cultivo de papa

99
EL CULTIVO DE LA PAPA INTRODUCCIÓN El cultivo de la papa es la principal fuente de ingreso económico para los agricultores de la zona alto andina, y de empleo para los integrantes de la cadena de producción. Este cultivo genera alrededor de 60 millones de dólares al año. Oyarzum et.al. 2002. En el Ecuador se calcula que 80.000 familias dependen de este cultivo, el cual cubre 49719 hectáreas (INEC 2.002). La papa es una planta nativa de los países andinos, muchos tubérculos han sido encontrados en tumbas precolombinas. Los incas aprendieron el cultivo de la papa y lo extendieron por los pueblos andinos que conquistaron. Los conquistadores españoles la llevaron a España y la hicieron conocer en toda Europa, los europeos la llevaron luego a otros continentes. Actualmente la papa es el cuarto cultivo alimenticio más importante del mundo, con una producción anual cercana a los 300 millones de toneladas, siendo China el mayor productor de la actualidad. Hoy en día más de un tercio de

Upload: saimon-quiroz

Post on 26-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultivo de Papa

EL CULTIVO DE LA PAPA

INTRODUCCIÓN

El cultivo de la papa es la principal fuente de ingreso económico para los

agricultores de la zona alto andina, y de empleo para los integrantes de la

cadena de producción. Este cultivo genera alrededor de 60 millones de dólares

al año. Oyarzum et.al. 2002. En el Ecuador se calcula que 80.000 familias

dependen de este cultivo, el cual cubre 49719 hectáreas (INEC 2.002).

La papa es una planta nativa de los países andinos, muchos tubérculos han

sido encontrados en tumbas precolombinas. Los incas aprendieron el cultivo de

la papa y lo extendieron por los pueblos andinos que conquistaron. Los

conquistadores españoles la llevaron a España y la hicieron conocer en toda

Europa, los europeos la llevaron luego a otros continentes.

Actualmente la papa es el cuarto cultivo alimenticio más importante del mundo,

con una producción anual cercana a los 300 millones de toneladas, siendo

China el mayor productor de la actualidad. Hoy en día más de un tercio de la

producción global proviene de los países en desarrollo. El CIP Internacional de

la Papa juega un papel muy importante en este aumento, al suministrar

recursos a los agricultores más pobres que incluyen nuevas tecnologías y

variedades de papa mejoradas. La papa cultivada es una planta herbácea,

dicotiledónea anual, la clasificación botánica sistemática es la siguiente:

Page 2: Cultivo de Papa

DIVISION AngiospermaCLASE DicotiledóneasSUBCLASE MetaclamideasORDEN TubiflorasFAMILIA SolanaceaeGÉNERO SolanumSECCIÓN PetotaESPECIES (8)

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y NUTRITIVAS

La papa contiene un 75% de agua, 20% de Carbohidratos, 2% de proteínas y el

resto son minerales como potasio, magnesio y fósforo. No contiene grasas. Es

rica en carotenos y ácido ascórbico. Los carbohidratos se los considera de

absorción rápida, lo cual depende de la forma de cocinado. Así al cocer a 100º

C, la molécula de almidón se transforma y favorece su digestión, la absorción

es más rápida cuando se fríe o en puré, por el calentamiento y el triturado, las

estructuras celulares se han destruido.

La papa es rica en vitamina C, fundamentalmente localizada bajo la piel, con lo

cual buena parte se pierde en el pelado y dada su solubilidad otra parte se

pierde en el caldo de cocción. La mejor manera de cocinar las papas, para que

conserven la mayor parte de sus nutrientes es sin pelar, bien al vapor o al

horno, envuelta en papel aluminio. Una papa de regular tamaño contiene

aproximadamente la mitad de vitamina C requerida diariamente por un adulto.

En general una papa mediana contieneCalorías 110Proteínas 3 gCarbohidratos 23 gGrasa 0 gFibra 2710 mgNiacina 0.2 mgSodio 10 mgPotasio 750 mgHierro 0.3 mgVitamina A 0.04 mgRiboflavina 0.01 mgVitamina C 7 mg

Page 3: Cultivo de Papa

MORFOLOGÍA Y DESARROLLO DE LA PLANTA

Es una planta anual, herbácea y suculenta que florece y desarrolla

subterráneos en los extremos de las ramificaciones estoloníferas. La

morfología de la planta puede ser modificada por factores ambientales como:

Temperatura, duración del día, intensidad lumínica, humedad, fertilidad del

suelo, debido a su plasticidad fenotípica.

RAÍCES: Aunque existen diferencias varietales, con respecto al vigor y

frondosidad de las raíces, por lo general el 65% del sistema radicular se

desarrolla en los 30 cm de profundidad del suelo y se extienden lateralmente

de 30 a 60 cm. Son fibrosas, muy ramificadas, finas y largas. Las raíces tienen

un débil poder de penetración y solo adquieren un buen desarrollo en el suelo

mullido.

TALLOS: Los tallos de la papa están representados: Por los tallos aéreos, los

estolones y los tubérculos.

Los tallos aéreos son: Herbáceos, fuertes y angulosos de longitud y diámetro

variable, de acuerdo con la variedad, la edad de la planta y la fertilidad del

suelo.

Los estolones son: Tallos subterráneos laterales en formas de ganchos, en

cuya curvatura subapical se desarrollan los tubérculos, la longitud de estos y el

periodo de su formación son diferentes para cada variedad.

Los tubérculos son: Órganos de almacenamiento y contienen del 70 al 80%

de materia seca producida por la planta. Son los órganos comestibles de la

papa, formados por tejido parenquimático, donde se acumulan las reservas de

almidón.

HOJAS: Son irregularmente imparipinadas y con foliolos primarios,

secundarios e intercalares. Sus nervaduras son reticulares con mayor densidad

en los nervios y en los bordes del limbo.

FLORES: Forman inflorescencias cimosas, se sitúan en la extremidad del tallo

sostenidas por un escapo floral, tienen colores de acuerdo a la variedad. Es

Page 4: Cultivo de Papa

una planta autógama, siendo su androesterilidad muy frecuente, a causa del

aborto de los estambres o del polen según las condiciones climáticas. Las

flores tienen la corola rotácea gamopétala, es pentámera, tetracíclica, con 5

estambres y un pistilo.

FRUTOS: Es una baya esférica bilocular, que contiene numerosas semillas las

cuales son planas ovaladas y pequeñas.

REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO

CLIMA Y SUELO: Se trata de una planta de clima templado-frío (13 a 18º C).

El frío excesivo perjudica, ya que los tubérculos quedan pequeños y sin

desarrollar. Si la temperatura es demasiado elevada afecta la formación de los

tubérculos y favorece el desarrollo de plagas y enfermedades.

Los tubérculos corren el riesgo de helarse en el momento en que las

temperaturas sean inferiores a -2ºC.

Para dar mayor resistencia a la planta para resistir las heladas se puede utilizar

Hidróxido de Cobre en dosis de 500 g por 200 litros de agua.

La humedad ambiental excesiva favorece el ataque de lancha negra, los

fotoperiodos cortos son más favorables a la tuberización y los largos inducen el

crecimiento. La intensidad luminosa además de influir sobre la actividad

fotosintética, favorece la floración y la fructificación. La ausencia de luz en los

estolones junto con la temperatura y la humedad del suelo influencian

grandemente en el fenómeno de la tuberización, la baja temperatura ambiental

en la época de tuberización favorece la formación de los tubérculos.

El cultivo de la papa prefiere los suelos ligeros o semiligeros, ricos en materia

orgánica y con un subsuelo profundo. Soporta pH entre 5.5 a 6.0. La papa se

adapta a una amplia gama de suelos, sin embargo la textura se convierte en el

principal factor a considerar por cuanto se requiere de suelos con texturas que

favorezcan una buena aireación, drenaje y una penetración profunda de las

raíces. En suelos arcillosos, por su poca aireación y exceso de humedad, hay

un crecimiento lento y pudrición de la semilla. Los suelos arenosos tienen

buena aireación, sin embargo retienen muy poca humedad, lo que afecta el

Page 5: Cultivo de Papa

desarrollo de la planta en épocas de poca lluvia. Los suelos francos son los que

presentan las mejores condiciones para el cultivo. El cultivo de la papa requiere

de una atención permanente y oportuna. Las labores culturales deben

realizarse siguiendo una secuencia lógica acorde con las condiciones

climáticas, de suelo y desarrollo vegetativo de las plantas pues se trata de un

cultivo de escarda.

En lo que se refiere al desarrollo de la planta, se distinguen cuatro

subperiodos en el ciclo vegetativo de la papa:

Desde la siembra de los tubérculos hasta la aparición de las plantas.

Desde la aparición de las plantas hasta el inicio de la formación de

tubérculos (máximo 98 días).

Desde el inicio de la formación de tubérculos hasta floración (11 a 13

semanas).

Desde la floración a la cosecha.

EL CULTIVO

PREPARACIÓN DEL SUELO: La preparación de un suelo para el cultivo es lo

que se define como labranza y consiste en mover el suelo para mejorar la

aireación, porosidad, humedad, control de malezas, hasta una profundidad de

20 a 30 cm.

Debe ser cuidadosamente realizado, se inicia con la toma de muestras para

enviar al laboratorio para su respectivo análisis físico químico.

El suelo no debe sobre prepararse para sembrar la papa, pues el riesgo de

erosión es sumamente alto.

Debe evitarse el uso de maquinaria pesada y no labrar cuando el suelo esté

húmedo para evitar la compactación y formación de terrones.

Si el suelo a preparar es un potrero entonces debe haberse por lo menos dos

meses antes iniciado con la aplicación de un herbicida a base de Glifosato en

dosis de 4 litros/ha, lo que permite disminuir la cantidad de pases con tractor o

yunta disminuyendo los costos y facilitando las posteriores labores culturales

en el cultivo.

Page 6: Cultivo de Papa

Las araduras deben ser a una profundidad promedio de 35cm. se dan 2 aradas

en cruz, es conveniente voltear el terreno inmediatamente después de la

cosecha anterior para eliminar malezas, bajar la población de plagas presentes

en el suelo, como son: Gusano blanco y Polilla de la papa. Se hacen 2 pases

de rastra en cruz, si el terreno lo exige, de tal manera que el terreno quede,

desterronado, mullido y limpio de malas hierbas. La nivelación se hace cuando

los terrenos son poco llanos o planos donde se harán surcos para riego por

gravedad, previo a la surcada. Si el terreno es de ladera la preparación se hace

siguiendo las curvas de nivel. En este tipo de terrenos se puede utilizar también

la metodología del Huacho Rozado.

MANEJO DE LA SEMILLA: Es conocido que las semillas son albergadoras y

transportadoras de microorganismos fitopatógenos, que causan numerosas y

peligrosas enfermedades.

El uso de una buena semilla, es uno de los más importantes ingresos al cultivo

de papa para la obtención de altos rendimientos. Nada que se haga a favor de

obtener buenos rendimientos será efectivo si no se usa semilla

garantizada. El material utilizado en la siembra son tubérculos enteros o

cortados en trozos de un tamaño aproximado de 60g en buenas condiciones de

sanidad y en estado de brotación múltiple.

Para escoger su propia semilla seleccione de su cultivo las plantas que

presenten mejor follaje, que no tengan síntomas de enfermedades, que no

presenten hojas mal formadas, ni con coloraciones amarillentas, puesto que

éstas causan lo que comúnmente se denomina “degeneración de la papa”.

Escoja aquellas plantas sanas y que le aseguren buen rendimiento.

Señale con una estaca cada una de las plantas seleccionadas y en un número

tal que le permita tener tubérculos suficientes para la próxima siembra. Procure

hacer esta selección en dos oportunidades: Antes de realizar la labor de

aporque y cuando la sementera esté en floración porque en estas fases de

cultivo se reconocen con mayor facilidad las enfermedades que afectan a las

plantas. Antes de cosechar, primero recolecte los tubérculos de las plantas

marcadas y seleccione las papas de tamaño adecuado, eliminando las que

Page 7: Cultivo de Papa

tienen cortes, tajos y mal formaciones que más tarde pueden producir

pudriciones.

Una semilla de papa bien conservada durante el periodo de almacenamiento,

garantiza una germinación y emergencia uniformes en el campo, plantas

vigorosas y buenos rendimientos a la cosecha, muchos agricultores

acostumbran almacenar sus semillas en bodegas o cuartos obscuros y mal

ventilados, amontonada a granel o ensacada, en contacto directo con el suelo.

Estas condiciones provocan grandes pérdidas por excesiva deshidratación,

baja de peso o daños por roedores. Además la germinación de la semilla es

desigual, con brotes largos y débiles que se desprenden fácilmente con el

manipuleo durante la siembra, retardando su ciclo vegetativo de 2 a 15 días.

Para que su semilla se encuentre en buenas condiciones al momento de

la siembra, siga las siguientes recomendaciones:

Fumige el sitio donde la semilla va a ser almacenada, tratando de esta

manera evitar posibles daños en los tubérculos causados por insectos.

Recuerde que es necesario desinfectar la semilla, si no es posible esta

práctica antes del almacenamiento; ésta debe efectuarse al momento de

la siembra.

Luego de la cosecha los tubérculos presentan ojos sin brotes. (Se hallan

en estado de reposo), y si usted desea realizar la siembra pronto,

almacene la semilla en un lugar abrigado o cúbrala con paja.

Si observa indicios de brotación, deberá retirar la paja, a fin de que la

semilla quede expuesta a la luz indirecta para fortalecer los brotes.

Si la semilla presenta brotación apical (Crecimiento de un solo brote en

el extremo superior de la papa), el brote tendrá que ser eliminado para

estimular el desarrollo de los otros ojos; y además la semilla deberá ser

expuesta a la luz indirecta.

No es conveniente que una semilla joven presente brotes largos y

blancos, si esto se presenta debe removérselos, almacenando de nuevo

la semilla a temperaturas frías.

Page 8: Cultivo de Papa

No deje que los tubérculos semilla se vuelvan blandos y viejos, pues

estos al ser sembrados no garantizan germinación ni plantas vigorosas

ni uniformes.

Debe observarse cuidadosamente que no haya presencia de pulgones

en las bodegas donde la semilla se encuentra almacenada, ya que estos

insectos son transmisores de enfermedades que afectan principalmente

en el rendimiento.

El proceso de desinfección de la semilla se realiza utilizando agroquímicos en

las dosis recomenda en 100 litros de agua y sumergiendo la semilla en esta

solución para lo cual se utiliza un saco ralo o una canasta por espacio de tres

minutos, una vez que se ha secado la semilla podemos proceder a sembrar.

Algunos productos alternativos para desinfección de semilla son: Tiabendazol

en dosis de 200 cm3/100 litros de agua, como también el Complejo Tánico-

Pícrico-C´´uptico-Formato Amónico en dosis de 250 cm3/100 litros de agua.

