cuestionario teoría monetaria y política financiera 2ª web viewguía para...

Download Cuestionario Teoría Monetaria y política Financiera 2ª Web viewGuía para preparar el segundo (final) examen de Política monetaria. Nota bene: el segundo examen comprenderá desde

If you can't read please download the document

Upload: nguyenduong

Post on 06-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cuestionario Teora Monetaria y poltica Financiera 2

Gua para preparar el segundo (final) examen de Poltica monetaria.

1. Nota bene: el segundo examen comprender desde la Leccin III inciso 4 (Trampa de liquidez, deflacin y crisis) hasta la Leccin V completa del syllabus.

Prof. Ignacio Perrotini H.

Prof. Adjunto: Santiago Capraro

1. Explica qu es la trampa de liquidez segn Keynes (ver Keynes, 1936).

2. Explica la relacin de la trampa de liquidez con la demanda de dinero (ver Harris, caps. 8 y 9).

3. Explica la relacin de la trampa de liquidez con la oferta de dinero y con el mecanismo de transmisin de la poltica monetaria (ver Harris caps. 8 y 9).

4. Explica qu se entiende por deflacin y qu relacin guarda con la poltica monetaria.

5. Analiza el proceso de la poltica monetaria en un contexto de deflacin y deuda (ver Capraro y Perrotini, 2013, Revisiting Latin Americas Debt Crisis: Some Lessons for the Periphery of the Eurozone, in Cambridge Journal of Economics, Special Issue, 37(3):627-651doi:10.1093/cje/bet005.

6. Qu es una burbuja de activos financieros y cmo influye en la poltica monetaria? (ver Perrotini, 2013, Precios de Activos y Poltica Monetaria en la Nueva Sntesis Neoclsica, Revista Mexicana de Economa y Finanzas, en prensa.)

7. Explica la teora de la inflacin y de la tasa de inters de Milton Friedman (ver Harris, cap. 19).

8. Explica el proceso de desinflacin en Mxico entre 1988 y 1994.

9. Explica el proceso de desinflacin en Mxico entre 1996 y 2001.

10. Explica la regla monetaria de Friedman (ver Friedman, 1948, A monetary and fiscal framework for economic stability, en Essays in Positive Economics, The University of Chicago Press, Chicago. Hay trad. Castellana).

11. Explica ampliamente el modelo conocido como Regla de Taylor (ver Perrotini, I., 2013, El Nuevo Consenso en Teora y Poltica Monetaria y los artculos en Revista Investigacin Econmica, nm. especial 2009 sobre objetivos de inflacin).

12. Qu es la norma de Wicksell? (ver Perrotini, 2007, El nuevo paradigma monetario).

13. Qu se entiende por inconsistencia dinmica de las polticas? (ver Perrotini, I. El Nuevo Consenso en Teora y Poltica Monetaria).

14. Por qu se dice que la transparencia es crucial para la efectividad de la poltica monetaria? Es esto cierto? (ver Perrotini, I., 2013, El Nuevo Consenso en Teora y Poltica Monetaria y los artculos en Revista Investigacin Econmica, nm. especial 2009 sobre objetivos de inflacin).

15. En qu consiste la independencia del banco central? (ver Perrotini, I., 2013, El Nuevo Consenso en Teora y Poltica Monetaria y los artculos en Revista Investigacin Econmica, nm. especial 2009 sobre objetivos de inflacin).

16. Qu se entiende por banca central ptima? (ver Perrotini, I., 2013, El Nuevo Consenso en Teora y Poltica Monetaria y los artculos en Revista Investigacin Econmica, nm. especial 2009 sobre objetivos de inflacin).

17. Explica qu es la regulacin financiera.

18. Compara la regulacin financiera de la segunda postguerra con los acuerdos de Basilea. (ver Perrotini, 1994, Revista Investigacin Econmica nm. 210; y Capraro, Panico, Perrotini y Purificato, Elementos polticos y miedos irracionales).

19. Explica el modelo Mundell-Fleming.

20. Qu relacin existe entre el tipo de cambio, la inflacin y el crecimiento? (ver Lpez y Perrotini, 2006), On Floating Exchange Rates, Currency Depreciation and Effective Demand, Banca Nazionale del Lavoro Quarterly Review; Capraro y Perrotini, 2013, Tipo de cambio real y crecimiento en pases que aplican metas de inflacin?, en Guadalupe Mntey y Teresa S. Lpez, coordinadoras, La Nueva Macroeconoma Global: Distribucin del ingreso, empleo y crecimiento, FES Acatln, UNAM; ver tambin Capraro, S., (2012), Regmenes de Metas de Inflacin e Intervenciones: teora y evidencia emprica, enPerrotini, I., (2012), Editor, Economa: Teora y Mtodos, Puebla, Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, Mxico, 210).

21. Explica el modelo conocido como Ley de Thirlwall (ver A. P. Thirlwall, La Naturaleza del crecimiento, Fondo de Cultura Econmica, Introduccin y cap. V).

22. Deflacin de salarios y objetivo de inflacin (ver Capraro y Perrotini, 2012), Intervenciones Cambiarias Esterilizadas, Teora y Evidencia: el Caso de Mxico", Mxico, Revista Contadura y Administracin, Vol. 57, No. 2, abril-junio 2012. Capraro, S., (2012), Regmenes de Metas de Inflacin e Intervenciones: teora y evidencia emprica, enPerrotini, I., (2012), Editor, Economa: Teora y Mtodos, Puebla, Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, Mxico, 210).

23. Qu se entiende por intervenciones esterilizadas en los mercados cambiarios y cul es su papel en la poltica monetaria? (ver Capraro y Perrotini, 2012), Intervenciones Cambiarias Esterilizadas, Teora y Evidencia: el Caso de Mxico", Mxico, Revista Contadura y Administracin, Vol. 57, No. 2, abril-junio 2012; Capraro, S., 2012, Regmenes de Metas de Inflacin e Intervenciones: teora y evidencia emprica, enPerrotini, I., (2012), Editor, Economa: Teora y Mtodos, Puebla, Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, Mxico, 210.

24. Explica los factores determinantes de la crisis del euro (ver Perrotini, 2013, Deuda, deflacin y crisis del euro, en revista Argumentos nm. 70, UAM; tambin Capraro, Panico, Perrotini y Purificato, 2013, Elementos polticos y miedos irracionales ).

25. Explica la crtica de James Tobin (1980, Asset Accumulation and Economic Activity: Reflections on Contemporary Macroeconomic Theory) a la teora y la poltica monetaria de la escuela de expectativas racionales.