cuadernillo plan mejoras al 13 de noviembre

Upload: jeffrey-bullock

Post on 11-Jul-2015

350 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Liceo N2 Amancio Alcorta D

UNIDAD 1 Viajamos a la ANTIGEDAD

Cmo apareci el hombre en la tierra? Las respuestas a esta pregunta que los hombres se han hecho desde siempre, han sido diversas. Algunas respuestas provienen desde la religin y otras desde la ciencia. Las primeras se basan en la creencia en tanto que las segunda en la observacin. La Biblia es el nombre que se da a los libros sagrados o a las sagradas escrituras del pueblo judo y del cristianismo. Se divide en dos partes: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.Charles Darwin (1801-1882) A mediados del siglo XlX , formulo la teora de la evolucin de las especies Segn esta teora , las especies biolgicas actuales son el resultado de una larga evolucin. Las ideas principales fueron: 1) que el mundo no es esttico sino que cambia 2) el proceso de evolucin es gradual y continuo: no consiste en cambios bruscos; 3) la comunidad de descendencia: todos los organismos descienden de un antepasado comn; 4) la seleccin natural de los seres vivientes a partir de la lucha de la supervivencia.

Edad de PiedraSe llama as a la largusima etapa que se caracteriza por lo elementos de piedra, utilizados. Comprende dos periodos bien definidos Paleoltico paleo: antiguo ltico:

piedra, caracterizado por los elemento de piedra tallada, Neoltico neo: nuevo ltico: piedra, caracterizado por elementos de piedra pulida. Entre ambos Mesoltico periodo intermedio. A su vez el paleoltico puede dividir en tres etapas diferentes. En cada etapa el Homnido evolucion. Busca cual es el significado de la palabra Homnido

Observando la siguiente imagen relaciona y sabrs como evolucin el hombre en cada periodo y qu regin del mundo habitaron.

Cuadernillo

Pgina 1

Liceo N2 Amancio Alcorta

HOMO SAPIENS PALEOLITICO HOMO HABILIS INFERIOR PALEOLITICO SUPERIOR HOMO ERECTUS

AUSTRALOPITECUS PALEOLITICO MEDIO HOMBRE NEANDERTHAL

Los comienzos de la HistoriaMarcar lo que corresponde y completaCon la aparicin de la escritura asistimos al nacimiento de la historia, en la Prehistoria - Edad Antigua.Qu entendemos por las primeras civilizaciones? Es un estadio superior al de las culturas primitivas, las siguientes fueron las causas que les dieron origen, convirtiendo a las aldeas del N__________ en C__________. Una serie de transformaciones, S_________, E__________, T___________ como a) El establecimiento humano en C________ Cuadernillo Pgina 2

Liceo N2 Amancio Alcorta b) La divisin social del T________ c) La aparicin del E________

CIUDADES ECONMICAS SOCIALES TECNOLGICAS TRABAJO ESTADO NEOLTICO-

Qu es una civilizacin?El concepto de civilizacin se refiere a un conjunto de transformaciones econmicas, sociales y culturales, producto de las acciones de los hombres en sociedades en un espacio y un tiempo determinado. Los cambios ms importantes que se relacionaron con el desarrollo de las civilizaciones ms antiguas fueron: Inventar una agricultura de alta complejidad; Dividir y organizar el trabajo necesario para realizarla, Producir un excedente de alimentos; Organizar la vida en las ciudades Organizar los primeros Estados como una nueva forma de ejercer la autoridad; Formular y redactar leyes; Conformar una religin asociada al ESTADO El concepto de Civilizacin est asociado al desarrollo agrcola y al de organizacin urbana. Los pueblos de la antigedad que construyeron civilizaciones fueron los que vivieron en la Mesopotamia asitica, en el antiguo Egipto y en Amrica. Completar la Red Conceptual Unir con flechasE A..

M

A. A Pueblos de la ANTIGUEDAD

A C

PRIMERAS CIVILIZACIONES

F L

D T

Ode C Conjunto de cambios.

.

CcP de E de A Ven. .C.. . CC .

. .

Cuadernillo

Pgina 3

.

Liceo N2 Amancio Alcorta

CON LA ORGANIZACIN ESTATAL Descubrir el verdadero significado: colocar verdadero o falso segn corresponda y relacionar con el verdadero significado. En las primeras civilizaciones se establecieron El gobierno que consista en la fijacin de contribuciones o recaudaciones. Apareci la tributacin. El campesino deba contribuir al Estado con especies o con trabajo La Tributacin eran leyes o normas para la convivencia en el territorio y para solucionar conflictos civiles.Leyes o Normas es la autoridad que se ejerca sobre el territorio que se ejerca sobre un territorio y sus habitantes.

