cultivo del malinois waterlager

9
Cultivo del Malinois Waterlager SELECCIÓN DE UN STAMM J. C. G. Oudermans A. Van de Vonder, en su artículo aparecido en el número 1 año 2” de esta revista, ha subrayado la importancia de la selección para el Malinois y, lo que es más importante, ha recomendado un riguroso control en la cria de un stamm. En las notas siguientes, volvemos a formar por un momento la cuestión de Van de Vonder y expondremos ---para complementarla --- uno de los sistemas de selección de stamm más empleado en la Bélgica flamenca. Permítasenos recomendar a quienes deseen obtener más conocimientos, nuestra obra sobre el Roller (Ediciones Encía 1968), que expone de forma más extensa y detallada el método selectivo general dentro del plan de acoplamientos, la selección y mejoramientos, la selección y mejoramiento de un stamm, el sistema de acoplamientos paralelos, el sistema clásico (del que damos precisamente un ejemplo en el presente trabajo), el sistema de Tretter, el sistema de Weijling y los sistemas alternos, es decir casi toda la serie << completa, es decir casi toda la serie <<completa>> de los métodos selectivos de un stamm para canarios de canto, así como la técnica de cría, que no presenta diferencias entre una raza (Roller) y la otra (Malinois), Por ahora nos referiremos al sistema selectivo de un buen stamm. Para formar una línea de stamm hay que procurarse, en primer lugar, un macho que tenga hermosa prestancia y posea un canto de alta calidad: éste será el tronco del que partirá nuestra línea de selección. Es necesario acoplar este macho con tres o cuatro hembras que procedan de la misma estirpe y de un padre que posea un canto de carácter lo más semejante posible al que va a iniciar nuestra estirpe de cantores. Nuestro objetivo debe ser el siguiente: transferir hereditariamente << in toto >> el canto del macho, elegido para formar la base de nuestro stamm, a los jóvenes.

Upload: agustin-bodes

Post on 19-Jul-2015

277 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultivo del malinois waterlager

Cultivo del Malinois Waterlager SELECCIÓN DE UN STAMM J. C. G. Oudermans A. Van de Vonder, en su artículo aparecido en el número 1 año 2”

de esta revista, ha subrayado la importancia de la selección para el

Malinois y, lo que es más importante, ha recomendado un riguroso

control en la cria de un stamm.

En las notas siguientes, volvemos a formar por un momento la

cuestión de Van de Vonder y expondremos ---para complementarla ---

uno de los sistemas de selección de stamm más empleado en la Bélgica

flamenca.

Permítasenos recomendar a quienes deseen obtener más

conocimientos, nuestra obra sobre el Roller (Ediciones Encía 1968), que

expone de forma más extensa y detallada el método selectivo general

dentro del plan de acoplamientos, la selección y mejoramientos, la

selección y mejoramiento de un stamm, el sistema de acoplamientos

paralelos, el sistema clásico (del que damos precisamente un ejemplo en

el presente trabajo), el sistema de Tretter, el sistema de Weijling y los

sistemas alternos, es decir casi toda la serie << completa, es decir casi

toda la serie <<completa>> de los métodos selectivos de un stamm para

canarios de canto, así como la técnica de cría, que no presenta

diferencias entre una raza (Roller) y la otra (Malinois),

Por ahora nos referiremos al sistema selectivo de un buen stamm.

Para formar una línea de stamm hay que procurarse, en primer

lugar, un macho que tenga hermosa prestancia y posea un canto de alta

calidad: éste será el tronco del que partirá nuestra línea de selección.

Es necesario acoplar este macho con tres o cuatro hembras que

procedan de la misma estirpe y de un padre que posea un canto de

carácter lo más semejante posible al que va a iniciar nuestra estirpe de

cantores.

Nuestro objetivo debe ser el siguiente: transferir hereditariamente

<< in toto >> el canto del macho, elegido para formar la base de nuestro

stamm, a los jóvenes.

Page 2: Cultivo del malinois waterlager

Puesto que hemos procurado acoplarlo con varias hembras, hemos

de establecer, sobre la base del canto de los jóvenes, cuál de las hembras

ha dado mejores, cuál de las hembras ha dado mejores resultados. Para

ello, ya se ha dicho, hay que cerciorarse de cuál o cuáles jóvenes poseen

los factores hereditarios del padre.

Es por tanto muy útil, para poder valorar debidamente las

hembras, ensayarlas en varías ocasiones, no después de lo mismo sobre

la base de los resultados de la independencia de los factores

hereditarios).

