cultivo in vitro

5
I. PROCEDIMIENTO DETALLADO: 1RO.- Se debe Poner en papel craft los bisturís, pinzas, tubos de ensayo, un vaso de vidrio para llevarlo a esterilizar. 2DO.- Limpiar la superficie del área de trabajo, en este caso la cámara de flujo laminar, con hipoclorito de sodio al 25% y luego con etanol al 70%. 3RO.- Encender la cámara de flujo laminar y colocar el mechero por unos 15 minutos antes de empezar a trabajar. 4TO.- Introducir todos los materiales necesarios para el cultivo in vitro a la cámara no sin antes haberlos esterilizados con etanol al 70 %. 5TO.- Las pinzas y los bisturíes deben estar sumergidos en un tubo de ensayo que contiene un pedazo de algodón con etanol al 70% hasta el momento de su uso. Cuando llegue el momento de su uso se debe primero flamear y esperar a que enfriara. 6TO.- Luego colocar sobre la mesa de la cámara papel esteril y proceder a extraer explantes sobre el papel.

Upload: laura-ivonne

Post on 09-Dec-2015

236 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

procedimiento para realizar un adecuado cultivo in vitro

TRANSCRIPT

Page 1: cultivo in vitro

I. PROCEDIMIENTO DETALLADO:

1RO.- Se debe Poner en papel craft los bisturís, pinzas, tubos de ensayo, un vaso de vidrio para llevarlo a esterilizar.

2DO.- Limpiar la superficie del área de trabajo, en este caso la cámara de flujo laminar, con hipoclorito de sodio al 25% y luego con etanol al 70%.

3RO.- Encender la cámara de flujo laminar y colocar el mechero por unos 15 minutos antes de empezar a trabajar.

4TO.- Introducir todos los materiales necesarios para el cultivo in vitro a la cámara no sin antes haberlos esterilizados con etanol al 70 %.

5TO.- Las pinzas y los bisturíes deben estar sumergidos en un tubo de ensayo que contiene un pedazo de algodón con etanol al 70% hasta el momento de su uso. Cuando llegue el momento de su uso se debe primero flamear y esperar a que enfriara.

6TO.- Luego colocar sobre la mesa de la cámara papel esteril y proceder a extraer explantes sobre el papel.

7MO.- Cortar el material en la forma que mas convenga (yemas) y seleccionar las yemas mas jóvenes.

Page 2: cultivo in vitro

8VO.- Con las pinzas, introducir el material seccionado dentro del medio MS ligeramente.

9NO.- Tapar el frasco con el medio con plastic wrap, sujetándolo con ligas.

10MO.- Los frascos con el explante dentro se deberán poner en una bandeja que contenga hipoclorito de sodio más agua.

II. VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

o 1RA SEMANA: el explante llego a adaptarse al medio MS y llego a crecer o desarrollarse los explantes.

Page 3: cultivo in vitro

o 2DA SEMANA: los explantes siguieron con su desarrollo normal sin presentar ningún tipo de agente contaminante.

III. Conclusiones:

o Mediante el cultivo in vitro se puede obtener mayor cantidad de explantes por medio de la multiplicación.

o Al momento de cultivar, teniendo las condiciones asépticas adecuadas se lograra que el medio no presente ningún tipo de contaminante y así el explante logre su desarrollo óptimo.

IV. Cuestionario:

¿Cuál es la diferencia entre aislamiento y repicado en el cultivo in vitro?

- Repicado: Se entiende por repicado a la supresión de parte del sistema radical para forzar a este o estimular su ramificación

Page 4: cultivo in vitro

favoreciendo las condiciones y éxito del trasplante.

Operación consistente en sacar las plantas de su contenedor y recortarles ligeramente las puntas de las raíces, con el fin de que éstas ramifiquen y formen así un sistema radicular mayor y más homogéneo, dando así una planta de más calidad.

Describe la influencia del material vegetal sobre el crecimiento y desarrollo vegetal in vitro.

- Tiene mucha influencia sobre el material in vitro en desarrollo. Para poder introducir los explantes dentro del medio de cultivo, la planta madre debe establecerse en condiciones de asepsia para poder obtener explantos con un nivel nutricional y un grado de desarrollo adecuado.

Según la polaridad ¿Los explantes se pueden situar en el medio nutritivo de diferentes formas?

- La mejor manera es posicionarlo como estuvo en la planta madre, pero si se hace al contrario por fototropismo el explante crecerá hacia donde este la luz.

¿Qué otros métodos se utilizan para la esterilización de los instrumentos en la cámara de flujo laminar?

- Se usa etanol al 70% para desinfectar los instrumentos antes de meterlo dentro de la cámara.

- Los instrumentos como las pinzas, bisturíes, tubos de ensayo, papel, agua esterilizada se esterilizan en el autoclave.

- Otra forma de esterilizar los instrumentos es poniéndolos en la estufa pero por un promedio de 2 a 3 horas.

VII. BIBLIOGRAFÍA:

HURTADO, D., MERINO, M. “Cultivo de tejidos vegetales”. Editorial Trillas. México. 2000.

AYERBE, L. “Cultivo in vitro de las plantas superiores”. Ediciones MundiPrensa. España. 1990. ROCA, W., MROGINSKI, L. “Cultivo de tejidos en la agricultura”. Fundamentos y aplicaciones. Centro internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Colombia. 1993.