Los pueblos del cercano oriente en la Antigedad

Observar el mapa y enunciar los pueblos que habitaron el cercano Oriente en la antigedad.

a) b) c) d)

A____________ C________-S_______ S___________ I_____________

Qu nombre recibieron los pueblos que corresponden a los cuatro tems? a) _________________________________________________________________

b) ___________________________________________________________ c) ___________________________________________________________ d) ___________________________________________________________Observar el mapa y responder que ro fue el que permiti el crecimiento del pueblo del tem b), enumerar las caractersticas del mismo leyendo sobre el mismo, la informacin que contiene el cuadernillo.-

_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

EGIPTO: tierra de faraonesCuadernillo Pgina 4

Liceo N2 Amancio Alcorta Egipto fue el primer el primer gran Estado unificado, sobresaliente por sus rasgos polticos religiosos, artsticos.

P ara entender la Historia de Egipto es necesario reconocer la importancia de la presencia del ro Nilo,que convirti a la tierra de la regin en fertl por el limo que se depositaba luego de cada crecida. La abundancia de los alimentos fue el resultado de la accin del hombre y del ro. La necesidad de dominar el ri y organizar la actividad agrcola, llev a que las ciudades y aldeas se agruparan en NOMOS (pequeas unidades administrativas). Los jefes ms poderosos tomaban bajo su poder a las ciudades ms dbiles. Esta forma de unificacin del poder, llev a que se desarrollarn dos reinos en el Alto Egipto el reino de la Casa Blanca, al sur y en el BAJO EGIPTO el reino de la Casa Roja, al norte. Los pastores del Alto hacia el 3000 a. C dominaron a los agrcolas y sedentarios del Bajo. As se unificaron los dos reinos y el nuevo rey se convirti en el seor de la casa: el FARAN que significa gran casa y rey. Este proceso de unificacin hizo de Egipto un solo Estado.

Se ha descripto a Egipto como una regin aislada, con barreras naturales que favorecan est situacin de aislamiento. Observar el mapa y nombrar los lmites naturales, que favorecieron el desaliento de las invasiones en masa de otros pueblos y favorecieron su seguridad

Al Este,.. Al Oeste,.. Al Norte,. Al Sur,

Unir con flechas Al Egipto antiguo se lo llamo La regin Sur se denomin La regin Norte se denomin La suprema autoridad fue La nobleza tena Los comerciantes y artesanos tenan Los alimentos eran producidos por Campesino Privilegios Las dos tierras Bajo Egipto Faran Alto Egipto Posicin social Intermedia

RESPUESTA (Ver anexo)

Cuadernillo

Pgina 5

Liceo N2 Amancio Alcorta

Observar y averiguar

Al responder las siguientes preguntas, sabrs a que clase social pertenecan las personas que se observan en la figura Cmo estaba dividido el trabajo en el antiguo Egipto? Qu grupos sociales realizaban las distintas tareas? Anmate y hace una lista de cinco diferencias, entre la organizacin de la sociedad en el antiguo Egipto y la organizacin de la sociedad actual. Qu caractersticas estn presentes en nuestra sociedad? Ejemplo la agricultura. En cuntos Dioses crean? Qu nombre se le da a esta caracterstica? Quines eran los escribas?

El ro NiloLa cuenca del ro Nilo y sus afluentes ocupan una gran superficie en el este de frica. Se extiende por varios pases: Tanzania, Congo, Burundi, Uganda, Etiopia, Kenia, Ruanda, Sudan y Egipto. En estos dos ltimos pases se escurre el ro principal que desemboca en el mar Mediterrneo. En las mesetas del centro este de frica confluyen corrientes de agua que dan origen al Nilo. Se destaca, entre esas cabeceras, el ro Kagera que vierte sus aguas en el lago Victoria. De este lago nace el Nilo, que recibe el nombre de Nilo Blanco hasta la ciudad de Khartum, en Sudan, y all recibe por la margen derecha las aguas del Nilo Azul, que nace en las montaas de Etiopia. El Nilo se alimenta de copiosas lluvias ecuatoriales, que caen durante todo el ao en sus nacientes, y de las aguas que aportan los afluentes de la margen derecha, que aumentan con las lluvias tropicales del verano. El Nilo tambin tiene rgimen nival debido a la fusin de nieve de las cumbres montaosas etopes que alimentan al Nilo Azul. El mayor caudal se forma entre primavera y verano (entre mayo y julio). Durante las crecidas (julio a octubre), el Nilo puede superar los ocho metros e inundar los asentamientos que estn en sus mrgenes. Desde Khartum hasta Asuan el ro describe una S que es un doble meandro. En este tramo hay varias cataratas que obstaculizan la navegacin.

