso de primavera de 2005 (40 horas). Disciplinas impartidas: “Gramática avanzada” “Composición avanzada” “Conversación avanzada”. 3.5.6.7. Cursos impartidos en el Programa Internacional Studies Abroad (I.S.A.): 3.5.6.7.1. Gramática avanzada, de enero a mayo de 2004 (45 horas) 3.5.6.7.2. Historia del Español, de septiembre a diciembre de 2004 (45 h) 3.5.6.7.3. Historia del Español, de septiembre a diciembre de 2005 (45 h) 3.5.6.7.4. Historia del Español, de septiembre a diciembre de 2006 (45 h) 3.5.6.7.5. Historia del Español, de enero a mayo de 2007 (45 h) 3.5.6.7.6. Historia del Español, de septiembre a diciembre de 2007 (45 h) 3.5.6.7.7. Historia del Español, de enero a mayo de 2008 (45 h) 3.5.6.7.8. Historia del Español, de septiembre a diciembre de 2008 (45 h) 3.5.6.7.9. Historia del Español, de enero a mayo de 2009 (45 h) 3.5.6.7.10. Historia del Español, de septiembre a diciembre de 2009 (45 h) 3.5.6.7.11. Historia del Español, de enero a mayo de 2010 (45 h) 3.5.6.7.12. Historia del Español, de septiembre a diciembre de 2010 (45 h) 3.5.6.7.13. Historia del Español, de enero a mayo de 2011 (45 h) 3.5.6.7.14. Historia del Español, de septiembre a diciembre de 2012 (45 h) 3.5.6.7.15. Historia del Español, de enero a mayo de 2013 (45 h) 3.5.6.7.16. Historia del Español, de septiembre a diciembre de 2013 (45 h) 3.5.6.7.17. Historia del Español, de enero a mayo de 2014 (45 h)

3.5.7. Cursos de Posgrado de perfeccionamiento pedagógico y mejora docente

Page 19: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

19 19

3.5.7.1. Curso del Programa: Hispanic Studies in Spain de la Universitat de València, impartido en la Facultad de Filología a profesores de Enseñanza Media americanos (duración 40 horas). Verano de 1995. Disciplina impartida: "Gramática Avanzada".

3.5.7.2. Curso del Programa: Hispanic Studies in Spain de la Universitat de València, impartido en la Facultad de Filología a profesores de Enseñanza Media americanos (duración 40 horas). Verano de 1996. Disciplina impartida: "Gramática Avanzada".

3.5.7.3. Curso del Programa: Hispanic Studies in Spain de la Universitat de València, impartido en la Facultad de Filología a profesores de Enseñanza Media americanos (duración 40 horas). Verano de 1997. Disciplina impartida: "Gramática Avanzada".

3.5.7.4. Curso del Programa: Hispanic Studies in Spain de la Universitat de València, impartido en la Facultad de Filología a profesores de Enseñanza Media americanos (duración 40 horas). Verano de 1999. Disciplina impartida: "Gramática Avanzada".

3.5.7.5. Curso del Programa: Hispanic Studies in Spain de la Universitat de València, impartido en la Facultad de Filología a profesores de Enseñanza Media americanos (duración 40 horas). Verano de 2000. Disciplina impartida: "Gramática Avanzada".

3.5.7.6. Curso del Programa: Hispanic Studies in Spain de la Universitat de València, impartido en la Facultad de Filología a profesores de Enseñanza Media americanos (duración 40 horas). Verano de 2001. Disciplina impartida: "Gramática Avanzada".

3.5.7.7. Curso Superior de Filología Española, impartido a profesores marroquíes, del 9 al 20 de julio de 2001 (10 horas). Disciplina impartida: “Gramática Española y su didáctica”. 3.5.7.8. Cursos de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera de la Academia de Español “Costa de Valencia” (Centro Acreditado por el Instituto Cervantes):

3.5.7.8.1. Taller impartido: “Problemas gramaticales del español como lengua extranjera”, los días 18 y 19 de julio de 2005, de 20 horas de duración.

3.5.7.8.2. Taller impartido: “Problemas gramaticales del español como lengua extranjera”, los días 11 y 12 de julio de 2006, de 20 horas de duración.