Una buena calidad de semilla se mantiene cuando se hace la utilización de

silos verdeadores para almacenar la semilla durante el periodo de dormancia.

LAS VARIEDADES MÁS CULTIVADAS EN EL ECUADOR SON: Gabriela,

Superchola, Fripapa, Capiro, María, Esperanza, Roja, Sta. Isabel, Rosita, etc.

LAS VARIEDADES MÁS CULTIVADAS EN LA PROVINCIA DEL CARCHI

SON: Superchola, Capiro, Unica,yema de

huevo,rratona,uva,rosada,esperanza, Diamante, entre otras.

ALMACENAMIENTO: Los tubérculos de papa deben guardarse en un lugar

seco, fresco y de preferencia de temperaturas inferiores a 5º C, evitando

golpearlas. Si hay riesgo de infestaciones por plagas como (Tecia solanivora)

debe utilizarse fosfamina (gastoxin), para lo cual se debe utilizar una lona sin

agujeros para lograr un perfecto hermetismo, 1 pastilla del producto por 5

sacos de papa es lo recomendado.

Page 9: Cultivo de Papa

LABORES DE CULTIVO

SIEMBRA: Luego de una buena preparación del suelo, selección y

desinfección de la semilla, se procede a la siembra.

Las distancias de siembra varían de acuerdo a la finalidad del cultivo (Semilla o

Producto de consumo); para semillas se utilizan distancias de 0.9 m por 0.2 a

0.3 m entre plantas. Si el cultivo se destina para consumo las distancias son de

1 m ó más por 0.3 a 0.3 m.

La profundidad de la siembra es de 10 a 15 cm. Antes de proceder al tape se

debe realizar la aplicación para desinfección de la semilla.

FERTILIZACIÓN: La cantidad de fertilizantes que se debe aplicar, varía según

el suelo y el cultivo anterior.

Por lo tanto una fertilización adecuada debe basarse en: Los resultados del

análisis del suelo, diagnóstico de las deficiencias minerales, estudios de

respuestas efectivas y análisis económico de la fertilización.

Es importante anotar que no todos los nutrientes que están en el suelo se

encuentran disponibles, ya que existen factores que afectan su absorción por

parte de la planta como son; pH, antagonismo entre nurientes, salinidad, etc.

EXCESO DE:

Potasio: Afecta la absorción de Magnesio y Calcio.

Fósforo: Afecta la absorción de Nitrógeno, Zinc, Hierro.

Calcio: Afecta la absorción de MAGNESIO, Zinc, Boro.

Nitrógeno: Afecta la absorción de Fósforo, Boro, Calcio.

Interpretación del análisis del suelo

Kilogramo por hectáreaN P205 K20

BAJO 200 300 150MEDIO 150 150 100ALTO 50 80 40

Page 10: Cultivo de Papa

La utilización de fertilizantes foliares y su uso racional, da efectos positivos en

la productividad de los cultivos, debido a que la absorción de nutrientes de

estos productos se realiza a través de: hojas, tallos, flores y frutos. El follaje de

la planta de la papa tiene una gran capacidad de absorción por lo cual la

fertilización foliar se utiliza como el sistema más rápido para corregir las

deficiencias nutricionales, sobre todo de elementos menores. La fertilización

foliar se debe usar como un complemento de la fertilización edáfica.

DESHIERBA: El propósito principal de esta labor es el combate de malas

hierbas, las mismas que establecen competencia con el cultivo, aprovechando

además para realizar un aporque de las plantas. Uno o dos días antes de

realizar esta labor se debe realizar el control de gusano blanco con la

utilización de; Carbofuran, Tiametoxam+Lambda cihalotrina.engeo,eltra.

APORQUE: Con esta labor se cubren los estolones, asegurando de esta

manera buenas condiciones para el desarrollo normal de los tubérculos, esta

labor ayuda a regular la humedad existente en el suelo, impidiendo pudriciones

y el agobiamiento prematuro de las plantas, 1 ó 2 días antes se debe realizar

las aplicaciones para control de gusano blanco (dos aplicaciones para control

de gusano blanco) (una al medio aporque a cuello de planta y otra al

aporque(40 días)).

RIEGOS: El conocimiento de las necesidades de agua por la plantas en

determinadas etapas de su cultivo es fundamental para la obtención de buenos

rendimientos. Los riegos deben ser ligeros para evitar las pudriciones por

hongos y bacterias, aunque lo suficientemente frecuente para evitar tubérculos

rajados, flácidos o deformes por falta de humedad.

La frecuencia de riegos será de 7 a 12 días según el clima y tipo de suelo. La

necesidad de riego es más crítica en la época de formación de tubérculos

(tuberización). Las raíces de la planta son poco profundas por lo que puede

ocurrir una fuerte reducción del rendimiento si hay un período de sequía de 15

a 30 días; pues los tubérculos ya formados tienden a madurar y la epidermis se

endurece, si luego viene un periodo de lluvias, las papas se rajan o forman

crecimientos secundarios. En general la papa requiere de 3.5 mm diarios de

agua.(

Page 11: Cultivo de Papa

COSECHA: Cuando el cultivo está llegando a su madurez fisiológica éste

presenta un amarilla miento generalizado y marchitez de los órganos aéreos, el

tiempo de cosecha se determina cuando la piel del tubérculo no se desprende

con facilidad. El corte del follaje de la planta ayuda a producir el endurecimiento

de la piel del tubérculo.

Page 12: Cultivo de Papa

FITOSANIDAD DEL CULTIVO DE PAPA

PLAGAS DEL CULTIVO DE LA PAPA: La presente guía de manejo de la

sanidad del cultivo pretende proporcionar información sobre formas prácticas

de control, acompañada de información teórica, la cual proporciona elementos

para una mejor explicación de las razones de su recomendación.

GUSANO BLANCO DE LA PAPA, Premnotrypes vorax: El gusano blanco es

un insecto de amplia distribución en las zonas paperas, se encuentra en todas

las áreas ubicadas sobre los 2800 msnm, hasta la zona de páramo.

Independientemente del tipo de suelo, el peligro de su presencia es por igual.

Si bien la humedad del suelo puede incrementar las posibilidades de su control

natural, sin embargo no es suficiente como para no tomar medidas de control.

En suelos con períodos de rotación de cultivo de muchos años es posible

detectar la presencia del insecto, aunque su población se encuentre reducida.

Esto es factible gracias a que puede alimentarse de plantas hospederas

nativas, diferentes a la de papa. Los agricultores reconocen al insecto en

estado de larva o gusano; en cuanto al adulto ha pasado inadvertido para casi

la totalidad de ellos. Durante muchos años el control se dirigía específicamente

al estado de larva, sin embargo presenta deficiencias, especialmente por una

marcada reducción de la humedad del suelo, la que favorece el efecto de los

productos granulados al suelo. En años recientes el control se dirige a la fase

adulta. El daño se puede alcanzar el gusano blanco, en una sementera puede

ser total, en los casos que no se apliquen medidas de control. Sin embargo, los

agricultores reportan niveles de daño entre el 10 y 50%. Debido a la gravedad

del daño, esta plaga requiere de un control obligado de parte de los

agricultores. La especie de gusano blanco que está presente en el Ecuador es

Premnotrypes vorax, Hust, así como también en Colombia y Venezuela.

En el Perú se encuentran las especies P. vorax, P. latihorax, P. suturicalus, P.

solanivorax, P. piercie, y también Rhigopsidius tucumanus (Gallegos, et. al.

1997). Para Bolivia se reportan las especies P. latitorax, P. solaniperda, P.

zischkai, R. tucumanus y Phyrdenus muriceus. (Calderón, R. et. al. 2004).

Page 13: Cultivo de Papa

CARACTERÍSTICAS DEL INSECTO: El adulto es un insecto de 7 mm de

largo, y 4 mm de ancho, aproximadamente. El área de la cara presenta una

coloración amarillenta, y termina en un pico. Las alas anteriores se encuentran

entre sí, y las posteriores son atrofiadas, por lo tanto no puede volar.

La hembra es de mayor tamaño y presenta una línea amarilla a lo largo de la

unión de los élitros. El macho es más pequeño y de apariencia alargada.

CICLO BIOLÓGICO: La reproducción del gusano blanco de la papa es sexual,

es decir, requiere de hembra y macho. La hembra deja sus huevecillos en el

interior de pajas de alrededor de 2 mm, y en ocasiones puede depositarlos en

la base de los terrones.

Los huevecillos tienen una duración aproximada de 35 días. Las larvas duran

38 días, las prepupas 18 días. La pupa requiere 38 días. El período de

melanización es de 17 días. En total el tiempo promedio desde huevecillos

hasta adulto es de 134 días, a una temperatura promedio de 16º C. la

longevidad del adulto llega hasta 280 días. Durante este tiempo la hembra

puede llegar a colocar hasta 260 huevos. En lugares con mayor temperatura el

ciclo biológico dura menos tiempo, y al contrario, a menor temperatura este

ciclo puede necesitar de un mayor tiempo.

COMPORTAMIENTO: La larva después que eclosiona del huevo se dirige al

interior del suelo en busca de los tubérculos, para introducirse en ellos. En el

caso de no encontrar tubérculos se alimenta de raicillas. La larva luego que

cumple su ciclo sale del tubérculo para empupar en el suelo. La celda pupal se

confecciona mediante tierra, la que cubre completamente al insecto. En su

interior transcurre el tiempo necesario hasta convertirse en un nuevo adulto. El

adulto emerge del suelo en forma secuencial, es decir no todos los insectos

emergen al mismo tiempo. La presencia de humedad del suelo favorece la

emergencia desde su celda pupal. El adulto completamente formado puede

permanecer en la celda por un tiempo de tres meses, especialmente si no hay

humedad.

Después de que se alimenta por 10 días ocurre la oviposición normal de las

hembras. Los insectos adultos son de hábitos nocturnos, es decir durante la

Page 14: Cultivo de Papa

noche recorren el terreno en busca de alimento y sitios de reproducción.

Durante el día prefieren esconderse en el interior de terrones o en la base de

las plantas. Los adultos, durante el día, se localizan en lugares húmedos y

sombríos. En terrenos laboreados, especialmente después del pase de rastra,

los insectos adultos se dirigen a las malezas del borde del terreno.

En el caso de terrenos con pendiente en los que existió el cultivo de papa ya

cosechado, la forma de colonización desde este lugar hacia una nueva

sementera ubicada en un costado lateral indicó que los insectos adultos en los

primeros cuarenta días se ubicaron mayoritariamente en las primeras diez

plantas.

Luego, a los 50 días se distribuyeron en mayor proporción hasta la planta

quince. A los 60 días colonizaron hasta la planta veinte y cinco. Por lo tanto, la

fecha más apropiada de control de los bordes es aquella que se realiza a los 40

días y preferentemente en las primeras diez plantas. (Chulde 2005).

En cuanto al comportamiento alimenticio del insecto adulto, en plantas de 50

días, el insecto realiza una distinción de acuerdo a la posición de los folíolos.

Así, en el tercio superior de la planta el insecto consumió en el 20% de los

casos, en el tercio medio el 41% y en el tercio inferior el 39%. Con fines

prácticos se señala que el insecto presenta la mayor preferencia de consumo

en la mitad inferior de la planta. Además, dentro de la hoja del insecto tiene

preferencia por los folíolos del tercio terminal, antes que los del medio y los

basales. Gallegos et. al. (s/a).

Los estudios sobre el desplazamiento del insecto adulto indican que una

barrera vegetal compuesta por una franja de pasto kikuyo de 6 m no fue

suficiente para detener al insecto. En un campo preparado mediante rastra este

insecto recorrió hasta 12 m en línea recta. Chulde (2005).

PLANTAS HOSPEDERAS: Si bien la planta de papa es la principal hospedera,

existen plantas espontáneas en las cuales el insecto también se alimenta, entre

ellas se encuentran las siguientes. El llantén negro, Plantago lanceolada, la

gula, coloradilla o pactilla, Rumex acetosella, lengua de vaca o pacta, Rumex

crispus, o R. obtusifolius, el rábano, Raphanus raphanistrum, y el nabo.

Page 15: Cultivo de Papa

Brassica napus, o B. campestres, entre otras. La capacidad del insecto de

alimentarse de otras plantas diferentes a las de papa permite su permanencia

en zonas en las que no se han cultivado para por un largo período de tiempo.

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL: En un terreno sin laboreo, como es el caso

de un barbecho o un pastizal, existe una reducida cantidad de adultos sobre la

superficie del suelo. Dentro del suelo, se encuentra otra cantidad de adultos,

los que emergen en forma progresiva. La presencia de humedad determina la

progresivad. La presencia de humedad determina la salida del insecto adulto

desde su celda pupal. La estrategia del insecto indica que no es conveniente

alcanzar la superficie todos al mismo momento, debido a que tendrían mayor

riesgo de parecer, si las condiciones no serían las apropiadas. Luego del

segundo pase de rastra, así como también después de la siembra, se observa

la mayor cantidad de insectos adultos.

El laboreo hace que los insectos que se encuentran dentro del suelo

abandonen su celda pupal al quedar expuestas al sol, o para haber sido rotas.

Esta población permanece alta, hasta aproximadamente los 50 días. En esta

época y en los días siguientes debe existir la mayor cantidad de huevecillos. Si

estos requieren de 35 días para emerger como larvas, se observa que

coinciden con la etapa de formación de tubérculos. Cuando llega el tiempo de

madurez de los tubérculos, las larvas salen en busca de un sitio para empupar.

Al momento de la cosecha la mayor parte de las larvas ya abandonaron el

interior del tubérculo. Luego de un mes de la cosecha y hasta los tres meses

después, se presenta nuevamente una alta población de adultos, lo cual

coincide con la emergencia de las plantas caídas, renacidas o huachas.

MONITOREO: El monitoreo del insecto adulto desde la preparación del suelo

hasta la emergencia del cultivo se realiza mediante el empleo de trampas.

Las trampas consisten de ramas de plantas de papa, colocadas en el suelo, a

las que se aplica un insecticida, y se les cubre con un costal, cartón, paja de

páramo, e inclusive con hojas de la planta de “sigze”.

Debido a que el insecto se esconde durante el día, la trampa le ofrece un lugar

de refugio, lo cual se aprovecha para evaluar su población. El número de

Page 16: Cultivo de Papa

insectos debe ser inferior a 8 por trampa y por semana, para considerar que es

una población que no representa mayor riesgo para el cultivo. Debido a que las

ramas se secan se deberán cambiar cada 15 días, y aplicar nuevamente el

insecticida.