Cuadernillo

Pgina 6

Liceo N2 Amancio AlcortaAntes de la localidad de Asuan se encuentra el lago artificial Nasser. Es el embalse formado por la represa construida en el ro. A partir de Asuan comienza el curso inferior del ro, el ms transitado por la navegacin. En este tramo forma un valle de hasta 20 kilmetros de ancho, densamente poblado. Se destaca la ciudad de El Cairo, capital de Egipto y una de las ms grandes del mundo. Aguas abajo el ro desemboca en un delta de nueve brazos y numerosos canales construidos por la poblacin. El ro atraviesa en la mayor parte de su recorrido zonas desrticas. Se puede decir que para la poblacin es el recurso natural ms importante, en sus orillas ha conformado un largo oasis de riego donde se cultivan cereales, frutales y hortalizas. Adems, numerosos restos arqueolgicos (pirmides y templos) se conservan como testimonio cultural y son un atractivo turstico internacional. Es una de las vas navegables ms transitadas del mundo especialmente desde la represa de Asuan hasta su desembocadura. Por el Nilo navegan distintos tipos de embarcaciones para el transporte de personas y mercancas.

Responder: 1) 2) 3) 4) 5) Dnde nace el ro Nilo? De dnde provienen sus aguas? Qu caractersticas tiene su curso medio e inferior? Qu importancia econmica tiene el ro? Cul es el rgimen del ro? Qu caractersticas tiene su curso superior? 6) Investigar qu importancia ha tenido el ro Nilo en la antigedad 7) Qu importancia tuvo para la civilizacin egipcia?Se denomina delta al territorio triangular formado por la acumulacin de sedimentos en la desembocadura ya que es all donde el ro disminuye su pendiente y por lo tanto, su corriente es ms lenta. Est compuesto por brazos fluviales que separan a las islas en las que se han venido depositando los sedimentos acarreados por ese ro, al llegar al mar, ocano o lago. El ro Nilo tiene una desembocadura caracterstica de forma marcadamente triangular, que se asemeja mucho a la forma de la letra griega delta (), motivo por el cual el historiador Herdoto le dio ese nombre.

Completar: El tramo superior de un ro, se caracteriza por la _________, ya que all la velocidad del agua es mayor y desgasta la superficie que recorre. En el tramo medio, el ro realiza el ________ de los sedimentos hacia el

Cuadernillo

Pgina 7

Liceo N2 Amancio Alcortatramo inferior, donde el ro pierde energa y realiza el _________ de los sedimentos. En el caso del ro Nilo, su desembocadura es en forma de ___________ en el mar ___________. Observando la imagen satelital, se puede observar de color verde al ro _______, se identifica con ese color ya que all se desarrollan _______ de riego. Las superficies desrticas corresponden al color _______, mientras que las superficies oscuras corresponden a los mares _______ y _________.

Cuadernillo

Pgina 8

Liceo N2 Amancio Alcorta

Mesopotamia

Cuadernillo

Pgina 9

Liceo N2 Amancio Alcorta1- Uno de los pueblos que viva al Sur de la Mesopotamia.2- Quin era la mxima autoridad? 3- Qu clase social exista, adems del Rey, su Corte, los sacerdotes y los escribas? 4- Cul era el otro pueblo que viva al Norte? 5- Qu nombre se le da a un territorio que existe entre dos ros? 6- Cmo se llamaba su escritura, si la hacan con una caa que iba dejando sobre la arcilla marcas triangulares en forma de cua? 7- Uno de los ros entre los que se encontraba la Mesopotamia era el ufrates y el otro?8- La mayora de la poblacin en que trabajaba? 9- Cmo se llamaba el rey que fund el primer Imperio Babilnico y estableci un Cdigo de Leyes Comunes? 10- Qu organizacin poltica tenan los habitantes de la Mesopotamia Estado o Ciudad Estado? 11- Cmo se llamaba el pueblo que impuso su domino sobre Sumer?

RESPUESTAS

(Ver anexo)

AmricaMarcar en el mapa las regiones que ocuparon las primeras civilizaciones que poblaron Amrica, luego deleer la siguiente informacin En la zona norte de Amrica, ms precisamente en el corredor que exista en lo que hoy se conoce como Estrecho de Bering, por el fenmeno de las Glaciaciones quedaban unidas Siberia (Asia) y Alaska (Amrica del Norte). Esta situacin permiti el ingreso de los primeros habitantes de Amrica que probablemente fueron cazadores de grandes animales, como bisontes y mamuts y que provenan de Asia. Se estima que esto sucedi hace 40.000 aos.