3.5.7.8.3. Taller impartido: “Problemas gramaticales del español como lengua extranjera”, los días 10 y 11 de julio de 2007, de 20 horas de duración.

3.5.7.8.4. Taller impartido: “Problemas gramaticales del español como lengua extranjera”, los días 8 y 9 de julio de 2008, de 20 horas de duración.

3.5.8. Docencia en Universidades Extranjeras Curso en el Hispanic Studies Program de la Universidad de Virginia (EEUU) en Valencia, en el cuatrimestre de otoño (del 7 de septiembre al 17 de diciembre de 2003) con la categoría de Associate Professor. Docencia impartida: “Gramática Avanzada”. 3.5.9. Tutorías de programas internacionales (de alumnos)

Page 20: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

20 20

3.5.9.1. Docencia de lengua española y tutoría con los estudiantes de la Universidad de Maguncia, en la Facultad de Filología de la Universitat de València, en relación con el programa: Erasmus/Lingua ICP-91-E-1059/20 (de octubre de 1991 a Febrero de 1992, -44 horas-). Disciplina impartida: "Lengua española".

3.5.9.2. Docencia de lengua española y tutoría con los estudiantes de la Universidad de Maguncia, en la Facultad de Filología de la Universitat de València, en relación con el programa: Erasmus/Lingua ICP-92-E-1059/20 (de octubre de 1992 a Febrero de 1993, -44 horas-). Disciplina impartida: "Lengua española".

3.5.9.3. Docencia de lengua española y tutoría con los estudiantes de la Universidad de Maguncia, en la Facultad de Filología de la Universitat de València, en relación con el programa: Erasmus/Lingua ICP-93-E-1059/20 (de octubre de 1993 a Febrero de 1994, -44 horas-). Disciplina impartida: "Lengua española".

3.5.9.4. Docencia de lengua española y tutoría con los estudiantes de la Universidad de Maguncia, en la Facultad de Filología de la Universitat de València, en relación con el programa: Erasmus/Lingua ICP-94-E-1059/20 (de octubre a diciembre de 1994, -30 horas-). Disciplina impartida: "Lengua española".

3.5.9.5. Docencia de lengua española y tutoría con los estudiantes de la Universidad de Maguncia, en la Facultad de Filología de la Universitat de València, en relación con el programa: Erasmus/Lingua ICP-95-E-1059/20 (de octubre a diciembre de 1995, -30 horas-). Disciplina impartida: "Lengua española".

3.5.9.6. Docencia de lengua española y tutoría con los estudiantes de la Universidad de Maguncia, en la Facultad de Filología de la Universitat de València, en relación con el programa: Erasmus/Lingua ICP-96-E-1059/20 (de octubre a diciembre de 1996, -30 horas-). Disciplina impartida: "Lengua española".

4. EXPERIENCIA DOCENTE NO UNIVERSITARIA

4.1. Profesora de Enseñanzas Medias. Funcionaria Interina con el número de registro personal B48CV2901853000:

4.1.1. del 14 de febrero al 15 de marzo de 1994 (I.B. Isabel de Villena, Valencia). 4.1.2. del 16 de mayo al 30 de junio de 1994 (I.F.P. San Vicente Ferrer, Valencia). 4.1.3. del 23 de enero al 23 de febrero de 1997 (I.F.P. Grao, Valencia). Asignaturas: A) Lengua Española. B) Literatura Española.

4.2. Profesora contratada en la Academia de español para extranjeros de Andreas Tessmer, CIF X2073652H, del 01-07-1998 al 30-09-1998. Asignatura: "Español para extranjeros. Comprensión y Expresión orales y escritas". Nivel Superior. 5. EXPERIENCIA PROFESIONAL NO DOCENTE

Asesora lingüística (traducción y ortología) en la empresa HEMOTEX, S.L., durante tres años y cuatro meses, desde julio de 1994 hasta noviembre de 1997.

Page 21: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

21 21

6. ACTIVIDADES DE GESTIÓN UNIVERSITARIA

6.1. COORDINADORA DE LOS CURSOS IMPARTIDOS A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE GEORGIA (USA) durante el curso académico 2013-2014.

