cultural 28-08-2015

8
FOTOGRAFÍA DE WALDO LÓPEZ. PÁGS. 4 y 5 Huehuetenango en la piel SUPLEMENTO SEMANAL DE LA HORA, IDEA ORIGINAL DE ROSAURO CARMÍN Q. GUATEMALA, 28 DE AGOSTO DE 2015

Upload: la-hora

Post on 23-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cultural 28-08-2015

TRANSCRIPT

Page 1: Cultural 28-08-2015

FotograFía de Waldo lópez.

PÁG

S. 4

y 5

Hue

huet

enan

go

en la

pie

l

supl

emen

to s

ema

na

l d

e la

ho

ra, i

dea

ori

gin

al

de

rosa

uro

Ca

rmín

Q.

Guat

emal

a, 2

8 de

aGo

sto

de 2

015

Page 2: Cultural 28-08-2015

Página 2 / guatemala, 28 De agosto De 2015

Una desnUda playa con rUmbo a vos mismo

C

por JUan calles

reseña

Esta desnuda playa es una caja azul llena de cálidas sensa-ciones. Desde la misma portada te hipnotiza, no podés dejar de verla, la portada es una ola tibia, un “Vaivén” suave, sua-ve, un leve movimiento, una luz tímida, un barco borracho con la panza llena de licor y palabras. Desde ese momento en que observás la portada te sentís bienllegado; la portada parece decirte, “ponéte cómodo estás en el lugar correcto”.

omo entrada, como para me-dir tu temple, hay dos epígrafes que lanzan una adver-tencia, anuncian la intención que

tiene la autora de estrujarnos las sensaciones; usando palabras aje-nas nos lanza la llave que abre la caja azul en donde se guardan los instrumentos de hacer poesía, ¿lo abrís o elegís la cobarde comodi-dad de cerrar este libro-artefacto?

Si tomaste la llave y decidiste continuar a pesar de la adverten-cia vas a encontrar tranquilidad, un silencio lleno de palabras em-belleciendo la violencia que hay en las relaciones machistas, em-belleciendo todo lo patriarcal que existe cuando dos guatemaltecos se aman. Esta poeta busca las formas más bellas de describir la parte oscura de ese acto involun-tario, de esa ebullición química que es el amor.

En los textos de Ana María Ro-das cada palabra, cada frase, cada verso tienen una lenta cadencia de sabio molusco que no tiene prisa por decir lo que siente, lo que vive, lo que su organismo ha producido durante largas décadas de cincelar con luz de poesía la necia piedra de la realidad concreta.

El libro es monotemático, sin em-bargo no consigue aburrir, Ana María Rodas logra instalar belleza incluso en los temas más trillados y repetitivos, reconociendo sus derrotas y sus triunfos, acomo-dándolos en versos ágiles y agrada-bles. Parece que la estamos viendo, observándose desnuda frente al espejo; se estruja los pechos, se ras-ca el pubis con desgano, escupe el espejo, restriega la espumosa saliva con sus dedos índice y medio, se los mete a la boca, escribe otro verso para reconocer esa desnuda playa, esa desolada playa en la que ella ya no es ella, sino Ana María hosca y acomodada mirando atardeceres

en la Antigua, la que quizá no qui-so ser, quizá.

…Cómo ha sobrevivido esta lobaEn país de coyotesSu pelambre reluce como lunaSus ojos fosforecenSu lengua suave bebe de la hu-

medad en el ambienteElla sabe a dónde vaSus suaves patas no dejan rastro

en el suelo

La erótica en la poesía de “Esta Desnuda Playa” está planteada como ornato, una forma de em-bellecer la violencia de envejecer, la violencia de una patriarcal for-ma de hacer el amor, la violencia de esas luchas de poder entre pa-reja, ella gata en celo, el apenas una sombra que ella delinea. Sin embargo, lo más importante es el hecho que Ana María Rodas lo sabe escribir con honestidad y belleza, esa capacidad hace de este libro-artefacto una poten-cial arma de doble filo. Al igual que otros libros de poemas fun-damentales escritos por Rodas, la poética en este trabajo corre el riesgo de ser mal interpretada como lo ha sido a lo largo de su carrera como escritora.

Llama mucho la atención la vita-lidad de sus textos, hay hambre de vivir, hay en sus textos muchas ga-nas de sentirse viva. Pero además

AnA MAríA rodAs / EstA dEsnudA plAyA / poEsíA, EditoriAl CulturA Q50

encontramos su forma de ver la realidad, cómo evalúa y sopesa su entorno, la modernidad y las mu-jeres de hoy. Ana María sorpren-dida mira a las actuales hijas de Camelot, sin comprender, sin ex-plicarse como pueden ser Evas con tanto postizo encima, por ejemplo.