En caso de que no se aplique insecticida, se puede contabilizar el número de

insectos temprano en la mañana. Luego de la emergencia de las plantas se

monitorea al insecto adulto mediante la evaluación de números de sitios de

consumo en la mitad inferior de las plantas. El insecto consume el borde del

folíolo de la hoja, en forma de media luna, en ocasiones estos puntos se unen,

por lo que se deberá estimar el número total consumido. El nivel de daño

corresponde a 0.75 mordidas por planta, a los 50 días de edad del cultivo para

representar un 10% de tubérculos con daño a la cosecha y 1.93 mordidas por

planta a los 70 días para este mismo nivel de tubérculos afectados. Freire

(2002). El número de plantas a muestrearse puede ser de 50 por hectárea, esto

es 10m por lado y 10 en la parte central, en forma de zigzag.

METODOS DE CONTROL: El método de control más eficiente es aquel en el

que se aplican varias formas para reducir la población de un insecto. Para

alcanzar este objetivo se debe hacer uso del conocimiento sobre el ciclo

biológico, así como también del comportamiento del insecto.

Control al inicio del cultivo: Luego de la preparación del suelo y de la

siembra se puede eliminar a la población de insectos adultos mediante el

empleo de trampas y matas cebo. Las trampas son iguales a las indicadas para

el monitoreo de la población. Con fines de control, se colocarán cada 10 a 12

m, lo cual corresponde a un número de 100 por hectárea. Además de las

trampas se emplearán matas cebo. Estas son plantas de papa trasplantadas de

otros lugares, a las cuales se aplicará insecticida. Los insectos adultos que

salen en la noche, al no tener otra fuente de alimento, acudirán a estas plantas

y luego morirán. Tanto el follaje de las plantas o ramas de papa de las trampas,

como al de las matas cebo se aplicará insecticida cada 15 días. En el caso de

las trampas previamente, se renovará el follaje.

Los insecticidas a utilizarse pueden ser: Acefato (1.8g/l. de i.a.), Profenofos

(1.25 cm3/l de i.a), ó Triflumuron (0.75g/l de i.a), Freire (2002).

Page 17: Cultivo de Papa

Control durante el cultivo: La población de insectos adultos presentes en el

cultivo se les eliminará mediante la aplicación de uno de los insecticidas antes

indicados. Las mejores fechas de aplicación son a la de emergencia del cultivo,

a los 50 y a los 70 días después de la siembra. La dirección de la aspersión,

luego de la emergencia de la planta, se dirigirá a la mitad inferior de la planta;

además, es posible aplicar en surcos alternos, es decir a unos sí y a otros no.

De esta manera se ahorrará esfuerzo y dinero.

Eliminación de insectos adultos luego de la cosecha: Con la finalidad de

evitar que los insectos realicen daño en una próxima sementera o migren a

sementeras vecinas, luego de treinta días después de la cosecha hasta los tres

meses se puede colocar trampas o plantas cebo, de acuerdo a lo explicado

anteriormente.

Es importante poner énfasis en la población de insectos adultos que se

repliegan a los bordes en busca de refugio y humedad. Luego de la remoción

del suelo o de la cosecha de una sementera se incrementa la población de

insectos adultos que migrarán a las sementeras vecinas, por lo que se

colocarán trampas y plantas cebos en los bordes, para controlar la migración

hacia nuevas sementeras.

Control mediante rotación de cultivos: La mejor forma de rotación consistirá

mediante el empleo de cultivos que requieran deshierbas. De esta manera se

eliminan especialmente las plantas espontáneas de papa, llamadas también

renacidas o huachas. Una rotación mediante pastizales, también, es una buena

opción.

Los barbechos en los que está presente el llantén negro o la coloradilla no

reducen significativamente la población de estos insectos.

Control químico: Su control se realiza utilizando Carbofuran (producto

comercial a una concentración 360g/l) con 8 litros por hectárea. Carbofuran

(producto comercial a una reconcentración 480g/l) 6 litros por hectárea,

Carbofuran (producto comercial a una concentración 50g/kg) 60 hg por

hectárea, o Carbofuran (producto comercial a una concentración 100g/kg) 30

Page 18: Cultivo de Papa

kg por hectárea de preferencia repartido en 3 aplicaciones, siembra, deshierba

y aporque. Engeo, lambda cialotrina.

POLILLAS DE LA PAPA, Tecia solanivora,

Symmetrischema tangolias y

Phtorimae operculella

Tecla solanivora: T. solanivora que se le denomina como polilla

guatemalteca o centroamericana y se introdujo al país en 1996. El

Carchi fue la provincia en donde se conoce el primer reporte.

Posteriormente se distribuyó en la provincia de Cotopaxi y

especialmente alrededor de la ciudad de Salcedo. De este lugar, por ser

un centro de comercialización de semilla de papa, se distribuyó a varias

provincias del país. El traslado del insecto de un lugar a otro se realiza

por medio de semilla infestada. La mayor presencia de este insecto se

encuentra en zonas inferiores a los 3000 m.s.n.m.; y especialmente en

épocas secas. Esta polilla se caracteriza por afectar a los tubérculos

tanto en el campo como en el almacenamiento. Los niveles de daño a la

cosecha llegan al 40% en cambio en almacenamiento el daño puede ser

total. Uno de los principales problemas que presenta este insecto es la

falta de un método de control a nivel de campo, así como también de

tubérculos para consumo.

CARACTERÍSTICAS DEL INSECTO: El adulto de este insecto es una

mariposa de color café oscuro. Alrededor de la parte media del ala anterior se

encuentran dos puntos pequeños, uno de ellos rodeado de un anillo amarillo.

En el borde terminal del ala se ubica una línea oscura, la que se dirige en forma

perpendicular a este borde. El macho es ligeramente más pequeño que la

hembra. La larva en sus primeros estudios es de color verde claro, conforme

avanza en edad aparece un color rosado, y al final presenta un color rosado

intenso, en la parte del dorso, y verde en el área ventral.

La pupa es de tipo exarata, es decir que es posible identificar externamente sus

principales estructuras como son las alas, los ojos, la probosi, antenas, etc.

Page 19: Cultivo de Papa

CICLO BIOLÓGICO: La duración del ciclo biológico depende de la

temperatura. Castillo (2005), determinó la duración de cada estado del ciclo de

T. solanivora a 10 y 15º C, así como también la longevidad del adulto y el

número de oviposturas de la hembra. Cuadro 1.

A 10º C de temperatura el tiempo de duración promedio de los estados

biológicos y la longevidad de los adultos fueron mucho mayores que a 15º C. El

número de oviposturas a 10º C fue menor que a 15º C. Esto demuestra que a

menor temperatura el insecto tiene un menor desarrollo poblacional que a

mayor temperatura. El efecto de la temperatura fue más evidente en el caso de

pupas, las que a 10º C perecieron en su totalidad. Cabe resaltar que hasta

prepupa a 10º C el insecto requirió de alrededor de 120 días de promedio y con

un rango de 92 a 156 días. Si los tubérculos se siembran a los 90 días de

almacenamiento, el insecto logra trasladarse desde la bodega hasta el campo,

y luego cerrar el círculo llegando nuevamente a la bodega. Por lo tanto la

infestación y reinfestación de la semilla son una importante fuente de daño de

los tubérculos en el campo.

COMPORTAMIENTO: Los adultos de Tecia, presentan una mayor actividad

durante el anochecer y se trasladan mediante vuelos cortos. Durante el día

permanecen en la parte baja de las plantas y se movilizan caminando.

La hembra del insecto oviposita en el suelo, debajo de la hojarasca o en las

grietas del suelo, alrededor de la planta. La larva al emerger se introduce en el

suelo en busca de los tubérculos. Al final del ciclo larval, abandona el tubérculo

y se dirige para empupar cerca de la superficie del suelo. Luego sale el adulto

para continuar con el ciclo de la vida. En el almacenamiento la hembra

oviposita sobre los tubérculos. Luego de su total desarrollo la larva sale del

interior del tubérculo y se transforma en prepupa. La prepupa teje un capullo de

protección para dar cabida a la pupa. A la envoltura, o capullo se adhieren

partículas de polvo. Las pupas se localizan alrededor de los tubérculos, en los

costales, o de las paredes de la bodega. Los insectos adultos de Tecia no se

alimentan, razón por la cual es difícil su control mediante productos de

ingestión.

Page 20: Cultivo de Papa

PLANTAS HOSPEDERAS: Tecia solanivora ataca únicamente a papa. En

condiciones normales de vida, no se ha reportado hospedero diferente a papa.

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL: En condiciones de cultivo, Mena (2004),

indica la presencia de adultos luego de la siembra, aunque en bajo número.

Cuadro 1. Número de días de cada estado biológico, longevidad y número de oviposturas de Tecia solanivora a 10 y 15ºC.

Santa Catalina 2004

ESTADOTemperatura 10º C Temperatura 15º C

Prom./Días Rango Prom./Días RangoHuevecillo 32.95 29-36 17.27 14-21Larva 71.08 56-91 41.78 37-47Prepupa 17.02 7-29 8.97 6-12Pupa (Mortalidad 100%) - 23.24 17-32Total 91.26 74-112*Longevidad hembras 31.18 19-40 20.5 16-28*Longevidad machos 32.74 18-43 19.49 15-26 No. Oviposturas 101.47 375*Se reemplazaron con nuevos individuosFuente: Castillo 2005

Esta población se asume que llega de los campos vecinos o de residuos de

cosecha cercanos. Posteriormente se incrementa esta población especialmente

después de la floración y cerca de la cosecha. En la bodega de semilla, durante

los primeros días, reporta la presencia de adultos en las trampas con feromona.

Esta situación no es clara, y la explicación que surge es la introducción de

individuos desde la parte externa de la casa. Luego del segundo mes se

determinó un alto número de individuos en las trampas.

MONITOREO: El monitoreo de adultos de Tecia se realiza mediante el empleo

de feromonas para los machos de esta especie. La feromona consiste de un

compuesto químico elaborado sintéticamente con base a la composición de los

compuestos que producen las glándulas sexuales de la hembra. La feromona

se expende en un dedal de caucho. La feromona en este dispositivo, presenta

una liberación lenta, con lo cual es posible ejercer acción por un período de 4 a

6 meses. El dedal antes indicado, se coloca en una trampa elaborada con un

recipiente de plástico de 4 litros de capacidad aproximadamente, en el que se

realizan dos ventanas opuestas. En la sección que se encuentra debajo de la

venta se coloca agua con jabón, a fin de retener a los insectos que acuden al

Page 21: Cultivo de Papa

aroma de la feromona. El recipiente en mención se coloca a la altura de la

planta. Para fines de monitoreo en el campo se colocan de 4 a 8 feromonas

por hectárea. En la bodega se coloca una trampa por sitio. La acción de la

feromona comprende un área de 25 m.

MÉTODOS DE CONTROL

Durante el cultivo: La principal recomendación consiste en la adquisición de

semilla sana, lo cual se puede lograr si los tubérculos provienen de un cultivo

certificado o de zonas altas en las que no está presente la polilla. Al momento

de adquirir la semilla se califica su sanidad cortando una muestra de

tubérculos. Las larvas de los primeros estados no manifiestan daño en la parte

externa del tubérculo, por lo que se necesita observar su interior. En

consideración que los tubérculos más superficiales de la planta son los que

muestran un mayor daño, se recomienda realizar un buen aporque.

De esta manera se incrementa la barrera de suelo entre las oviposturas y los

tubérculos. Se debe evitar la concavidad que se forma en la base de las matas

por aporques no “colmados”. Los tubérculos dañados no deben ser colocados

junto a sementeras o sitios de almacenamiento de semilla. Los adultos

fácilmente pueden llegar a una nueva fuente de alimento para sus larvas. Es

preferible sumergirlos en agua por un tiempo de unos cinco días.

Control en la bodega: Es importante que el agricultor, antes de guardar la

semilla, seleccione los tubérculos por su sanidad. Aquellos con daño evidente

deben ser eliminados lo más pronto posible. Otra práctica muy necesaria es la

revisión de la semilla cada ocho o quince días. De otra manera, al momento de

la siembra puede encontrarse con tubérculos completamente dañados. En

consideración a que los tubérculos luego de la cosecha pueden contener larvas

en diferente estado de desarrollo es importante propiciar que abandonen el

tubérculo.

Para lograr este propósito se recomienda colocarles al sol. El periodo de

asolación debe superar los 30 días y de ser posible hasta los 60 días, sin que

esto represente daño a los futuros brotes. Para que los tubérculos se verdeen

por igual en todos sus lados se debe mover al sitio contiguo, cada ocho días.

Page 22: Cultivo de Papa

De esta manera se logra, también, que los huevecillos que pueden ubicarse en

la base del tubérculo, al convertirse en larvas no tengan opción de introducirse

a la semilla. Luego del período de asolación se previene de la reinfestación

mediante espolvoreos con insecticidas tales como malathion al 5%, carbaril al

5%, o clorpirifos al 2%. El control biológico se realiza mediante el uso de

Bacillus thuringiensis, que está disponible en el mercado con varios nombres

comerciales, en cuanto al uso de Baculovirus, al momento, su estudio está en

proceso, en la espera de una formulación comercial. Además hay

investigaciones sobre nuevos virus que permitirán en el futuro contar con una

nueva herramienta de control. Zeddan et.al (2004).

Control químico: El control químico se debe utilizar en forma racional y

encajado dentro de un programa de manejo integrado de plagas.

De acuerdo con experiencias de investigaciones, durante el desarrollo del

cultivo se presentan tres grandes picos o infestaciones de adultos de plaga,

que son los momentos en que se debe hacer el control químico:

El primero de ellos empieza a partir de la octava semana de edad del

cultivo.

El segundo ocurre cuando hay cien por ciento de floración.

El tercero puede suceder unas tres semanas antes de la cosecha.

El uso de Profenofos en dosis de 500 a 1000 cm3/ha. Cuando en las trampas

se ha determinado la captura de 50 adultos/trampas/semana. Aplicado al tercio

inferior de la planta logra controlar la plaga.

Symmetrischema tangolias: Su procedencia puede ser de Colombia

en virtud de que se encontró en tubérculos provenientes del Carchi,

pese a esto, su baja población no mostró daños evidentes en los

tubérculos. Sin embargo se reporta haberse encontrado en los mercados

de Chimborazo y Cotopaxi, en tubérculos provenientes del Perú

(Pontiicia Universidad Católica 2003). Al momento (2005) su incidencia

es alta en el valle de Salcedo (Cotopaxi) en la zona de Quimiag y Punín

(Chimborazo), y en la zona baja de Guaranda (Bolívar). Esta polilla se

caracteriza por barrenar los tallos de la planta de papa y también a los

Page 23: Cultivo de Papa

tubérculos. Luego de la cosecha se traslada del campo a la bodega, y en

este lugar afecta a los tubérculos durante el período de brotación de la

semilla.

CARACTERÍSTICAS DEL INSECTO: El insecto adulto presenta un color entre

gris y café; en la parte cercana a la base de cada ala, en estado de reposo,

muestra una mancha triangular de color negro.

