cuadro comparativo de los pee 1993

Upload: carmencastillo07

Post on 03-Jun-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Cuadro Comparativo de LOS PEE 1993

    1/9

    CUADRO COMPARATIVO:ANLISIS DE LOS PEE 1993 2000 2009 Y 2011PREGUNTAS/PROGRA

    MAS

    PEE 1993 PEE 2000 PEE 2009 PEE 20111.- CUL ES EL ENFOQUE

    DIDCTICO DE LA ASIGNATURA

    DE ESPAOL EN LOS

    PROGRAMAS DE ESTUDIOS

    1993, 2000, 2009 Y 2011?

    consiste en

    propiciar que los

    nios desarrollen su

    capacidad de

    comunicacin en la

    lengua hablada y

    escrita

    Est basado en el

    enfoque

    comunicativo y

    funcional. En ste,

    comunicar significa

    dar y recibir

    informacin en el

    mbito de la vida

    cotidiana, y, por lo

    tanto, leer yescribir significan

    dos maneras de

    comunicarse

    consiste en

    reconocer y

    aprovechar los

    aprendizajes que los

    nios han realizado

    alrededor del

    lenguaje (tanto oral

    como escrito) y

    orientarlos a

    incrementar susposibilidades

    comunicativa

    que utilicen eficientemente ellenguaje para organizar supensamiento y su discurso,logren desempearse coneficacia en diversas prcticassociales del lenguaje, Seancapaces de leer, comprender,emplear, reflexionar einteresarse en diversos tipos detexto, y reconozcan laimportancia del lenguaje para laconstruccin del conocimiento yde los valores culturales.

    2.- CMO SE DEFINEN LOS

    CONCEPTOS LEER, ESCRIBIR,

    HABLAR Y ESCUCHAR EN ESTOS

    PROGRAMAS DE ESTUDIO?

    Leer: significa

    interactuar con un

    texto,

    comprenderlo y

    utilizarlo con fines

    especficos.

    Escribir:organizar

    el contenido del

    pensamiento para

    que otros

    comprendan

    nuestros

    mensajes.

  • 8/12/2019 Cuadro Comparativo de LOS PEE 1993

    2/9

    3.- CUL ES LA

    ORGANIZACIN DIDCTICA

    QUE PRESENTAN CADA UNO

    DE ESTOS PROGRAMAS DE

    ESTUDIO?

    Ejes temticos:

    Lengua hablada,

    Lengua escrita,

    Recreacin literaria

    y Reflexin sobre la

    lengua.

    Se organizan enfuncin de cuatrocomponentes:Expresin oral,Lectura, Escritura

    y Reflexin sobrela lengua.

    Las prcticas

    sociales del lenguaje

    se han agrupado en

    tres grandes mbitos:

    de Estudio, de la

    Literatura y de laParticipacin

    comunitaria y familiar.

    Las prcticas sociales del

    lenguaje se han agrupado en

    tres mbitos: Estudio, Literatura

    y Participacin social.

    4.- CUL ES EL PROPSITO

    CENTRAL DE LA ENSEANZA

    DEL ESPAOL EN LA

    EDUCACIN PRIMARIA

    BSICA?

    El propsito central

    de los programas de

    espaol en la

    educacin primaria

    es propiciar el

    desarrollo de las

    capacidades decomunicacin de los

    nios en los

    distintos usos de la

    lengua hablada y

    escrita.

    El propsitogeneral de losprogramas deEspaol en laeducacin primariaes propiciar el

    desarrollo de lacompetenciacomunicativa delos nios, es decir,que aprendan autilizar el lenguajehablado y escritopara comunicarsede manera efectivaen distintas

    situacionesacadmicas ysociales; lo queconstituye unanueva manera deconcebir laalfabetizacin.

    El propsito general

    de los programas de

    Espaol en la

    educacin primaria

    es propiciar el

    desarrollo de la

    competenciacomunicativa de los

    nios, es decir, que

    aprendan a utilizar el

    lenguaje hablado y

    escrito para

    comunicarse de

    manera efectiva en

    distintas situaciones

    acadmicas ysociales

    los propsitos para el estudiodel Espaol en la EducacinBsica son que los alumnos: Utilicen eficientemente ellenguaje para organizar supensamiento y su discurso;

    analicen y resuelvan problemasde la vida cotidiana; accedan yparticipen en las distintasexpresiones culturales. Logren desempearse coneficacia en diversas prcticassociales del lenguaje yparticipen de manera activa enla vida escolar y extraescolar. Sean capaces de leer,

    comprender, emplear,reflexionar e interesarse endiversos tipos de texto, con elfin de ampliar susconocimientos y lograr susobjetivos personales. Reconozcan la importancia dellenguaje para la construccindel conocimiento y de los

  • 8/12/2019 Cuadro Comparativo de LOS PEE 1993

    3/9

    valores culturales, y desarrollenuna actitud analtica yresponsable ante los problemasque afectan al mundo.