Nuestras hijasSe recortan los huesos de la caraSe mutilan los pechosSe extraen el tejido donde mulli-

damenteReposa nuestra esenciaSe uniformanLlevan el pelo a rayas y son flacasSus únicas protuberancias son de

siliconaLlevan una guadaña acrílica en

vez de uñas

El país ha cambiado, la poeta ha cambiado, la poesía ha cambiado, ella elige las palabras para enfren-tar ese cambio de la mejor manera, de la manera en la que una poeta puede hacerlo. Las palabras la sal-van de ella, de la desnuda playa que es ella misma observándose mien-tras crece, mientras le crecen mus-gos en los párpados; mientras se autoconstruye como poeta, como mujer, como libro-artefacto.

Los muslos de Ana María, el pelo de Ana María, el interior de la cama de Ana María; estamos dentro. El li-bro-artefacto nos da la oportunidad

de estar allí, en tiempo real, para vivir la poesía de Ana María, para vivir la poesía de Ana María, para vivir la poesía de Ana María, para vivir la poesía de Ana María.

…La lámpara me muestra el co-lor azafranado de las piernas

Que conservan sus formasQue lucen el brillo del aceite a la

orilla de la arenaQue me impulsan en las aguas

fogosas de este fastuoso marMar pacífico eterno pletórico

cuajado de fosforescenciaPor las nochesCuando la luna sonríe al vermeAbrazada a mi gato en la ancha

y tibia cama

Antes de cerrar la sesión y correr el telón, Ana María Rodas recu-rre a la helenística costumbre de los epigramas, para burlarse de lo ya dicho, de lo ya escrito quizá, o bien sabe ella que en su tiempo los epigramas se convirtieron en epitafios y quiso al final del libro-artefacto colocar un homenaje a los pies de la estatua de la poesía y hacer un guiño al lector.

No imaginaba Lesbio cuán pron-to

Llevarías tu lira a otro lechoPara cantarleA una joven que por cierto al

verlaMe parece estar frente a un es-

pejo

Los niños de la infelicidad llama ella a sus colegas poetas, en una carretera desierta están sentados esperando que caiga la lluvia, es-perando ver sus sueños publica-dos en tersas páginas, mientras engordan a fuerza de cariño; an-tes que nada pase cae la lluvia, una lluvia de años, de muchos años, que no cesa, que no calla. Cierran los ojos, sacan la lengua, escriben poemas y así se van haciendo par-te de esta historia que somos noso-tros, leyendo este libro-artefacto, pensando y sintiendo cada letra, cada giro, cada vahído, hasta caer extenuados en una desnuda playa de arena volcánica que siempre estuvo allí pero nunca habíamos visto. Ana María Rodas nos ha conducido a su encuentro, al en-cuentro de nuestra playa decoro-samente desnuda, setenta y ocho años después, henos aquí.

promoción especialLa redacción de La Hora ob-sequiará un ejemplar de Esta desnuda playa de Ana María Rodas a quienes así lo soliciten enviando un correo a [email protected] sin olvidar ad-juntar en el mismo su número telefónico

Page 3: Cultural 28-08-2015

Guatemala, 28 De aGosto De 2015 / PáGina 3

Una desnUda playa con rUmbo a vos mismo

on Bertolt Brecht, el teatro occiden-tal aristotélico, en el que el pú-blico se identifica emot iva mente con los persona-

jes para alcanzar una catarsis, da un giro de 180 grados. Siguien-do la línea de evolución, el teatro aristotélico encontró eco en la es-cuela italiana de la vivencia para luego terminarse de perfilar en la propuesta naturalista stanisla-vskiana. El teatro brechtiano, por el contrario, está acuñado en la escuela francesa de la representa-ción y principalmente, en la Para-doja del actor, de Dennis Diderot. De esta manera, la antinomia de emoción versus razón queda con-vertida en una antítesis clásica del arte teatral que, según el contexto histórico, mueve su péndulo hacia uno u otro extremo.Pero como ya se dijo antes, el teatro brechtiano fue algo más que un capricho estilístico y la introducción de los recursos de distanciamiento o rompimiento tenía una función dentro de una coyuntura: impedir la identifica-ción emotiva entre el público y los personajes; o, incluso, entre el actor y el personaje, para obligar al espectador a razonar sobre los hechos mostrados. Para Brecht, entonces, el teatro occidental que

Una ventana hacia el teatro épico de brecht y sUs

técnicas de distanciamientopor leo de soUlas

se venía desarrollando desde su origen dionisiaco hasta los dra-mas decimonónicos no era más que un producto burgués que trataba de llegar a la emotividad del espectador para envolverlo sentimentalmente y, de esa ma-nera, obnubilarlo de su conscien-cia social e histórica. En realidad, Brecht aboga por una actualiza-ción de los temas teatrales y de los medios para darle forma a estos temas; pero también aboga por un teatro que pueda llegar a las clases populares y que expre-se los problemas que les afectan. En ese sentido, el teatro, como los medios de producción, debe-rían cambiar de manos: deberían pasar de las encumbradas elites burguesas a convertirse en un bien común. Hablamos concre-tamente de un teatro comprome-tido con una causa social, con la revolución marxista; de un tea-tro activista, didáctico, utilizado como medio para la reivindica-ción social de las clases explota-das. Esta línea de teatro encontró especial sentido en los países del sur y a partir de ella, se desarro-llaron otras propuestas teatrales como la del brasileño Augusto Boal (Teatro del Oprimido), la de los colombianos Enrique Buena-ventura (Teatro de la Candela-ria) y Santiago García (Teatro de Cali); o la del uruguayo Atahual-