Estas manchas no se juntan entre sí. La hembra es ligeramente más grande

que el macho. La larva muestra cinco líneas de color rosado, intercaladas con

líneas de color verde. Estas líneas son difusas en las áreas intersegmentales

del dorso del cuerpo. Al final del estado larval se acentúa el color, llegando casi

al rojo, y las áreas verdes adquieren un tono claro. La cabeza de la larva es de

color café oscuro.

CICLO BIOLÓGICO: El ciclo biológico depende de la temperatura en la que se

encuentra el insecto. A mayor temperatura el ciclo de vida se cumple en un

menor tiempo. Castillo 2005 determinó la duración de este ciclo biológico a

temperatura constante de 10 y de 15º C. Cuadro 2.

Al comparar los valores promedios se observa que el tiempo que requiere el

insecto para cada estado es aproximadamente un 50% menos a 15º C, que a

10º C.

El tiempo de vida como adulto, es decir la longevidad fue mayor a 10 que a

15ºC. En cuanto al número de oviposturas a 15º C, fue, alrededor, de cinco

veces mayor que a 10ºC. El menor requerimiento de tiempo para cumplir su

ciclo biológico y su mayor capacidad de multiplicación indica la posibilidad de

alcanzar mayores poblaciones en lugares con mayor temperatura, y por lo tanto

un mayor daño a los tubérculos, que en zonas más frías. Al sumar los valores

desde huevecillo a adulto encontramos que el tiempo promedio fue de 100.2

días a 15º C y de 241.6 días a 10º C. Al considerar que el tiempo de

almacenamiento de los tubérculos, para alcanzar su brotación previa a la

siembra, es de alrededor de 90 días, se puede inferir que el insecto puede

regresar desde la bodega al campo. La emergencia del adulto ocurrirá después

de la siembra. Además, el amplio rango de días para cumplir cada estado del

Page 24: Cultivo de Papa

ciclo biológico asegura al insecto una infestación continua, de manera que

obtiene una mayor probabilidad de sobrevivencia tanto en el campo como en el

almacenamiento de la semilla.

PLANTAS HOSPEDERAS: El principal cultivo afectado es el de la papa.

COMPORTAMIENTO: El adulto en el campo se ubica en la parte sombreada

de las plantas, y oviposita en la planta. Luego que nace, la larva se introduce

en el tallo, consumiendo su parte interna. La presencia de la larva se reconoce

al observarse tallos normales de la misma planta.

Cuadro 2. Número de días de cada estado biológico, longevidad y número de oviposturas de Symmetrischema tangolias a 10 y 15º C.

Santa Catalina 2004

ESTADOTemperatura 10º C Temperatura 15º C

Prom./Días Rango Prom./Días RangoHuevecillo 33.80 30-38 13.71 10-17Larva 108.31 91.128 49.25 40-53Prepupa 21.31 10-33 10.6 7-14Pupa 79.18 67-95 26.63 21-37Total 37.34 22.48 22.39 17-31Longevidad hembras 35.35 23.44 25.18 19-32Longevidad machos 45.74 236.76No. Oviposturas/hembraFuente: Castillo 2005

Cuando la larva ha cumplido su ciclo realiza una ventana en el tallo para

facilitar la salida del adulto. A más de afectar a los tallos, la larva también se

introduce en el suelo para perforar los tubérculos. Las larvas que se encuentran

en el interior de los tubérculos cosechados llegan a la bodega, en donde

completan su ciclo biológico. Los adultos que emergen en la bodega ovipositan

sobre los tubérculos semilla dando lugar a una nueva generación, la que

regresará nuevamente al campo.

MONITOREO: El monitoreo en el campo de esta polilla se realiza mediante la

evaluación del número de tallos afectados. También se monitores mediante el

empleo de trampas de agua con feromona, similar al caso de Tecia. En la

bodega se monitorea mediante el registro del número de insectos capturados

por las trampas con feromona, y también con la evaluación de los tubérculos

Page 25: Cultivo de Papa

afectados por la larva. Es necesario cortar a los tubérculos para revisar la

presencia de larvas en su interior.

MÉTODOS DE CONTROL: El control más importante es el que se realiza

durante el tiempo de almacenamiento de la semilla. La primera tarea consiste

en la selección de tubérculos sanos, previo su almacenamiento. Además, no se

deben guardar conjuntamente los tubérculos de la nueva cosecha con

tubérculos de cosechas anteriores, especialmente si tienen daño de la plaga.

La presencia de larvas en sus estados iniciales no permite la manifestación de

daños externos en el tubérculo, por lo tanto si una semilla proviene de un área

donde está presente la polilla se debe realizar varias acciones de control. Al

igual que en el caso de Tecia, la asociación de los tubérculos hasta por un

tiempo de 60 días es una medida apropiada de control. Cada ocho días, los

tubérculos se deben cambiar al sitio contiguo, a fin de evitar que las

oviposturas que se encuentren cerca de los tubérculos, al transformarse en

larvas, ingresen al interior. Luego de la asolación se recomienda aplicar

insecticidas en polvo, tales como malathion 5%, carbaril 5%, clorpirifos 2%.

Bacillus thuringiensis, también, puede contribuir a la sanidad del tubérculo

semilla. Los trabajos que se desarrollan sobre el control biológico de polillas

permitirán en el futuro disponer de cepas con virulencia a S. tangolias, Zeddan

et.al. (2003). El control durante el cultivo se basa en aporques altos y

cruzados, esto es para evitar que se forme una concavidad en la base de la

mata. La mayor distancia entre las oviposturas y los tubérculos ayuda a la

sanidad de los mismos. Además, se deben eliminar las fuentes de infestación

como son los tubérculos dañados y abandonados cerca de sementeras y los

que se dejan en el campo sin cosechar. Es importante destruir las larvas de los

tubérculos afectados. Una buena medida es sumergir los tubérculos en agua, o

cubrirlos con plásticos durante varios días. En casos de compra de semilla, se

debe seleccionar que provenga de sitios altos y húmedos debido a que en

estos lugares existe una menor posibilidad de presencia de este insecto. Sin

embargo, en consideración a que la pupa de esta polilla resiste menores

temperaturas que Tecia se asume que puede adaptarse en lugares más fríos.

Phtorimae operculella: El reporte de la presencia de esta polilla como

plaga es mucho más anterior al de las polillas antes indicadas. Sin

Page 26: Cultivo de Papa

embargo, su daño difícilmente se reconoce en el campo. Los sitios de

mayor prevalencia corresponden a los valles bajos y secos en donde se

cultiva papa en baja proporción. Los lugares en donde se han

presentado brotes ocasionales se encuentran entre Azuay y Cañar; en el

valle de Salcedo, en Cotopaxi. La larva de esta polilla afecta a las hojas,

en forma de minador, a los tallos y a los tubérculos. Luego de la cosecha

se traslada en el interior de los tubérculos. La reinfestación ocurre en la

bodega de semilla, al igual que en los casos anteriores. Las

recomendaciones de control son similares a los dos casos antes ano-

tados. El uso de insecticidas, al follaje, si logra afectar a las larvas del

insecto. El control biológico de la larva alcanzará una mayor eficiencia

debido a que el virus estudiado en diferentes lugares, (PhopGV),

proviene de esta misma especie.

PULGUILLLA, Epitrix spp

Este insecto es un coleóptero pequeño, de 1.5 a 2.0 mm, y de color negro

brillante. Debido a su característica de desplazarse con facilidad en distancias

cortas recibe el nombre de pulguilla, además por su apariencia, color y tamaño.

Se encuentra en casi todas las zonas paperas del país. En condiciones de

ausencia de lluvias es una plaga importante. El adulto se alimenta de los brotes

al momento que emergen los tallos del suelo, produciendo su marchitamiento.

En este caso es posible encontrar sitios sin plantas o con pocos tallos, a lo que

se denomina "presencia de fallas". Cuando la planta crece el insecto adulto se

localiza en la base del folíolo, especialmente si todavía no se abre. Luego

aparecen perforaciones circulares en la superficie del folíolo, las que se

incrementan de tamaño, no por un mayor daño, sino por el crecimiento de la

lámina foliar. La mayor importancia de este insecto se encuentra desde la

emergencia hasta los 50 ó 60 días desde la siembra. Posteriormente reduce su

importancia. La hembra adulta oviposita en la base de la planta. Después la

larva se alimenta de las raíces, y si hay tubérculos parte externa. La larva es de

color blanco cabeza de color negro. El cuerpo es alargado que tiene la

apariencia de una raicilla. Al a permanece en forma perpendicular y se insectos

milímetros dentro del tubérculo. A la cosecha se observan cicatrices circulares,

Page 27: Cultivo de Papa

pequeñas, en la superficie externa. En el caso de la variedad yema de huevo,

con fines de exportación, este daño en la motivo de descarte. Este insecto tiene

varias hospederas silvestres, entre ellas una de las portantes es el nabo

(Brassica napus, L. y fi. pestres. L). El monitoreo se realiza mediante

evaluación del número de adultos presentes en los folículos. Esta evaluación

debe realizarse en las horas de la mañana, debido a que en este el insecto

permanece sin movimiento. El umbral corresponde a dos insectos adultos por

tallo, hasta los 60 días de edad del cultivo. En el caso de que cado tome en

cuenta la apariencia externa, la importancia del insecto llega hasta la etapa de f

del tubérculo. En zonas de alta incidencia todo de control se recomienda el

empleo de colocadas en el suelo al momento de la emergencia de las primeras

plantas del cultivo. La trampa similar a la que se indicó para gusano blanco

trampa consta de una rama de papa, la que se en el suelo, luego se aplica

insecticida, el que ser acetato o profenofos, después se cubre cartón, un costal,

paja de páramo, o ramas de plantas cercanas. Esta cobertura tiene la finalidad

de evitar en que las ramas se sequen en pocos días. El número de trampas

puede llegar a 100 por hectárea también cumplirá la función de control para

gusano blanco. Los productos químicos que también controlan a pulguilla son

clorpirifos, diazinón, carbaril y piretroides. Por tratarse de un coleóptero es

sensible a de hongos entomotógenos como Beauveria y Metarhizium. Una

dosis orientativa de monocrotofos. profonofos o endosulfan, es de 250 cm3 en

200 litros de agua. En el caso de que la planta se encuentre desarrollada es

necesario dirigir la aspersión al follaje base de la planta, que es el sitio donde

se e las oviposturas.

TRIPS, FranTkiiniella tuberosi

Los trips se encuentran en todas las zonas ubicándose normalmente como una

plaga secundaria. Sin embargo, las épocas de peligrosidad de daño son

aquellas en las que hay ausencia de interrumpidas por lluvias ligeras. También,

a importancia en lugares no muy húmedos y con suelos arenosos. En casos

extremos produce defoliación, la que puede llegar al 30%. Los adultos te

insecto son de color negro, de 1.5 mm de largo y apariencia delgada. Las alas

corresponden a dos muñones rodeados por flecos, por lo tanto no es un insecto

que vuela por fuerza propia sino que aprovecha el ciento para desplazarse. Los

Page 28: Cultivo de Papa

estados inmaduros de denominan ninfas y son de color amarillo o café, y

carecen de alas. La transformación de ninfa a adulto ocurre en la base de la

planta. Para su alimentación este insecto dispone de un aparato bucal

conformado por una mandíbula desarrollada y la otra atrofiada, con el cual

raspa el tejido del envés de las hojas y absorbe el contenido que brota de la

planta. En este punto, el tejido se oxida, presentando una mancha de color

plateado, la que en ocasiones muestra áreas de color rojo. SI el daño ocurre en

las flores, éstas muestran una coloración obscura. El monitoreo se realiza

mediante la evaluación del número de Insectos en el envés de las hojas

bajeras, o la presencia y tamaño de las manchas plateadas. Una guía para el

umbral de daño es la presencia de ninfas. La observación de ninfas Indica la

generación de una población propia de la sementera, en consideración que los

primeros adultos fueron los migrantes que llegaron de áreas circundantes. La

mayor población de este insecto se observa luego de los 50 días de edad del

cultivo. El control se realiza con los mismos productos que se indicaron para el

caso de pulguilla, pero dirigiendo la aspersión al envés de las hojas bajeras.

Como el Diazinón en dosis de 200 cm3 en 200 litros de agua, Monocrotofos en

dosis de 250 cm3 en 200 litros de agua.

MOSCA MINADORA O TOSTÓN,

Liriomyza huidobrensi.

La mosca minadora Liríomyza huidobrensis es importante en algunas zonas

productoras de la provincia del Carchi, y se encuentra mezclada con bajas

poblaciones de L quadrata. Normalmente es una plaga importante en el cultivo

de haba, sin embargo, desde hace varios años afecta también a la papa. El

adulto es de 4 - 6 mm de largo, de color negro, con manchas de color amarillo

en los costados del tórax y una mancha en el área dorsal. Para su alimentación

la hembra adulta realiza una herida en el haz de la hoja, por donde fluye una

gota de savia, de la cual absorbe. Estos puntos después se secan. Por su parte

los huevecillos los ubica en el envés de la hoja. Cuando a hoja está en

crecimiento, esto es hasta aproximadamente 60 y 70 días, desde la siembra,

los huevecillos son arrojados de su sitio y por lo tanto no se presentan minas.

Posteriormente ya no ocurre esta situación y se da inicio a la población de

Page 29: Cultivo de Papa

larvas. Las larvas conforme crecen se trasladan desde el borde del folíolo hasta

la nervadura central, y cuando se encuentran maduras abandonan la hoja y se

dirigen al suelo para empupar. Posteriormente de ahí saldrán los nuevos

adultos. Tanto las larvas como los adultos larvas como los adultos se alimentan

de varios cultivos y de malezas, por lo que su contra se torna más difícil. Al

inicio del cultivo se encuentran individuos adultos que llegan de los campos

vecinos. Después de los 60 días se añadirán los adultos provenientes del

mismo cultivo.

El monitoreo del insecto adulto se realiza mediante la evaluación del número de

puntos de alimentación, o una estimación de la superficie afectada, en una

muestra de folíolos. Para las larvas, se cuantifica el número de folíolos con

minas. La población de adultos se evalúa mediante la utilización de trampas de

color amarillo. La trampa consiste de una lámina de plástico de 40 x 40 cm

colocada sobre una tabla de madera, la que a su vez se inserta sobre una

estaca, que se introduce en el suelo. La lámina debe sobresalir de las plantas

del cultivo. Para lograr la captura de los insectos, en la lámina de plástico, se

coloca pega para insectos o aceite de automotor. La determinación del número

de insectos se realiza en una muestra de 15 x 15 cm de la superficie de la

lámina. Para el manejo de este insecto es importante recuperar la fauna

benéfica. Entre los parasitoides del minador constan Diglyphus sp. y

Chrisocharis sp., los mismos que atacan cuando las larvas están presentes, esto

quiere decir luego de los 60 días de edad del cultivo. Se deben evitar las aplica-

ciones tempranas de insecticidas, debido a que eliminan a los primeros

parasitoides que llegan al cultivo. Una forma eficiente de control consiste en

"pasar" por el cultivo una lámina de plástico de 1 metro de ancho por 6 m de

largo. En cada extremo del plástico se coloca un listón de madera. Una persona

toma cada listón y recorren el campo, sobre las plantas de papa. Para lograr que

se adhieran los insectos se distribuye en el plástico aceite usado de automotor.

