cuestionario introductorio de optica

2
CUESTIONARIO DE LA INVESTIGACION DE OPTICA Profesor: Francisco Javier Anízar Hernández 1. Defina que es óptica y describa en forma breve su desarrollo histórico. 2. Escriba las teorías propuestas por Newton y Huygens respectivamente sobre la naturaleza de la luz. 3. Diga cuales eran los tres fenómenos que podían ser explicados por cualquiera de las dos teorías sobre la naturaleza de la luz. 4. ¿Cuáles son los fenómenos que no se pueden explicar con la teoría corpuscular de la luz? 5. Explique qué concepto tenían antiguamente los físicos sobre la sustancia o medio material llamado éter. 6. Según Maxwell como está formada la luz y cuáles son sus características. 7. ¿Qué descubrimientos hubo al final del siglo XIX, que hicieron renacer la teoría corpuscular de la luz? 8. Explique el concepto que se tiene en la actualidad sobre la naturaleza de la luz. 9. ¿Cómo se divide la óptica para su estudio? 10. Explique cuál es el fundamento principal de la óptica geométrica 11. Mediante un dibujo Explique la propagación rectilínea de luz 12. Describa brevemente, utilizando dibujos, los métodos de Roemer y Michelson para determinar la velocidad de la luz. 13. Defina el concepto de reflexión y escriba sus dos leyes 14. Mencione que se entiende por imagen virtual y por imagen real 15. ¿A qué se les llama espejos angulares? Diga también como se calcula el número de imágenes de ellos 16. Mediante dibujos Explique Cada uno de los tres Rayos de los espejos esféricos 17. Encuentre gráficamente las características de un objeto al colocarse entre el foco y el vértice de un espejo esférico 18. ¿Cuándo se produce la refracción de luz? ¿Cómo es la desviación de un rayo luminoso al pasar de un medio más denso y a uno menos denso?

Upload: tesy33

Post on 28-Jul-2015

801 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario introductorio de optica

CUESTIONARIO DE LA INVESTIGACION DE OPTICA

Profesor: Francisco Javier Anízar Hernández

1. Defina que es óptica y describa en forma breve su desarrollo histórico.2. Escriba las teorías propuestas por Newton y Huygens respectivamente

sobre la naturaleza de la luz.3. Diga cuales eran los tres fenómenos que podían ser explicados por

cualquiera de las dos teorías sobre la naturaleza de la luz.4. ¿Cuáles son los fenómenos que no se pueden explicar con la teoría

corpuscular de la luz?5. Explique qué concepto tenían antiguamente los físicos sobre la

sustancia o medio material llamado éter.6. Según Maxwell como está formada la luz y cuáles son sus

características.7. ¿Qué descubrimientos hubo al final del siglo XIX, que hicieron renacer la

teoría corpuscular de la luz?8. Explique el concepto que se tiene en la actualidad sobre la naturaleza de

la luz.9. ¿Cómo se divide la óptica para su estudio?10.Explique cuál es el fundamento principal de la óptica geométrica11.Mediante un dibujo Explique la propagación rectilínea de luz12.Describa brevemente, utilizando dibujos, los métodos de Roemer y

Michelson para determinar la velocidad de la luz.13.Defina el concepto de reflexión y escriba sus dos leyes14.Mencione que se entiende por imagen virtual y por imagen real15.¿A qué se les llama espejos angulares? Diga también como se calcula el

número de imágenes de ellos16.Mediante dibujos Explique Cada uno de los tres Rayos de los espejos

esféricos17.Encuentre gráficamente las características de un objeto al colocarse

entre el foco y el vértice de un espejo esférico18.¿Cuándo se produce la refracción de luz? ¿Cómo es la desviación de un

rayo luminoso al pasar de un medio más denso y a uno menos denso?19.Escriba el enunciado de las dos leyes de refracción20.Explique cómo puede calcularse el índice de refracción para par de

sustancias en función de la velocidad de los rayos luminosos21.Explique que es una lente y cuál es su definición22.¿Qué características tiene una lente convergente y cual es una lente

divergente?23.Mencione el uso de las lentes convergentes y divergentes24.Mediante un dibujo señale las partes principales de una lente25.Diga que sucede cuando un rayo pasa paralelamente al eje principal de

una lente: a)convergente; b)Divergente26.Explique cómo se obtiene gráficamente la imagen formada de un objeto

en una lente convergente y divergente27.Escriba la expresión matemática en su forma newtoniana y gausiana

para encontrar las características de una imagen de un objeto en una lente

28.Mencione las principales partes del ojo humano y diga por que se le compara con una cámara fotográfica

Page 2: Cuestionario introductorio de optica

CUESTIONARIO DE LA INVESTIGACION DE OPTICA

Profesor: Francisco Javier Anízar Hernández

29.Describa las anomalías más comunes del ojo humano y diga cómo se corrigen

30.¿Qué estudia la óptica física?