cuadro revisionismo

Upload: nano-cavs-gonzalez

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Cuadro Revisionismo

    1/3

    Historia de la Historiografa - 2013

    El revisionismo Histrico

    Contexto de surgimiento

    Esta corriente surge en 1930, en un clima de crisis econmico

    mundial y auge del corporativismo en Europa, mientras que en la

    plana nacional, el poder es ocupado por el nacionalismo

    oligrquico, que plasmara en el mbito historiogrfico una nueva

    corriente antiliberal y conservadora ; donde hay una nueva

    interpretacin del pasado argentino en especial del periodo 1820-1852. La incertidumbre general se reflej en el campo

    historiogrfico desde donde proliferaron las producciones

    intelectuales criticas, que reflejaban la insatisfaccin y la falta de

    un rumbo a seguir en cuanto a modelo de pas.

    Consolidacin y figuras del Revisionismo Histrico

    En los comienzos no se identificaban como parte de una escuela,

    sino que eran autores aislados que ponan de relieve una oposicin

    a la visin clsica de la Historia Argentina, fue la slida negativa y

    oposicin a la Academia Nacional de la Historia, que los llevo a

    agruparse.

    El revisionismo puede ser datado a partir de la publicacin de Historia

    de la Confederacin Argentina de Adolfo Saldias de 1888; sin embargo

    la justificacin y revalorizacin de Rosas se iniciaron a partir de 1922

    con Juan Manuel de Rosas, su historia, su vida, su drama de Carlos

    Ibarguren; Sombras histricas y Rosas de 1923-29 de Dardo

    Corbaln Mendilaharzu y la emblemtica obra de los hermanos Julio y

  • 7/28/2019 Cuadro Revisionismo

    2/3

    Rodolfo Irazusta La Argentina y el imperialismo britnico de 1934.

    Tambin a travs del periodismo, se expresaban dentro de la corriente;

    Ernesto Palacio, Ramn Doll, Ricardo Font Ezcurra y Alberto Ezcurra

    Medrano.

    Propsito

    Sera una contra-Historia, practicada desde los espacios de la

    sociedad civil, en oposicin a la Historia ejercida desde las

    instituciones acadmicas estatales. El principal objetivo era

    regresar del pasado a ciertas figuras y/o personalidades que

    haban dado su vida por la defensa de la tradicin, la unidad y la

    soberana nacional. Uno de ellos era Juan Manuel de Rosas,

    considerado el abanderado de la nacionalidad; en homenaje a

    quien en, en 1938 se funda el Instituto de Investigaciones

    Histricas con su nombre, destinado a la investigacin de la obra

    del Restaurador y su poca. La creacin del instituto con sus

    producciones reflejaba la pugna en el mbito poltico de fines de la

    dcada; desde donde los militantes nacionalistas apelaban a un

    rosismo visceral de caractersticas autoritarias, de tinte hispano-catlico y antiimperialista. Los artculos publicados adems de la

    exaltacin de Rosas; giraban en torno a temas como, la situacin

    internacional en la cuenca del Plata en el periodo virreinal, sucesos

    heroicos en la etapa rosista como la Vuelta de Obligado y los

    acuerdos firmados en la misma poca con Gran Bretaa y Francia.

    Tambin se analizaba el periodo 1810-1829.

    Contrariamente a lo que se esperaba, la irrupcin del peronismo,

    dividi aguas en el Instituto, entre los llamados Nacionalistas y los

  • 7/28/2019 Cuadro Revisionismo

    3/3

    Revisionistas, los que sufrieron fuertes cambios, al comps del

    contexto mundial y nacional, que hizo mantener en constante

    desequilibrio a sus integrantes que no lograban hallar en el

    gobierno un camino concreto, para volcar su militancia

    historiogrfica en los espacios institucionales y polticos de la

    poca.