cuestionario disacáridos proteínas y lípidos

3
Cuestionario 1. Explique la importancia de la capacidad reductora de los disacáridos en la nutrición y la salud humana. Los disacáridos poseen su grupo carbonilo (grupo funcional) intacto, y que a través del mismo pueden reaccionar con otras moléculas. Provocan la alteración de las proteínas mediante la reacción de glucosilación no enzimática también denominada reacción de Maillard o glicación. Esta reacción se produce en varias etapas: las iniciales son reversibles y se completan en tiempos relativamente cortos, mientras que las posteriores transcurren más lentamente y son irreversibles. Se postula que tanto las etapas iniciales como las finales de la glucosilación están implicadas en los procesos de envejecimiento celular y en el desarrollo de las complicaciones crónicas de la diabetes. Se dice que un azúcar es reductor cuando puede oxidarse. Por ejemplo, al hacer reaccionar glucosa con Br2/H2O, reactivo de Fehling o reactivo de Tollens, se transforma el aldehído en ácido carboxílico. En esta reacción la glucosa se oxida (actúa como reductor) y reduce al reactivo añadido. 2. ¿Qué propiedades de las proteínas se demostraron durante el experimento? Desnaturalización Se llama desnaturalización de las proteínas a lapérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida a un

Upload: juan-francisco-medina

Post on 12-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MACROMOLECULAS

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Disacáridos Proteínas y Lípidos

Cuestionario

1. Explique la importancia de la capacidad reductora de los disacáridos en la nutrición y la salud humana. Los disacáridos poseen su grupo carbonilo (grupo funcional) intacto, y que a través del mismo pueden reaccionar con otras moléculas.Provocan la alteración de las proteínas mediante la reacción de glucosilación no enzimática también denominada reacción de Maillard o glicación. Esta reacción se produce en varias etapas: las iniciales son reversibles y se completan en tiempos relativamente cortos, mientras que las posteriores transcurren más lentamente y son irreversibles. Se postula que tanto las etapas iniciales como las finales de la glucosilación están implicadas en los procesos de envejecimiento celular y en el desarrollo de las complicaciones crónicas de la diabetes.Se dice que un azúcar es reductor cuando puede oxidarse. Por ejemplo, al hacer reaccionar glucosa con Br2/H2O, reactivo de Fehling o reactivo de Tollens, se transforma el aldehído en ácido carboxílico. En esta reacción la glucosa se oxida (actúa como reductor) y reduce al reactivo añadido.

2. ¿Qué propiedades de las proteínas se demostraron durante el experimento? Desnaturalización

Se llama desnaturalización de las proteínas a lapérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna estructura tridimensional fija.Cualquier factor que modifique la interacción de la proteína con el disolvente disminuirá su estabilidad en disolución y provocará la precipitación. Así, la desaparición total o parcial de la envoltura acuosa, la neutralización de las cargas eléctricas de tipo repulsivo o la ruptura de los puentes de hidrógeno facilitará la agregación intermolecular y provocará la precipitación. La precipitación suele ser consecuencia del fenómeno llamado desnaturalización y se dice entonces que la proteína se encuentra desnaturalizada.La desnaturalización provoca diversos efectos en la proteína:Cambios en las propiedades hidrodinámicas de la proteína: aumenta la viscosidad y disminuye el coeficiente de difusión.Una drástica disminución de su solubilidad, ya que los residuos hidrofóbicos del interior aparecen en la superficie.Pérdida de las propiedades biológicas.

Page 2: Cuestionario Disacáridos Proteínas y Lípidos

Una proteína desnaturalizada cuenta únicamente con su estructura primaria. Por este motivo, en muchos casos, la desnaturalización es reversible ya que es la estructura primaria la que contiene la información necesaria y suficiente para adoptar niveles superiores de estructuración. El proceso mediante el cual la proteína desnaturalizada recupera su estructura nativa se llama renaturalización.

3. Explique brevemente la importancia de los lípidos como molécula biológica.Los lípidos saponificables cumplen dos funciones primordiales para las células; por una parte, los fosfolípidos forman el esqueleto de las membranas celulares (bicapa lipídica); por otra, los triglicéridos son el principal almacén de energía de los animales. Los lípidos insaponificables, como los isoprenoides y los esteroides, desempeñan funciones reguladoras (colesterol, hormonas sexuales, prostaglandinas).