cultura ciudadana karen ortega orozco

4

Upload: karen-ortega

Post on 13-Apr-2017

21 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura ciudadana karen ortega orozco
Page 2: Cultura ciudadana karen ortega orozco

En Barranquilla, una muestra de nuestra cultura ciudadana se puede ver en el respeto a los grupos folclóricos: no arrojándoles espuma, maicena o cualquier otro elemento que interrumpa la presentación de su muestra artística.  Las festividades del carnaval siempre se alegran con la compañía de nuestros amigos y familiares, como también de la compañía de la llamada “Fría” (cerveza) y del Ron u otra(s) bebidas alcohólicas, pero ojo!, es nuestra responsabilidad moderarnos en el consumo de la misma. Los barranquilleros hemos aprendido a gozarnos esta fiesta poniéndonos límites, pues el desenfreno afecta nuestra salud y la paz en estas fiestas. Pues como decimos en mi tierra: ¡quien lo vive es quien lo goza!    

En mi querida arenosa algo que nos gobierna más que la ley es nuestra cultura. Vastamente nuestro comportamiento ciudadano sigue códigos socioculturales adquiridos a través de nuestros padres de generación en generación, como también nuestra idiosincrasia la cual juega un papel importante y en los cuales nos identificamos. Para nosotros como costeños la forma en que nos tratamos y expresamos es válida en esta región del país y gozan de mucha originalidad. Ahora bien nuestra conducta alegre y descomplicada no nos exime de la responsabilidad que tenemos como ciudadanos, más bien hace que nos autorregulemos moralmente y más aún cuando somos una tierra de fiesta, una tierra de carnaval 

¡Nuestra cultura “carnavalera y la autorregulación”

CULTURA CIUDADANA EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA

 

Si vas a manejar entrega las llaves

 

 

Carnaval de Barranquilla.  

   Otra forma de

mostrar nuestra cultura ciudadana es entregando las llaves cuando hemos consumido alcohol, para así evitar poner en riesgo nuestra vida y la de los demás de su familia

 

 

            

               

Recoge las heces del perro.            

Respeta A Los Grupos Folclòricos Mide tu consumo de alcohol.

Page 3: Cultura ciudadana karen ortega orozco

            

                      

La autoridad es puesta para mantener el orden y brindarnos seguridad en la ciudad. Es importante que como buenos ciudadanos obedezcamos a las recomendaciones que estos nos dan. En mi ciudad la ciudadanía obedece las pautas que estos nos dan, por ejemplo, cuando estamos en un banco y la autoridad nos recomienda no usar nuestros celulares por seguridad, el de pedir su acompañamiento cuando sacamos una numerosa suma de dinero, cuando nos hacen recomendaciones o pedagogía sobre como comportarnos o la cooperación que podemos ofrecer como ciudadanos dándoles información cuando ocurre o vemos algo extraño en el lugar en que nos encontramos. Cuando la policía hace retenes nos solicita nuestros documentos y con gusto accedemos a sus peticiones, ya que sabemos que hacen su trabajo y que están guardando nuestra seguridad.El respeto hacia la autoridad hace parte de nuestra cultura ciudadana.

Muévete Bien en la ciudad  

La movilidad en nuestra ciudad ha cambiado, con la llegada del transmetro la forma de transportarse supone una forma más rápida de llegar a nuestros lugares de destino, como también un reto a como asumirlo como usuarios del transporte y de la vía.  El transporte masivo ha creado en nuestra cultura ciudadana un cambio, como también un esfuerzo por tolerar y respetar las fila, las que muchos odiamos, pero de allí depende el buen funcionamiento del sistema, ahora nos movemos más ordenadamente, hay un respeto por las personas con alguna discapacidad, ancianos o mujeres en estado de embarazo o con niños en brazos, pues ellos tienen prioridad, ha ayudado la disposición también de las sillas de color azul las cuales son preferenciales. Hemos aprendido a cruzar debidamente por las cebras, pues estas son las líneas por las que cruzamos seguros como podemos ver en la imagen “caminar por la acera”. Nos movemos ahora con mas seguridad, ya que la movilidad ha mejorado mucho, sea a pie, en bicicleta o en automóvil. Nuestra responsabilidad, movemos bien en la ciudad acatando y respetando las señales de tránsito. 

Respetando a las autoridades  

Obedece a las autoridades de trànsito

            

                      

            

                          

Recomendaciones de la autoridad

Obedece a las autoridades de trànsito

Respeta la fila al abordar el transmetro

Camina por la cebra

Page 4: Cultura ciudadana karen ortega orozco

La basura si no se controla su disposición puede causar muchos problemas de salud. En mi ciudad estamos comprometidos sobre donde colocamos nuestras basuras, ya hemos tomado conciencia de no dejarlas en cualquier lugar, ni tampoco echarlas al arroyo cuando llueve. La ciudad y mi entorno en el barrio se ven mejor limpia.

Mantengamos limpia nuestra ciudad 

Karen Ortega OrozcoLicenciatura Español y LiteraturaFacultad de EducaciónUniversidad del Atlántico

Todos al parque, iniciativa de la anterior administración de Elsa Noguera, ha cambiado la forma de recrearnos en nuestros fines de semana con nuestros hijos y toda la familia. Los barranquilleros estamos comprometidos con la limpieza de nuestros parques, aunque haya una administración a cargo de la limpieza, hemos entendido que estos espacios son de y para nosotros. Nuestra cultura ha cambiado mucho, ya las personas depositan la basura en su lugar, no tirándolas al suelo.Por otra parte también podemos ver que los dueños de mascotas también están muy contentos, pues ellos ya pueden sacar a sus mascotas a correr al parque y han tomado conciencia de que hay que mantener el parque limpio y han tomado la cultura de recoger las heces de sus cuadrúpedos.  

          

 

Coloca la basura en su lugar 

             

Recoger la heces del perro

Limpiza de los parques