cuestinario de negocios

6
PRACTICA N º 01 Curso: NEGOCIOS INTERNACIONALES Carrera: Docente: Econ. Vanessa Míñope Ciclo/Sección: 1. Qué son los negocios internacionales 2. Clasificación de las empresas según la globalización 3. Explicar la diferencia entre una empresa multinacional e internacional de un ejm. De cada una 4. Explique las formas de hacer negocios internacionales 5. Por qué las empresas participan en los negocios internacionales (objetivos) 6. Por qué son importantes las RIN para un país 7. Qué es la balanza pagos, explique la estructura de la balanza de pagos, mencione sus posible resultados y de ejemplos 8. Mencione los dos componentes de la balanza comercial y haga un ejemplo de superavit comercial 9. Cuáles son las fuerzas externas e internas que influyen en el desarrollo de las empresas 10. Cuáles son los tipos o niveles de integración: ACUERDO PREFERENCIAL: Convenios comerciales, aranceles diferenciados ZONA DE LIBRE COMERCIO: las barreras del comercio han sido eliminadas (impuestos, tarifas, cuotas,ect) UNION ADUANERA: elimina aranceles y también gravan las importaciones con un ARANCEL COMUN a países no

Upload: vanessa-janett-minope-colunche

Post on 20-Jun-2015

574 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestinario de negocios

PRACTICA N º 01Curso: NEGOCIOS INTERNACIONALES Carrera: Docente: Econ. Vanessa MíñopeCiclo/Sección:

1. Qué son los negocios internacionales

2. Clasificación de las empresas según la globalización

3. Explicar la diferencia entre una empresa multinacional e internacional de un ejm. De cada una

4. Explique las formas de hacer negocios internacionales

5. Por qué las empresas participan en los negocios internacionales (objetivos)

6. Por qué son importantes las RIN para un país

7. Qué es la balanza pagos, explique la estructura de la balanza de pagos, mencione sus posible resultados y de ejemplos

8. Mencione los dos componentes de la balanza comercial y haga un ejemplo de superavit comercial

9. Cuáles son las fuerzas externas e internas que influyen en el desarrollo de las empresas

10. Cuáles son los tipos o niveles de integración:

ACUERDO PREFERENCIAL: Convenios comerciales, aranceles diferenciados

ZONA DE LIBRE COMERCIO: las barreras del comercio han sido eliminadas (impuestos, tarifas, cuotas,ect)

UNION ADUANERA: elimina aranceles y también gravan las importaciones con un ARANCEL COMUN a países no miembros

MERCADO COMUN: se eliminan las restricciones entre países no solo para el movimiento de bienes y servicios sino también de factores (mano de obra, capital, y tecnología). Los trabajadores pueden laborar en cualquier país miembro sin restricciones

UNION ECONÒMICA: establece además la adopción de políticas económicas y nacionales (política monetaria, fiscal y cambiaria)

Page 2: Cuestinario de negocios

11. Funciones del MINCETUR

12. Que es la franquicia, cuáles son sus elementos y de ejemplos de franquicias peruanas

13. Cuáles son los países miembros del APEC

14. Que es ZOFRATACNA

15. Que es:

MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y TurismoCAN : Comunidad Andina de NacionesOMC: Organización Mundial del ComercioCEE: Comunidad Económica EuropeaAPEC. Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico

16. Mencione los TLC del Perú y hable sobre el TLC con EEUU: EEUU es el primer socio comercial del Perú su economía es 175 veces más que la del Perú

17. Mencione 5 instituciones que faciliten los negocios internacionales. Hable sobre DIGESA, MINCETUR, ADUANA.

18. Hable Sobre Del Ciclo del producto, Ventaja Competitiva de las Naciones. Explique en sus respectivos gráficos

19. Determinar la ventaja absoluta y ventaja comparativa entre los dos países.

FRUTA (kg/hora) ZAPATOS (pares/hora)PERU 6 15ARGENTINA 10 5

Page 3: Cuestinario de negocios

PRACTICA N º 01Curso: NEGOCIOS INTERNACIONALES Carrera: Docente: Econ. Vanessa MíñopeCiclo/Sección:

20. EJERCICIO

Suponiendo que el Perú realizó las siguientes exportaciones e importaciones el año 2,011:Exportaciones:A China por un monto igual a 2,000 unidades de la moneda china.A Japón por un monto igual a 1,600 unidades de la moneda de Japón.Importaciones:De Estados Unidos por un monto igual a 1,000 unidades de la moneda de Estados Unidos.

¿Cuál fue el saldo de la balanza comercial del Perú el 2,011 en nuevos soles? Datos:

1 Yen = 0.50 nuevos soles1 Yuan = 1.20 nuevos soles1 dólar americano = 2.60 nuevos soles

Exportaciones: 2000 yuanes (1.2) + 1600 yenes (0.5)= 3200 solesImportaciones: 1000(2.6)= 2600BC= 600 soles superávit comercial

21. Qué es la ventaja absoluta de 2 ejemplos

22. Resolver el siguiente ejercicio Un comerciante japonés importa computadoras chinas. El exportador chino le ha pedido al japonés que le pague en la moneda nacional de Japón. El monto total de la transacción es de 50000 unidades chinas. ¿Cuánto dinero necesita reunir el japonés para pagarle al exportador chino?. Se tienen los siguientes datos:

1 Yuan = 0.4 dólares americanos1 Yen = 0.20 dólares americanos1 Euro = 100 yenes

23. Cuáles son los ACE firmados por el PERÚ y otros países

24. Mencione 4 problemas éticos de los negocios internacionales

25. Cuáles son las formas de hacer negocios internacionales. E Indentifique la

Page 4: Cuestinario de negocios

modalidad de Negocio Internacional: “El Ministerio de Energía y Minas (MEM) señaló hoy que la compañía CF Industries de Estados Unidos instalará una planta petroquímica en San Juan de Marcona (Ica)”.

26. Si el costo oportunidad del vino en España es 0.5 y en Italia es 0.1. Qué país tiene ventaja comparativa”

27. Si para producir camisas Perú emplea 5 horas por camisa y Chile emplea 3 horas por camisa. Qué país tiene ventaja absoluta

28. Indique que país tiene Ventaja Absoluta en espárrago y que país tiene Ventaja absoluta en Merluza. Qué relación de intercambio se podría establecer entre los dos países

Producto Perú FranciaEspárrago (horas/caja) 5 9Merluza (horas/ caja) 7 4

29. Según la Teoría de Ventaja Comparativa, indique que producto debe exportar

Chile.

Mesas (horas/unidad) Cocinas (horas/unidad)Chile 4 2

Argentina 10 4