cuidados de enfermeria en el manejo de la via aerea 2012

50
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES PORRES CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL MANEJO DE LA VIA AEREA ARTIFICIAL Lic Enf José Luís Miranda Fernández Enfermero Especialista en Emergencias y Desastres Docente Universidad San Martin de Porres Proveedor BLS – PHTLS – ACLS jmiranda500ªhotmail.com

Upload: lilymolly

Post on 10-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La via aerea, como protejerla y como reconcer cuando hay problemas

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES PORRES

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL MANEJO DE LA VIA

AEREA ARTIFICIAL Lic Enf José Luís Miranda Fernández

Enfermero Especialista en Emergencias y Desastres Docente Universidad San Martin de Porres

Proveedor BLS – PHTLS – ACLS jmiranda500ªhotmail.com

Page 2: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Objetivos del Manejo de la Objetivos del Manejo de la Vía Aérea Artificial Vía Aérea Artificial

Permeabilizar la Vía aéreaPermeabilizar la Vía aérea Mantener la ventilación Mantener la ventilación

adecuada adecuada Mantener el control Mantener el control

adecuado de la Columna adecuado de la Columna CervicalCervical

Page 3: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Vía Aérea y VentilaciónVía Aérea y VentilaciónPrincipales causas de Principales causas de

MuerteMuerte

Obstrucción de la Vía AéreaObstrucción de la Vía Aérea Ventilación inadecuadaVentilación inadecuada Oxigenación tisular Oxigenación tisular

inadecuadainadecuada

Page 4: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Causas de Obstrucción de Causas de Obstrucción de la Vía Aéreala Vía Aérea

Caída de la lenguaCaída de la lengua Cuerpos Extraños / Cuerpos Extraños /

SecrecionesSecreciones Trauma MaxilofacialTrauma Maxilofacial Alteración de la conscienciaAlteración de la consciencia Edema de glotis Edema de glotis

Page 5: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Signos y Síntomas de la Signos y Síntomas de la Obstrucción de la Vía AéreaObstrucción de la Vía Aérea

Disnea Disnea CianosisCianosis Dificultad para hablarDificultad para hablar Actitud del paciente/ansiedad Actitud del paciente/ansiedad EstridorEstridor Disminución de la salida del aire Disminución de la salida del aire TirajeTiraje Utilización de los músculos Utilización de los músculos

AccesoriosAccesorios DolorDolor

Page 6: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Métodos de Manejo de la Métodos de Manejo de la Vía AéreaVía Aérea

Manual Manual Mecánico Mecánico TranstraquealTranstraqueal

Page 7: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Manejo de la Vía AéreaManejo de la Vía AéreaMétodo ManualMétodo Manual

Tracción MandibularTracción Mandibular Elevación del mentónElevación del mentón

Page 8: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Tracción MandibularTracción Mandibular

Método de elección en el Método de elección en el paciente poli paciente poli traumatizadotraumatizado

Requiere dos operadoresRequiere dos operadores

Page 9: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Elevación del MentónElevación del Mentón

Minimiza movimientosMinimiza movimientos Facilita el buen ajuste de Facilita el buen ajuste de

los equipos auxiliares los equipos auxiliares ( máscaras )( máscaras )

Requiere un solo operadorRequiere un solo operador

Page 10: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Manejo de la Vía AéreaManejo de la Vía AéreaMétodos MecánicosMétodos Mecánicos

Vía Aérea Oro faríngeaVía Aérea Oro faríngea Vía Aérea NasofaríngeaVía Aérea Nasofaríngea AspiraciónAspiración Intubación EsofágicaIntubación Esofágica Intubación EndotraquealIntubación Endotraqueal

Page 11: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

AspiraciónAspiración Sonda nasotraquealSonda nasotraqueal Si hay signos de fractura de base Si hay signos de fractura de base

de cráneo: orotraquealde cráneo: orotraqueal Límite de intermitencia: 5¨Límite de intermitencia: 5¨ No prolongar la maniobra más de No prolongar la maniobra más de

