cuestionario de lípidos

3
Cuestionario de lípidos. 1.- ¿Qué son los lípidos? R: son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría son biomoleculas. 2.- ¿de que están compuestos los lípidos? R: de carbono, oxígeno e hidrógeno. Aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. 3.- ¿Cómo se clasifican los lípidos? R: en saponificables e insaponificables. 4.- Menciona las características de los lípidos saponificables: consisten en moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada con un número par de átomos de carbono (12-24) y un grupo carboxilo terminal. La presencia de dobles enlaces en el ácido graso reduce el punto de fusión. Los ácidos grasos se dividen en saturados e insaturados. Saturados. Sin dobles enlaces entre átomos de carbono; por ejemplo, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido margárico, ácido esteárico, ácido araquídico y ácido lignocérico. Insaturados. Los ácidos grasos insaturados se caracterizan por poseer dobles enlaces en su configuración molecular. Éstas son fácilmente identificables, ya que estos dobles enlaces hacen que su punto de fusión sea menor que en el resto. Se presentan ante nosotros como líquidos, como aquellos que llamamos aceites. Este tipo de alimentos disminuyen el colesterol en sangre y también son llamados ácidos grasos esenciales. Los animales no son capaces de sintetizarlos, pero los necesitan para desarrollar ciertas funciones fisiológicas, por lo que deben aportarlos en la dieta. La mejor forma y la más sencilla para poder enriquecer nuestra dieta con estos alimentos, es aumentar su ingestión, es decir, aumentar su proporción respecto los alimentos que consumimos de forma habitual. Con uno o más dobles enlaces entre

Upload: eduardo-vera-sanchez

Post on 12-Jun-2015

1.829 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

cuestionario so

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de lípidos

Cuestionario de lípidos.

1.- ¿Qué son los lípidos? R: son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría son biomoleculas.

2.- ¿de que están compuestos los lípidos? R: de carbono, oxígeno e hidrógeno. Aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.

3.- ¿Cómo se clasifican los lípidos? R: en saponificables e insaponificables.

4.- Menciona las características de los lípidos saponificables: consisten en moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada con un número par de átomos de carbono (12-24) y un grupo carboxilo terminal. La presencia de dobles enlaces en el ácido graso reduce el punto de fusión. Los ácidos grasos se dividen en saturados e insaturados.

Saturados. Sin dobles enlaces entre átomos de carbono; por ejemplo, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido margárico, ácido esteárico, ácido araquídico y ácido lignocérico.

Insaturados. Los ácidos grasos insaturados se caracterizan por poseer dobles enlaces en su configuración molecular. Éstas son fácilmente identificables, ya que estos dobles enlaces hacen que su punto de fusión sea menor que en el resto. Se presentan ante nosotros como líquidos, como aquellos que llamamos aceites. Este tipo de alimentos disminuyen el colesterol en sangre y también son llamados ácidos grasos esenciales. Los animales no son capaces de sintetizarlos, pero los necesitan para desarrollar ciertas funciones fisiológicas, por lo que deben aportarlos en la dieta. La mejor forma y la más sencilla para poder enriquecer nuestra dieta con estos alimentos, es aumentar su ingestión, es decir, aumentar su proporción respecto los alimentos que consumimos de forma habitual. Con uno o más dobles enlaces entre átomos de carbono; por ejemplo, ácido palmitoleico, ácido oleico, ácido elaídico, ácido linoleico, ácido linolénico y ácido araquidónico y ácido nervónico.

Los denominados ácidos grasos esenciales no pueden ser sintetizados por el organismo humano y son el ácido linoleico, el ácido linolénico y el ácido araquidónico, que deben ingerirse en la dieta.

5.- ¿en que se clasifican los lípidos insaponificables? R: terpenos, esteroides, eicosanoides.

6.- Menciona las características de los terpenos: son lípidos derivados del hidrocarburo isopreno (o 2-metil-1,3-butadieno). Los terpenos biológicos constan, como mínimo de dos moléculas de isopreno. Algunos terpenos importantes son los aceites esenciales (mentol, limoneno, geraniol), el fitol (que forma parte de la molécula de clorofila), las vitaminas A, K y E.

Page 2: Cuestionario de lípidos

7.- Menciona las características de los esteroides: son lípidos derivados del núcleo del hidrocarburo esterano (o ciclopentanoperhidrofenantreno), esto es, se componen de cuatro anillos fusionados de carbono que posee diversos grupos funcionales (carbonilo, hidroxilo) por lo que la molécula tiene partes hidrofílicas e hidrofóbicas (carácter anfipático).

8.- Menciona las características de los eicosanoides: Los eicosanoides o icosanoides son lípidos derivados de los ácidos grasos esenciales de 20 carbonos tipo omega-3 y omega-6. Los principales precursores de los eicosanoides son el ácido araquidónico, el ácido linoleico y el ácido linolénico. Todos los eicosanoides son moléculas de 20 átomos de carbono y pueden clasificarse en tres tipos: prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.

9.- Menciona alimentos ricos en lípidos saturados: Son aquellos que provienen de los alimentos de origen animal, tales como: alimentos enteros, mantequilla, grasa, carnes con grasa, quesos grasosos, tocino, fiambres o embutidos, crema de leche, helados de crema. También es posible encontrar grasas saturadas en alimentos como aceite de coco o aceite de palma. Un exceso de consumo de estos alimentos pueden aumentar de manera significativa los niveles de colesterol LDL o malo.

10.- Menciona alimentos ricos en lípidos monoinsaturados: Se pueden encontrar en alimentos de origen vegetal, tales como aceite de oliva y aceite de canola.

11.- Menciona alimentos ricos en lípidos poliinsturados: Podemos mencionar dentro de este grupo al pescado de mar, los aceites de pescado, girasol, maíz, soya, nueces, maní, almendras, castañas, semillas de lino, chía, sésamo.

12.- ¿Qué alimentos son buenos para reducir el colesterol? R: alimentos ricos en lípidos monoinsaturados y polinsaturados.

13.- ¿Cuál es el enlace de los lípidos saturados? R: sólo tienen enlaces simples

14.- ¿Cuál es el enlace de los lípidos monoinsaturados? R: sólo tienen un doble enlace de carbono por ejemplo ácido omega 9

15.- ¿Cuál es el enlace de los lípidos polinsaturados? R: son aquellos que poseen varios dobles enlaces entre sus carbonos, por ejemplo acido omega 6 y acido omega 3.