cuestionario diseÑo

6
ESTILOS DEL DISEÑO: ART NOUVEAU Los últimos años del siglo XIX y los primeros años del siglo XX contemplan el desarrollo del diseño gráfico y la expansión del diseño en sí en muchos campos útiles al ser humano: mobiliario, moda o arquitectura, por mencionar algunos. CARACTERISTICAS Trazos semejantes a plantas orgánicas. Ondulaciones en sus trazos que envuelven, definen y decoran las formas en determinados espacios. Trazos libres de aves y flores, siempre de formas estilizadas.se tomaron tres aspectos importantes para diseñar: Decoración. Estructura. Funcionalidad. CUBISMO artistas: Juan Gris 1887-1927 . Georges Braque.Surge en 1908 e inicia una nueva forma artística independiente a la naturaleza y las formas que en general habían dominado al arte por más de cuatro siglos.CARCTERISTICAS: Una nueva opción para el manejo de los espacios y la forma de expresar las emociones humanas. Las ilusiones espaciales y de la perspectiva generan una confusa bidimensionalidad. Las figuras presentadas se abstraen en planos geométricos y se rompen así las formas clásicas de la figura humana. PICCASO FUTURISTA: El manifiesto futurista proclama la pasión por la guerra, la era de las máquinas, la velocidad y la vida moderna. Impugnaba los museos, librerías, el moralismo y el feminismo. características: En una cuartilla, se combinaban hasta cuatro colores de tinta y hasta 20 tipos de letra diferentes (negritas e itálicas, por ejemplo), todo esto argumentando el poder expresivo que le daba a las palabras. Según los futuristas, las palabras libres y dinámicas representaban cosas como la velocidad de las estrellas, los aeroplanos, moléculas y átomos. DADAÍSMO Se inicia en 1916 como un movimiento literario para poetas, pintores y músicos jóvenes independientes. aspectoscomo los siguientes: Los horrores de la guerra. Decadencia de la sociedad europea. La frivolidad de la fe ciega en el progreso tecnológico. Insuficiencia de la religión y los códigos morales convencionales. Rechazo al arte y lo tradicional. SURREALISMO Surge en 1924 en Francia, buscando presentar un mundo alterno a la realidad con temas como los sueños, el inconsciente, la intuición humana y las Teorías Freudianas. TECNICAS UTILIZADAS: Collage, Frottage. Decalco. Fumage. La nostalgia del infinito , Tres etapas en la obra de Max Ernst temas que pintaron. CONSTRUCTIVISMO La turbulencia de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, trajo consigo un florecimiento del arte creativo a partir de 1910. 3 PRINCIPIOS: arquitectura, textura y construcción. ART DECO Surgió en 1920 fue un movimiento presente solo en el tiempo entre las dos guerras mundiales. Incluyó a disciplinas como el diseño

Upload: yoselin-perrita

Post on 14-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario d preguntas

TRANSCRIPT

ESTILOS DEL DISEO: ART NOUVEAU Los ltimos aos del siglo XIX y los primeros aos del siglo XX contemplan el desarrollo del diseo grfico y la expansin del diseo en s en muchos campos tiles al ser humano: mobiliario, moda o arquitectura, por mencionar algunos. CARACTERISTICAS Trazos semejantes a plantas orgnicas. Ondulaciones en sus trazos que envuelven, definen y decoran las formas en determinados espacios. Trazos libres de aves y flores, siempre de formas estilizadas.se tomaron tres aspectos importantes para disear: Decoracin. Estructura. Funcionalidad.CUBISMO artistas: Juan Gris 1887-1927 . Georges Braque.Surge en 1908 e inicia una nueva forma artstica independiente a la naturaleza y las formas que en general haban dominado al arte por ms de cuatro siglos.CARCTERISTICAS: Una nueva opcin para el manejo de los espacios y la forma de expresar las emociones humanas. Las ilusiones espaciales y de la perspectiva generan una confusa bidimensionalidad. Las figuras presentadas se abstraen en planos geomtricos y se rompen as las formas clsicas de la figura humana. PICCASOFUTURISTA: El manifiesto futurista proclama la pasin por la guerra, la era de las mquinas, la velocidad y la vida moderna. Impugnaba los museos, libreras, el moralismo y el feminismo. caractersticas: En una cuartilla, se combinaban hasta cuatro colores de tinta y hasta 20 tipos de letra diferentes (negritas e itlicas, por ejemplo), todo esto argumentando el poder expresivo que le daba