cuestionario de control interno

17
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Departamento: Ventas. Cliente: SOL CARIBE . Nombres y Cargo de Personal Entrevistado: Ing. Jeean Pierre Paladinez No. PREGUNTAS RESPUESTA S PUNTAJE OBSERVACIONES SI NO ÓPTIM O OBTENIDO 1 ¿La empresa tiene establecido un Manual de Procedimientos Administrativos , contables y de Ventas? X 7 7 2 ¿Existen políticas específicas para llevar a cabo los procesos y actividades? X 7 7 3 ¿Se mantiene acción coordinada con otros Departamentos para la ejecución de actividades? X 6 6 4 ¿Existen Sistemas Contable-Financieros para llevar un adecuado registro de las actividades ejecutadas? X 7 7 5 ¿Se cuenta con manuales para el adecuado manejo del Sistema Contable- Financieros existente? X 7 7

Upload: jose-luis-bastidas

Post on 02-Aug-2015

4.479 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

AUDITORIA INTERNA

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de Control Interno

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

Departamento: Ventas.Cliente: SOL CARIBE . Nombres y Cargo de Personal Entrevistado: Ing. Jeean Pierre Paladinez

No. PREGUNTAS

RESPUESTAS

PUNTAJEOBSERVACIONES

SI NOÓPTIM

OOBTENID

O

1

¿La empresa tiene establecido un Manual deProcedimientos Administrativos , contables y de Ventas?

X 7 7

2¿Existen políticas específicas para llevar a cabo los procesos y actividades?

X 7 7

3¿Se mantiene acción coordinada con otros Departamentos para la ejecución de actividades?

X 6 6

4

¿Existen Sistemas Contable-Financieros para llevar un adecuado registro de las actividades ejecutadas?

X 7 7

5¿Se cuenta con manuales para el adecuado manejo del Sistema Contable-Financieros existente?

X 7 7

Page 2: Cuestionario de Control Interno

No. PREGUNTAS

RESPUESTAS

PUNTAJEOBSERVACIONES

SI NOÓPTIM

OOBTENID

O

6

¿El personal cuenta con una clave propia para ingresar a los Sistemas manejados por el Departamento de Ventas?

X 6 6

7

¿El ciclo de Venta es llevado a cabo con una adecuada separación de funciones, es decir, cada actividad de éste es llevada a cabo por una persona específicamente referente al registro del inventario?

X 7 0

En el Departamento de Ventas existe un equipo conformado por 4 personas para ejecutar las actividades pertinentes.

8¿Existe supervisión y control en la recepción de los servicios?

X 7 7

9¿El ciclo presupuestario está ejecutado en base al ciclo de ventas y pedidos a mayoristas?

X 7 7

10

¿El presupuesto es ejecutado en base a información proporcionada por el Departamento de Ventas?

X 7 7

11¿La proyección de la Ventas al público tiene relación con los gastos en Marketing?

X 7 7

12¿El pedido de servicios a los mayoristas es realizada con al menos 15 días de anticipación?

X 7 7

13

¿La documentación física y electrónica recibida por el Departamento y que sustente las transacciones efectuadas se archivan y custodian adecuadamente?

X 5 5

Page 3: Cuestionario de Control Interno

No. PREGUNTAS

RESPUESTAS

PUNTAJEOBSERVACIONES

SI NOÓPTIM

OOBTENID

O

14

¿El Stock de Charters nacionales, he internacionales son revisados y analizados oportunamente para evaluar los periodos de ventas y que estos reflejen la situación real económica de la empresa?

X 7 7

15

¿El personal de la Unidad es capacitado constantemente en el manejo de ventas de los diferentes destinos de viajes, acuerdo a métodos y procedimientos establecidas para el desempeño de sus funciones?