FotograFías de Julio gonzález

La irrupción de las vanguardias no solo cambió la forma de apreciar el arte sino que abarcó los más diversos aspectos de la cultura. El teatro no se quedó atrás y a principios del siglo XX se abrieron diversas posibilidades para su creación. Quizá uno de los más destacados derroteros fue la aparición del teatro brechtiano, porque más allá de ser un estilo y más allá de contener un conjunto de recursos para la puesta en escena, se estructuró en un sistema que revolucionó la con-cepción misma del teatro occidental, además de su propia naturaleza revolucionaria de carácter social.

Cpa del Cioppo (El Galpón).

El teatro épico de Brecht recibe ese nombre precisamente porque genera una línea narrativa alter-na a la de los intérpretes; creada a partir de los distanciamientos. Las técnicas de distanciamiento o rompimiento son recursos muy variados cuya finalidad es causar admiración y extrañeza en el pú-blico. Por medio de la extrañeza y el efecto inesperado, los asistentes a la representación no se inmis-cuyen emocionalmente al asunto tratado, sino que se ven forzados a reflexionar constantemente sobre lo que está aconteciendo. Estos pueden manifestarse de muchas maneras: uso de letreros, efectos sorpresivos, iluminación o música en total contradicción con la supuesta emoción que el personaje vive, rompimiento de la cuarta pared, entre otros. Casi

cualquier ocurrencia capaz de romper con la verosimilitud de la trama podría considerarse como rompimiento brechtiano, por lo que una de las características no-tables de este sistema es la absolu-ta indiscreción de sus elementos.Actoris es una compañía de teatro a cargo de los actores y produc-tores José Mario Masella, Adolfo Portillo y Fredy Álvarez, quienes organizaron, en coordinación con el Instituto de Idioma Alemán en Guatemala el taller Introducción al teatro épico de Bertolt Brecht, el cual fue impartido por el licencia-do Edgar Hernández Castro en el salón de ensayo número 2 del Cen-tro Cultural Miguel Ángel Asturias el pasado sábado 15 de agosto. Al taller asistieron actores, teatreros y otras personas que sienten interés o afinidad por las artes escénicas.

En un principio se leyó una bio-grafía del dramaturgo alemán para luego analizar, en pequeños grupos, un resumen del tratado El pequeño Organon, una de las pie-zas en las que Brecht fundamenta y justifica las técnicas del distan-ciamiento en su propuesta de tea-tro épico. Una vez analizados los puntos, cada grupo enunció sus conclusiones, que fueron generan-do una interesante discusión entre los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de contrastar sus propios conocimientos previos con los puntos establecidos en el documento. Luego de un receso se procedió a ejemplificar mediante dos videos de una escena con una visión contemporánea en el que la misma actriz interpreta a la Ofe-lia de Hamlet momentos antes de suicidarse. Estos videos ejemplifi-caron con claridad las diferencias

entre el naturalismo de Stanis-lavski y las técnicas brechtianas. Finalmente, se llevaron a cabo algunos ejercicios prácticos a par-tir de los cuales los participantes tuvieron la oportunidad de aplicar algunas técnicas brechtianas.En realidad el taller fue la antesa-la del musical brechtiano La ópe-ra de los tres centavos, preparado por Actoris y que fue estrenada el 21 de agosto en una corta tempo-rada en el Teatro Lux bajo las di-recciones artísticas de Fernando Juárez (actuación y coreografías) y Víctor Arriaza (música). Esta, junto con otras como Madre Co-raje y sus hijos, El círculo de tiza caucasiano, Galileo Galilei y El alma buena de Sechuan, perte-necen al repertorio ineludible de este dramaturgo. Pero, además de eso, es uno de los primeros musicales escritos en la historia del teatro. La obra es una abier-ta crítica al sistema capitalista y burgués, protagonizada por el personaje de Macheat, quien tras salvarse de una muerte en la horca, muerte a la que lo envía su propio suegro (quien dirige y administra la riqueza obtenida por los mendigos de Londres), es nombrado con un título nobilia-rio. Conociendo un poco el tra-bajo de los miembros de Actoris, no cabe duda que este montaje mostrará, al mismo tiempo, un espectáculo de calidad y una cá-tedra de la aplicación de las téc-nicas brechtianas en una puesta en escena. Esperamos que así sea.

*El presente artículo fue publicado originalmente en la revista digital cultural de arte y opinión Casi literal. Visite su página a través de esta di-rección http://casiliteral.com

Page 4: Cultural 28-08-2015

Guatemala, 28 De aGosto De 2015 / PáGina 5PáGina 4 / Guatemala, 28 De aGosto De 2015

A veces se piensa que al arte solo puede tener acceso un gru-po selecto de individuos que han tenido las oportunidades econó-micas y educativas para disfrutar de él. En países como Guatemala esta regla se cumple. Son pocas las iniciativas —la mayoría de

fondos privados o provenientes de la cooperación internacional— que transmiten en cierta medida lo contrario: el arte es y debe ser

para todos.

