curador de contenidos

2
Barreras a superar en la Sociedad de la Información. La sociedad de la información hace referencia los constantes y significativos cambios que ha experimentado la sociedad del siglo XXI con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), puesto que éstas proporcionan una gran variedad de medios que permiten crear y difundir la información. Cabe destacar que el desarrollo y/o aplicación de tecnologías no es sinónimo de progreso para las naciones, puesto que todo dependerá de la pertinencia y correcta aplicación de las mismas, especialmente en el ámbito económico, social, educativo entre otros. Una de las principales herramientas tecnológicas en la Internet, puesto que representa la vía principal de comunicación entre los usuarios, más aun en la actualidad cuando se hacen uso de recursos que han dado origen a la Web 2.0, principalmente por el uso de las redes sociales. Todo este desarrollo ha permitido el acceso permanente a la información por parte de cualquier persona interesada en conseguirla a través de estos medios. Cabe destacar que el acceso a la información no necesariamente genera conocimientos, aunque el conocimiento es el resultado del acceso a la información independientemente del canal. En consecuencia la información aunada al uso de las tecnologías ha cambiado significativamente nuestras costumbres y tradiciones, así como también el funcionamiento de las instituciones, sin embargo es común que alguna de éstas se resistan a adaptar sus procedimientos y/o mecanismos a la era actual, siendo un punto de referencia obligado las instituciones educativas, sobre todo si se confirma la frase que expresa “una escuela del siglo XIX, al mando de docentes del siglo XX que forman estudiantes del siglo XXI.” Por tal motivo es pertinente plantearnos las siguientes interrogantes: ¿Quién se resiste al cambio, la escuela o el docente? ¿Quiénes son los más afectados? Independientemente cual sea la respuesta no es momento de buscar culpables, pero si reflexionar sobre la situación actual y cómo podemos aprovechar las bondades que ofrecen las TIC en el entorno educativo, atacando los principales nudos críticos le afectan, entre los que destacan: la escuela y su

Upload: wladimirclipper

Post on 13-Jul-2015

71 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curador de contenidos

Barreras a superar en la Sociedad de la Información.

La sociedad de la información hace referencia los constantes y

significativos cambios que ha experimentado la sociedad del

siglo XXI con el uso de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC), puesto que éstas proporcionan una gran

variedad de medios que permiten crear y difundir la

información. Cabe destacar que el desarrollo y/o aplicación de

tecnologías no es sinónimo de progreso para las naciones,

puesto que todo dependerá de la pertinencia y correcta aplicación de las mismas,

especialmente en el ámbito económico, social, educativo entre otros.

Una de las principales herramientas tecnológicas en la Internet, puesto que representa la vía

principal de comunicación entre los usuarios, más aun en la actualidad cuando se hacen uso de

recursos que han dado origen a la Web 2.0, principalmente por el uso de las redes sociales.

Todo este desarrollo ha permitido el acceso permanente a la información por parte de

cualquier persona interesada en conseguirla a través de estos medios. Cabe destacar que el

acceso a la información no necesariamente genera conocimientos, aunque el conocimiento es

el resultado del acceso a la información independientemente del canal.

En consecuencia la información aunada al uso de las tecnologías ha cambiado

significativamente nuestras costumbres y tradiciones, así como también el funcionamiento de

las instituciones, sin embargo es común que alguna de éstas se resistan a adaptar sus

procedimientos y/o mecanismos a la era actual, siendo un punto de referencia obligado las

instituciones educativas, sobre todo si se confirma la frase que expresa “una escuela del siglo

XIX, al mando de docentes del siglo XX que forman estudiantes del siglo XXI.”

Por tal motivo es pertinente plantearnos las siguientes interrogantes: ¿Quién se resiste al

cambio, la escuela o el docente? ¿Quiénes son los más afectados? Independientemente cual

sea la respuesta no es momento de buscar culpables, pero si reflexionar sobre la situación

actual y cómo podemos aprovechar las bondades que ofrecen las TIC en el entorno educativo,

atacando los principales nudos críticos le afectan, entre los que destacan: la escuela y su

Page 2: Curador de contenidos

paradigma, la escuela como agente de cambio a la dinámica social y el docente como

curador de contenidos,

La escuela y su paradigma: A pesar de la inclusión progresiva de recursos tecnológicos en las

instituciones educativas se evidencia la aplicación de metodologías, estrategias y técnicas

tradicionales, sub utilizando dichos recursos, convirtiendo el proceso de enseñanza y

aprendizaje en procedimientos repetitivos y ambiguos, trayendo como consecuencia la

formación de individuos con habilidades y destrezas no acordes a las exigencias de la sociedad.

Dicha situación debe ser punto obligado de reflexión tanto por el sistema educativo como por

los docentes, puesto que su misión y visión deben estar en consonancia con la formación de

individuos adaptados a la dinámica social.

Para lograr dicho objetivo es necesario que la escuela asuma un rol de agente de cambio en

concordancia a la dinámica social considerando principalmente la inclusión permanente de

recursos y/o aplicaciones tecnológicos de uso frecuente en el día a día (no precisamente en

proceso de enseñanza y aprendizaje) por los actores del proceso educativo (docentes y

estudiantes) en los contenidos establecidos en el currículo escolar.

Es importante resaltar que sólo se lograrán los

objetivos planteados si los principales actores

(docentes y estudiantes) del proceso educativo

asumen con responsabilidad y compromiso el

reto que se les presenta, especialmente el

docente, ya que en él recae la mayor

responsabilidad debido a su rol de facilitador y

es quién propicia la adquisición de

conocimientos al momento impartir los

contenidos curriculares apoyado en materiales instruccionales, cabe resaltar que el contenido

presentado debe haber pasado por un proceso de selección y revisión minuciosa (conocida

como curación de contenidos), garantizando así la fiabilidad de la información presentada a

los estudiantes.

Por. Wladimir Chirinos

[email protected]