Entre 7.000 y 9.000 aos antes del presente algunos grupos de cazadores habitaron Mesoamrica (amplia zona que comprenda el golfo de Mxico y la pennsula de Yucatn). Lentamente comenzaron a practicar la agricultura, esto llevo a que establecieran asentamientos temporarios. Entre 6.000 y 8.000 la agricultura empez a ser practicada en Amrica del Sur, en la llamada rea Andina (costa del ocano Pacifico, valles y laderas de la Cordillera de los Andes) Alrededor de 4.000 aos atrs al aumentar la produccin agrcola, se produjeron cambios, las Aldeas se convirtieron en centros urbanos. Las primeras ciudades fueron llamadas centros ceremoniales.

Cuadernillo

Pgina 10

Liceo N2 Amancio AlcortaLa organizacin de los centros ceremonias estuvo a cargo de: Averigua de que se encargaban Jefes Militares:.. Sacerdotes Comerciantes Artesanos Campesinos

Los primeros hombres y las primeras culturasHace _____millones y medio de aos aparecieron sobre la _______los primeros antepasados directo del ________ moderno. El proceso histrico que se inici entonces se pudo reconstruir parcialmente gracias al estudio de los restos materiales realizado por los__________. El anlisis de estos restos permiti conocer dnde, cundo y cmo empez la vida del hombre sobre la Tierra. As se logr establecer que los hombres ms antiguos habitaron en ________, mientras que los de Europa y el Lejano Oriente son ms modernos. El poblamiento de Amrica es muy posterior: se produjo hace unos 25.000 aos, con la llegada de los hombres provenientes de Asia. A ese extenso perodo de la historia humana se lo denomina ___________ (piedra________). Fue un lento recorrido de aprendizajes, en el que los hombres crearon __________ y establecieron las primeras ______________________.

Completar con la palabra que corresponda:Tierra- Hombre- frica- Paleoltico- tres-culturas- relaciones sociales- antigua-arquelogos- culturaLas palabras, segn su acentuacin, se clasifican en agudas, graves y esdrjulas. Record que las agudas estn acentuadas en la ltima slaba y llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Por ejemplo, cancin, comps, corri, reloj. Las palabras graves estn acentuadas en la anteltima slaba y llevan tilde cuando terminan diferente a n, s o vocal. Por ejemplo: lpiz, computadora. Las palabras esdrjulas estn acentuadas en la antepenltima slaba, y siempre llevan tilde. Por ejemplo mircoles, Amrica.

Normativa: Completar el siguiente ejercicio con las palabras del texto ledo en el ejercicio anterior.Dos palabras agudas con tilde ________________ Una palabra aguda sin tilde _________________ Tres palabras graves sin tilde __________________ Tres palabras esdrjulas ___________________ ______________ __________________ __________________

__________________ _____________________

Encontrar las dos fechas que aparecen en el texto. Pasar a nmero decimal o a letras segn como estnEjemplos: Un milln doscientos mil: 1.200.000 1.524.002: Un milln quinientos veinticuatro mil dos

Cuadernillo

Pgina 11

Liceo N2 Amancio Alcorta Cunto tiempo transcurri aproximadamente desde la aparicin de los primeros antepasados hasta el poblamiento de Amrica?

El prrafo es una unidad de los textos escritos que se distingue grficamente porque comienza con sagra (espacio en blanco que se deja en el rengln desde el margen, al comienzo del escrito y siempre despus de un punto y aparte) y termina con un punto y aparte.

Lean el siguiente relato y numeren los prrafos que posee: LA MEMORIAA orillas de otro mar, un alfarero se retira con sus aos tardos. Se le nublan los ojos, las manos le tiemblan, ha llegado la hora del adis. Entonces ocurre la ceremonia de iniciacin: el alfarero ofrece al alfarero joven su pieza mayor. As manda la tradicin, entre los indios del nordeste de Amrica: el artista que se va entrega su obra maestra al artista que se inicia. Y el alfarero joven no guarda esa vasija perfecta para contemplarla y admirarla, sino que la estrella contra el suelo, la rompe en mil pedacitos, recoge los pedacitos y los incorpora a su arcilla.En Galeano, E. (1993): Las palabras andantes, Buenos Aires, Catlogos

a. Por qu no hay sangra despus del primer punto del segundo prrafo? b. Identificar el significado de la palabra alfarero entre las tres definiciones que aparecen a continuacin, teniendo en cuenta el sentido del relato: Natural de Alfaro. Artesano fabricante de vasijas de barro cocido. Persona delgada y delicada. c. En qu parte del texto se explica en qu consiste la ceremonia de la iniciacin? Subryenla.