En cuanto hayamos obtenido en los jóvenes resultados semejantes

o superiores a los del, será llegado el momento de seleccionar las

hembras que nos han dado esos canarios jóvenes, porque es únicamente

con ellas con las podremos continuar mejorando la línea del stamm.

Es también necesario, en la tabla de todas estas valoraciones,

determinar exactamente el giro o giros de canto de nuestro incipiente

stamm; si perteneciente a lo que tan claramente nos ha indicado el Sr.

PLAN DE ACOPLAMIENTOS.

1. er año:

Un macho ( X2 ) debe ser acoplado con tres o más hembras; en

nuestro esquema, con tres (O2, O3 , O4 ):

X1 x O2 = X2 O5 O6

X1 x O3 = X3 O7 O8

X1 x O4 = X4 O9 O10

2. º año:

Se sigue utilizando los machos de una hembra y acoplándolos con

las hembras de una línea femenina (hermanastros X hermanastras).

Los acoplamientos posibles serán así compuestos por tres grupos:

I

X2 x O7

X2 x O9

Ll

X3 x O5

X3 x O10

lll

X4 x O6

Page 3: Cultivo del malinois waterlager

X4 x O8

Llegados a este punto poseemos ya un número suficiente de

jóvenes, que nos permitirá establecer el acoplamiento que mejores

resultados.

He aquí el esquema de acoplamientos:

Nos ha dado y estimar en consecuencia cuál o cuáles jóvenes

poseen los factores hereditarios de la estirpe o que sobrepasen, en

canto, la misma estirpe (X1).

Page 4: Cultivo del malinois waterlager

Admitiendo que se hayan obtenido, el primer año, resultados

interesantes con los jóvenes X4, deberemos tener en reserva las hembras

O4, y además, el tercer grupo en el que precisamente hemos empleado

los X4.

Si en el segundo año, los X4 nos dieran aún buenos resultados en

los acoplamientos:

X4 x O6 = X11 O13 O14

X4 x O8 = X12 O15 O16

Solo nos queda acabar con todo el cielo de <<combinaciones >> posibles

durante el tercer año; de lo contrario, insistir aún en el acoplamiento,

X1 x O4, para obtener mayor número de jóvenes de buen

rendimiento o de igual giro de canto.

3, er año:

Se continuará, pues, sobre tres direcciones:

CULTIVO DEL MALINOIS WATERLAGER INFORMACIÓN SOBRE DIRECTRICES SELECTIVAS

A. Van De Vonder

Armand Van De Vonder, Presidente de la KBF ---Federación

Región de Belga---, la más antigua y la más importante Federación belga

de Malinois—Waterslager cuya fecha de fundación se remonta a 1905,

reside con su esposa Marianne--- a mimadora infatigable a los

concursos---en Sint—Katelijne—Waver, a algunos kilómetros de

Malines, la patria del Malinois del que el <<rossignolé>> belga ha

tomado su segundo nombre.

Es originario de Malines.

Van De Vondes, aparte de ser Presidente de la K. B. F., es uno de

los jueces más competentes y más entusiastas de Bélgica. Ya que ha sido

uno de los primeros criadores que han luchado contra los mestizajes

Malinois x Roller y ha sostenido siempre, con ardor y entusiasmo, el

resta blecimiento de las viejas estirpes del verdadero Malinois

Waterslager: sobre sus planteles, tendremos ocasión de hablar en los

Page 5: Cultivo del malinois waterlager

sucesivos trabajos y hablaremos también de los graves golpes que

recibieron aquellos durante la última guerra, así como también durante

la primera guerra mundial.

Según le contemplamos en la foto, Van De Vonder es un hombre

bastante robusto, vigoroso, de anchas espaldas. Técnicamente es

también uno de los más competentes y apasionados entre los criadores

de Malinois Warerslagers. Sus llamamientos sobre la pureza de la raza

Malinois han sido los más enérgicos en el transcurso de los últimos años.

Sus tomas de posición deportivas son precisas y claras; su trabajo de

selección está basado en problemas de fondo.

Por todas estas razones, así como por su sobresaliente

personalidad, conocida en toda la Bélgica flamenca, nos ha parecido útil

recoger sus opiniones en esta serie de artículos en curso de publicación.

Traduciremos otros más adelante, con el consentimiento previo de la

Dirección de esta revista, que irá siendo publicados en esta sección;

tratan de la importancia de un riguroso plan de acoplamientos y de la

técnica para la creación de una estirpe pura.