    5.- CULES SON LAS

    RECOMENDACIONES EN ELUSO DE LA TIPOLOGA

    TEXTUAL DIVERSA EN ESTOS

    PROGRAMAS DE ESTUDIO?

    Los nios deben

    contar con unambiente

    alfabetizador con la

    recopilacin de

    material escrito de

    uso comn y de

    diversos tipos, la

    renovacin

    constante de los

    materiales, el

    acceso libre de los

    alumnos a los

    materiales de

    lectura para

    fomentar el gusto

    por la lectura

    En la propuesta

    actual para laenseanza de la

    lengua en la

    educacin primaria

    es esencial que los

    nios lean y

    escriban textos

    propios de la vida

    diaria: cartas,

    cuentos, noticias,

    artculos,

    anuncios,

    instructivos,

    volantes, contratos

    y otros.

    De igual forma, es

    necesario que

    participen en

    situacionesdiversas de

    comunicacin

    hablada:

    conversaciones,

    entrevistas,

    exposiciones,

    debates,

    asambleas,

    Los nios empleen

    los diferentes tipostextuales queacompaan la vidacotidiana, con lafinalidad de quecuenten consuficientesestrategias parahacer uso de ellos.Entre los diferentes

    tipos de texto que sesugieren seencuentranperidicos, agendas,recibos, formularios,etctera, con lafinalidad de utilizarlosde manera funcional.

    Disfrute de diferentes tipos de

    textos, gneros y estilosliterarios, y obtener lasherramientas suficientes paraformar lectores competentesque logren una acertadainterpretacin y sentido de loque leen. Igualmente, sepretende desarrollar habilidadespara producir textos creativos yde inters del propio alumno, en

    los cuales exprese lo que sientey piensa, y construya fantasasy realidades a partir de modelosliterarios.

  • 8/12/2019 Cuadro Comparativo de LOS PEE 1993

    4/9

    etctera. Slo de

    este modo los

    nios mejorarn su

    desempeo en

    situaciones

    comunicativascotidianas:

    presentarse, dar y

    solicitar

    informacin, narrar

    hechos reales o

    imaginarios, hacer

    descripciones

    precisas, expresar

    sus emociones eideas y

    argumentar para

    convencer o para

    defender puntos

    de vista.

    6.- CULES SON LAS

    COMPETENCIAS A

    DESARROLLAR EN LOS

    PROGRAMAS DE ESPAOL ENEDUCACIN PRIMARIA?

    Lograr eficazmente

    el aprendizaje inicial

    de la lectura y la

    escritura.

    Desarrollar la

    capacidad para

    expresarse

    oralmente con

    claridad, coherencia

    y sencillez.

    La forma en que

    se tratan los

    contenidos tiene el

    propsito dedesarrollar

    conocimientos,

    habilidades y

    actitudes

    fundamentales

    para mejorar las

    competencias

    Las competencias

    lingsticas que

    plantean el plan y los

    programas deestudios 2009 de

    Espaol giran en

    torno a la

    comunicacin oral, la

    comprensin lectora

    y la produccin de

    textos propios;

  • 8/12/2019 Cuadro Comparativo de LOS PEE 1993

    5/9

    Aprendan a aplicar

    estrategias

    adecuadas para la

    redaccin de textos

    de diversa

    naturaleza y quepersiguen diversos

    propsitos.

    Aprendan a

    reconocer las

    diferencias entre

    diversos tipos de

    texto y a construir

    estrategias

    apropiadas para sulectura.

    Adquieran el

    hbito de la lectura

    y se formen como

    lectores que

    reflexionen sobre el

    significado de lo que

    leen y puedan

    valorarlo y criticarlo,

    que disfruten de la

    lectura y formen

    sus propios criterios

    de preferencia y de

    gusto esttico.

    Desarrollen las

    lingstica y

    comunicativa de

    los nios.

    especficamente se

    busca desarrollar en

    los alumnos:

    El empleo del

    lenguaje comomedio para

    comunicarse (en

    forma oral y

    escrita) y como

    medio para

    aprender.

    La toma de

    decisiones con

    informacin

    suficiente para

    expresarse e

    interpretar

    mensajes.

    La comunicacin

    afectiva y efectiva.

    La utilizacin del

    lenguaje como

    una herramienta

    pararepresentarse,

    interpretar y

    comprender la

    realidad.

  • 8/12/2019 Cuadro Comparativo de LOS PEE 1993

    6/9

    habilidades para la

    revisin y correccin

    de sus propios

    textos.

    Conozcan las

    reglas y normas del

    uso de la lengua,

    comprendan su

    sentido y las

    apliquen como un

    recurso para lograr

    claridad y eficacia

    en la comunicacin.