Tipo textual narrativo: El cuento.La serenata del unitario.El problema empez con un joven unitario que en la primavera de 1840 lleg una noche a una casa de la calle de Santa Clara dispuesto a cantarle una serenata a su amada, y al cruzar el patio tropez con el aljibe, se cay adentro y se ahog, pese a que aquel Buenos Aires, aquella calle, aquella noche y aquel patio estaban iluminados por una enrgica luna llena. Desde entonces, cada vez que la luna estaba as, llena, el fantasma del unitario reapareca. Saltaba la verja, cruzaba el patio, se llevaba por delante el aljibe y caa adentro con guitarra y todo. La familia de la casa se puso bastante incmoda con el asunto. Cada veintiocho das escuchaba los pasos del fantasma, despus el toing que haca su cabeza al chocar contra el brocal del pozo, un insulto, un aaaaaaa! que se perda en las profundidades, un splash y un glu-glu seguido de un chapoteo. El glu-glu y el chapoteo no paraban hasta que alguien sala al patio, echaba el balde al fondo del aljibe e izaba al fantasma hacia la superficie. Apareca en un estado lamentable, aferrado a la soga como un mono rencoroso y chorreando obviamente agua. El otro lo fletaba sin vueltas y el espectro se iba entre un salpicn de maldiciones dichas por los dos. Pas el tiempo. La misma Delfina, tan desconsolada al principio por la prdida del novio, tuvo que reconocer que era un plomo. Cuando se acercaba la noche de luna llena empezaban las discusiones. -Yo lo saqu la vez pasada. Ahora te toca a vos. -No. A vos. Un to cura roci el patio con agua bendita y abundantes rezos, en la esperanza de no verlo ms o al menos por un tiempo. No dio resultado. Puntual como la luna misma, el espectro sigui presentndose en el patio con su intolerable rutina. Pas una generacin o dos. Los descendientes de aquella familia heredaron la casa y el fantasma con la guitarra. Dos tas solteras que no dorman nunca se ocuparon del problema en 1872. Como eran supersticiosas y entendan de hechizos, desparramaron organo fresco sobre la tumba del unitario. El organo fresco, ya se sabe, ayuda a los muertos a dormir apaciblemente. No a ste, como se comprob enseguida.

Cuadernillo

Pgina 12

Liceo N2 Amancio AlcortaLas tas se hartaron de sacarlo del agujero. Una cosa era levantarse en camisn en las noches clidas que olan a jazmines y otra en el mes de julio. Pasaron los aos y otra gente ocup la casa. Por lo dems, nada cambi: luna llena, patio, aljibe, splash, glu-glu, uno que se levantaba, balde, insultos y nadie pegaba ya los ojos esa noche. Cuando empez el nuevo siglo a un joven estudiante se le ocurri poner una escalera en el pozo para que al menos saliera solo. xito total. Una idea formidable, propia de una mente cientficamente fresca. Se solucion el problema de las levantadas nocturnas. Pero el ruido sigui. Cmo olvidarse del fantasma si haca ruido? Aunque nadie dejara ya la cama, se mordan las uas esperndolo. Si por algn motivo se demoraba, escrutaban los relojes. Si en la cadena de sonidos que produca el fantasma faltaba alguno, el desvelo era total. Alguien lleg a calcular por el ruido de la cada cuanta agua haba en el aljibe. -Este mes no llovi nada- deca el alguien. En el ao 1935 ocup la casa una familia hija de inmigrantes. Era gente trabajadora y sencilla. Lo que menos necesitaban era un aparecido que les estropeara el sueo. Pusieron un cartel en el patio que deca: PELIGRO- A 50 cm pozo, y una flecha para que no quedaran dudas. Tampoco dio resultado. Se caa igual. Pasaron muchos aos ms. A fines de la dcada del 60 los nuevos dueos de la casa instalaron en el patio un poderoso foco de luz de mercurio. Iluminaba el aljibe con luz de da, as que el fantasma tena que verlo o verlo. Como si nada. No lo vio. Los aos corrieron tanto que llegaron hasta hoy. Hace quince das una nena que vive en la casa escuchaba a sus padres discutir el problema del fantasma. Mientras abra un pote de flan con dulce, la nena dijo: -Y si le ponemos una tapa al aljibe? Los padres se miraron. No lo podan creer! Cayeron emocionados uno en brazos del otro. Aleluya! Aleluya! Era el fin de sus padecimientos! Llorando, besuquearon a la hijita como si acabara de descubrir el agua fresca. La nena no entenda nada. Dijo solamente: -Hay ms flan? As termin un problema que haba durado siglo y medio. El fantasma ya no se cae. Ahora se sienta sobre el aljibe y canta, que es peor. Ema Wolf en La aldovranda en el mercado, Buenos Aires, Libros del Quirquincho, 1989.