Van De Vonder es también un temible adversario de los

<<cazadores de punto>> que se arriesgan en la absurda aventura de los

mestizajes Malinois x Roller.

Creemos que es muy interesante para nuestros lectores, dar a

conocer sus ideas.

En este mes en que la temporada de cría está ya en macha, me

parece útil pasar una breve revista sobre los principios y directrices de

selección de nuestros Malinois—Warerslagers.

Pienso que todos los aficionados deben conocerte una manera

más profunda cómo era este cantor en el pasado, pues estoy seguro de

que un esos conocimientos, no podrán alcanzar jamás esos standards

que levan en sí las principales cualidades aqueridas para ser tomados en

consideración por los jueces.

Diré también, alguna cosa sobre el canto y, particularmente, sobre

la elección; pero antes deseo establecer hasta qué punto la importancia

las características de los antiguos canteles y los de hoy en día se recejan

en cada criador.

Page 6: Cultivo del malinois waterlager

El Waterlager auténtico y diferente original era muy diferente del actual,

sea por su forma, sea por su canto. Los primeros Malinois—Warerslagers

fueron obtenidos en Mécheles (Malines) por unos tejedores en el siglo

XVIII: de cantores de Malines o Malinois. Los Warerslagers de tiempos

pasados eran más gruesos más largos que los actuales. Medían unos 15

centímetros, pareciendo aún mayores erguidos sobre sus patas según

puede observarse en la figura de la K. B. F. que ha representado siempre

estos pájaros, generalmente de un color amarillo obscuro, o manchados.

Su canto era de elevada calidad y se parecía mucho mal de ruiseñor; la

mayoría emitían maravillosos <<klokkendes Waterslags>> y <<bollen

den Waterslags>>, que hoy en día se oyen muy raramente.

A través y gracias al trabajo selectivo, el rendimiento de notas de

su repertorio empataba de forma satisfactoria ---debo decirlo ---- con el

del ruiseñor; ¡he aquí el motivo de la afirmación sobre nuestro canto de

que se trataba de una verdadera raza de canto¡

El aficionado que tiene, o ha tenido, la suerte de escuchar un buen

ruiseñor en primavera, sabe muy bien que no existe mejor canto, tan

rico en notas musicales, como el de ese cantor silvestre.

Las notas en agua, que el ruiseñor emite en una sucesión

maravillosa, son asombrosas, nos encantan con su << resurgir>> aéreo,

sin olvidar sus profundos trinos aflautados, metálicos (Staaltonen) y sus

Tjokken.

Todo aficionado debiera escuchar el canto de un buen ruiseñor, al

menos una vez, para poder así formarse una idea real de la trama del

canto de este pájaro silvestre, de la fuerza de la pureza de las notas de su

maravilloso repertorio. No obstante, hemos de pensar que el rey de los

antores no es más que un pequeño pájaro en comparación con otros

mucho; en cambio sus órganos de canto poseen una pujanza

verdaderamente extraordinaria, de tal manera que logran emitir notas

de belleza incomparable.

Seguramente algunos de ustedes le sonreirán al leer mi apoteosis

sobre el ruiseñor, sobre todo porque nuestros Warerslagers de hoy se

harán muy lejos de todo esto y particularmente de lo que de su mismo

nombre de Warerslagers cabría esperar.

Page 7: Cultivo del malinois waterlager

¿Qué puede enseñarnos el canto del ruiseñor respecto de nuestros

principios de selección?

Ante todo, lo que el canto nos enseña es el standard elevado y

bajante de sus trinos. Medimos todas las cosas, comprendidos nosotros

mismo, haciendo comparaciones por no haber cantores Warerslagers

con cualidades excepcionales, haremos el riesgo de creer que podemos

el riego de creer que ponemos un <<stam>> verdaderamente, los de los

otros. Cantores Warerslagers mediocres pueden parecer muy buenos, no

solamente por ellos mismo, sino por comparación con otros, si se

encuentran dentro de un círculo selectivo general poco brillante. En

confirmación de esto, hasta muy buenos cantores parecen mediocres al

lado de maestros—cantores excepcionales: ésta es una experiencia muy

útil para los aficionados. De esta manera, el canto del ruiseñor nos

enseña a considerar nuestros Warerslagers con modestia, y no a

sobreestimarlos. Procuraré ser más específico.

Como su nombre indica, un Waterslager, ser un cantor que lleve

claramente, en su repertorio, sobre todo la Waterslag en sus diversas

formas; sus cambios deben ser netamente pronunciados, y su canto no

rulado, pero espaciado y puro. Solamente en este caso un cantor será

llamado, con merecido título. Waterslager. Los objetivos selectivos

actuales deben ser los siguientes: Volvamos a seleccionar cantores no

rulados.

