cuidados a una víctima de mordedura de serpiente

1
42 Nursing. 2012, Volumen 30, Número 1 > TEMAS CLÍNICOS ¿Cómo se debe tratar a un paciente que acude al servicio de urgencias por una mordedura de serpiente? – C.P., Texas. Jill Rushing, MSN, RN, responde: Aunque muchas de las mordeduras de serpiente no terminan en un envenenamiento, suponen una emergencia médica potencial 1 . Debería empezar por familiarizarse con las serpientes venenosas que habitan en su región. La mayoría de las serpientes autóctonas en Estados Unidos no son venenosas, excepto los crotálidos (serpientes de cascabel, cobras, víboras de agua y otras víboras) y los elápidos (serpientes de coral). Contacte con el centro local de control de envenenamientos o con el Centro Nacional para solicitar asistencia en la identificación de la serpiente y las recomendaciones de tratamiento para atender a una víctima de mordedura de serpiente, incluidas las serpientes domésticas. No retrase el tratamiento si la serpiente no puede ser identificada 2 . Nadie debe intentar capturar la serpiente para identificarla, puesto que la mayoría de intentos terminan en mordedura. Realice la valoración de las vías aéreas, la respiración y la circulación y controle con frecuencia los signos vitales y administre oxígeno suplementario según sea necesario. Coloque un acceso venoso de gran calibre con una perfusión de suero fisiológico. Si debe administrar un antídoto, inserte una segunda vía intravenosa. Coloque los dispositivos de monitorización cardíaca, de la presión arterial y de la saturación de oxígeno. Obtenga una breve historia, incluyendo la hora en que se produjo la mordedura (intervalo temporal), la localización, las circunstancias de la mordedura, el tipo y la descripción de la serpiente (si se conoce), la secuencia de síntomas y el tratamiento de primeros auxilios que se haya proporcionado. Identifique si existe alguna alergia, la presencia de comorbilidades y los antecedentes de mordeduras o de administración de antídotos 2 . Valore la localización, la profundidad, el número y el tipo de mordeduras. En adultos, la localización más común es una extremidad, principalmente la mano 2 . Determinar el grado de envenenamiento es un proceso continuo. Un leve envenenamiento inicial puede en pocas horas progresar a moderado o grave. El grado leve se caracteriza por dolor localizado y edema de la zona de la herida, ausencia de signos de toxicidad sistémica y valores de laboratorio dentro de los límites de la normalidad. Un envenenamiento moderado se manifiesta con dolor intenso, edema de más de 30 cm alrededor de la herida, síntomas de toxicidad sistémica (náuseas, dolor abdominal, vómitos y cefalea) y alteraciones en los valores del laboratorio. Un envenenamiento grave se caracteriza por petequias, equimosis, hipotensión, disfunción renal, estado de shock y coagulopatías 1,2 . Una mordedura de la serpiente de coral o de la serpiente de cascabel de Mojave puede provocar neurotoxicidad. En los envenenamientos por crotálidos, el paciente puede presentar rabdomiólisis. Retire las joyas y cualquier pieza de vestir que pueda restringir la perfusión a medida que el edema evoluciona. Inmovilice la extremidad afectada en una posición funcional, por debajo del nivel del corazón, y mantenga al paciente tumbado lo más quieto posible para minimizar la diseminación del veneno 1 . Tome la medida, rotule y registre el perímetro de la extremidad por encima y por debajo de la zona afectada. Reevalúe el miembro cada 15 o 30 min para valorar la progresión del edema. Controle el estado neurovascular del paciente cada 15 o 30 min. Obtenga muestras para las pruebas de laboratorio, incluyendo un hemograma completo, el recuento de plaquetas, el perfil de coagulación, una bioquímica en sangre, la creatinina y un análisis de orina. Otras pruebas que pueden estar indicadas son: determinación del grupo sanguíneo y las pruebas cruzadas, gasometría arterial, radiografía de tórax y ECG, dependiendo del estado clínico del paciente. Administre los analgésicos, la profilaxis antitetánica y el antídoto según lo prescrito 2 . El antídoto es más efectivo cuando se administra en las 4 h posteriores al envenenamiento. Si el paciente tiene antecedentes de tratamiento con antídotos, esté alerta ante posibles reacciones alérgicas 3 . La valoración continuada del paciente es una prioridad para la detección precoz de complicaciones sistémicas como insuficiencia renal, coagulopatía o reacciones de hipersensibilidad retardada al antídoto. Las infecciones locales y la necrosis son complicaciones potenciales tardías. N BIBLIOGRAFÍA 1. Cheng AC. Principles of snake bite management worldwide. 2010. http://www.uptodate.com/contents/ principles-of-snake-bite-managementworldview?view. 2. Daley BJ, Alexander AM. Snakebite. 2010. http:// emedicine.medscape.com/article/168828-overview. 3. Yale Medical Group. Snake bites and children. 2011. http://www.yalemedicalgroup.org/stw/Page. asp?PageID=STW027185. Jill Rushing es enfermera tutora en la University of Southern Mississippi en Hattiesburg (Mississippi). *Aunque el entorno de este artículo es Estados Unidos, hemos considerado de interés su publicación. (N. de los E.) Cuidados a una víctima de mordedura de serpiente*

Upload: jill

Post on 30-Dec-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidados a una víctima de mordedura de serpiente

42 Nursing. 2012, Volumen 30, Número 1

> TEMAS CLÍNICOS

¿Cómo se debe tratar a un paciente que acude al servicio de urgencias por una mordedura de serpiente? – C.P., Texas.