E

H

n mantener esto como una norma juegan un papel principal las organizaciones que marcan radicalmente los límites y blindan el acceso

a la participación y el disfrute, colocando galerías o montando eventos en zonas a las que no puede llegar una población empobrecida o al cerrar espacios para artistas sin conexiones ni cuello.En términos políticos y sociales se tergiversa

el concepto del arte y del espectador. Incluso medios de comunicación conservan la idea de que el pueblo ignorante no entenderá una palabra bien escrita, una pintura, una ópera, una pieza teatral completa, o no es capaz de

uehuetenango en la piel es solo el titular de esta nota. El proyecto artístico que han eje-cutado estos entusiastas jóvenes huehuetecos en realidad aún no tiene

nombre, no obstante esto no ha significado obstáculo alguno para que su iniciativa em-piece a cobrar una significativa cobertura mediática en todo el país.La idea original nació en la mente del

fotógrafo huehueteco Waldo López quien acompañado del pincel de Armando Seb y los lienzos corporales de Darlyng Morales y Astrid Gómez, originarios también de aquel departamento unieron fuerzas para plasmar cuatro trajes típicos de la región representando los municipios de Aguaca-tán, San Mateo Ixtatán, San Pedro Soloma y Todos Santos Cuchumatán. El proyecto pretende plasmar todos los trajes típicos de Huehuetenango usando la técnica del Body paintingEstos jóvenes promueven de manera ingeniosa

su identidad a través del arte. López refiere

El Body paintingla pintura corporal generalmente conocida como Body painting, es una forma de arte corporal. A diferencia de tatuajes y otras formas de arte corporal, el body painting es temporal, pintado sobre la piel humana, y tiene una duración de sólo varias horas , o como máximo (en el caso de los tatuajes de henna) de un par de semanas

Waldo lópez (Chiantla, Guatemala 1983).

Fotógrafo desde el 2008. Ha trabajado en varios medios de comunicación y su pasión es la fotografía documental. Actualmente vive en el Cantón La Lagunita, Huehuetenango donde se desempeña como padre de familia.

formarse opinión por sí solo de lo que acontece a su alrededor.El antropólogo Marvin Harris afirma que

“solo el Homo sapiens puede ser calificado con justicia de animal artístico”, y toma la definición de Alexander Alland de arte como un “juego con la forma que produce algún tipo de transformación-representación estéticamente lograda”. Además explica los ingredientes clave en esta definición: juego, forma, estética y transformación.“El juego es un

aspecto agradable y gratificante de la actividad que no cabe explicar s e n c i l l a m e n t e por sus funciones utilitarias o de supervivencia. La forma designa un conjunto de restricciones que afectan a la organización espacial y temporal del juego artístico. El ingrediente estético apunta a la existencia universal de una capacidad humana para dar respuestas emocionales de apreciación y placer cuando el arte es logrado. La transformación-representación se refiere al aspecto comunicativo del arte. El arte siempre representa alguna cosa —comunica una información—, pero esta cosa nunca es representada en su forma, sonido, color, movimiento o sentimiento literales”.Esperaría que esta teoría básica sacada de la

Antropología Cultural, y muchos otros estudios

actualizados, no fueran desconocidos por profesionales del arte. La formación artística y cultural tampoco queda bien representada por los que tienen los recursos económicos y se han autonombrando dirigentes culturales en el país. La formación, incluso autodidacta, es necesaria.Cuando era niña tuve acercamientos con

el arte por referencia, por curiosidad y por intuición. En la escuela muy pocos maestros

se centraron en invitarnos a curiosear o conocer sobre música, cine, pintura y demás expresiones artísticas. Cuando se acaba la secundaria, el arte queda desplazado, por considerarse, en

principio, un gusto elitista y porque no tiene una utilidad práctica o monetaria.El nulo encuentro con el arte en la niñez deviene

de que acarreamos un problema histórico de gobiernos autoritarios e ignorantes que vieron como amenaza a la cultura, el arte y la educación. Cercenaron la posibilidad de que generaciones enteras sintieran interés y valoraran esos pilares que determinan una sociedad.El columnista y profesor universitario

Miguel Flores reflexionaba sobre cuáles son las políticas culturales que ofrecen las organizaciones políticas para las próximas y nefastas elecciones. Los grillos siguen en sinfonía, porque no hay.

al respecto, Huehuetenango a nivel nacional es el que más trajes típicos posee. Son más de 50 entre los casuales y ceremoniales, lo cual nos llena de orgullo y queremos manifestarlo a través de una técnica que aunque ya se ha venido trabajando en el país, en la región no es tan popular y quisimos diferenciarnos de alguna manera.El pintor Armando Seb

según comenta López no había incursionado en lienzos más allá de la tela. Para los cuatro esta experiencia fue la primera y según comentan lo que al principio resultó un poco difícil a medida que el grupo fue ganando confianza el trabajo y la energía fueron fluyendo cada vez mejor. Cabe resaltar que cada una de las sesiones de pintura y fotografía para plasmar un traje dura en promedio 6 horas.

dalyng morales lleva en su cuerpo los colores del traje de San Pedro Soloma.