30 ¨30 ¨ Controlar que la sonda no progrese Controlar que la sonda no progrese

por detrás de la base de la lenguapor detrás de la base de la lengua Hiperventilar al paciente antes de Hiperventilar al paciente antes de

la aspiraciónla aspiración

Page 12: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Métodos de Intubación Métodos de Intubación EndotraquealEndotraqueal

OrotraquealOrotraqueal NasotraquealNasotraqueal

Page 13: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Manejo de la vía aéreaManejo de la vía aéreaMétodo TranstraquealMétodo Transtraqueal

Cricotiroideotomia Cricotiroideotomia * Por PunciónPor Punción* Por IncisiónPor Incisión

Page 14: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

ANATOMÍA DE VÍA AÉREAANATOMÍA DE VÍA AÉREA

Page 15: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Vía Aérea Superior

Page 16: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Cavidad Endotraqueal Cavidad Endotraqueal

Page 17: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Cuerdas Vocales Cuerdas Vocales

Page 18: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Vía Aérea InferiorVía Aérea Inferior

Page 19: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Apertura Vía Área Apertura Vía Área

Page 20: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012
Page 21: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

APTITUD 1APTITUD 1

APERTURA DE LA VIA APERTURA DE LA VIA AEREAAEREA

Page 22: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

APERTURA DE LA VIA AEREAAPERTURA DE LA VIA AEREAMANIOBRA FRENTE MENTONMANIOBRA FRENTE MENTON

1. Abrir la Vía Aérea: Reconocer 1. Abrir la Vía Aérea: Reconocer una Obstrucción de la Vía una Obstrucción de la Vía AéreaAérea

Page 23: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

La obstrucción más La obstrucción más común de la vía aérea común de la vía aérea en una persona en una persona inconsciente, ocurre inconsciente, ocurre por la pérdida de la por la pérdida de la tonicidad de la tonicidad de la musculatura de la musculatura de la lengua. lengua.

2. Evaluar si existe obstrucción de la 2. Evaluar si existe obstrucción de la vía aéreavía aérea

Page 24: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

3. Control de la vía aérea3. Control de la vía aérea

Técnica básica para Técnica básica para permeabilizar la vía permeabilizar la vía aérea: aérea: Desplazamiento de la Desplazamiento de la

mandíbulamandíbula (maniobra (maniobra frente-mentón)frente-mentón)

Cuando hay sospecha Cuando hay sospecha de lesión en columna de lesión en columna cervical:cervical: Subluxación de la Subluxación de la

mandíbula sin mandíbula sin flexionar el cuelloflexionar el cuello (maniobra triple (maniobra triple modificada)modificada)

Page 25: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

4. Mantener Abierta la Vía Aérea con 4. Mantener Abierta la Vía Aérea con Accesorios Accesorios

Cánulas Orofaríngeas (C.O.)Cánulas Orofaríngeas (C.O.) Dispositivos que mantienen la lengua alejada de la pared Dispositivos que mantienen la lengua alejada de la pared

posterior de la faringe, impidiendo así la obstrucción. posterior de la faringe, impidiendo así la obstrucción. Permiten la aspiración de la faringe y previenen la Permiten la aspiración de la faringe y previenen la

mordedura del tubo endotraqueal, por parte del paciente. mordedura del tubo endotraqueal, por parte del paciente. Son hechas de material plástico y desechables, algunas son Son hechas de material plástico y desechables, algunas son

tubulares y otras tienen canales a los lados. tubulares y otras tienen canales a los lados.

Page 26: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

C.O.:Técnicas de ColocaciónC.O.:Técnicas de Colocación La boca y la faringe La boca y la faringe

deben estar libres de deben estar libres de secrecionessecreciones

Insertar de forma Insertar de forma invertida y a medida invertida y a medida que se acerca a la pared que se acerca a la pared posterior de la faringe, posterior de la faringe, se gira hasta su posición se gira hasta su posición original. original.