Chulde, (2 002). En consideración a que este insecto ha desarrollado resistencia

a varios de los Insecticidas comúnmente utilizados, además de la rápida

reinfestación, el control químico no es muy eficiente.

Page 30: Cultivo de Papa

Sin embargo, se deben seleccionar productos adulticidas para la primera etapa

del cultivo y para después de la floración, productos larvicidas. En el tratamiento

químico se utiliza: Profenofos 250 cm3 en 200 litros de agua; Endosulfan 250 cm3

en 200 litros de agua; Diazinón 200 cm3 en 200 litros de agua; Ciromazina 60 g

en 200 litros de agua.

GUSANO TROZADOR O TIERRERO (Agrotis ypsilon): Es una larva de

mariposa nocturna de color gris obscuro, con una longitud de hasta 4.5 cm y son

muy abundantes es épocas secas. Las mariposas depositan sus huevos en las

hojas, en el tallo o en las malezas 6 días después emergen las larvas que

también son de actividad nocturna, éstas se alimenta de la base del tallo de las

plántulas, lo que ocasionando su caída. Cuando el follaje ya no es apetecible es

decir cuándo el cultivo tiene aproximadamente 2 meses, el ataque del gusano al

tubérculo es más frecuente, éste forma galerías profundas e irregulares.

Los daños que ocasiona el gusano trazador en los tubérculos casi siempre se

descubre al momento de la cosecha. Para su control se utiliza PROFENOFOS,

en dosis de 250 cm3 en 200 litros de agua.

UTZO (Baroteus castaneus): Son larvas de coleóp- iro que se alimentan de

ratees y tubérculos, dañando apariencia externa de la papa, su tamaño es varia-

le de acuerdo a la especie, la presencia de esta plaga n el cultivo se determina

por que aparecen áreas sin antas o plantas marchitas o raquíticas debido a la

estruSción de sus raíces. Suelen presentarse en irrenos nuevos o después de la

aplicación de abono rgánico fresco. Para su control utilizamos DIAZINON n dosis

de 500 cm3 en 200 litros de agua. iUSANO DE LA HOJA (Copitarsia sp.j:

Plaga muy oraz que devora los folíolos. Peligrosa especial- lente en tiempo de

sequía, se puede controlar uti- zando PROFENOFOS en dosis de 250 cm3 en

200 tros de agua, LUFENURON con 150 cm3 en 200 tros de agua.

iALTONES (Empoasca sp.J Insectos que se alimen- an en el envés de los

folíolos chupando savia. En el aso de Empoasca y Rhinadoa, cuando el ataque

es luy fuerte se observa una mancha café triangular en í punta de los folíolos,

su presencia es frecuente en el az de los folíolos tiernos. Para su control

CLORPIRI- :OS + CIPERMETRINA.

Page 31: Cultivo de Papa

‘ULGONES (Myzus persicae): Insectos chupadores |ue dañan el follaje de las

plantas y son vectores de infermedades viróticas, M. euphobiae también ataca

3S del tubérculo en condiciones de almacenamiento, :uando se presentan altas

poblaciones se estas pialas provocan el enrollamiento de las hojas. Para

su :ontrol utilizamos: DIAZINON, CLORPIRIFOS + CIPERMETRINA,

AZADIRACHTINA.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS EN EL CULTIVO DE LA

PAPA

.ANCHA, O TIZÓN TARDÍO (Phytophthora infes-

'ans): La enfermedad conocida como "lancha" es la nás importante en el cultivo

de la papa en el Ecuador. En condiciones favorables de clima puede termi- lar

con un cultivo en pocos días. Se encuentra en totes las zonas paperas y se

presenta en cualquier fe- ;ha del año y durante cualquier fase del cultivo. El

actor climático de mayor incidencia en el desarrollo je la enfermedad es la

lluvia, y correlacionada con ásta, la alta humedad relativa, o neblina. En

periodos de ausencia de lluvias difícilmente se desarrolla la 3nfermedad. El

primer síntoma de la enfermedad se manifiesta por la presencia de pequeñas

manchas decoloradas en la superficie del folíolo,-las que luego se transforman

en manchas obscuras. En el envés del folíolo, la lesión presenta un halo de

color amarillento y luego al borde de este o sobre toda la mancha se forma una

esporulación de color blanco. En condiciones favorables para la enfermedad

además del ataque al follaje, también se desarrolla en el tallo. En este caso, se

marchita el follaje de la parte superior de la lesión. En nuestro país no es

común encontrar tubérculos afectados por esta enfermedad. Las lesiones tanto

en el follaje como en el tallo tlene'- apariencla quebradiza. En cuanto al manejo

de la fermedad las principales recomendaciones con~: en el monitoreo de la

presencia de la enfermedac conocimiento de la relación del desarrollo de la

fermedad con las condiciones de clima, el uso de riedades resistentes, y el

control químico. En cc. ciones de clima favorables para la enfermedad es

cesaria la revisión o monitoreo del follaje en busca los primeros síntomas. En

presencia de las prirr* manchas se realizarán controles preventivos. La

humedad del suelo influye en el desarrollo de la &--?■- medad, por lo tanto se

debe evitar el encharcai del agua en los surcos. Además cuando "cierra el co"

se presenta mayor humedad debajo de las piare» por lo que se requiere de

Page 32: Cultivo de Papa

mayor vigilancia sobre e1 Desarrollo del hongo. La presencia de lluvias puede

Desencadenar la presencia de la enfermedad. Las va-edades disponibles-en el

mercado tienen diferente grade de respuesta frente a la enfermedad, por lo que

es neoe- sario conocer su comportamiento en el campo a fin a» establecer las

mejores medidas de control. Las varieoe- des nativas generalmente son más

susceptibles, oe- bido tanto a su composición genética, como tambw* por los

cambios que ha sufrido el hongo para adaptarse a su hospedero. Mientras es

más reciente la intro- ducción de una variedad a una zona mejor será su nivel

de respuesta frente a la enfermedad.

EL MANEJO INTEGRADO DE ESTA ENFERMEDAD INCLUYE LA

UTILIZACIÓN DE LAS SIGUIENTES PRÁCTICAS: Uso de variedades

resistentes (Fripapa).

• Óptima preparación del suelo.

• Eliminar residuos de cosechas anteriores.

• Selección de semillas de cultivos no afectados do«' la gota. Distancias de

siembra apropiada que permitan aireación y luminosidad para cada planta

• Óptima fertilización en cantidad y calidad (ANÁLISIS DE SUELO).

• Rotación de cultivos.

• Eficiente y oportuno control de malezas.

• Control químico: Específico, en el momento oportuno y dosis correcta.

• Aplicación de los Fungicidas con boquillas que formen neblina o vapor.

En cuanto al control químico, éste tiene relación con las condiciones del clima.

Si las condiciones de lluvia no son frecuentes, las aspersiones pueden realiza'-

se cada 15 días, y los productos con mayor opción son los protectantes. Si las

condiciones son prop- cias para el desarrollo de la enfermedad, se deberá

alternar el uso de fungicidas protectantes y sistérT»- cos. Los protectantes

cada 8 días y los sistémicos cada 15 días.

Normalmente se comienzan las aplicaciones con fungicidas preventivos. A

medida que el cultivo va creciendo y aumentando su follaje se va créando un

mt- croclima ideal para el desarrollo de la enfermedad (alta humedad relativa),

recomendándose el uso de fungicidas sistémicos, pues el desarrollo del cultivo

y los sistemas de aplicación, dificultan un buen cubrimiento y uniformidad de

las aplicaciones. Las características de los fungicidas sistémicos permiten

Page 33: Cultivo de Papa

corregir algunas deficiencias de las aplicaciones. Es importan- mme vez se

produzca la infección de la ta nongo. ios fungicidas preventivos no tie- r

«envidad, debiéndose recurrir a los fungi- ness curativos, pues el control de la

enteren el interior de la planta. Puede dar- una vez aplicado el fungicida

sistèmi- nò muestre síntomas de control obser- y^nuidad del daño. Esto se

debe a que no ha tenido un control previo ade- encuentra en diferentes etapas

de infec- (Xocón. En estos casos es necesario re- del fungicida sistèmico a los

2 ó 3 días a fin de interrumpir el ciclo de la enfermedad en sacas susceptibles.

Posteriormente se =j«caciones a intervalos normales de ccrcoones del tiempo y

severidad de •. Es importante destacar que no se ob- an cuando se aumenta la

dosis del ado. Para un control efectivo de la mportancia utilizar la dosis correc-

DOC jmdad de área tratada. Para ello debemos seguir las indicaciones de la

etiqueta y una correcta calibración y mantenimiento de los equipos de

aplicación.

EL ÉXITO EN EL CONTROL QUÍMICO DE LA LANCHA EN PAPA SE PUEDE

RESUMIR EN LOS SlGUIENTES PUNTOS:

Selección adecuada del fungicida

Época de aplicación

Dosis

Forma de aplicación (cubrimiento y distribución del fungicida en la

planta)

PARA SU CONTROL UTILIZAMOS FUNGICIDAS CON ACCION DE

CONTACTO: Clorotalonil 400 cm3 en 200 litros de agua, Mancozeb 1 000 g en

200 litros de agua; Hidróxido de Cobre 250 g en 200 litros de agua; Caldo

Bordelés 500 g en 200 litros de agua. Se puede utilizar fungicidas de acción

translaminar como: Cimoxanil 500 g en 200 litros de agua.

Para la Acción Sistémica: Metalaxil 500 g en 200 litros de agua; Sulfato de

Cobre 150 - 250 cm3 en 200 litros de agua. El empleo de fungicidas sistémicos

debe ser restringido, debido a que pueden permitir el desarrollo de resistencia

por parte del hongo. El número de aspiraciones por ciclo de estos productos no

debe ser superior a cuatro. (Revelo 2006).

Page 34: Cultivo de Papa

LANCHA CAFÉ, TIZÓN TEMPRANO, O LANCHA CON ANILLOS (Alternaria

solani): El tizón temprano se manifiesta mediante manchas de color café,

limitadas por las nervaduras de la lámina foliar. Dentro de la mancha se

pueden distinguir anillos concéntricos. Las primeras lesiones se presentan en

las hojas bajeras, y luego ascienden hacia la parte superior de la planta.

Además del follaje también afecta a los tubérculos, en condiciones de alta

humedad en el suelo. En este caso la pudrición es seca y de color oscuro. El

tizón temprano puede presentarse en el cultivo desde los primeros estados de

desarrollo de la planta, aunque su incidencia es menor que en el caso anterior.

PARA SU CONTROL SE UTILIZA:

En la Acción de contacto: Clorotalonil 400 cm3 en 200 litros de agua;

Mancozeb 500 g en 200 litros de agua.

En la Acción sistèmica: Difenoconazol 100 - 200 cm3 en 200 litros de agua.

OIDIUM O MILDIU POLVOSO, (Erysiphe chichoracearum): Esta enfermedad

se presenta en condiciones de alta humedad, especialmente durante la

tuberización del cultivo. Pumisacho y Sherwood (eds).

Los primeros síntomas consisten de pequeñas manchas blancas presentes en

los dos lados de la lámina foliar. Esta mancha parece cubierta por un polvo

blanco. Después se transformará en una mancha necròtica. Debido a que se

presenta en la fase de desarrollo de los tubérculos es importante evaluar su

incidencia debido a que puede reducir la producción. Los productos que se

aplican para otras enfermedades no controlan el oidium. Si las condiciones son

propicias para el desarrollo de esta enfermedad se recomienda aplicar en forma

preventiva productos azufrados. En casos de mayor incidencia se recurrirá al

uso de productos sistémicos como es el caso del fungicida Benomil. Pumisacho

y Sherwood (eds). 2 002.

ROYA, (Puccinia pittieriana): La roya es una enfermedad que se presenta en

zonas muy específicas. Por no tener una amplia distribución no se considera

importante, sin embargo en las zonas, o en las épocas, en las que se presenta

Page 35: Cultivo de Papa

puede afectar al rendimiento del cultivo. La planta presenta mayor suscep-

tibilidad después del período de floración.

El inicio de la infección consiste de manchas redondas de color claro,

posteriormente se transforma en una pústula de color amarillento o rojizo.

Los productos que se utilizan para otras enfermedades no controlan a la roya.

Se requiere de productos específicos. Los fungicidas que han demostrado

buen efecto son: Oxicarboxin, Triadimefon o Biterta- nol; el número de

aspersiones pueden ser dos, una al inicio de floración y la otra después de 15

días. (Revelo 2 006). En el caso de otros productos es necesario confirmar su

eficiencia.

Se sugiere la siguiente dosificación: Oxicarboxin 250 g en 200 litros de agua;

Difenoconazol 100 - 200 cm3 en 200 litros de agua; Propiconazol+Oxicarboxin

50 cm3+250 g en 200 litros de agua.

LANOSA (Rosellinea sp.): Síntomas: Esta enfermedad es frecuente en las

zonas paperas a más de 3000 msnm causan pérdidas de hasta el 80% de los

cultivos. Producen llagas en los tallos y pudriciones en las raíces, también

ocasionan marchitamiento en las plantas jóvenes y flacidez en las hojas hasta

que finalmente se caen. En los tubérculos se forman costras y la superficie de

la papa se vuelve rugosa. Al cortar un tubérculo afectado es fácil observar en

su interior puntos de color café obscuro. En las partes afectadas se observan

rizoformos, alargamientos recubiertos por una película de color blanco. La

lanosa prevalece en suelos ácidos, húmedos, fríos y enmalezados.

Agente causal: El hongo es un habitante del suelo y desde ahí dirige su ataque,

tanto a las raíces al cuello de la planta como a los tubérculos. Subsiste en el

suelo atacando un sinnúmero de hospederos y probablemente en forma de

esclerosios. La diseminación principal se realiza por semilla.

El patógeno corresponde al género Demathophora por la determinación de su

fase sexual; además, se plantea la posibilidad de pertenecer al género Rosellinia

(ascomicete), porque algunas especies del genero Demathophora han pasado a

Page 36: Cultivo de Papa

formar parte de algunos ascomicetos entre ellos Rosellinia.

COSTRA NEGRA DEL TUBÉRCULO, (Rhizoctonia solani K): Es una

enfermedad que está presente en casi todos los suelos dedicados al cultivo de

papa. Este hongo afecta a los tubérculos y a otras partes de la planta. Así, se

puede encontrar en los brotes, raíces, estolones y a nivel del cuello de la planta,

en donde causa manchas alargadas, hundidas, de color café rojizo. Además es

notoria la reducción de la cantidad de raíces, Pumisacho y Sherwood (eds) 2

002. Conforme avanza la enfermedad se presenta enrollamiento de los folíolos

por la superficie del haz, en la parte superior de la planta, acompañada de

amarillamiento. En la base de la planta se observa la presencia de "tubérculos

aéreos”, debido a que los nutrientes no pueden llegar a los tubérculos normales.