6.2. COORDINADORA Y TUTORA DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS DE LA LICENCIATURA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y TRADUCCIÓN DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA, desde el 01/09/2006 (cursos académicos 06/07, 07/08, 08/09, 09/10, 10/11 y 13/14).

6.3. COORDINADORA Y TUTORA DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS DEL MÁSTER DE “ESTUDIOS HISPÁNICOS AVANZADOS” DEL DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y TRADUCCIÓN DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA (cursos académicos 2012-2013, 2013-2014).

6.4. TUTORA DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS DEL GRADO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y TRADUCCIÓN DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA (cursos académicos 2012-2013, 2013-2014).

6.5. COORDINADORA DE LA UNIDAD DOCENTE DE LENGUA ESPAÑOLA DEL DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA, desde octubre de 2005 hasta septiembre de 2006.

6.6. VOCAL EN EL TRIBUNAL DEL "DIPLOMA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (DELE)" DEL INSTITUTO CERVANTES, en las siguientes convocatorias: 6.6.1. Mayo de 1996 6.6.2. Mayo de 1999 6.6.3. Noviembre de 1999 6.6.4. Mayo de 2000 6.6.5. Mayo de 2004 6.6.6. Mayo de 2005. 6.6.7. Noviembre de 2005 6.6.8. Mayo de 2006 6.6.9. Mayo de 2007 6.6.10. Mayo de 2008

6.6.11. Noviembre de 2009 6.6.12. Mayo de 2010 6.6.13. Noviembre de 2010 6.6.14. Mayo de 2011 6.6.15. Noviembre de 2011 6.6.16. Mayo de 2012 6.6.17. Noviembre de 2012 6.6.18. Mayo de 2013 6.6.19 Abril de 2014

6.7. TUTORÍA DE LAS PRÁCTICAS FORMATIVAS DE BECARIOS DEL PROGRAMA EUROPEO LEONARDO DA VINCI (FUNDACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA DE VALENCIA):

Page 22: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

22 22

6.7.1. De la estudiante Patricia Galiana Bea (estancia de 8 meses del c. acad. 04/05 en la Association culturelle franco-espagnole La Noria en Francia). 6.7.2. De la estudiante Rosario Cascales Martín (estancia de 4 meses del c. acad. 05/06 en el Centre Culturel Franco Espagnol en Nantes, Francia). 6.7.3. De la estudiante Sara Barata Cano (estancia de 6 meses del c. acad. 07/08 en el Centro Español Lorca, en Glasgow, Reino Unido).

6.8. MIEMBRO DE TRIBUNALES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE MÁSTER

6.8.1. Vocal en el Tribunal del Trabajo de Investigación de María Estellés Arguedas, Titulado “Una aproximación grafemática a los textos notariales castellanos medievales: El Fuero de Madrid”, defendido el 13 de septiembre de 2004.

6.8.2. Vocal en el Tribunal del Trabajo de Investigación de Penpisa Srivoranart, Titulado “La aplicación de textos periodísticos a la enseñanza del subjuntivo para los alumnos tailandeses”, defendido el 22 de septiembre de 2009.

6.8.3. Vocal en el Tribunal del Trabajo de Investigación de Manuel José Aguilar Ruiz, Titulado “el componente léxico mar en las unidades fraseológicas en castellano”, defendido el 24 de marzo de 2010.

6.8.4. Vocal en el Tribunal del Trabajo de Investigación de Aurora Luna Villanueva, Titulado “Estrategias de aprendizaje creativo aplicadas a la docencia en el primer ciclo de ESO: una propuesta de taller de creación literaria”, defendido el 20 de diciembre de 2010.

6.8.5. Vocal en el Tribunal del Trabajo de Investigación de Quanxiu Ma, Titulado “Estudio comparado de los contenidos culturales en los manuales de español y de chino como lenguas extranjeras”, defendido el 20 de diciembre de 2010.

6.8.6. Vocal en el Tribunal del Trabajo de Investigación de Francisco Pla Colomer, Titulado “Estudio fonético-fonológico del Libro del Buen Amor: la rima y la métrica como fuente de reconstrucción”, defendido el 18 de abril de 2011.