Jill Rushing, MSN, RN, responde: Aunque muchas de las mordeduras de serpiente no terminan en un envenenamiento, suponen una emergencia médica potencial1. Debería empezar por familiarizarse con las serpientes venenosas que habitan en su región. La mayoría de las serpientes autóctonas en Estados Unidos no son venenosas, excepto los crotálidos (serpientes de cascabel, cobras, víboras de agua y otras víboras) y los elápidos (serpientes de coral). Contacte con el centro local de control de envenenamientos o con el Centro Nacional para solicitar asistencia en la identificación de la serpiente y las recomendaciones de tratamiento para atender a una víctima de mordedura de serpiente, incluidas las serpientes domésticas. No retrase el tratamiento si la serpiente no puede ser identificada2. Nadie debe intentar capturar la serpiente para identificarla, puesto que la mayoría de intentos terminan en mordedura.

Realice la valoración de las vías aéreas, la respiración y la circulación y controle con frecuencia los signos vitales y administre oxígeno suplementario según sea necesario. Coloque un acceso venoso de gran calibre con una perfusión de suero fisiológico. Si debe administrar un antídoto, inserte una segunda vía intravenosa. Coloque los dispositivos de monitorización cardíaca, de la presión arterial y de la saturación de oxígeno.

Obtenga una breve historia, incluyendo la hora en que se produjo la mordedura (intervalo temporal), la localización, las circunstancias de la mordedura, el tipo y la descripción de la serpiente (si se conoce), la secuencia de síntomas y el tratamiento de primeros auxilios que se haya proporcionado.

Identifique si existe alguna alergia, la presencia de comorbilidades y los antecedentes de mordeduras o de administración de antídotos2.

Valore la localización, la profundidad, el número y el tipo de mordeduras. En adultos, la localización más común es una extremidad, principalmente la mano2.

Determinar el grado de envenenamiento es un proceso continuo. Un leve envenenamiento inicial puede en pocas horas progresar a moderado o grave.

El grado leve se caracteriza por dolor localizado y edema de la zona de la herida, ausencia de signos de toxicidad sistémica y valores de laboratorio dentro de los límites de la normalidad.

Un envenenamiento moderado se manifiesta con dolor intenso, edema de más de 30 cm alrededor de la herida, síntomas de toxicidad sistémica (náuseas, dolor abdominal, vómitos y cefalea) y alteraciones en los valores del laboratorio.

Un envenenamiento grave se caracteriza por petequias, equimosis, hipotensión, disfunción renal, estado de shock y coagulopatías1,2.

Una mordedura de la serpiente de coral o de la serpiente de cascabel de Mojave puede provocar neurotoxicidad. En los envenenamientos por crotálidos, el paciente puede presentar rabdomiólisis.

Retire las joyas y cualquier pieza de vestir que pueda restringir la perfusión a medida que el edema evoluciona. Inmovilice la extremidad afectada en una posición funcional, por debajo del nivel del corazón, y mantenga al paciente tumbado lo más quieto posible

para minimizar la diseminación del veneno1. Tome la medida, rotule y registre el perímetro de la extremidad por encima y por debajo de la zona afectada. Reevalúe el miembro cada 15 o 30 min para valorar la progresión del edema. Controle el estado neurovascular del paciente cada 15 o 30 min.

Obtenga muestras para las pruebas de laboratorio, incluyendo un hemograma completo, el recuento de plaquetas, el perfil de coagulación, una bioquímica en sangre, la creatinina y un análisis de orina.

Otras pruebas que pueden estar indicadas son: determinación del grupo sanguíneo y las pruebas cruzadas, gasometría arterial, radiografía de tórax y ECG, dependiendo del estado clínico del paciente.

Administre los analgésicos, la profilaxis antitetánica y el antídoto según lo prescrito2. El antídoto es más efectivo cuando se administra en las 4 h posteriores al envenenamiento. Si el paciente tiene antecedentes de tratamiento con antídotos, esté alerta ante posibles reacciones alérgicas3.

La valoración continuada del paciente es una prioridad para la detección precoz de complicaciones sistémicas como insuficiencia renal, coagulopatía o reacciones de hipersensibilidad retardada al antídoto. Las infecciones locales y la necrosis son complicaciones potenciales tardías. N

BIBLIOGRAFÍA

1. Cheng AC. Principles of snake bite management worldwide. 2010. http://www.uptodate.com/contents/principles-of-snake-bite-managementworldview?view.

2. Daley BJ, Alexander AM. Snakebite. 2010. http://emedicine.medscape.com/article/168828-overview.

3. Yale Medical Group. Snake bites and children. 2011. http://www.yalemedicalgroup.org/stw/Page.asp?PageID=STW027185.

Jill Rushing es enfermera tutora en la University of Southern Mississippi en Hattiesburg (Mississippi).

*Aunque el entorno de este artículo es Estados Unidos, hemos considerado de interés su publicación. (N. de los E.)

Cuidados a una víctima de mordedura de serpiente*