cuestionario sobre la planeacion

Upload: dbsaldiivaar

Post on 18-Jul-2015

892 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLGICODE TUXTEPEC

Funcin Informtica Catedrtico: Mara de los ngeles Martnez Morales 4to. Semestre Grupo A Daniela Gpe. Balbuena Saldivar Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn Ma. Fernanda Rodrguez Morelos Ins E. Bautista Maldonado Susana Bravo Zamora Yara M. Anota Sandoval de Abril del Tuxtepec, Oax. 1 4/1/12 2012

INGENIERA Materia: Administracin de los Recursos y INFORMATICA

1. Defina que es planeacin:

La planeacin es un proceso que debe de seguirse segn la secuencia que se establezca dependiendo de las necesidades de quien lo planea, fijando tambin tiempos de accin y el presupuesto econmico que aproximadamente se pretende gastar en dicho proceso.

4/1/12

2. Mediante un mapa conceptual, explica las razones por las cuales es importante la planeacin: Importancia de la PlaneacinPropicia el desarrollo de la empresa al establecer mtodos de utilizacin racional de los recursos. Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, ms no los elimina.

Reduce al mnimo los riesgos y aprovecha al mximo las oportunidades. Las decisiones se basan en hechos y no en emociones. Promueve la eficiencia al eliminar la improvisacin. Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.

Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantas de xito. Mantiene una mentalidad futurista teniendo ms visin del porvenir y un afn de lograr y mejorar las cosas. Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea

Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a travs de las cuales operar la empresa. Disminuye al mnimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magnficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.

Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo.

4/1/12

3. Cmo optimizar el funcionamiento del centro de computo para proporcionar un servicio eficiente?Estableciendo los 8 niveles de planeacin necesarios en las reas informticas, los cuales son:

Planeacin Planeacin Planeacin Planeacin Planeacin Planeacin Planeacin Planeacin

Estratgica Tctica Operativa Organizacional de recursos de personal de instalacin fsica de requerimientos

Cumpliendo eficientemente con cada una de esta planeaciones, el centro de computo funcionara de manera excelente, cumpliendo con las expectativas 4/1/12

4. Mediante una grafica, muestre los seleccionar hardware:

representacin criterios para

Criterios para seleccionar Hardware

EquiposLa configuracin debe estar acorde a las necesidades de la carga del procesamiento de datos.

Precios Proveedor

Condiciones de pago.

Reconocido prestigio local.

Detallado por componentes de la configuracin.

Debe tener una capacidad de crecimiento vertical (en el mismo equipo), horizontal (con otros equipos).

Soporte de mantenimiento: personal especializado, stock de repuestos.

Descuentos por volumen. Costo de mantenimiento.

Fabricante de calidad (muy bueno), reconocido prestigio mundial.

Tiempo de atencin, local apropiado, comunicacin rpida.

Tiempo de entrega oportuno.

Tiempo de garanta. Tecnologa de "punta" (Alta).

Cartera de clientes con equipos equivalentes a los adquiridos.

4/1/12

5. Cules son los niveles de planeacin que se deben de llevar a cabo en un rea informtica?

Planeacin Estratgica: Es la planeacin de tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa que tienen como finalidad bsica el establecimiento de guas generales de accin de la misma. Planeacin Tctica: Es similar a la planeacin estratgica, aunque en si se refiere a gran parte de la planeacin de un producto o de publicidad. Planeacin Operativa: Se refiere bsicamente a la asignacin previa de las tareas especificas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades operacionales.

4/1/12

Planeacin Organizacional: Su propsito es alcanzar los objetivos del usuario y del centro de computo a travs del control administrativo dentro de una organizacin debidamente estructurada. Planeacin de recursos: En esta planeacin el encargado del centro de computo organiza los recursos con que se cuenta. Planeacin de personal: El administrador del centro de computo debe seleccionar al personal que se requiere para la operacin del centro de sistemas. Planeacin de instalacin fsica: se refiere a todo lo que tiene que ver con el equipo que se debe utilizar y debe de estar contenido en el centro de computo. Planeacin de requerimientos: Se refiere a las consideraciones que se deben de tomar en cuenta para la adquisicin de hardware y software, as como la formacin de un equipo de evaluacin y restricciones. 4/1/12

6. Mencione las ventajas, desventajas y causas del fracaso en la planeacin:Ventajas:

Contribuye a actividades ordenadas y con propsitos. Necesidad de cambios futuros. Proporciona bases para el control. Reduce riesgos. Aprovechamiento/distribucin justa de los recursos. Permite una mejor organizacin. Ayuda a la direccin de la empresa. Solo se puede controlar y dirigir lo que se planea.

4/1/12

Desventajas:Limita la iniciativa. Consume tiempo y recursos. Ata a la organizacin a un paradigma. Limita la precisin de la informacin y los hechos futuros.