Puede observarse en la espalda de Dalyng Morales los colores del güipil del municipio de Todos Santos Cuchumatán.

El municipio de San Mateo Ixtatán es uno de los seleccionados para este proyecto.

aguacatán también está representado en la muestra fotográfica de Body painting.

El impacto visual que estas fotografías provocan es más in-tenso que el que produce contemplar un cuadro. “Necesi-tábamos romper esquemas en la sociedad y en el arte con gente sin tabús mentales, que accediera, y lo conseguimos”, concluye Waldo López.Fotografía de Ban Vel

Acceso al arte HueHuetenAngo en lA pielPor Diana Vásquez reyna

Por salazar ochoa

“El nulo encuentro con el arte en la niñez deviene de que acarreamos

un problema histórico de gobiernos autoritarios e ignorantes que vieron como amenaza a la cultura, el arte y

la educación.”

Page 5: Cultural 28-08-2015

Guatemala, 28 De aGosto De 2015 / PáGina 5PáGina 4 / Guatemala, 28 De aGosto De 2015

A veces se piensa que al arte solo puede tener acceso un gru-po selecto de individuos que han tenido las oportunidades econó-micas y educativas para disfrutar de él. En países como Guatemala esta regla se cumple. Son pocas las iniciativas —la mayoría de

fondos privados o provenientes de la cooperación internacional— que transmiten en cierta medida lo contrario: el arte es y debe ser

para todos.

E

H

n mantener esto como una norma juegan un papel principal las organizaciones que marcan radicalmente los límites y blindan el acceso

a la participación y el disfrute, colocando galerías o montando eventos en zonas a las que no puede llegar una población empobrecida o al cerrar espacios para artistas sin conexiones ni cuello.En términos políticos y sociales se tergiversa

el concepto del arte y del espectador. Incluso medios de comunicación conservan la idea de que el pueblo ignorante no entenderá una palabra bien escrita, una pintura, una ópera, una pieza teatral completa, o no es capaz de

uehuetenango en la piel es solo el titular de esta nota. El proyecto artístico que han eje-cutado estos entusiastas jóvenes huehuetecos en realidad aún no tiene

nombre, no obstante esto no ha significado obstáculo alguno para que su iniciativa em-piece a cobrar una significativa cobertura mediática en todo el país.La idea original nació en la mente del

fotógrafo huehueteco Waldo López quien acompañado del pincel de Armando Seb y los lienzos corporales de Darlyng Morales y Astrid Gómez, originarios también de aquel departamento unieron fuerzas para plasmar cuatro trajes típicos de la región representando los municipios de Aguaca-tán, San Mateo Ixtatán, San Pedro Soloma y Todos Santos Cuchumatán. El proyecto pretende plasmar todos los trajes típicos de Huehuetenango usando la técnica del Body paintingEstos jóvenes promueven de manera ingeniosa

su identidad a través del arte. López refiere

El Body paintingla pintura corporal generalmente conocida como Body painting, es una forma de arte corporal. A diferencia de tatuajes y otras formas de arte corporal, el body painting es temporal, pintado sobre la piel humana, y tiene una duración de sólo varias horas , o como máximo (en el caso de los tatuajes de henna) de un par de semanas

Waldo lópez (Chiantla, Guatemala 1983).

Fotógrafo desde el 2008. Ha trabajado en varios medios de comunicación y su pasión es la fotografía documental. Actualmente vive en el Cantón La Lagunita, Huehuetenango donde se desempeña como padre de familia.

formarse opinión por sí solo de lo que acontece a su alrededor.El antropólogo Marvin Harris afirma que

“solo el Homo sapiens puede ser calificado con justicia de animal artístico”, y toma la definición de Alexander Alland de arte como un “juego con la forma que produce algún tipo de transformación-representación estéticamente lograda”. Además explica los ingredientes clave en esta definición: juego, forma, estética y transformación.“El juego es un

aspecto agradable y gratificante de la actividad que no cabe explicar s e n c i l l a m e n t e por sus funciones utilitarias o de supervivencia. La forma designa un conjunto de restricciones que afectan a la organización espacial y temporal del juego artístico. El ingrediente estético apunta a la existencia universal de una capacidad humana para dar respuestas emocionales de apreciación y placer cuando el arte es logrado. La transformación-representación se refiere al aspecto comunicativo del arte. El arte siempre representa alguna cosa —comunica una información—, pero esta cosa nunca es representada en su forma, sonido, color, movimiento o sentimiento literales”.Esperaría que esta teoría básica sacada de la