a las palabras. Segn los futuristas, las palabras libres y dinmicas representaban cosas como la velocidad de las estrellas, los aeroplanos, molculas y tomos.DADASMO Se inicia en 1916 como un movimiento literario para poetas, pintores y msicos jvenes independientes. aspectoscomo los siguientes: Los horrores de la guerra. Decadencia de la sociedad europea. La frivolidad de la fe ciega en el progreso tecnolgico. Insuficiencia de la religin y los cdigos morales convencionales. Rechazo al arte y lo tradicional.SURREALISMO Surge en 1924 en Francia, buscando presentar un mundo alterno a la realidad con temas como los sueos, el inconsciente, la intuicin humana y las Teoras Freudianas. TECNICAS UTILIZADAS: Collage, Frottage. Decalco. Fumage. La nostalgia del infinito , Tres etapas en la obra de Max Ernst temas que pintaron. CONSTRUCTIVISMO La turbulencia de la Primera Guerra Mundial y la Revolucin Rusa, trajo consigo un florecimiento del arte creativo a partir de 1910. 3 PRINCIPIOS: arquitectura, textura y construccin.ART DECO Surgi en 1920 fue un movimiento presente solo en el tiempo entre las dos guerras mundiales. Incluy a disciplinas como el diseo grfico, industrial, la arquitectura, escultura, cine y el grabado y casi todos los mbitos de la vida cotidiana.STIJL: El movimiento De Stijl, form una revista del mismo nombre que se public de 1917 a 1931, donde difundi la teora y la filosofa del movimiento a un grupo ms amplio de personas.BAUHAUS: surge a partir de la bsqueda de una nueva identidad entre el arte y la tecnologa, y que surge como consecuencia de la inquietud alemana por expandir los campos de accin en el diseo Surge en 1919. Los objetivos eran los siguientes: Liberar las aptitudes creativas de cada estudiante. Desarrollar una comprensin de la naturaleza fsica de los materiales. Ensear los principios fundamentales del diseo, que son la base de todo arte visual.EXPRESIONISMO Surge como un reflejo del interior de la conciencia. Busca expresar los sentimientos del artista. Surge en Alemania a principios de la segunda dcada del siglo XX y se incluye en casi todas las bellas artes, siendo la ms representativa la pintura. CARACTERISTICAS Los estados mentales logran plasmarse de tal manera que se distorsiona la apariencia real de personas y objetos. La realidad objetiva pasa a segundo plano para presentar los sentimientos del artistaABSTRACTO Se dedica a enfatizar los atributos de color y de estructura, sin relacionarlos con la realidad. Se representan lneas y formas capaces de expresar emociones subjetivas interiores sin parecerse a lo objetivo, lo que podamos identificar.POP ART Tiene sus manifestaciones sobre todo en pintura, diseo grfico y escultura. Se dice que es continuidad del expresionismo abstracto, en el sentido de buscar hacer arte de dimensiones y con soportes muy variados. TECNICAS: tcnica son las siguientes: Es un movimiento artstico dirigido a las masas. Se utilizan imgenes relacionadas con la cultura popular. La sociedad de consumo es el receptor.Psicodelia: Se presenta en disciplinas como la pintura y el diseo grfico, la msica, la literatura, la moda y la publicidad. Tiene su apogeo entre los aos de 1960 y parte de los aos de 1970.MINIMALISMO Es el estilo aplicado al arte donde se eliminan los decorados y detalles excedentes a los objetos. Se dice que es un estilo consecuente al Pop Art.TEORIA DE LA COMUNICACIN Estudia la capacidad que tienen algunos seres vivos de relacionarse con otros intercambiando informacin. COMUNICACIN es un fenmeno inherente a la relacin que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. ELEMENTOS: Cdigo. El cdigo es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. Canal sera el medio fsico a travs del cual se transmite la comunicacin. Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificacin; codifica el mensaje. Receptor ser aquella persona a quien va dirigida la comunicacin; realiza un proceso inverso al del emisor. Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Situacin o contexto : Es la situacin extralingstica en la que se desarrolla el acto comunicativo. PROCESO COMUNICATIVO Implica la emisin de seales (sonidos, gestos, seas, etc.) con la intencin de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicacin sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. MODELOS COMUNICATIVOS Esquemas explicativos del proceso de comunicacin y de los elementos que intervienen en l. MODELO DE SHANNON Y WEAVER Shannon public su trabajo en 1948 y Weaver lo complement en 1949, tambin es conocido como el Modelo de Telecomunicacin. Tiene un enfoque de telecomunicacione. El modelo nos dice que una fuente emisora selecciona los diversos signos de un alfabeto, organizando con ellos un mensaje (organizacin secuencial), que es transmitido mediante la emisin de seales o estmulos fsicos, mediante un canal electrnico o mecnico y las seales son recibidas por un mecanismo receptor, que tambin las decodifica. LA FORMULA DE LASWELL En su diagrama Harold D. Laswell (considerado uno de los padres de la comunicacin) hace un perfil de las relaciones y mediaciones que se dan en la comunicacin colectiva. Laswell no slo considera los sujetos que se comunican tambin, sus intenciones, lo que comunican, las razones, motivos o justificaciones, que determinan el medio de comunicacin, junto con las condiciones de recepcin. TEORIAS DE LA COMUNICACIN Lo que pretende dicha teora es manejar el mensaje como estmulo para as provocar una reaccin. Los medios inyectan mensajes. Los mensajes generan reacciones. T. DEL FUNCIONALISMO nos dice que los medios de comunicacin siempre tratan de persuadir a los espectadores; para lograr este objetivo deben formularse las siguientes preguntas: Quin dice?, Qu dice?, En qu canal?, A quin? y Con qu efecto?. La teora funcionalista nos habla de que los medios son manipulados por el Gobierno para controlar el entorno. Funciones de Harold Lasswell: Vigilar el entorno: representaciones de realidades.Correlacin: Quin, qu, cmo, a quin. La transmisin del legado social: Influencia. T. DE LA COMUNICACIN HUMANA La comunicacin no es un hecho voluntario, sino que estamos obligados a comunicarnos. Esta teora consta de tres premisas: 1.La comunicacin tiene como esencia la interaccin y relacin. 2.Todo acto realizado por los humanos posee un valor comunicativo. 3.Los trastornos psquicos pueden ser representados como alteraciones en la comunicacin. T. ESTRUCTURALISTA Su objetivo principal es verificar las teoras del espritu por medio del control cientfico y pretende lograr estructuras sociales con un significado y una permanencia para as crear una realidad. T. DE USOS Y GRATIFICACIONES Esta teora se refiere a la bsqueda de necesidades, stas se dividen en 4: Cognocitivas: INFORMARSEIntrapsicolgicas: IDENTIFICARSEInterpsicolgicas: INTEGRARSEEvasivas: ENTRETENERSE. T. DE LOS EFECTOS LIMITADOS Al crear nuestro propio criterio logramos satisfacer nuestras necesidades. T. DE LA INFLUENCIA PERSONAL Esta teora fue realizada por Katz y Lazarsfeld, stos autores nos explican la importancia que le damos a los medios de comunicacin, es decir que nosotros somos los nicos que decidimos cunta relevancia le damos a la informacin que stos nos transmiten. T. GENERAL DE LOS SISTEMAS Su objetivo es lograr la estabilidad del sistema; un sistema es un conjunto en donde ninguno de los elementos puede ser transformado sin provocar una modificacin en los dems.ARTETodas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visin sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plsticos, lingsticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.HISTORIA DEL ARTE Es una disciplina de las ciencias sociales que estudia la evolucin del arte travs del tiempo.DISEO GRAFICO Es una disciplina aplicada que ofrece soluciones visuales a problemas especficos en diversos campos como el editorial, los peridicos, la fotografa, la ilustracin, el diseo corporativo, la tipografa, la publicidad y el diseo visual digital, la comunicacin y la esttica en los mensajes visuales. LA ACTIVIDAD DEL DISEO G. , como tantas otras muchas surgi cuando el hombre tuvo necesidad de comunicarse y de expresar sus necesidades primarias de supervivencia, se puede decir que el Diseo Grfico apareci con el desarrollo mismo de la civilizacin. SIGLO XV En la historia del diseo grfico, el renacimiento de la literatura clsica y el trabajo de los humanistas italianos, estn estrechamente ligados con el enfoque innovador del diseo del libro. SIGLO XVI Uno de los factores histricos determinantes fue el proceso de involucin poltica que culmin en 