La secuencia narrativa. Los ncleos narrativos se encadenan entre s a partir de una relacin de causa-efecto, es decir que cada accin es causa de la que sigue y sta es consecuencia de la anterior. Las acciones encadenadas se agrupan en series llamadas secuencias. Por ejemplo, los hechos que siguen forman dos secuencias:

Secuencia 1

1.

El unitario llega a la casa de su enamorada.

2.

Se tropieza cerca del aljibe.

3.

Cae en el pozo.

4.

Muere.

Cuadernillo

Secuencia 2

Pgina 13

Liceo N2 Amancio Alcorta

5. Reaparece como fantasma.

6. Vuelve a caer en el pozo. 7. Su ruido despierta a los habitantes de la casa.

Subrayar las fechas. Escribirlas como nmeros romanos. Qu significa la dcada del 60? Cuntos aos abarca? Qu significa siglo y medio? Cuntos aos abarca?

Actividad de escritura. Escribir un cuento. 1) Antes de ponerse a redactar, pensar las secuencias que estructurarn tu cuento. 2) Imaginar en qu marco se va a desarrollar tu relato: el tiempo y lugar en el que suceden las acciones de la secuencia y los personajes que las llevarn adelante. Escribirlo en un borrador. 3) Ahora ya se puede empezar a elaborar el relato siguiendo la secuencia ordenada que se arm, acordarse de plantear en tu texto indicios de tiempo lugar y personajes que te permitan ubicarlo.

UNIDAD 2 Viajamos a EUROPA. HABRIA QUE AJUSTAR LAS LOCALIDADES PARA UBICAR EN EL MAPA Y QUE SEAN TODAS CIUDADES DE EUROPA O PONER EL EJERCICIO EN OTRO LUGAR.

EL VIA JERO ILUSTRADO: El meridiano de Greenwich 02-05-10Desde 1884, esta pequea ciudad, muy cerca de Londres, marca la lnea que divide al mundo en dos hemisferios.Como sabe El Viajero, la fuerza de la costumbre hace que tomemos por natural algo que ha sido creado por la imaginacin humana. Estos pensamientos lo asaltan cuando arriba a la ciudad de Greenwich, llevado por el sortilegio de ese nombre tan sonoro y tan familiar. Curiosamente, Greenwich, un enclave urbano londinense situado en la ribera sur del ro Tmesis, y a slo 15 kilmetros de Londres, es visitado no por sus bellas torres ni por sus mercados hormigueantes, sino por ser el lugar donde se erigi el Real Observatorio de Greenwich. Y, claro est, porque desde 1884 esta ciudad es atravesada por una lnea imaginaria que divide longitudinalmente el mundo en dos hemisferios, el Occidental y el Oriental. Como sabe El Viajero, en aquel ao una conferencia internacional celebrada en Washington, decidi la adopcin de un "nico meridiano de referencia" para reemplazar a los numerosos existentes. Y que ese meridiano inicial, llamado Longitud 0, atravesara justo por el Observatorio de Greenwich. Entre otras decisiones, se estableci que las longitudes alrededor del globo se tomaran hasta los 180 desde el meridiano inicial, tanto hacia el Este como hacia el Oeste. Pero lo ms importante era que a partir de este punto se estableca que el da universal comenzaba a medianoche (hora solar) en Greenwich, y tendra una duracin de 24 horas. Por esta razn, como es sabido, la hora oficial mundial se la conoce como Greenwich Mean Time (GMT).