En determinadas oportunidades es posible observar una mancha blanca en la

base de la planta. Los tubérculos afectados muestran manchas en forma de

sarna o costra, de color negro. Otra manifestación es la deformación de los

tubérculos, a lo que se denomina como “forma de muñeco”. Su incidencia es alta

en suelos ácidos. El hongo sobrevive tanto en el suelo como en restos de la

planta. Para el control de esta enfermedad se recomienda utilizar semilla de

calidad, y rotaciones amplias de cultivo.

Para el control químico en la semilla se recomienda Azoxistrobina 0.5 g/l, o

Iprodione 1.0 cm3/l (Mora 2 006). También se sugiere sembrar semilla sana, a

una profundidad no mayor a dos veces el tamaño del tubérculo. Evitar el exceso

de humedad en contacto con los tallos. Se deben hacer rotaciones

especialmente con maíz. Para su control químico se recomienda Sulfato de

Cobre en dosis de 250 cm3 por 200 litros de agua de preferencia aplicados tanto

al follaje como al cuello de la planta.

ENFERMEDAD PRODUCIDA POR BACTERIA

PIE NEGRO, (Erwinia spp.): De acuerdo con Pumisacho y Sherwood (eds)

2002, la identificación del pie negro corresponde a Erwinia corotovora. La

enfermedad se presenta en épocas de alta humedad. Los años en los cuales las

Page 37: Cultivo de Papa

lluvias han superado lo normal, ha” sido aquellos de mayor incidencia de esta

bacteria. Es posible que las heridas que realizan las larvas de te insectos del

suelo faciliten el Ingreso de la bacteria al interior de la planta. A nivel del cuello

de la planta se presenta una pudrición suave. Al inicio es de color café y luego

se convierte en una mancha negra. La planta con esta enfermedad no resiste, y

por lo tanto se muere, pasando por una etapa de amarillamiento de follaje. La

pudrición por esta enfermedad se reconoce por un olor fuerte y característico. En

los tubérculos fe enfermedad se manifiesta por la presencia de manchas

acuosas, que se extienden por todo el tubérculo. El control es difícil, sin

embargo, las medidas más importantes son: Utilización de semillas de calidad,

evitar e encharcamiento del suelo, no sembrar en suelos donde recientemente

se haya presentado la enfermedad, eliminar plantas afectadas, no almacenar

tubérculos húmedos, ventilar los sitios de almacenamiento de semita Para el

control químico se recomienda Sulfato de Cobre en dosis de 250 cm3 por 200

litros de agua.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS

Los virus son microorganismos que ingresan a la planta por heridas mecánicas o

por la acción de insectos vectores. Una vez dentro de la planta se multiplicar y

sirven de fuente de inoculo para otras plantas.

La transmisión mecánica se realiza por equipos de labranza, o por el aparato

bucal de insectos mastica- dores. En cuanto a los insectos vectores, los

importantes son los áfidos Myzus persicae y Macrosiphum euphorbiae. En este

caso los virus ingresar al cuerpo del insecto, desde la planta infectada, y luego

transmiten a una planta sana.

La manifestación de los virus en la planta se idéntica mediante clorosis en las

hojas, moteados, encarrugamientos, mosaicos, enanismos, entre otros. Según

Pumisacho y Sherwood (eds) 2002 los virus más frecuentes en el País son los

siguientes: Virus de amarillamiento de venas, (PYVV), el virus del enrollamiento

de las hojas (PLRV), virus leves o latentes (PVX, PVYS), y del mosaico severo

(PVY). Las condiciones climáticas promueven o no el desarrollo de poblaciones

de áfidos. Las zonas superiores a los 3200 msnm, con condiciones de menor

Page 38: Cultivo de Papa

temperatura y con buena humedad tienen menos presencia áfidos o pulgones,

que las zonas bajas. Por lo tanto es preferible que los sitios de multiplicación de

semillas se ubiquen en las zonas altas. Además de la selección del sitio de

cultivo de papa para semilla se debe seleccionar los tubérculos, mediante la

eliminación de aquellos que presenten formas diferentes al de la variedad. Los

áfidos a más de presentarse en el campo, también lo hacen en los brotes de los

tubérculos semilla, en donde también pueden transmitir virus. En este caso se

ha encontrado que la eliminación de estos brotes, previa a la siembra en la

presencia de plantas con síntomas de siguiente cultivo.

EDADES CAUSADAS POR NEMATODOS

Los nematodos corresponden a lo que comúnmente se les denomina como

lombrices. Su tamaño es muy pequeño, por lo que no es posible reconocerles a

simple vista. El color es blanco, transparente. Estos organismos poseen un

estilete, que les permite perforar la las raíces para alimentarse del contenido de

las células. En el país se encuentran algunas especies de nemátodos. Sin

embargo, el más genera- il nematodo del quiste (Pumisacho y Sherwood (eds) 2

002).

NEMATODO DEL NODULO (Meloidogyne hapla):

Generalmente los síntomas aéreos no son suficientes para detectar la presencia

del patógeno, depende del grado de infección, existe presencia de enanismo y

marchitez bajo condiciones de sequía. Las raíces y tubérculos afectados

presentan nódulos o agallas de diferentes formas y tamaños. Cuando es alta la

infestación del nemátodo los tubérculos presentan una apariencia verrugosa.

Para su control utilizamos CARBOFURAN, en 30 kg/ha. Muy localizado en el

Carchi.

NEMATODO DEL QUISTE, (Globodera pallida): Este nematodo se encuentra

en todas las zonas paperas del país. La siembra frecuente de papa en el mismo

terreno contribuye al incremento de su población. En este caso las plantas no se

desarrollan bien y la producción se reduce. Los agricultores a este hecho lo

denominan como “suelo cansado". La presencia del nematodo se comprueba al

Page 39: Cultivo de Papa

detectar en las raíces de una planta en estado de floración, unas estructuras

redondas, pequeñas y de color claro hasta café. Estas estructuras son los

quistes, y corresponden a las hembras del nematodo. En su interior se

encuentran numerosos hueveemos. Los quistes maduros se desprenden

fácilmente de las raíces. Las larvas emergen de los huevecillos en las primeras

etapas de desarrollo del cultivo. (Revelo 2 006).

En cuanto al control se requieren aplicar varias medidas, entre las más

importantes constan la rotación de cultivos, la eliminación de plantas de papa

voluntarias, el barbecho y remoción del suelo en época seca. Otra medida

importante es la aplicación de materia orgánica, la cual permite un mayor vigor

de la planta. (Revelo 2006). La rotación de cultivos deben realizarse con

aquellos que no son hospedantes, entre los que constan el chocho, la zanahoria,

la cebada, quinua, maíz, haba y pastos. Además la respuesta de las variedades,

frente al nematodo, es diferente, por lo que es importante identificar las

variedades más adecuadas (Pumisacho y Sherwood (eds.) 2 002).

MANEJO GENÉTICO; BIOLÓGICO; BOTÁNICO DE PLAGAS Y

ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE PAPA

ESTRATIFICACIÓN EN EL MUESTREO Y FOCALIZACIÓN:DIRSTIBUCIÓN MULTIDIMENSIONAL:

En función de su comportamiento, el potencial de virulencia (PV), evidencia de patovares

(EP), biotipos (B), formas biológicas resistentes (FBR), procesos de adaptación, cualidades

intrínsecas o extrínsecas del hospedero, manejo de cultivo, etc. La distribución espacial de

plagas o enfermedades en el cultivo de papa, tienen modelos de estratificación

multidimensional (EM), que siguen modelos de ordenación elíptica o circular, dependiendo el

sitio y la variedad cultivada, ido poblaciones dentro de esquemas de la formación de ondas de

foqueo. En relación con el fitopatógeno a distribución horizontal multidimensional (DHM), es

tan importante o más importante en algunas circunstancias como la vertical (DVM). En esos

casos es notable, el traslape poblacional del foqueo en estudio DHM-DVM y determinar su

alcance y proyección que determinan o describen el tipo de estrategias de control. Su

descripción cuantitativa exacta depende la eficacia en el planteamiento del tipo de control.

Fuente: Albert, 1997

Page 40: Cultivo de Papa

MANEJO AGROQUÍMICO:

El comportamiento de las variedades comerciales ha demostrado algunos grados de

susceptibilidad frente a las infecciones Jades o plagas, el nivel de susceptibilidad es diverso,

de tal forma que se pueden aplicar algunos tipos de estrategia direccionados no solamente a

cultivarlas en ambientes menos favorables a la enfermedad, sino dirigir apropiadamente Je

inducción de resistencia. Localizar porciones vegetales, especialmente hojas que presenten la

sintomatología de la enfermedad. Una buena parte de estas muestras pueden procesarse en

cámaras húmedas, para verificar exactamente procesos infecciosos, cantidad de inoculo,

potencial de infección, además de la reacción del tejido vegetal afectado para establecer

programas de inducción de resistencia. Algunas de las variedades manifiestan niveles

biológicos de resistencia o amo la formación de halos necróticos en el sitio de infección,

reducción del número de propágulos de infección, caída prematura de las hojas, Infecciones

cero, etc. Monitorear la humedad de la superficie de la hoja y reducir las condiciones de

procesos de infección. Verificar núcleos de humedad para evitar goteras, roturas, etc. Reducir

el maltrato 6 tanto en cosecha como en almacenamiento.

Fuente: Benzing 2001

MANEJO MECÁNICO

Erradicación de porciones vegetales que presenten la sintomatologia de la enfermedad, o de

la plaga buscando prolijamente al insecto que haya causado e! daño a la parte afectada de la

planta, las cuales posteriormente deben eliminarse correctamente. Manejo cuidadoso de

prácticas culturales en las que se corte o lesione tejido.

Fuente: Benzing, 2001

MANEJO FISICO:

Verificación de la macroclitmatología y micro alrededor y dentro del sitio del cultivo, para

reducir la humedad relativa, especia1- mente de la filósfera. Evitar la formación de agua libre

en la superficie de la hoja por medio de excesos de la densidad de siembra. En algunos casos

se implementa núcleos de alta temperatura por medio de la aplicación de fogatas anexo al

cultivo. Su aplicación es sujeta de una estricta verificación de la emisión del calor en niveles

verticales u horizontales. Evitar extremos de temperatura y en especial la humedad

permanezca por encima del 85%.

Fuente: Niks, R E: and Lindhout, W.H. 1 999

Page 41: Cultivo de Papa

CONTROL BIOLOGICO DE ENFERMEDADES:

NOMBRECOMÚN

NOMBRECIENTÍFICO

TRATAMIENTO DOSIS

Tizón tardío Phytophthora infestans

Trichoderma T. virideBacillus subtilisB. mycoidesActinomices spp.Pseudomonas Fluorescens

107 UFC x cm3

107 UFC x cm3

107 UFC x cm3

108 UFC x cm3

106 UFC x cm3

107 UFC x cm3

Tizón menor de la hoja

Alternaría solaniAcrodontium sp.Aureobasidium pullulansAcladium tenellumCola de caballo

107 UFC x cm3

105 UFC x cm3

5-10 cm3 x l105 UFC x cm3

Cenicilla Oidium Azufre coloidalAcremonium sp.Ampelomyces quiscualisCandida oleophilaCola de caballo

0.2-0.4 g x ha107 UFC x cm3

109 UFC x cm3

108 UFC x cm3

5-10 cm3 x l

Roya Puccinia pittierianaBacillus subtilisVerticillium lecaniiAltamizoManzanilla

108 UFC x cm3

107 UFC x cm3

3-6 cm3 x l5-7 cm3 x l

Muerte de plántulasFusarium oxysporumRhizoctonia solani

Gliocladium virensTrichoderma spp.Actinomices sp.Bacillus subtilis

107 UFC x cm3

107 UFC x cm3

108 UFC x cm3

107 UFC x cm3

Costa negra Thanatephorus cucumerisBulkholderia capaciaEnterobacter sp.

108 UFC x cm3

108 UFC x cm3

Pudrición lanosa Rosellinia necatrix Pseudomonas fluorescensBacillus cereusTrichoderma harzianum

108 UFC x cm3

107 UFC x cm3

108 UFC x cm3Roña Spongospora subterranea

Gangrene, carbón de la papa

Thecaphora solani Streptomyces sp.Trichoderma spp.

108 UFC x cm3

108 UFC x cm3

Podredumbre del tubérculo

Erwinia spp. Pseudomonas fluorescens Actinomices sp.

Fuente: Benzing A, y Goetz, H. 1993; Benzing,2001; Castro, 1992; Falconi-Borja, 2006; Fortman

CONTROL BIOLÓGICO DE INSECTOS:

NOMBRE COMÚN NOMBRECIENTÍFICO

TRATAMIENTO DOSIS

Gusano blanco Premnotripes voraxBeauveria bassianaPaecilomyces lilacinusMetarrizium anisopliaeBacillus cereusSteinernema sp.Heterorhabditis sp.ChochoAjenjoCeniza

106 UFC x cm3

107 UFC x cm3

106 UFC x cm3

108 UFC x cm3

100 individuos m2

100 individuos m2

3 - 8 cm3 x l 5 – 10 cm3 x l2 – 5 g x m2

Polilla Tecia solanivora scrobipalpula

Beauveria bassianaPaecilomyces lilacinus

105 UFC x cm3

106 UFC x cm3

Page 42: Cultivo de Papa

Metarrizium anisopliaeBacillus cereusNeemMarco

107 UFC x cm3

107UFC x cm3

5 – 10 cm3 x l3 – 5 g x m2

Pulgón verde Myzus persicae Entomophthora sp.Erynia sp.AltamisoAjenjoAjíLobelia decurensPraon sp.

106 UFC x cm3

105 UFC x cm3

3 - 8 cm3 x l 5 – 10 cm3 x l8 – 12 cm3 x l2 – 5 cm3 x l3 – 7 individuos m2

CONTROL BIOLÓGICO DE INSECTOS:

NOMBRE COMÚNNOMBRE

CIENTÍFICO TRATAMIENTO DOSIS

Cigarrita verde Empoasca kraemeri

AjenjoTabacoDuturaBarbascoPiretroCabuya

2 - 8 cm3 x l 5 – 10 cm3 x l2 – 8 cm3 x l3 – 5 cm3 x l2 - 5 cm3 x l 2 – 4 cm3 x l

Gusano cortador Agrotis spp.

Bacillus thuringiensisMetarrizium spp.Steinemema sp.RudaBarbascoPiretro

108 UFC x cm3

105 UFC x cm3

5-20 individuos m2 2 – 4 cm3 x l2 – 8 cm3 x l5 – 8 cm3 x l

Gorgojo Premnotrypes spp.