Antropología Cultural, y muchos otros estudios

actualizados, no fueran desconocidos por profesionales del arte. La formación artística y cultural tampoco queda bien representada por los que tienen los recursos económicos y se han autonombrando dirigentes culturales en el país. La formación, incluso autodidacta, es necesaria.Cuando era niña tuve acercamientos con

el arte por referencia, por curiosidad y por intuición. En la escuela muy pocos maestros

se centraron en invitarnos a curiosear o conocer sobre música, cine, pintura y demás expresiones artísticas. Cuando se acaba la secundaria, el arte queda desplazado, por considerarse, en

principio, un gusto elitista y porque no tiene una utilidad práctica o monetaria.El nulo encuentro con el arte en la niñez deviene

de que acarreamos un problema histórico de gobiernos autoritarios e ignorantes que vieron como amenaza a la cultura, el arte y la educación. Cercenaron la posibilidad de que generaciones enteras sintieran interés y valoraran esos pilares que determinan una sociedad.El columnista y profesor universitario

Miguel Flores reflexionaba sobre cuáles son las políticas culturales que ofrecen las organizaciones políticas para las próximas y nefastas elecciones. Los grillos siguen en sinfonía, porque no hay.

al respecto, Huehuetenango a nivel nacional es el que más trajes típicos posee. Son más de 50 entre los casuales y ceremoniales, lo cual nos llena de orgullo y queremos manifestarlo a través de una técnica que aunque ya se ha venido trabajando en el país, en la región no es tan popular y quisimos diferenciarnos de alguna manera.El pintor Armando Seb

según comenta López no había incursionado en lienzos más allá de la tela. Para los cuatro esta experiencia fue la primera y según comentan lo que al principio resultó un poco difícil a medida que el grupo fue ganando confianza el trabajo y la energía fueron fluyendo cada vez mejor. Cabe resaltar que cada una de las sesiones de pintura y fotografía para plasmar un traje dura en promedio 6 horas.

dalyng morales lleva en su cuerpo los colores del traje de San Pedro Soloma.

Puede observarse en la espalda de Dalyng Morales los colores del güipil del municipio de Todos Santos Cuchumatán.

El municipio de San Mateo Ixtatán es uno de los seleccionados para este proyecto.

aguacatán también está representado en la muestra fotográfica de Body painting.

El impacto visual que estas fotografías provocan es más in-tenso que el que produce contemplar un cuadro. “Necesi-tábamos romper esquemas en la sociedad y en el arte con gente sin tabús mentales, que accediera, y lo conseguimos”, concluye Waldo López.Fotografía de Ban Vel

Acceso al arte HueHuetenAngo en lA pielPor Diana Vásquez reyna

Por salazar ochoa

“El nulo encuentro con el arte en la niñez deviene de que acarreamos

un problema histórico de gobiernos autoritarios e ignorantes que vieron como amenaza a la cultura, el arte y

la educación.”

Page 6: Cultural 28-08-2015

Página 6 / guatemala, 28 De agosto De 2015

De cuanDo los homíniDos guatemalensis sing in english

E

En ciertas circunstancias los guatemaltecos, costarricenses y demás hispanoamericanos, hablan en una variación anglosajona del castellano. Otras veces simplemente inglés.

l inglés evolucionó de primitivos dialectos germánicos hasta con-vertirse en la lengua franca del mundo con-temporáneo. El uso globalizado del inglés

ha ido de la mano del desarrollo del capitalismo. En el siglo XX, los avances técnicos y las condiciones geopolíticas, hicieron posible la ges-tación del emporio comunicacional de Estados Unidos, propagador del mal llamado modo de vida ameri-cano. El consumismo y la banalidad son dos de los valores más represen-tativos de este modo de vida.

Aunque no nos guste, necesita-mos aprender inglés, por razón de acumulación de ‘‘capital cultural’’: ventaja a la hora de vender nuestra fuerza de trabajo a transnaciona-les; a call centers, por ejemplo. No importa cuán poca cultura general poseas, si sabes inglés, tienes más posibilidades de ser explotado, con mejor salario… comparado al de tus colegas monolingües.

Aparte de la mera necesidad, hay quienes asumen el idioma inglés

con gusto, como el idioma a elegir si de pequeños nos preguntaran qué idioma queremos aprender (ocurre lo contrario, la cultura y el sentido común se imponen en esos casos).

En el suplemento cultural de la se-mana pasada se publicó un artículo tendente a ‘‘defender la legitimidad’’ de los compositores de convicción angloparlante. Se basaba en que la típica pregunta hecha a estos perso-najes, ‘‘¿por qué cantan en inglés?’’, es ridícula y por ello no se responde.

Resulta normal que, si una perso-na guatemalteca, ladina, empieza a componer únicamente en cierto idioma maya, se le pregunte: ¿por qué cantar en quiché? Es un fenóme-no atípico que sin duda causa curio-sidad.

Me causa curiosidad la razón de los muchachos para cantar en in-glés, pero no deviene de la animad-versión de aquellos compatriotas seudonacionalistas que no reparan un segundo en pensar que Guate-mala es cualquier cosa menos una unidad cultural inalienable. Nues-tras contradicciones como socie-dad nos superan a diario.

Hay diferencias entre los guate-maltecos que componen estricta-

mente temas en inglés y los que son compositores ocasionales de letras en inglés. Los segundos, me pare-ce, exploran nuevos sonidos, prue-ban su capacidad de componer en otro idioma, o bien lo hacen porque se les ocurrió y les da la gana.