    Sepan buscarinformacin,

    valorarla, procesarla

    y emplearla dentro y

    fuera de la escuela,

    como instrumento

    de aprendizaje

    autnomo.

    7.- CUL DEBE SER EL ROL DEL

    DOCENTE PARA PROPICIAR ELDESARROLLO DE LA

    COMPETENCIA LINGSTICA Y

    COMUNICATIVA EN LOS

    ALUMNOS?

    La intervencin

    docente esfundamental para

    desarrollar

    competencias,

    particularmente para

    orientar el

    aprendizaje de la

    lengua y el desarrollo

    La relevancia de la actual labor

    docente radica en una rupturacon la enseanza basada en

    transmitir informacin,

    administrar tareas y corregir el

    trabajo de los alumnos. Para

    promover el aprendizaje y el uso

    del lenguaje escrito, la

    intervencin docente bajo este

  • 8/12/2019 Cuadro Comparativo de LOS PEE 1993

    7/9

    de competencias

    comunicativas. La

    relevancia de la labor

    docente radica en

    una ruptura

    conceptual de laenseanza basada

    en transmitir

    informacin,

    administrar tareas y

    corregir el trabajo de

    los alumnos

    enfoque supone, entre otros

    roles, asumirse como facilitador

    y gua

    8.- A QU SE LE LLAMA

    ACTIVIDADES PERMANENTES

    EN EL DESARROLLO DE LA E-AEN LA ASIGNATURA DE

    ESPAOL?

    En cada uno de los

    programas se

    sugieren situacionescomunicativas que

    corresponden a los

    distintos ejes.

    Adems de lo

    anterior, hay

    situaciones que

    deben crearse

    regularmente, a lo

    largo de los seisgrados, con

    modalidades y

    variaciones

    adecuadas al nivel

    de desarrollo de los

    nios.

    Para el logro de lospropsitos

    establecidos en esteprograma esnecesario desarrollardos modalidades detrabajo: los proyectosdidcticos y lasactividadespermanentes. Adiferencia del trabajobimestral por

    proyectos, sepretende que lasactividadespermanentes serealicen de maneracontinua a lo largodel ao escolar.

    La denominacin de actividadespermanentes proviene del

    hecho que se desarrollan demanera continua a lo largo delciclo escolar y se realizanregularmente; no obstante,pueden variar durante el ciclo,repetirse o ser objeto dereelaboracin, en funcin de lasnecesidades del grupo.Las actividades permanentes sedesarrollan antes, durante y

    despus de los proyectosdidcticos, ya que sonelementos complementarios queel docente desarrolla cuando loconsidere necesario, en funcindel conocimiento que tengasobre las necesidades ydesarrollo particular del grupo.

  • 8/12/2019 Cuadro Comparativo de LOS PEE 1993

    8/9

    9.- CMO DEBE SER LA

    EVALUACIN DE LOS

    APRENDIZAJES ADQUIRIDOS

    EN LA ASIGNATURA DE

    ESPAOL?

    La evaluacin del

    aprendizaje en este

    programa de estudio,

    conceptualizada

    como evaluacin

    formativa, es unproceso interactivo

    que se realiza en el

    curso del aprendizaje

    y en la produccin y

    uso de los textos

    orales y escritos que

    tiene la funcin de

    regular en los

    procesos deconstruccin de los

    textos, la enseanza

    y aprendizaje de los

    alumnos (Camps,

    1993). Como es

    inherente al proceso

    de aprendizaje, la

    evaluacin de los

    alumnos no debe

    basarse nicamenteen el resultado final

    del trabajo, sino en

    los progresos

    alcanzados a lo largo

    de todo el proceso.

    Para que el proceso de

    evaluacin contribuya a que los

    alumnos logren los aprendizajes

    esperados y con ello las

    competencias que se plantean

    en el Perfil de egreso de laEducacin Bsica, es necesario

    que su aplicacin se considere

    a lo largo de todo el desarrollo

    del proyecto didctico: al inicio,

    durante el proceso y al final del

    mismo. Por esta razn se

    proponen tres tipos de

    evaluacin (diagnstica,

    formativa y sumativa).a) Evaluacin diagnstica: para

    determinar el punto de partida

    de una secuencia didctica (en

    este caso de los proyectos

    didcticos), as como para tener

    un parmetro que permita

    valorar los avances en el

    proceso educativo.

    b) Evaluacin formativa: en el

    trabajo con proyectos didcticos

    del lenguaje es conveniente

    obtener informacin acerca de

    los logros y dificultades que

    enfrentan los estudiantes a

    medida que se desarrollan las

  • 8/12/2019 Cuadro Comparativo de LOS PEE 1993

    9/9

    actividades.

    c) Evaluacin sumativa: tambin

    debe considerarse una

    evaluacin final que permita

    saber si se lograron los

    propsitos planteados al inicio

    del proyecto.