Cuadernillo

Pgina 14

Liceo N2 Amancio AlcortaPero, como sabe El Viajero, esto no determin la instalacin del laboratorio sino que sus equipos y sus cientficos venan trabajando desde hacia dos centurias en la pintoresca comarca. El laboratorio se cre en 1675 por orden del rey Carlos II preocupado por encontrar las lneas de longitud terrestres que hiciera ms seguro el arte de la navegacin. Un ao ms tarde, John Flamsteed, el primer astrnomo real, se instal en Greenwich en un bello edificio que hoy lleva el nombre de Flamsteed House. Como es una lnea imaginaria, entiende El Viajero, el meridiano 0, llamado tambin Meridiano de Greenwich, corre de norte a sur y toca varios pases, entre otros, Francia y Espaa, en Europa y Argelia, Mal, Burkina Faso, Togo y Ghana, en frica, y se pierde, claro est, en la Antrtida y en el rtico. El Viajero est al tanto de que el famoso observatorio se mud, hace muchos aos, de Greenwich a Herstmonceux, Sussex, adonde fue llevado tras la Segunda Guerra Mundial para evitar la mala visibilidad de esas colinas tan cerca de la capital britnica. Sin embargo, el viejo edificio victoriano de Greenwich, construido en 1899, en la hermosa colina del Greenwich Park, fue reacondicionado hace pocos aos y dispone, para solaz de los curiosos, de un telescopio reflector, uno de los ms avanzados del mundo, de 2,50 metros de dimetro. El viejo observatorio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1997. Con una inclinacin de 51,5 grados -la latitud exacta a la que se encuentra Greenwich-, un cono de bronce de 45 toneladas de peso hace las veces de cpula del planetario y ofrece un moderno y llamativo contraste con la arquitectura tradicional inglesa. Adems, El Viajero adora visitar Queen's House, un museo de arte muy importante, y, desde ya, el Museo Nacional Martimo de Londres, responsables de la administracin del observatorio. El Viajero disfruta llegando a Greenwich por barco, que parte desde Westminster Millennium Pier, en el centro de Londres. Sabe, adems, que no todo es mirar las estrellas. Greenwich cuenta con multitud de cafeteras, bares y restaurantes, y una llamativa calle comercial con tiendas donde se vende de todo: desde libros de segunda mano y antigedades a msica de los ms diversos orgenes, artculos clsicos, moda y accesorios para el hogar. Y los jueves y domingos, el Greenwich Market ofrece antigedades de alta calidad, excelente ropa de segunda mano y sorprendentes artesanas. La lnea invisible le dio fama, pero Greenwich se empea en ser una ciudad ms, aunque est ms cerca de las estrellas. Greenwich, ese imaginario geogrfico que "separa" a Oriente de Occidente es hoy una curiosidad inofensiva, en un mundo en el que las divisiones culturales y polticas son demasiado tangibles.

Clases de palabras: El sustantivo. Las palabras que nombran lugares, cosas, sentimientos, seres, acciones y cualidades son los sustantivos, tambin llamados nombres. Por ejemplo: Misiones nombra un lugar; balsa nombra una cosa; tristeza nombra un sentimiento; Magallanes, a una persona. Semntica del sustantivo.

ABSTRACTOS

SUSTANTIVOS COMUNES

COLECTIVOS

INDIVIDUALES CONCRETOS PROPIOS

Gramtica: Ubicar en el siguiente cuadro los sustantivos pedidos. Estos deben ser extrados del texto ledo anteriormente.

Cuadernillo

Pgina 15

Liceo N2 Amancio Alcorta

Cuatro sustantivos propios

Cuatro sustantivos concretos

Extraer del texto las palabras pedidas y completar la siguiente tabla.

2 Artculos y 5 Adjetivos

5 Preposiciones

1 Contracciones

Desde el punto de vista del significado los adjetivos se clasifican en descriptivos y no descriptivos. ADJETIVOS DESCRIPTIVOS *CALIFICATIVOS *NUMERALES *GENTILICIOS Los adjetivos calificativos expresan distintas cualidades del sustantivo. Ejemplo: Tengo hermosos recuerdos. Los adjetivos numerales son los que indican un nmero determinado. Se clasifican en: Cardinales: cuatro nios; Ordinales: primer da; Mltiplos: triple triunfo; Partitivos: medio cuerpo; Distributivos: cada etapa. Los adjetivos gentilicios son los que se refieren a un lugar geogrfico: llanura pampeana. Los artculos no agregan ningn dato al sustantivo al que acompaan (el, la las, lo, los). Los pronominales de clasifican en Demostrativos: aquel estante; Posesivos: mi almohada; Indefinidos: muchos alumnos. ADEJTIVOS NO DESCRIPTIVOS *ARTCULOS *PRONOMINALES

Adjetivos numerales Los adjetivos numerales sealan una cantidad precisa y pueden ser: * cardinales: serie natural de nmeros (uno, dos, tres, cuatro...) * ordinales: aaden la idea de disposicin sucesiva (primero, segundo, tercero,...trigsimo). * mltiplos: expresan multiplicacin por la serie natural de los nmeros (doble, triple, cudruple). * partitivos: expresan divisin (medio, tercio, cuarto, quinto) Aqu presentamos algunos para escribirlos correctamente.Cifra 0 1 2 Cardinales Cero Uno Dos Primer Segundo Mitad Doble Ordinales Partitivos Mltiplos

Cuadernillo

Pgina 16

Liceo N2 Amancio Alcorta4 5 11 12 16 17 18 19 20 30 40 Cuatro Cinco Once Doce Diecisis Diecisiete Dieciocho Diecinueve Veinte Treinta Cuarenta Cuarto Quinto Undcimo Duodcimo Decimosexto Decimosptimo Decimoctavo Decimonoveno Vigsimo Trigsimo Cuadragsimo Cuarto Quinto onceavo doceavo Dieciseisavo Diecisieteavo dieciochoavo Diecinueveavo Veinteavo Treintavo Cuarentavo Cudruple Quntuplo Undcuplo Duodcuplo

Subrayar del texto los nmeros que aparecen. Qu representa cada uno de ellos? Colocar F para las fechas, L para las longitudes, T para el tiempo y G para los grados .