4/1/12

Causas:

No estar fundamentados en una investigacin objetiva. No ser congruentes con la misin de la empresa. No tener claros sus objetivos. Estar mal determinados en el tiempo y en el alcance. Tener una mala estimacin del costo del proyecto. Tener polticas inflexibles ante cambios inesperados. Tener deficiencias de comunicacin. Inadecuada divisin del trabajo y responsabilidades.

4/1/12

7. Qu es la planeacin tctica? De un ejemplo de ello:

La planeacin tctica es el proceso mediante el cual los planes en detalle son llevados a cabo, tomando en cuenta el desarrollo de los recursos para realizar la planeacin estratgica. Hace referencia al empleo efectivo de todos los elementos o recursos para el logro de las metas establecidas. La planeacin tctica define con claridad qu desea o qu pretende lograr su institucin o empresa, cmo y cundo se realizar esto y quin ser el encargado. Un ejemplo claro de este nivel de planeacin se da cuando especficamente se planea el proceso de un producto, servicio o publicidad, es decir, de una parte de la empresa, no de toda. Si se refiere a toda, entonces nuestra planeacin ya no seria tctica, sino estratgica. Aqu el tiempo implicado en los procesos es la diferencia entre estos dos niveles de planeacin. Mientras mas largo sea el tiempo de proceso, mas estratgico se vuelve.

4/1/12

8. En que consiste la planeacin operativa? De un ejemplo de ello:Se refiere bsicamente a la asignacin previa de las tareas especificas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades operacionales. La parte operacional incluye esquemas de tareas y operaciones debidamente racionalizadas y sometidas a un proceso reduccionista tpico del enfoque de sistema cerrado. Se organiza con base en los procesos programables y las tcnicas computacionales. Se trata de convertir una idea en realidad, o ejecutar el propsito de una accin a travs de varias vas, se trabaja a corto plazo generalmente a menos de 1 ao. Se da cuando los jefes de menor rango jerrquico dentro de la empresa asignan las tareas o deberes que sus empleados deben cumplir, por ejemplo el encargado de asignar al ingeniero en sistemas, el supervisor de red, analista de sistemas, el programador, etc.

4/1/12

9. Explique en que planeacin del personal: Consiste

consiste

la

en que el administrador del centro de cmputo elija de acuerdo a las necesidades operativas del centro de cmputo, el personal o recurso humano que se encargara de llevar a cabo un buen funcionamiento de dicho centro. El personal ser elegido de acuerdo a su experiencia, preparacin y perfil profesional.

4/1/12

10. Qu diferencia hay entre la planeacin de instalacin fsica y planeacin de requerimiento? En

que la planeacin de instalacin fsica solo se refiere a los recursos que servirn de apoyo para brindar un servicio mas seguro y eficiente, como los aires acondicionados, extinguidores y reguladores, mientras que la planeacin de requerimientos se enfoca solamente en las consideraciones necesarias para adquirir el software y hardware del centro de computo.

4/1/12

11. Cules son las herramientas de la planeacin?

Polticas Procedimientos de trabajo Proyecto Planes contingentes Planes estratgicos Programas Presupuestos y pronsticos

4/1/12

12. De acuerdo a las etapas de la planificacin estratgica, proponga un programa de accin basndose en la fig. 8 de la pagina 30 del archivo Planificacin:Etapa N 1 Programa de Accin: Planificacin estratgica dentro del centro deinformacin.

Divisin, Departamento, Centro:Centro de informacin

Responsable del programa: Fecha: Ing. Romina Vzquez Vergara 27 de Marzo del 2012

Objetivo del cifrado: Cumplir con las especificaciones del listado de peticiones indicadas por los directivos anteriormente. Fecha Etapa Accin Responsable1

Costo Previst o $0.00 Real$2,000 por contrato de planeadores. $5,500

Resultado PrevistoSatisfactorio

Previsto

Real

RealResultado previsto alcanzado con xito Resultados obtenidos.

Establecer los principios, misin 9 de Abril del 15 de Abril del y objetivo de la empresa. 2012 2012

2

Identificar las regiones 2 de Abril del 16 de Abril del $5,000 por contrato de deficientes dentro del centro de 2012 2012 planeacin informacin, as como analizar los centros de informacin de la competencia. Establecer las metas para el 2 de Abril del 9 de Abril del desarrollo favorable de nuestro 2012 2012 centro de informacin. Cumplir con las acciones 20 de Abril establecidas anteriormente. del 2012 17 de Abril del 2012 $ 2,000

Identificacin concluida

3

$0.00

Exitoso

Exitoso

4

$10,000

$7,500

Especificacio Resultado nes alcanzado con cumplidas xito con xito

4/1/12