Después de haber leído estad líneas y escuchado algunos Malinois,

que no lo son más que de nombre, algunos seguramente se preguntarán:

<<¿Cómo, pues, se han verificado tantas desviaciones, en nuestro

tiempo, en los principios selectivos de los Warerslagers ?>>.

Ante todo debo decirles que los mejores <<stams>> flamencos se

perdieron durante la última guerra y, en segundo lugar, que una cría en

toda su pureza no se ha practicado en parte alguna. A menudo, muy a

menudo, se efectúan acoplamientos irregulares. En fin, un cierto número

de criadores, habiendo considerado mediocres las prestaciones o

rendimientos de sus Warerslagers, para los cuales no había puesto en

marcha, ni obtenido una preparación con machos Warerslagers, con la

esperanza de poder arrancar algunos puntos más en los concursos.

Page 8: Cultivo del malinois waterlager

Las consecuencias de la acción de esos <<cazadores de puntos>> y

de esos comerciantes aficionados >> no tardaron en calar en las

competiciones sobre todo, en las directrices selectivas que quedaron, en

parte, lañadas.

Los << cazadores de puntos>> han obtenido, es cierto, algún

resultado en la ficha, pero han reducido en mucho la calidad de sus

planteles.

He aquí por qué muchos Waterslags tienen un acento Harzer en su

canto, de donde se siguen Waterslags secos muy—evidentes (es decir,

Waterslags en los que el sonido de agua es apenas perceptible o no lo es

en absoluto).

Los cantores flamencos no rulados he presentan a veces como si lo

fueran, En los concursos, ocurre a menudo que uno se pregunta si se está

en trance de juzgar Warerslagers o Harzer: es en verdad una

consternación muy molesta. El mestizaje harzer x Malinois es un grave

peligro me todos debemos alejar de nuestros planteles y de nuestros

objetivos selectivos.

Las cualidades principales que permiten a un criador efectuar una

elección pura y eficaz, son habilidad técnica, que puede aprenderse le

otros criadores y en buenos libros le ornitología y una mediana

inteligencia que permita aplicar con buen sentido las reglas de selección.

Lo que también tiene gran importancia, es que el criador conozca su

propia capacidad: la apreciación de u poder y de sus límites, la voluntad

de mejorarla, resultados y vencerla, completarla; por tanto, la cualidad

principal del aficionado a los pájaros es, seguramente, la modestia

interna, de la que derivan, con toda seguridad ha continuado por

aprender y por mejorar.

Muy importante es también es también la afección hacia su pasatiempo,

fuente de una gran capacidad de trabajo en un nuevo sentido que

empuja a decir <<no>> cuando la técnica puede ofrecer diversos

atractivos conducentes a los <<canarios de alta puntuaciones>>

Volviendo a una imagen y a un modelo que ya he presentado al

comienzo de estas notas, les aconsejo la audición continuada, tenaz y

critica del canto del ruiseñor, para compararlo seguidamente con el de

sus Waterslags.

Page 9: Cultivo del malinois waterlager

Todos nosotros, ustedes también, amigos que han leído con

paciencia, amigos, que han leído con paciencia mi artículo escrito para

ustedes por invitación del amigo traductor, de demos esforzarnos por

ennoblecer el maravilloso acento de ruiseñor del Waterslager. Debemos

dejarnos guiar por estas ideas con paciencia y voluntad, dos armas,

éstas, que pueden llevarnos muy lejos.

Yo les aconsejo criar, a partir de esta temporada, Warerslagers

puros, por medio de acoplamientos racionales. No introduzcan, de la

noche a la mañana, nuevos sujetos en sus planteles, pero procedan

sistemáticamente.

Un plan de acoplamiento es suficiente para unos 4 años. No lo

abrevien por ninguna razón.

Cultiven <<stams>> que les ofrezcan la posibilidad de mejorar el

canto, lenta pero constantemente. Procúrese hembras pertenecientes a

<<stams>> ya formados, de un criador conocido, y machos, que aun

perteneciendo a otro << stam>>, sean de la misma línea. Sigan con

constancia los datos del registro de cría, procurando interpretarlos de la

más correcta forma. Estos principios, con todo lo que les he

recomendado en este modesto trabajo, les ayudarán a determinar y a

esperar con suerte la dirección selectiva que han elegido.