Steinemema sp.Minthostachys sp.CenizaAlmamizoEucaliptoVirus x 15

10-20 individuos m2 2-8 cm3 x l5-10 cm3 x l3-10 cm3 x l2-5 cm3 x l1-2 dosis

Cutzo Baroteus castaneus

Bacillus cereusMetarrizium spp.Steinemema sp.RudaCenizaCal

108 UFC x cm3

107 UFC x cm3

5-20 individuos m2

2-6 cm3 x l 2-4 g xm2

1-2 g m2

Trips Frankliniella Beauveria bassianaAjo – AjíAzadiractina

107 UFC x cm3

3-5 cm3 x l1-2 cm3 x l

Cutzo Baroteus casnaneusAzadiractinaCenizaSteinemema sp.Heterorhabditis sp.

1-2 cm3 x l1-2 g x m2 10-20 individuos m2

5-10 individuos m2

Tungurahua Copitarsia turbataMetarrizium spp.Bauveria bassianaRudaBarbasco

107 UFC x cm3

107 UFC x cm3

2-6 cm3 x l 1-2 cm3 x l

Minador Liriomyza sp.

Dilyphus sp.Dacnusa sibiricaAjo – AjíRudaBarbasco

2-5 individuos m2

2-5individuos m2

2-4 cm3 x l 1-3 cm3 x l1-2 cm3 x l

Pulgilla Epitrix suberinitaAguacate BarbascoTabaco

2-5 cm3 x l 1-2 cm3 x l1-3 cm3 x l

Page 43: Cultivo de Papa

PiretroDaturaAjíRetama

1-2 cm3 x l 1-5 cm3 x l1-2 cm3 x l2-5 cm3 x l

Fuente: Benzing A. y Goetz, H. 1993; Benzing, 2001; Castro, 1992; Falconi-Borja, 2006; 11, Landez, 1999; Thomson, 1992.

CONTROL BIOLOGICO DE NEMATODOS:

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

TRATAMIENTO DOSIS

Nematodo del quiste Globodera pallida

Paecilomyces lilacinusArthrobotrys irregularisPasteuria penetransPseudomonas cepaciaAzadiractinaBrassica oleracea

107 UFC x cm3

106 UFC x cm3

107 UFC x cm3

108 UFC x cm3

2-5 cm3 x l 3-5 cm3 x l

Nematodos de las agallas Meloidogyne hapla

Pasteuria penetransEsparragoCaléndulaCapsicumDaturaRicinoSésamoTagetes

107 U x cm3

2-7 cm3 x l 2-8 cm3 x l2-5 cm3 x l1-3 cm3 x l2-5 cm3 x l2-8 cm3 x l1-3 cm3 x l

Nematodo falso de agallas Naccobus sp. Pasteuria penetrans 107 U x cm3

Nematodo de lesiones Pratylenchus sp.

Arthrobotrys irregularisPseudomonas cepaciaAzadiractinaBrassica oleracea

108 UFC x cm3

108 UFC x cm3

1-3 cm3 x l 5-8 cm3 x l

Fuente: Benzing 2001; Castro, 1992; Falconi-Borja, 2006; Thomson, 1992.

VARIEDADES DE PAPA CON ANTECEDENTES DE RESISTENCIA O

SUSCEPTIBILIDAD FRENTE A PROBLEMAS PATOLÓGICOS

Variedad subterránea

Phytophthora infenstans

Puccinia pittieriana

Oídiums pp.

Globodera pallida

Spongospora Virus

María MR MR SEsperanza S MR TGabriela S MR T RCecilia AS AS AS n.d.Catalina R MR S ASSoledad Canari R S MRSanta Isabela S MR MS T SSuper Chola S MR n.d. T n.d.Fripapa R MR MRRosita R MR MRMargarita R MR MRBolona S S S S S SChola S S SUvilla S S SYema de huevo R MR RAS altamente susceptible, MR medianamente resistente, R resistente, S Susceptible, T tolerante, n.d. no determinado.Fuente: Andrade, 1998.

Page 44: Cultivo de Papa

CONCLUSIONES:

1. La mejor decisión de la estrategia de control para el control de plagas y

enfermedades en el cultivo de la papa, sigue el esquema de la ejecución del

manejo de cultivos (MIC). Especialmente los relacionados con el control de

la humedad atmosférica, sistemas de control de temperatura destinados a

controlar la humedad de la superficie de infección potencial del sitio potencial

de daño al cultivo.

2. Los esquemas de aplicaciones de los ingredientes activos para el control de

plagas o enfermedades, no son estrictos, éstas pueden combinarse unas

con otras dependiendo siempre de la presión de inoculo, virulencia,

versatilidad, micro y macronicho.

3. Las dosificaciones en la aplicación de plaguicidas, opción del ingrediente

activo, sistemas de aplicación, tipo de boquillas, bombas y presión, están re-

lacionadas directamente con las características del blanco biológico a

controlar, su comportamiento, distribución espacial, diferenciación de

biovares y sobre todo del estado fisiológico del hospedero.

4. Se recomienda monitorear o verificar el comportamiento de la efectividad de

los ingredientes activos en los agentes causales de enfermedades de la pa-

pa y de las plagas, por medio de tecnologías de Inca, por medio de la

detección de estructuras u organismos viables de reinfestación, sus

variaciones potencial de recuperación o reacción, etc.

5. Los esquemas generales de control se basan, en reducir lo más

eficientemente los índices de incidencia e infección sobre los cuales se

direccionar las más variadas estrategias de control.

6. Una vez logrados bajos índices de plaga o enfermedad, debajo de los

umbrales económicos para el cultivo, la continuación de control se basa en

sustentación de los índices obtenidos, por mede de la aplicación de

principios activos nobles, que permitan abrir aplicaciones, como el caso de

los de tipo biológico, botánico o ecológico.

7. Los tratamientos con principios activos de naturales biológica, botánica o

ecológico, tienen como finalidad actuar sobre más de un centro de control,

ruptura de ciclos biológicos, manejo de plagas o cepas, con índices de

resistencia o desarrollo de intensibilidad, los cuales operan eficientemente

sobre mecanismos de detoxificación, bioestímulo vegetal, etc.

Page 45: Cultivo de Papa

8. Es siempre recomendable promover niveles de resistencias inducidas o

naturales del vegetal, para infecciones potenciales y las infecciones en

curso.

VER FOTOGRAFIAS EN EL ANEXO PLAGAS Y ENFERMEDADES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Albert, R (1997), Biologische Shaedlingsbekaempfung. Landesannstalt fuer

Pflanzenschutz. Reinburgstr. 243 Stuttgart.

Andrade, H (1998). Variedades de papa cultivadas en el Ecuador. B. Hardy,

H. Andrade, Editores. INIAP. ISBN 011545.

Benzing A. y Goetz, H 81993) Control Biológico de plagas y enfermedades

de los cultivos en Ecuador ERPE.

Benzing A (2001). Agricultura Orgánica. Fundamentos para la Región

Andina. Neckar-Verlag, Villingen-Schweningen, Alemania.

Calderón, R., J. Franco, O. Barea, L. Crespo, R. Estrellas, C. Bejarano, J.

Ramos, G. Iporre, R. Casso 2004. Desarrollo de componentes de manejo

integrado del gorgojo de los Andes en el cultivo o la papa en Bolivia. Edición

técnica, O. Bares, J. Franco, R. Calderón. Documento de trabajo 25.

Fundación PROINPA-Proyecto PAPA ANDINA. Cochabamba. Bolivia.

Fortman, M.(1993). Das grosse Konsmosbuch der Nuetzlingen. Neue Wege

del Biologischen Schaed- lingsbaekempfung. Franckh-Kosmos.

Freire, M. 2 002. Control del gusano blanco de la papa, Premnotrypes vorax

H., mediante triflumu- ron. Chimborazo y Carchi. Tesis Ing. Agrónomo.

Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador. Quito.

Gallegos, P. G. Avalos, C. Castillo. 1 997. Gusano blanco (Premnotrypes

vorax) en el Ecuador; Comportamiento y Control. INIAP. Quito. Ecuador.

Gallegos, P., C. Asaqulbay, M. Freire, R. Williams, s/a. Conozca la forma de

alimentación y control del adulto del gusano blanco, Premnotrypes vorax en

el cultivo de la papa. Plegable N9.196. INIAP Ecuador.

Geels, F.P. (1988). Bacterization Experiments with fluorescent Pseudomonas

spp., in short rotations of potato, wheat and radish. Proefschrit ter verkrijging

van de graad van doctor aan de Rijkuniverslteit te Utrecht. The Netherlands.

Page 46: Cultivo de Papa

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. INEC.2002. Encuesta de

superficie sembrada y producción por muestreos de áreas. Ecuador, pp.

113-119.

Landez, E. (1 999). Como hacer Insecticidas Agrícolas Usando plantas de

Huerta. El Surco.

Mena, A. 2004. Fluctuación poblacional de las polillas de papa Tecia

solanivora, Symmetrischema tangolias, y Phothorimaea operculella, en el

Valle de Salcedo. Tesis, Ing, Agr. Universidad Técnica de Cotopaxi.

Mora, E. A. 2006. Desarrollo de estrategias de control de Rhizoctonia sotaní,

En, Informe del Departamento de Protección Vegetal 2 006. INIAP. Ecuador.

Nlks, R.E: and Lindhout, W.H. (1999). Curso sobre mejoramiento para

resistencia a enfermedades y plagas. Wageningen Agricultural University.

The Netherlands.

Oyarzum, P.; P. Espinoza; G. Forbes; I. Relnoso. 2002. El cultivo de la papa

en el Ecuador. Quito. Ec. INIAP/CIP. 229 p.

Pontificia Universidad Católica. 2003. Informe del Proyecto PROMSA.

Identificación de factores de mortalidad de la polilla guatemalteca en cultivos

y bodegas del Ecuador. Quito

Pumisacho, M., y S. Sherwood (eds). 2002. El cultivo de la papa en el

Ecuador. INIAP, y CIP. Quito. Ecuador.

Revelo, J. 2 006. Principales plagas y enfermedades de la papa. En: Manual

de cultivo de la papa, para agricultores. INIAP. (En proceso).

Thomson, W.T. (1 992). A World Guide to Beneficlal Animáis Used for Pest

Control Purporses. Thomson Publications. Fresno. USA.

Zeddan, J.L., M.V. Carrera, A. Barragán, A. Pollet, M. López, X. Léry. 2 005.

Memorias del III Taller Internacional sobre la polilla guatemalteca de la papa,

Teda solanivora. Cartagena de Indias. Colombia. Octubre 2003. Centro

Internacional de la Papa. Lima. Perú.

Zeddan, J.L., X, Lery, M. López, M.Carrera, A. Lag- naoul. L. Niño, A. Pollet.

2 004. Estudios preliminares sobre la patología viral de Tecia solanivora (Po-

voly), (Lepidoptera: Gelechiidae). Memorias del II Taller Internacional de

Polilla Guatemalteca Tecia solanivora (Povoly). Pontificia Universidad

Católica del Ecuador.

Page 47: Cultivo de Papa
Page 48: Cultivo de Papa
Page 49: Cultivo de Papa
Page 50: Cultivo de Papa
Page 51: Cultivo de Papa
Page 52: Cultivo de Papa
Page 53: Cultivo de Papa

ACARICIDAS:

INGREDIENTE ACTIVO

MODO DE ACCIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Acrinatrina ContactoIngestión

Desbalance lónico en Presinapsis por un exceso de Na y K IV

Bifenazate Contacto Actúa en la Sinapsis bloqueando los canales del Cloro activados por el Ácido GABA IVBifentrin Contacto Desbalance lónico en Presinapsis por un exceso de Na y K. IVBXP (Metabolitos Bacterianos)

ContactoIngestión

Uni – Sitio IV

Clofentezina ContactoIngestión

Interferencia con la Formación y la Fisiología de Estructuras Celulares. IV

Etoxazol ContactoIngestión

Interferencia con las Hormonas de Crecimiento. IV

Fenpiroximate ContactoIngestión

Inhibición de la Producción de Energía (Respiración).Interferencia con la Hormona Ecdysona.

IV

Flutenoxuron Contacto Inhibición de la Biosíntesis de Quitina. IVFlufenzine Translaminar

ContactoTransovárico

Indiferencia con las Hormonas de Crecimiento. IV

Hexitiazox Translaminar Ingestión Contacto

Interferencia con las Hormonas de Crecimiento. IV

Milbemectin ContactoIngestiónTranslaminar

Interferencia de la Transmisión de los Estímulos Nerviosos por el bloqueo de los Receptores Postsinápticos.

III

Propargite ContactoIngestiónFumigante

Interferencia de la Transmisión de los Estímulos Nerviosos por el bloqueo de los Receptores Postsinápticos.

III

Tetradifon Contacto Desbalance lónico en Presinapsis por un exceso de Na y K. IV

Page 54: Cultivo de Papa

BACTERICIDAS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Clorhidrato de ClortetraciclinaContactoSistémico

Inhibición de la Biosíntesis de los Ácidos Nucléicos (ISAN). IV

Sulfato de GentamicinaSistémicoContacto

Inhibición de la Biosíntesis de los Ácidos Nucléicos (ISAN). IV

BIOESTIMULANTES:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Extracto de Algas Vigorizante Inducción de Resistencia a los Agentes Fitopatógenos IV

DESINFECTANTES DE SUELOS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Bromuro de Metilo Fumigante Multi – Sitio (Amplio Espectro) la

Dazomet Fumigante Multi – Sitio (Amplio Espectro) IIIFormol Fumigante Multi – Sitio (Amplio Espectro) laGliocladium roseum Antagonismo Producción de Antibióticos.

Interferencia Física.IV

Page 55: Cultivo de Papa

Metil Isotiocianato Fumigante Multi – Sitio (Amplio Espectro) II

Page 56: Cultivo de Papa

FUNGICIDAS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Ácido 2-Aminoetano Sulfónico Sistémico Inhibición de la Producción de Energía (Respiración)Inactivación de Enzimas, Coenzimas y desnaturalización de Proteínas.

IV

Ampelomicina Sistémico Interferencia con la Formación y la Fisiología de Estructuras Celulares.

IV

Benalaxil Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del ARN (Ácido Ribonucleico) IVBenimil Sistémico Interferencia con la División Celular

Inhibición de la Biosíntesis de los Ácidos Nucleicos (ISAN)Inhibición de la Mitosis (IM) y Proteínas (ISP).

IV

Bicarbonato de Potasio Protectante Interferencia con la Formación y la Fisiología de Estructuras Celulares.

IV

Bitertanol Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Inhibidor de la demetilación del Esterol.

IV

Bupirimato Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Inhibidor de la demetilación del Esterol.