Otra forma de colocarla, Otra forma de colocarla, es desplazando a la es desplazando a la lengua, con un baja lengua, con un baja lenguas y colocar la lenguas y colocar la cánula orofaríngeacánula orofaríngea..

Page 27: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

C.O.:ComplicacionesC.O.:Complicaciones

Obstrucción de la vía aérea Obstrucción de la vía aérea Cuando la cánula orofaríngea es muy Cuando la cánula orofaríngea es muy

largalarga Colocación incorrecta de la Cánula Colocación incorrecta de la Cánula

Nauseas, Vómitos, laringoespasmoNauseas, Vómitos, laringoespasmo Paciente consciente o semi consciente. Paciente consciente o semi consciente.

Page 28: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Cánulas Nasofaríngeas (C.N.)Cánulas Nasofaríngeas (C.N.) También conocida como También conocida como

cánula de WENDLcánula de WENDL Tubos de plástico o de Tubos de plástico o de

goma, sin balón inflable. goma, sin balón inflable. Indicada cuando la Indicada cuando la

inserción de una cánula inserción de una cánula orofaríngea es orofaríngea es técnicamente difícil o técnicamente difícil o imposible imposible Traumatismo masivo de Traumatismo masivo de

la bocala boca Puede ser usado en Puede ser usado en

pacientes semi conscientes. pacientes semi conscientes.

Page 29: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

C.N.:ComplicacionesC.N.:Complicaciones

Distensión gástrica e hipoventilación Distensión gástrica e hipoventilación durante la ventilación asistida al durante la ventilación asistida al pacientepaciente Cánula muy larga que se inserta en el Cánula muy larga que se inserta en el

esófagoesófago Reflejo nauseoso y laringoespasmo.Reflejo nauseoso y laringoespasmo. Sangrado nasal y broncoaspiración.Sangrado nasal y broncoaspiración.

Page 30: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

5. Ventilación con balón 5. Ventilación con balón autoinsuflableautoinsuflable

Ventilador de volumen Ventilador de volumen fijo fijo

Administra aprox. 500 Administra aprox. 500 a 700 cc. a 700 cc.

Al aplicar con las dos Al aplicar con las dos manos puede dar manos puede dar 1000 cc. 1000 cc.

DesventajasDesventajas Fuga por la Fuga por la

máscara. máscara. Bolsa con Bolsa con

reservorio que reservorio que aumenta el aumenta el porcentaje de O2.porcentaje de O2.

Page 31: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

6.V6.Ventilaciónentilación : Bolsa de ventilación autoinsuflableBolsa de ventilación autoinsuflable

Page 32: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

7. Ventilación7. Ventilación : Bolsa de ventilación Bolsa de ventilación autoinsuflableautoinsuflablemaniobra de sellickmaniobra de sellick

Page 33: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

8. Practicar Ventilación Avanzada8. Practicar Ventilación AvanzadaIntubación Endotraqueal (I.E.)Intubación Endotraqueal (I.E.)

Asegura la vía aérea y Asegura la vía aérea y reduce el riesgo de reduce el riesgo de broncoaspiración broncoaspiración

Facilita la aspiraciónFacilita la aspiración Asegura la adecuada Asegura la adecuada

entrega de oxigeno entrega de oxigeno Promueve una ruta Promueve una ruta

para la administración para la administración de ciertos de ciertos medicamentos medicamentos

Brinda una entrada Brinda una entrada óptima de aire y óptima de aire y oxígeno a los pulmones oxígeno a los pulmones durante la ventilación durante la ventilación mecánicamecánica

Page 34: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

I.E.:IndicacionesI.E.:Indicaciones Permeabilización y Permeabilización y

estabilización de la estabilización de la Vía Aérea (Soporte Vía Aérea (Soporte Avanzado de Vida)Avanzado de Vida)

Protección de la Vïa Protección de la Vïa Aérea (Coma, Aérea (Coma, Arreflexia,etc)Arreflexia,etc)