1543, con la instauracin de la censura de imprenta, la cual acab con la dinmica creativa y liberal que caracteriz la produccin de impresos durante el medio siglo anterior. Durante muchos aos las legibles y armoniosas caligrafas Italianas fueron imitadas en todos los Estados poderosos de Europa, por este motivo la lengua italiana adquiri gran valor en el siglo XVI y fue divulgada por sus representantes con propsitos didcticos a travs de sus tratados y manuales. Debido a las condiciones polticas y econmicas de la poca, en el campo tipogrfico el diseo de tipos se considera slo por su funcin como elemento del proceso de impresin y su mayor exponente fue el francs Claude Garamond. Los aportes de Baskerville fueron muy innovadores y eficaces, entre ellos: el uso del papel satinado para facilitar una impresin ntida y brillante y la variante del uso a voluntad de la interlnea o espaciado entre lneas de texto impreso.SIGLO XVII En este siglo se dio un estilo homogneo o acadmico a toda manifestacin artstica o artesanal, y a su vez se comenz a utilizar una nomenclatura metafrica que permiti que la arquitectura fuese desplazada por la tipografa. SIGLO XVIII La gran invencin de esta poca fueron los Peridicos, los cuales se difundieron desde principios del siglo. Debido al auge econmico, en 1730 aparece en Londres el primer diario comercial dedicado a la publicacin de anuncios de ofertas y demandas. El hecho histrico de mayor importancia del siglo XVIII fue laRevolucin Francesade 1789, la cual la cual convierte a los diarios y peridicos en productos de consumo masivo de la sociedad. La practica de la propaganda poltica introdujo a su vez a la caricatura y la stira como nuevo elemento grfico desde 1789.SIGLO XIX En 1814 se inaugura oficialmente la era de la mecanizacin de la industria de la impresin incorporando la mquina semiautomtica (prensa de vapor) proyectada por el alemn Friedrich Kenig. El uso de este nuevo proceso condujo a un cambio conceptual notable, ya que la sustitucin de las arcaicas prensas permiti la ampliacin de los formatos de papel a imprimir. En este siglo se crean las tipologas Finas, Negras y Sper negras (segn el grueso del palo), y las Estrechas y Anchas (segn el ojo de la letra), as mismo se distinguen tres familias genuinas: las Egipcias, las Antiguas, grotescas o gticas y la escritura Inglesa. Otro acontecimiento relevante fue la Revolucin Industrial, la cual impuls el desarrollo del comercio. En lo que compete directamente al diseo grfico, Rowland Hill crea el sello de correos, se asume la tcnica del grabado calcogrfico como unidad estilstica propia y aparece el billete con el uso del papel moneda. SIGLO XX La tecnologa pas de lo manual a lo mecnico y a lo automtico, y de un mercado limitado a uno masivo. Creci la demanda del material impreso y el desarrollo de la publicidad foment el crecimiento de las ventas de diarios y revistas, recuperando a su vez el uso delCartel Publicitario. CONRRIENTES Y ESTILOS DEL DISEO GRAFICO: Art Nouveau, Cubismo, Futurismo, Dadasmo, Surrealismo, Constructivismo, Art Dec , De Stijl ,Bauhaus, Expresionismo, Abstracto, Pop Art, Psicodelia, Minimalismo.CREATIVIDAD:La creatividad es la capacidad de imaginar y de crear, encontrar una solucin original a un problema, salir de la rutina establecida, de la manera tpica de hacer las cosas, y descubrir nuevas fronteras, formas de actuar, construir productos, ideas o conceptos.TIPOS DE CREATIVIDAD: La creatividad Primaria: esta de de un orden natural. Todos los seres humanos tienen las mismas capacidades de acceder a la creatividad. La creatividad Secundaria: Es particular de cada persona en forma individual. Se ve expresada a travs de las capacidades y el xito de cada ser humano.DIFERENCIA DE LA CREATIVIDAD SEGN GUILFORD: Filogentica: Es la creatividad propia a cualquier individuo, independientemente del grado de desarrollo que posteriormente alcance. Potencial: Esta depender de las capacidades individuales. Cintica: Es relacionada con el movimiento, de esta manera la forma de creatividad se expresa en el acto, contemplando como un proceso a la creatividad. Fctica: Se relaciona con la cintica, queda expresado una vez que el proceso de la creacin es finalizado.Frase: La creatividad se aprende como se aprende a leer Sir Ken Robinson