III

Caldo Bordelés Protectante Multi – Sitio (Amplio Espectro) IVCaptan Protectante Multi – Sitio (Amplio Espectro) IVCarbendazim Sistémico Interferencia con la División Celular

Generadores de Metil Benzimidazol Carbamato (MBC)IV

Carboxin Sistémico Inhibición de Producción de Energía (Respiración) IIICimoxanil Sistémico Inhibición de Producción de Energía (Respiración)

Inhibición de la Biosíntesis de los Ácidos Nucleicos (ISAN)Inhibición de la Mitosis (IM) y Proteínas (ISP).

III

Ciproconazol Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Inhibidor de la demetilación del Esterol.

III

Page 57: Cultivo de Papa

FUNGICIDAS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Clorotalonil Protectante Multi – Sitio (Amplio Espectro) IVDifenoconazol Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Inhibidor de la demetilación del

Esterol.III

Dimetomorf SistémicoTranslaminar

Interferencia con la Formación y la Fisiología de Estructuras Celulares. IV

Dodemorf Sistémico Inhibición de la Síntesis de Reductasa / Isomerasa IVEtil Poliaxil Fosfato de Aluminio

Protectante Translaminar

Inhibición de Producción de Energía (Respiración) III

Etridiazol Protectante Inhibición de Producción de Energía (Respiración) IV

Fenarimol SistémicoInhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Inhibidor de la demetilación del Esterol.Inhibición de la Biosíntesis de los Lípidos

III

Fenhexamid Protectante Interferencia con la Formación y la Fisiología de Estructuras Celulares. IVFentin Hidróxido Translaminar

ProtectanteInhibición de Producción de Energía (Respiración) III

Fosetil Aluminio SistémicoInactivación de Enzimas, Coenzimas y desnaturalización de Proteínas.Inducción de Resistencia a los Agentes Fitopatógenos.

IV

Fosfonato Aluminio Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del ARN (Ácido Ribonucleico) IIIFuralaxil Sistémico Uni – Sitio IIIHimexazol Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del Esterol o Inhibidor de la demetilación del

Esterol.Inhibición de la Biosíntesis de los Lípidos

III

Imazalil Protectante Inhibición del Transporte de Sustancias a través de la Membrana Celular.Inhibición de la Biosíntesis de los Lípidos

III

Iminoctadine Protectante Interferencia con la Formación y la Fisiología de Estructuras Celulares. IVIprodione Sistémico Multi – Sitio (Amplio Espectro) IV

Page 58: Cultivo de Papa

Iturina Protectante Inhibición de Producción de Energía (Respiración) IVMancozeb Protectante Inhibición de Producción de Energía (Respiración) IVManeb Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del ARN (Ácido Ribonucleico) IIIMetalaxil Protectante Inhibición de Producción de Energía (Respiración) IV

Metilo de Kresoxim ProtectanteInactivación de Enzimas, Coenzimas y desnaturalización de Proteínas.Interferencia con la Formación y la Fisiología de Estructuras Celulares.

IV

Metiram Protectante Inhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Inhibidor de la demetilación del Esterol.

III

Miclobutanil Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del ARN (Ácido Ribonucleico) IIIOxadixil Sistémico Inhibición de Producción de Energía (Respiración) IVPCNB (Pentacloronitrobenceno)

Protectante Multi – Sitio (Amplio Espectro)Interferencia con la División Celular

IV

Penconazol Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Inhibidor de la demetilación del Esterol.

IV

Piperalina Protectante Multi – Sitio (Amplio Espectro) IIIPolyoxin Sistémico Inhibición de la Biosíntesis de Citina Sintetasa IVProchloraz Translaminar

Protectante Inhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Inhibidor de la demetilación del Esterol

III

Propamocarb Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del ARN (Ácido Ribonucleico) IVPropiconazol Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Inhibidor de la demetilación del

EsterolIII

Propineb Protectante Multi – Sitio (Amplio Espectro) IVSal Modificada de Potasio Protectante Disruptores de la Membrana Citoplasmática. IVTCNTB (Tiocianometiltio Benzotiazol)

Protectante Multi – Sitio (Amplio Espectro) IV

Tebuconazol Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Inhibidor de la demetilación del Esterol

IV

Tiabendazol Sistémico Interferencia con la División Celular IVTiofanato Metílico Sistémico Interferencia con la División Celular

Uni – SitioIII

Tiram Protectante Inhibición de Producción de Energía (Respiración)Inhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Inhibidor de la demetilación del

III

Page 59: Cultivo de Papa

EsterolMulti – Sitio (Amplio Espectro)

Tolifluanida Protectante Multi – Sitio (Amplio Espectro) IVTriadimefon Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Inhibidor de la demetilación del

EsterolIII

Tridemorf Sistémico Inhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Protectante o Inhibidor de la demetilación del Esterol

II

Trifenil Acetato de Estaño Protectante Interferencia con la Formación y la Fisiología de Estructuras Celulares.Multi – Sitio (Amplio Espectro)

III

Trifloxistrobin Sistémico Inhibición de Producción de Energía (Respiración) IIITriflumizol Translaminar Inhibición de la Prolongación del Tubo Germinativo

Inhibición de la Biosíntesis del Ergosterol o Inhibidor de la demetilación del Esterol

IV

FUNGICIDAS ACARICIDAS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Azufre Protectante Inhibición de Producción de Energía (Respiración)Multi – Sitio (Amplio Espectro)

IV

FUNGICIDAS BACTERICIDAS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Ácido 2-Hidroxietil Sulfónico Sistémico Inhibición de Producción de Energía (Respiración)Inactivación de Enzimas, Coenzimas y desnaturalización de Proteínas.

IV

Page 60: Cultivo de Papa

Amonio Cuaternario Protectante Multi – Sitio (Amplio Espectro) IVCloruro de Alquildimetilbencil Amonio

Sistémico Multi – Sitio (Amplio Espectro) IV

Cloruro de Benzalconio Protectante Inhibición del Transporte de Sustancias a través de la Membrana Celular

III

Dióxido de Hidrógeno Contacto Multi – Sitio (Amplio Espectro) IVHidróxido de Cobre Protecftante Inactivación de Enzimas, Coenzimas y desnaturalización de

Proteínas.III

Kasugamicina SistémicoTranslaminar

Inactivación de Enzimas, Coenzimas y desnaturalización de Proteínas.

IV

Peróxido de Hidrógeno Contacto Interferencia con la Formación y la Fisiología de Estructuras Celulares

IV

Sulfamida Protectante Multi – Sitio (Amplio Espectro) IVSulfato de Cobre Sistémico Interferencia con la Formación y la Fisiología de Estructuras

CelularesInactivación de Enzimas, Coenzimas y desnaturalización de Proteínas

II

INSECTICIDAS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Acefato ContactoIngestiónSistémico

Inhibición de la Acción de la enzima AcetilColinesterasa en la Sinapsis

III

Acetamiprid ContactoSistémico

Interferencia de la Transmisión de los EstímulosNerviosos por el bloqueo de los Receptores Postsinápticos

III

Alfa Cipermetrina IngestiónContacto

Desbalance lónico en Presinapsis por un exceso de Na y K. II

Buprofezin ContactoIngestión

Interferencia con las Hormonas de CrecimientoInhibición de la Biosíntesis de Quitina

IV

Page 61: Cultivo de Papa

SistémicoCarbosulfan Contacto

IngestiónInhibición de la Acción de la enzima AcetilColinesterasa en la Sinapsis

Lb

Cartap ContactoIngestiónSistémico

Interferencia de la Transmisión de los EstímulosNerviosos por el bloqueo de los Receptores Postsinápticos

II

Ciflutrin ContactoIngestión

Desbalance lónico en Presinapsis por un exceso de Na y K. III

Cipermetrina IngestiónContacto

Desbalance lónico en Presinapsis por un exceso de Na y K. II

Ciromazina SistémicoTraslaminar

Interferencia con las Hormonas de Crecimiento IV

Clorpirifos ContactoIngestiónInhalación

Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa II

Deltametrina IngestiónContacto

Desbalance lónico en Presinapsis por un exceso de Na y K. III

Demetón – S – Metil ContactoIngestión

Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa Lb

Diflubenzuron IngestiónContacto

Inhibición de la Biosíntesis de Quitina IV

Dimetoato SistémicoContacto

Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa II

Etofenprox ContactoIngestión

Multi – Sitio (Amplio Espectro) IV

Etoprofos ContactoIngestión

Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa la

Fipronil IngestiónContactoTranslaminar

Desbalance lónico en Presinapsis por un exceso de Na y K. II

Fosfamina Fumigante Inhibición de Procesos Metabólicos Enzimáticos. laImidacloprid Contacto Interferencia de la Transmisión de los Estímulos Nerviosos por el II

Page 62: Cultivo de Papa

SistémicoIngestión

bloqueo de los Receptores Postsinápticos.

Lambda Cihalotrina IngestiónContacto

Desbalance lónico en Presinapsis por un exceso de Na y K. III

Lufenuron Ingestión Inhibición de la Biosíntesis de Quitina IIIMetamidofos Contacto

SistémicoIngestión

Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa la

Metomil ContactoIngestiónSistémico

Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa lb

Oleato Vegetal Contacto Interferencia con la Respiración (Asfixia) IVOxidemeton Metil Sistémico Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa lbPermetrina Contacto

IngestiónDesbalance lónico en Presinapsis por un exceso de Na y K. II

Piriproxifen Contacto Interferencia con las Hormonas de Crecimiento IVSpinosad Contacto

TraslaminarInterferencia con el Mecanismo del Receptor Nicotínico.Aceticolina, manteniendo el canal de Na abierto y con desgaste de ATP.

IV

Sulfluramid Ingestión Interferencia con la Formación y la Fisiología de Estructuras Celulares.

III

Tebufenozide ContactoIngestión

Interferencia con la Hormona Ecdysona. IV

Teflubenzuron Ingestión Inhibición de la Biosíntesis de Quitina IV

Tiametoxam SistémicoContactoIngestiónTraslaminar

Interferencia con el Mecanismo del Receptor Nicotínico.Aceticolina, manteniendo el canal de Na abierto y con desgaste de ATP.

III

Tiociclam-hidrogenoxalato IngestiónContactoTraslaminar

Interferencia de la Transmisión de los Estímulos Nerviosos por el bloqueo de los Receptores Postsinápticos.

III

Page 63: Cultivo de Papa
Page 64: Cultivo de Papa

INSECTICIDAS ACARICIDAS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Aceite Mineral Contacto Interferencia con la Respiración (Asfixia) IVAcequinocyl Ingestión

ContactoInhibición de Producción de Energía (Respiración) IV

Ácido Estéarico Contacto Inhibición del Transporte de Sustancias a través de la Membrana Celular

IV

Ácido Láurico Contacto Inhibición del Transporte de Sustancias a través de la Membrana Celular

IV

Ácido Palmítico Contacto Inhibición del Transporte de Sustancias a través de la Membrana Celular

IV

Amitraz Contacto Interferencia de la Transmisión de los Estímulos Nerviosos por el bloqueo de los Receptores Postsinápticos

III

Avermectina (Abamectina) ContactoTranslaminarIngestión

Interferencia con el Ácido gama-amino-butírico (GABA) a nivel Presináptico

II

Clorfenapir TranslaminarContactoIngestión

Inhibición de Producción de Energía (Respiración) III

Diafentiuron ContactoIngestión

Paralizante MuscularInhibición de Producción de Energía (Respiración)

IV

Endosulfan ContactoIngestión

Interferencia de la Transmisión de los Estímulos Nerviosos por el bloqueo de los Receptores Postsinápticos

II

Fenpropatrin ContactoIngestión

Interferencia de la Transmisión de los Estímulos Nerviosos por el bloqueo de los Receptores Postsinápticos

lb

Malathion ContactoIngestión

Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa III

Metiocarb Contacto Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa II

Page 65: Cultivo de Papa

Monocrotofos Contacto Sistémico

Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa lb

INSECTICIDAS NEMATICIDAS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Benfuracarb IngestiónContacto

Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa II

Cadusafos Contacto Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa IIDiazinón Contacto

SistémicoIngestión

Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa lb

Terbufos ContactoIngestiónInhalación

Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa II

INSECTICIDAS NEMATICIDAS BOTÁNICOS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Azadirachtina TranslaminarContatoSistémico

Indiferencia con la Hormona Ecdysona. IV

Capsaicina Contacto Alteraciones del Sistema Nervioco. IV

Page 66: Cultivo de Papa

INSECTICIDAS BIOLÓGICOS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Acanthomyces sp. Antagonismo Parasitismo por medio de Esporas y Micelios Infectivos. IVAschersonia sp. Antagonismo Parasitismo por medio de Esporas y Micelios Infectivos. IVBacillus thuringiensis var. Aizawai Antagonismo

Ingestión Paralizante IntestinalSepticemia

IV

Bacillus thuringiensis var. Kurstaki

AntagonismoIngestión

Paralizante IntestinalSepticemia

IV

Beauveria bassiana Antagonismo Parasitismo por medio de Esporas y Micelios Infectivos. IVEntomopthora virulenta Antagonismo Parasitismo por medio de Esporas y Micelios Infectivos

Paralizante MuscularSepticemia

IV

Metarrhizium Antagonismo Parasitismo por medio de Esporas y Micelios Infectivos. IV

INSECTICIDAS BOTÁNICOS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Extracto de Ruda Repelente Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa IV

Page 67: Cultivo de Papa

NEMATICIDAS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Ácidos grasos Contacto Interferencia de la Transmisión de los Estímulos Nerviosos por el bloqueo de los Receptores Postsinápticos

IV

Fenamifos ContactoIngestión

Inhibición de la Acción de la enzima Acetil Colinesterasa lb

Isonimbocinolide Contacto Neurotóxico IVNimbadiol Contacto Interferencia de la Transmisión de los Estímulos Nerviosos por el

bloqueo de los Receptores PostsinápticosIV

Óxido de Potasio VigorizanteContacto

Inducción de Resistencia a los Agentes FitopatógenosMulti – Sitio (Amplio Espectro)

IV

NEMATICIDAS:

INGREDIENTE ACTIVO MODO DE ACCIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN CATEGORÍA TOXICOLÓGICA

Arthrobotrys irregularis Antagonismo Parasitismo por medio de Esporas y Miselios infectivosActivación Enzimática en Disrupción de Procesos Metabólicos

IV

Dactylella sp. Antagonismo Parasitismo por medio de Esporas y Miselios infectivosActivación Enzimática en Disrupción de Procesos Metabólicos

IV

Paecilomyces fumosoroseus Antagonismo Parasitismo por medio de Esporas y Miselios infectivosActivación Enzimática en Disrupción de Procesos Metabólicos

IV

Paecilomyces lilacinus Antagonismo Paralizante intestinal Parasitismo por medio de Esporas y Miselios infectivos

IV

Pasteuria penetrans Contacto Activación Enzimática en Disrupción de Procesos Metabólicos IVFuente: VELASTEGUÍ, Ramiro. 2006

Page 68: Cultivo de Papa

FALCONÍ, Carlos, 2005