6.9. ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS 6.9.1. Miembro del comité organizador de las "Jornadas sobre la Enseñanza del Español para Extranjeros (del 13 al 15 y del 20 al 22 de noviembre de 1996)", Universitat de València, Facultad de Filología (Departamento de Filología Española).

6.9.2. Miembro del comité organizador del Congreso "La Lengua Española: Pasado y presente (del 4 al 7 de noviembre de 1997)", Universitat de València, Facultad de Filología (Departamento de Filología Española). 6.9.3. Miembro del comité organizador del Congreso de Historia de la Lengua Española en América y España II (3 al 6 de noviembre de 1998), Universitat de València, Facultad de Filología (Departamento de Filología Española).

6.9.4. Miembro del comité organizador y de coordinación del V Congreso Internacional de "Historia de la Lengua Española" (del 31 de enero al 4 de febrero del

Page 23: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

23 23

2000), Universitat de València, Facultad de Filología (Departamento de Filología Española). 6.10. PRESIDENCIA DE SESIÓN EN CONGRESOS 6.10.1. Título del congreso: “La Lengua Española: pasado y presente (Universitat de València, Facultad de Filología, del 4 al 7 de noviembre de 1997)”. Sesión presidida y moderada: viernes, 7 de noviembre de 1997, de 10 a 12 h. Los autores de las comunicaciones leídas fueron Dr. Juan Gómez, Virginia González y Dra. Julia Sanmartín. 6.10.2. Título del congreso: “Historia de la Lengua Española en América y España II (Universitat de València, Facultad de Filología, del 3 al 6 de noviembre de 1998)”. Sesión presidida y moderada junto con la Dra. Leonor Ruiz: jueves, 5 de noviembre de 1998, de 18:30 a 20 h. Los autores de las comunicaciones leídas fueron Dra. Rosa Gómez, Dra. Francisca Leiva y Dra. Leonor Ruiz.

6.10.3. Título del congreso: “XIX Encuentro de la Asociación de Jóvenes Lingüistas” (Universitat de València. Facultad de Filología, del 10 al 12 de marzo de 2004). Dos sesiones presididas el jueves 11 de marzo “Enseñanza de segundas lenguas”:

1ª Sesión, de 11:00h a 12:30h. Los autores de las comunicaciones leídas fueron: Mª Mar Galindo Merino (Univ. d’Alacant) y Jesús García Laborda (Univ. Politécnica de Valencia).

2ª Sesión, de 16:00 a 18:30h. Los autores de las comunicaciones leídas fueron: Mª Aránzazu Ruiz Martín (Univ. “Antonio de Nebrija”). Mª José Fernández Colomer y Marta Albelda Marco (Univ. València). Juan J. Hernández Medina (Univ. Almería). Mª Pilar Marchante Chueca (Univ. Zaragoza) y Ramón García Pradas (Univ. Castilla La Mancha). 6.11. COMISIONES DE CONTRATACIÓN Miembro suplente de la comisión de contratación para plazas de profesor asociado de Universidad, en la Facultad de Filología. Departamento de Teoría de los Lenguajes, durante el curso académico 2001-2002. Miembro suplente de la comisión de contratación para plazas de profesor asociado de Universidad, en la Facultad de Filología. Departamento de Filología Inglesa y Alemana, durante el curso académico 2010-2011. Miembro suplente de las comisiones de contratación de la Facultad de Filología, Comunicación y Traducción en el curso académico 2011-2012. Miembro de las comisiones de contratación de la Facultad de Filología, Comunicación y Traducción en el curso académico 2012-2013. Doy fe de que los datos anteriores son veraces y, a tal efecto, me comprometo a adjuntar las correspondientes certificaciones si me son requeridas.

Valencia, 4 de agosto de 2014

Fdo.: Adela García Valle

Page 24: CURRICULUM VITAE - frasledia.webnode.es · de València: “Servicios de Información y Comunicación en el aula virtual” (8 horas), del 05/05/2009 al 07/05/2009. Calificación:

24 24