Conexión a Conexión a Ventilación Mecánica Ventilación Mecánica

Page 35: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

I.E.:EquipoI.E.:Equipo LaringoscopioLaringoscopio Tubo endotraquealTubo endotraqueal GuiadorGuiador Inyectadora de 20 cc, para Inyectadora de 20 cc, para

inflar el balón del tubo inflar el balón del tubo endotraquealendotraqueal

Pinzas de Magill, para Pinzas de Magill, para remover cuerpos extraños o remover cuerpos extraños o guiar la punta del tubo a guiar la punta del tubo a través de la laringetravés de la laringe

Lubricante hidrosolubleLubricante hidrosoluble Equipo de succión con sonda Equipo de succión con sonda

de aspiración faríngea y de aspiración faríngea y sonda de aspiración de tubo sonda de aspiración de tubo endotraquealendotraqueal

Page 36: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

I.E.:LaringoscopioI.E.:Laringoscopio Hoja de MacintoschHoja de Macintosch Hoja de Jackson-Hoja de Jackson-

WisconsinWisconsin Hoja de MillerHoja de Miller

Page 37: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

I.E.: ProcedimientoI.E.: Procedimiento La boca del paciente es La boca del paciente es

abierta con los dedos de la abierta con los dedos de la mano derecha mano derecha

El laringoscopio debe ser El laringoscopio debe ser empuñado con la mano empuñado con la mano izquierda izquierda

la hoja debe ser insertada la hoja debe ser insertada a nivel de la comisura a nivel de la comisura labial derecha rechazando labial derecha rechazando la lengua hacia la la lengua hacia la izquierdaizquierda

buscar la línea media buscar la línea media hasta la base de la lenguahasta la base de la lengua ejerciendo cierta presión ejerciendo cierta presión hasta localizar la epiglotis. hasta localizar la epiglotis.

Page 38: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

I.E.: ProcedimientoI.E.: Procedimiento Elevar el laringoscopio Elevar el laringoscopio

en una dirección de en una dirección de 45° en relación a la 45° en relación a la horizontal horizontal

Mantener la muñeca Mantener la muñeca firme y sin flexionarla, firme y sin flexionarla, ejerciendo toda la ejerciendo toda la fuerza con el brazo y fuerza con el brazo y el hombro el hombro

Evitar apoyarse oEvitar apoyarse o "palanquear" a nivel "palanquear" a nivel de la arcada dental. de la arcada dental.

Page 39: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

I.E.: ProcedimientoI.E.: Procedimiento SSe toma el tubo e toma el tubo

endotraqueal con la endotraqueal con la mano derecha mano derecha

Se inserta en el Se inserta en el ángulo derecho de la ángulo derecho de la boca boca

Avanzar hasta el Avanzar hasta el fondo de la faringe, fondo de la faringe,

Evitar que interfiera Evitar que interfiera con la visualización de con la visualización de las cuerdas vocales las cuerdas vocales

Page 40: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

I.E.: ProcedimientoI.E.: Procedimiento CContinuar bajando hasta ontinuar bajando hasta

atravesar las cuerdas atravesar las cuerdas vocales, vocales,

El manguito debe pasar El manguito debe pasar entre 1 a 2,5 cm dentro de entre 1 a 2,5 cm dentro de la traquea. la traquea.

El extremo proximal del El extremo proximal del tubo a nivel de los dientes tubo a nivel de los dientes entre 19 y 23 cm, en la entre 19 y 23 cm, en la mayoría de los adultos. mayoría de los adultos.

El manguito es insuflado El manguito es insuflado con 10 a 20 cc de airecon 10 a 20 cc de aire

La intubación debe ser La intubación debe ser realizada en un máximo de realizada en un máximo de 30 segundos 30 segundos

Page 41: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

I.E.:ComplicacionesI.E.:Complicaciones Traumatismo oral o en la vía Respiratoria Traumatismo oral o en la vía Respiratoria

Superior. Superior. Los labios o la lengua pueden ser comprimidos Los labios o la lengua pueden ser comprimidos

y lacerados entre la hoja del laringoscopio y los y lacerados entre la hoja del laringoscopio y los dientes. dientes.