X 6 6

TOTAL 100 93

Elaborado por: Revisado por: María Paladinez

SOLCARIBE

Page 4: Cuestionario de Control Interno

PAPEL DE TRABAJO DE HALLAZGOS

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

NO HAY UNA CLARA SEPARACIÓN DE FUNCIONES

REF P/T

HCI1

CONDICIÓNLa empresa SOL CARIBE. No tiene una clara separación de funciones

CRITERIO

Las prácticas contables nos indican que debe existir una adecuada segregación de funciones porque la empresa maneja recursos los cuales presentan un alto grado de riesgo físico y material.

CAUSA Falta de una estructura organizativa clara para la asignación de funciones por la falta de confianza de parte de los dueños de la empresa para otorgar atribuciones a los demás funcionarios

EFECTO

Acumulación de funciones y mal manejo del ciclo transaccional demostrando un mal control administrativo que hace que se se vea afectada la solvencia y liquidez

CONCLUSIÓN

No se tiene un adecuado manejo de funciones para cada empleado del departamento por lo que se acumulan funciones entre los empleados de más confianza en la gerencia, lo que hace que los procedimientos sean más demorosos.

RECOMENDACIÓN

Al Gerente General:

Se recomienda establecer un cronograma de evaluación de empleados y determinar índices de cumplimiento para la evaluación y posicionamiento de sus funciones para establecer un correcto ordenamiento en cada proceso que realizan

Page 5: Cuestionario de Control Interno

INFORME DE CONTROL INTERNO

Quito, 7 de Mayo del 2012

Ing. Gerente General

EMPRESA SOL CARIBE

Presente.

Hemos REVISADO EL CONTROL INTERNO de la empresa SOL CARIBE por el periodo comprendido entre el 1 de Septiembre 2011 y el 29 de Febrero del 2012, siguiendo las Normas de Internacionales de Auditoría y Aseguramiento que exigen al auditor obtener un conocimiento global y detallado de los procesos que se auditen.

El objetivo del control interno es proporcionar a la administración de la empresa una garantía para el logro de los objetivos incluidos en las categorías de eficiencia y eficacia de las operaciones y el cumplimiento de leyes, reglamentos y políticas, considerando que solo pueden aportar un grado de seguridad razonable, pero no la seguridad total del desarrollo de la gestión administrativa y financiera de la empresa.

Debido a las limitaciones inherentes en la evaluación del sistema de control interno, pueden ocurrir errores o irregularidades, y no ser detectados, esto es lo que se considera como una debilidad material que es una deficiencia importante o una combinación de deficiencias importantes que originan, con una probabilidad más que remota, que un evento indeseado no sea prevenido o detectado, oportunamente por los empleados en el cumplimiento de sus funciones.

Para la planificación y ejecución de la Auditoría Financiera se ha considerado su

sistema de control interno para determinar los procedimientos de auditoría, con el

propósito de expresar una opinión sobre la razonabilidad de estados financieros, más

no para proporcionar una seguridad del funcionamiento del control interno. Sin

Page 6: Cuestionario de Control Interno

embargo, se han notado asuntos relacionados con el funcionamiento de dicho

sistema, que por su importancia, consideramos deben ser incluidos en este informe.

Los asuntos que llaman la atención, están relacionados con deficiencias importantes

en el diseño y operación del control interno, que podrían afectar negativamente a la

razonabilidad de los estados financieros.

Con estas consideraciones, y haciendo énfasis en los aspectos encontrados y que

involucran el sistema de control interno y sus operaciones, este informe resume los

hallazgos de auditoría que comprenden aspectos relacionados con deficiencias en el

diseño u operación del sistema de control interno que puede afectar al logro de los

objetivos, y que se describen a continuación:

HALLAZGO

NO HAY UNA CLARA SEPARACIÓN DE FUNCIONES

CONCLUSIÓN

Falta de una estructura organizativa clara para la asignación de funciones por la

falta de confianza de parte de los dueños de la empresa para otorgar atribuciones a

los demás funcionarios

RECOMENDACIÓN

A la Gerente General:

Se recomienda establecer un cronograma de evaluación de empleados y determinar

índices de cumplimiento para la evaluación y posicionamiento de sus funciones para

establecer un correcto ordenamiento en cada proceso que realizan

Sin otro particular que informar, me remito a usted.