También hay diferencias entre los artistas que copian veladamente la parafernalia de bandas extranjeras (no sólo el idioma sino todo el que-hacer estilístico) y los que, a pesar de cantar en otro idioma, tienen consistencia estética, mestiza o lo que sea, pero original.

La vez que le pregunté a un ami-go el porqué de componer temas en inglés, sólo dijo sentirse cómodo con el idioma.

¿Por qué hay guatemaltecos que se sienten más cómodos escribiendo en inglés que en su idioma natal? La pregunta no sólo no es ridícula, sino que hay varias posibles res-puestas.

Habría que empezar exponien-do las condiciones socioculturales de Guatemala. País muy desigual, producto de una colonización vio-lenta, estructuralmente racista, de soberanía virtual, satélite comer-cial de las televisoras mexicanas, parte de la estrategia geopolítica estadounidense desde el siglo pa-sado hasta el presente (hay que ver el papel de la embassy en los acon-tecimientos actuales). En fin, repú-

literatura en la periferia, y viceversa

por camilo [email protected]

Foto La Hora: SaLazar ocHoa

Carlos Hernández, mejor conocido como El Gordo ha publicado 4 producciones discográficas desde el 2009, que equivalen a 65 canciones; todas ellas en español.

FotograFía de andrea ParaiSo

La banda guatemalteca de ska, Skalda2, tiene dos discos en su haber. No hay asomos de canciones en inglés más allá de unas tenues frases.

Foto La Hora:

El ska punk de The Killer Tomato viene sonando fuerte desde finales de la pasada década. Tienen editados dos EPs y un larga duración. No hay rastros de la lengua anglosajona en cuestión.

“¿Por qué hay guatemaltecos que se sienten más cómodos escribiendo en inglés que en su idioma natal? La pregunta no sólo no es ridícula,

sino que hay varias posibles respuestas.”

Page 7: Cultural 28-08-2015

Guatemala, 28 De aGosto De 2015 / PáGina 7

De cuanDo los homíniDos guatemalensis sing in english Por salazar ochoa

el suchi y su versión De renuncia ya

asta hace unos días eras prác-ticamente un d e s c o n o c i d o . Ahora con la canción Renun-cia ya y el res-

pectivo video ya aparecés en el imaginario colectivo de la escena artística local particularmente en el que se aglutina alrededor de las protestas. Sin embargo la pregunta sigue latente…¿Quién es El Suchi?El Suchi es un personaje de la

cultura coloquial guatemalteca. No creo que yo sea El Suchi aun-que así es como me llaman mis amigos y es la percepción que la gente tiene de mí pero sé que uno no es el personaje que presentan. El Suchi para mí es una oportu-nidad de poder expresar lo que siento yo y lo que siente el pueblo: El Suchi es solo un producto de lo que está pasando en Guatemala y creo que por eso se volvió viral. Es lo que todos sentimos y yo solo me encargué de canalizar el sen-timiento a través de esta canción.

¿Cómo se produjo la catarsis que desencadenó la canción Renun-cia ya?Todo fue a través de un senti-

miento que me desbordó. Empecé a escribirle a un montón de gente (Giovanni Pinzón, Dr. Nativo, Is-hto Juevez, La Bacteria, etc.). Le escribí a todos los artistas que ad-miro en Guatemala y les dije ¡Mu-chá qué onda, hagamos algo, aquí está mi idea! y les mandé la letra a todos. Obtuve una respuesta de apoyo pero nadie se involucró plenamente y lo entiendo porque cada quien anda sacando discos o produciendo nuevos materiales. Incluso hable con Giovanni (Pin-zón) y le dije que tenía una frase que quería usar que es muy simi-lar a una frase de “El Grito” y me dio el visto bueno sin problemas.La producción se dio bastante

rápido, la rola salió en una noche.

H Saqué la primera versión que es un poco más lenta y orgánica y luego me di cuenta que era ne-cesario hacerle un video. Empe-cé a trabajar a partir de las he-rramientas con las que contaba. Viaje a Guatemala y un montón de gente y amigos me apoyaron tanto en insumos como en traba-jo artístico. Aprovechando la co-yuntura de las protestas de los sá-bados conseguimos lo necesario para grabarlo hace unas semanas.

¿Qué tipo de retroalimentación has recibido de la gente que ha sido expuesta al video?Buenísima, a toda la gente le

ha encantado la rola. Los únicos comentarios negativos que he re-cibido tienen que ver con el len-guaje que uso pero El Suchi es malhablado y no puede no ser así.

Luego de tu colaboración en el último toque de Ishto Juevez en el ciclo de Aves Raras hay quien dice que quizá seas mejor ba-terista que cantante ¿Dónde te sentís más cómodo?Jajajá cabal, es cierto. En realidad

me considero un baterista y pro-ductor, nunca he sido cantante; de hecho desde chiquito traté de estar en el coro del colegio pero el director del grupo me dijo que no cantaba nada y no me aceptó. Creo que detrás de la batería es bien difícil expresar el espectro completo de lo que siento. Pasa-ron tres años durante los que no ejercí el derecho de expresarme a

través de mi voz pero luego tuve un par de experiencias en unos festivales y ahora decidí sacar mi voz y no guardarme nada.