Los dientes a su vez, pueden ser desprendidos. Los dientes a su vez, pueden ser desprendidos. La punta del tubo o del guiador, puede lacerar La punta del tubo o del guiador, puede lacerar

la mucosa faríngea o laríngea, produciendo la mucosa faríngea o laríngea, produciendo sangrado, hematomas o abscesos. sangrado, hematomas o abscesos.

Ha sido reportada ruptura de la traquea. Ha sido reportada ruptura de la traquea. También es posible la lesión de las cuerdas También es posible la lesión de las cuerdas

vocales. vocales.

Page 42: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

ComplicacionesComplicaciones La intubación selectiva de un bronquio La intubación selectiva de un bronquio

principal principal La intubación accidental del esófago, La intubación accidental del esófago, Perforación faríngea o del esófago. Perforación faríngea o del esófago. Vómitos y aspiración del contenido Vómitos y aspiración del contenido

gástrico (paciente semi inconsciente).gástrico (paciente semi inconsciente). hipertensión arterial, taquicardia o hipertensión arterial, taquicardia o

arritmias. (Liberación de catecolaminas en arritmias. (Liberación de catecolaminas en pacientes semi inconscientes).pacientes semi inconscientes).

Page 43: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Realizar Realizar ConfirmaciónConfirmación de la Posición del de la Posición del TTTT

Confirmación PrimariaConfirmación Primaria Examen clínico en 5 Examen clínico en 5

puntospuntos Posición 2 cm más allá Posición 2 cm más allá

de las cuerdas vocalesde las cuerdas vocales Asegure el dispositivo Asegure el dispositivo

con un dispositivo con un dispositivo comercialcomercial

Introduzca una cánula Introduzca una cánula orofaríngeaorofaríngea

Page 44: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Confirmación SecundariaConfirmación Secundaria Detector Detector

cualitativo de Co2 cualitativo de Co2 al final de la al final de la expiraciónexpiración

Detector esofágicoDetector esofágico

Page 45: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

IndicacionesIndicacionesVía Aérea QuirúrgicaVía Aérea Quirúrgica

Edema de glotis Edema de glotis Fractura de LaringeFractura de Laringe Hemorragia oro faríngea Hemorragia oro faríngea

gravegrave Incapacidad para Incapacidad para

intubación endo-traquealintubación endo-traqueal Lesión maxilofacialLesión maxilofacial

Page 46: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

9. Otras Técnicas de Control 9. Otras Técnicas de Control Invasivo de Vía AéreaInvasivo de Vía AéreaMascarilla LaríngeaMascarilla Laríngea

Tubo similar al Tubo similar al endotraqueal, con una endotraqueal, con una pequeña mascarapequeña mascara

Se coloca en la pared Se coloca en la pared posterior de la faringe, posterior de la faringe, sellando la región de sellando la región de la base de la lengua y la base de la lengua y la apertura laríngea. la apertura laríngea.

Dispositivo efectivo en Dispositivo efectivo en condiciones condiciones controladas de controladas de quirófanoquirófano

Su uso requiere Su uso requiere entrenamiento. entrenamiento.

Page 47: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Mascarilla LaríngeaMascarilla Laríngea

Page 48: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Tubo Combinado Traqueo-Tubo Combinado Traqueo-Esofágico (Combitube)Esofágico (Combitube)

Tubo de doble Tubo de doble lumen traqueal y lumen traqueal y esofágica.esofágica.

Se inserta sin Se inserta sin visualización de las visualización de las cuerdas vocales. cuerdas vocales.

Page 49: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

Tubo Combinado Traqueo-Tubo Combinado Traqueo-Esofágico (Combitube)Esofágico (Combitube)

Page 50: Cuidados de Enfermeria en El Manejo de La via Aerea 2012

MUCHAS MUCHAS GRACIASGRACIAS