MARIA PALADINES

Page 7: Cuestionario de Control Interno

Jefe de Auditoría

AR AUDITORES CIA. LTDA.

MEDICION DEL RIESGO

MATRIZ RIESGO INHERENTE

Componentes Riesgo Detectado CalificaciónEnfoque de Auditoría

Identificación Efecto Potencial Alta Media

Baja

1 Estructura Organizacional

En el organigrama no

existe un Departamento

de Contabilidad, el contador general esta

ubicado en el departamento

Financiero.

Un efecto de esta mala organización es que las cosas se estan mezclando y

no me parece correcto que una persona maneje

tanto la contabilidad como la parte financiera. 5

Cumplimiento

2 Direccionamiento Estratègico

En esta parte la empresa ha seguido su

camino en base a su misión y

objetivo planteado y ha crecido mucho,

pero en los 2 ultimos años no ha habido una

actualización de su visión porque

su ultima actualización ya la han cumplido.

Un efecto de esto sería que la

empresa debe ponerse una nueva misión para tener nuevos horizontes

como objetivo.

3 Cumplimiento

Page 8: Cuestionario de Control Interno

3 Calidad del Control Interno

Su control interno puedo

decir que es muy bueno porque

esta empresa ha logrado crecer

mucho en estos años y no ha

habido mayores inconvenientes.

Riesgo Bajo 5

Cumplimiento

4 Formas de Operar

Esta empresa si cuenta con

procedimientos eficientes en sus formas de operar

porque han logrado la

consecución de sus metas.

Riesgo Bajo 5

Cumplimiento

5Aprovechamiento

de Recursos Humanos

El departamento financiero

cuenta con muy poco personal a diferencia de los

demas departamentos y su espacio fìsico es mu pequeño.

No me parece factible que una

persona maneje la contabilidad y la

parte financiera de la empresa porque

puede haber confusiones o

intereses, ademas su espacio es pequeño y no

permite una buena distribuciòn de

personal y archivos.

5

Cumplimiento

6Canales de

Comunicación

La comunicaciòn es muy buena en

todos lo departamentos, sobretodo entre el departamento

finaciero y la gerencia de la

empresa.

Riesgo Bajo

1 Cumplimiento

7 Indicadores

Esta empresa no maneja

indicadores de gestión

La empresa no puede determinar

la eficacia y eficiencia de sus

operaciones y procedimientos.

3 Sustantivas

Totales 20 6 1 27

Riesgo Inherente 22,86%

Page 9: Cuestionario de Control Interno

De acuerdo al análisis realizado a la empresa, se pudo determinar que el riesgo

inherente es de 22.86 % (Riesgo Bajo-Medio), identificando las siguientes

observaciones:

Los procesos analizados (Pedido de los productos (charters) a proveedores,

Recepción de los servicios, Ingreso de productos al sistema, Venta al público) son

laboriosos, pues constituyen actividades detalladas necesarias para cumplir

eficazmente las funciones encargadas al Departamento.

La existencia de equipos y sistemas de información poco modernos o actualizados

para llevar a cabo las diferentes actividades, asumido como una debilidad

temporal, puede afectar la ejecución eficiente de las Ventas.

El riesgo que asume SOLCARIBE INTERNATIONAL TRAVEL AGENCY,

corresponde a factores externos que puedan afectar el normal desarrollo de las

actividades que se llevan a cabo en el Departamento de Contabilidad.