¿Cuál es tu opinión con respecto a cantar en inglés o en español en Guatemala?Antes cantaba en una banda. Se

llamaba Bada y teníamos mucho apoyo, le abrimos el concierto a Se-pultura cuando vino a Guatemala y participamos en varias ediciones de la Garra Chapina. El problema era que cantábamos en inglés y la conexión con la gente no era muy fuerte. Creo que no hay una co-

blica bananera hasta nuevo aviso.Somos además un chirmol de iden-

tidades. Ninguna de éstas es superior a las demás. No se trata de alegar purismos, sino de reflexionar sobre nuestros matices. No existen puris-mos cuando nuestro instrumento autóctono tiene más orígenes africa-nos que americanos, stricto sensu.

Pero cuando se le pregunta a un guatemalteco por qué compone letras estrictamente en inglés, su reacción tiende a ser defensiva, cual si no hubiera una respuesta más allá del ‘‘¿por qué no?’’ y de-más argumentos solipsistas que no revelan mucho, sino sólo lo natu-ral, espontáneo e inconsciente que resulta componer en inglés.

No se trata de hallar culpas; las culpas son muy viejas y poco origi-nales. Pero mi teoría apunta a que algo inconsciente suele esconder evidencias concretas: experiencias individuales, sociales, económicas, culturales, etc. Tiene que ser así, ¿sino cómo?

No siempre, pero nuestro grado de adhesión poco consciente ha-cia un rasgo cultural extranjero, puede ser inversamente propor-cional al contacto con los ele-mentos culturales ‘‘nacionales’’. Pero el concepto de nación ya de por sí es ambiguo para los homí-nidos guatemalensis. Sigue pen-diente la definición de ‘‘nuestra Guatemala’’.

la exPresión Del Pueblo a través De la música

FotograFía de Juan diego Quezada

La música de El Suchi llega en el momento justo cuando la coyuntura política y social del país lo amerita. Este muchacho guatemalteco radicado en Oakland, California luego de monitorear el acon-tecer nacional se sintió tan indignado que compuso una canción que rápidamente se hizo viral y que ha llegado a posicionarse como uno de los himnos en las protestas en contra del todavía presidente Pérez Molina. Nos reunimos esta semana con él , llegó acompañado de su hermano y como aún no habían desayunado fuimos a saciar el hambre con un pode-roso platillo en el mercado central.

El ska punk de The Killer Tomato viene sonando fuerte desde finales de la pasada década. Tienen editados dos EPs y un larga duración. No hay rastros de la lengua anglosajona en cuestión.

“La música es el arma del presente”

nexión con nuestras propias raíces. Es necesario conectarnos en espa-ñol, hacer cosas más latinoameri-canas, así como nosotros aprendi-mos a entender y hablar el inglés esa gente también quiere hacer lo mismo con el español, les atrae la cultura. No tengo intenciones de cantar en inglés, no me sale.Si voy a trabajar una onda que se

llama El Suchi y es acerca de po-lítica latinoamericanista, a hue-vos tiene que ser en español, uso muchas inf luencias latinas y las mezclo con otras inf luencias para hacer algo auténtico y que suene de calle.

Page 8: Cultural 28-08-2015

Página 8 / guatemala, 28 De agosto De 2015

Fotografía de JC Lorenti. Proyecto 44

El taller está dirigido a jóvenes de 13 a 20 años y será impartido por Rosa Chávez (poe-ta) y Alejandra Hidalgo (artista). Ambas facilitadoras con experiencia en pro-cesos creativos en colectivo, comparten un taller con ejercicios sensoriales, visuales, es-critos; generando un espacio donde pueda fluir el lenguaje poético. Para escribir poesía hay que verla, sentirla, dejarse llevar por ese ritmo tranquilo o caótico que es el ritmo del tiempo y de todo lo que nos rodea, Para es-cribir poesía intentaremos mirar y sentir la oscura o la luminosa belleza, para así poder traducirla en letras.Sábado 29 - 10:30 Horas. Centro Cultural de España en Guatemala - CCE/G, 6a Avenida 11-02 zona 1. Edificio Lux. Entrada Libre, previa inscripción en Biblioteca.

Una aproximación a la lectura, semiótica de una obra de arte. Miguel Flores Caste-llanos, doctor en artes y letras de América Central, catedrático y coordinador acadé-mico del departamento de letras y filosofía de la Universidad Rafael Landívar, hablará con el público sobre la exposición.Sábado 29 - 16:00 Horas. Plaza de la Cons-titución (Parque Central).Entrada Libre

Programa infantil juvenil taller exPerimental de Poesía i: mirar con belleza

visitas guiadas esPeciales, museo el Prado en guatemala“veo lo que tú no ves...”

Porque cada clavel es una chispaesta manifestación es un incendio

porque el fuego se alimentacon las cláusulas de un librocon el viento de una huelga

o con la llama de una flor.

El Papel de la Belleza de Luis de Lión