Page 10: Cuestionario de Control Interno

Riesgo de Control:

De acuerdo al cuestionario realizado para la evaluación del control interno, se puede

identificar los siguientes parámetros:

La medición del Nivel de Confianza para el Control Interno del Departamento de

Ventas, específicamente de los procesos de: Pedido de los servicios a

proveedores, Confirmación de los mismos, Ingreso de cupos de charters al

sistema de la empresa y Venta al público, se emplea la siguiente matriz para su

medición:

MATRIZ DE MEDICIÓN DEL NIVEL DE CONFIANZA DEL CONTROL INTERNO

CONFIANZA MÍNIMO MÁXIMOALTO

ALTO 88.89% 99.99%MEDIO 77.78% 88.88%BAJO 66.67% 77.77%

MEDIOALTO 55.56% 66.66%

MEDIO 44.45% 55.55%BAJO 33.34% 44.44%

BAJOALTO 22.23% 33.33%

MEDIO 11.12% 22.22%BAJO 0.01% 11.11%

Elaborado por: María Paladinez

93%

Page 11: Cuestionario de Control Interno

El Puntaje Obtenido a través de la evaluación del control interno indica que el Nivel de

Confianza asciende a 93%. La Matriz indica entonces un Nivel de Confianza Alto-Alto.

El Riesgo de Control obtenido después de la evaluación del control interno es el

siguiente:

Riesgo de Control = Puntaje Óptimo – Puntaje Obtenido

Riesgo de Control = 100% - 93%

Riesgo de Control = 7%

MATRIZ DE MEDICIÓN DEL RIESGO DE CONTROL

RIESGO MÍNIMO MÁXIMOALTO

ALTO 88.89% 99.99%MEDIO 77.78% 88.88%BAJO 66.67% 77.77%

MEDIOALTO 55.56% 66.66%

MEDIO 44.45% 55.55%BAJO 33.34% 44.44%

BAJOALTO 22.23% 33.33%

MEDIO 11.12% 22.22%BAJO 0.01% 11.11%

Elaborado por: María Paladinez

7

Page 12: Cuestionario de Control Interno

Esta Matriz señala un Riesgo de Control de nivel Bajo-Bajo, siendo necesario mejorar

la efectividad del control interno de los procesos analizados del Departamento de

Ventas y del Departamento contable.

Riesgo de Detección:

Después de aplicados los procedimientos de auditoría, se puede determinar que el

riesgo de detección correspondiente a nuestro equipo de trabajo, es de 5% (Riesgo

Bajo-Bajo), teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

El riesgo inherente identificado en los procesos auditados es considerablemente

bajo.

El riesgo de control detectado a través de la evaluación del control interno, es muy

bajo, indicando eficiencia en los controles internos implantados o adoptados por

SOLCARIBE INTERNATIONAL TRAVEL AGENCY.

Los procesos auditados se encuentran definidos claramente, permitiendo al equipo

de auditoría llevar a cabo el examen de forma exhaustiva.

El equipo de auditoría está conformado por personas con conocimientos

profesionales acerca del examen que se lleva a cabo, hecho que ha

permitido diseñar y aplicar procedimientos y técnicas de auditoría oportunos para

la obtención de información suficiente y competente.

Page 13: Cuestionario de Control Interno

Riesgo de Auditoría:

Una vez identificados los riesgos inherente y de control, y determinar el riesgo de

detección, el Riesgo de Auditoría de los Procesos de Pedido de los productos a

Mayoristas, Confirmación del mismo, he Ingreso del servicio (Charters al sistema y

Venta al público del Departamento de Ventas que incluye la evaluación de su

“CADENA DE VENTA:

Riesgo de Auditoría = Riesgo Inherente * Riesgo de Control * Riesgo de Detección

Riesgo de Auditoría = (0,2286 * 0,07 * 0,05) * 100%

Riesgo de Auditoría = 0,08%

El cálculo realizado muestra que el Riesgo de Auditoría es Bajo-Bajo, por lo que la

posibilidad de que el equipo de auditoría emita conclusiones favorables sobre los

procesos auditados cuando en ellos existe desviaciones, es mínima.