Ordenar las fechas de menor a mayor. Realizar una lnea del tiempo con las fechas mencionadas en el texto. Para ello dibuja un segmento cuya medida sea de 16 cm. Uno de los extremos corresponde a la fecha menor cercana a ella y el otro con la mayor la cercana ( 1.600-2000). Ubicar las fechas segn la escala que utilizaste. Para ello plantear la regla de tres simple:400 aos--------4 cm. 100 aos--------x cm.

x

16cm.100aos 400aos

x=4cm

O sea que 4cm equivalen a 100 aos.

A partir de la tabla del hidrograma, escribir los nmeros ordinales y cardinales correctamente.152 136 160 185 191 267 334 266 222 230 214 217

Cuadernillo

Pgina 17

Liceo N2 Amancio Alcorta

Completar el siguiente texto exclusivamente con adjetivos:En ______________estancias____________ pasos resonaban como en las iglesias___________, y al abrirse lentamente las puertas de _______________herrajes, exhalbase del fondo _______________ y ____________________, el perfume _____________ de otras vidas. Solamente en un saln que tena de corcho el estrado,________________ pisadas no despertaron rumor __________. Parecan pisadas de fantasmas, _____________y sin eco. En el fondo de los espejos el saln se prolongaba hasta el ensueo como un lago____________ y los personajes de los retratos, ___________________ obispos ______________aquellas _________________damiselas, aquellos __________________ mayorazgos parecan vivir _________________ en una paz __________________. Ella se detuvo en la cruz de _______________ corredores, donde se abra una antesala ____________, y ___________, con arcones ___________________. En un tesoro arrojaba cerco ____________ de luz la mariposa de aceite que da y noche alumbraba ante un Cristo _______________ y ___________. Ella murmur en voz _________ Te acuerdas de esta antesala? S. La antesala______________? S. Era donde jugbamos. RAMN DEL VALLE INCLN. La granduquesa y la papa.Hace mucho tiempo, en un palacio de la Ucrania Meridional las autnticas historias, Fernndez, siempre ocurren antes y lejos-, viva la granduquesa Sonia. Qu te puedo decir de esta noble dama? Pasaba los das ocupada en los mltiples asuntos de su granducado que ya sabrs cules son y no voy a repetrtelos porque si hay algo que quiero evitar es que te aburras. Una tarde, mientras tomaba fresco en la terraza, se le antoj comer una papa. Dicen que estaba sentada en la mecedora cuando empez a hamacarse frenticamente y a mirarse los pies. Todos los parientes de Sonia que descenda de un antiguo linaje ruso- haban sido antojadizos de la misma manera: de pronto se impacientaban, se miraban los pies y pedan algo...en este caso no estaba pidiendo nada extraordinario: la Ucrania meridional es zona papera, igual que Balcarce. Sonia llam a su mayordomo y le pidi la papa. Para su sorpresa, el mayordomo le dijo que no haba. Poda traerle caviar, peceto de lobo siberiano, salmones grises y ostras del Mar Muerto -Has comido, Fernndez, ostras del Mar Muerto?- pero papas no; lamentablemente, papas no. Ese ao la cosecha haba sido desastrosa. Miento, ni siquiera hubo cosecha. Los habitantes de la comarca haban estado experimentando con un fertilizante agroqumico de patente finlandesa y achicharraron las plantas penas nacidas. La granduquesa se deprimi rabiosamente; lo tom como un insulto a su dignidad o ms bien como una conspiracin contra su persona y lleg a gritar que la queran matar de hambre. Le explicaron que no haba sido ms que un triste accidente provocado por la torpeza natural de esos aldeanos brutos que no haban sabido interpretar las etiquetas de los frascos escritas en finlands. Pero ella no escuch razones y dispuso que removieran cielo y tierra hasta conseguir una papa. Hasta ac vamos bien? Vamos bien. Los empleados del palacio pensaron que no tena sentido remover el cielo buscando papas, de modo que mandaron emisarios a todos los campesinos de la comarca con la orden de que se pusieran a cavar sus tierras. Los campesinos cavaron, cavaron, cavaron, sin encontrar ms que gusanos roncos y lombrices, lombrices y gusanos roncos. La granduquesa bramaba de furia. Amenaz a sus ministros, pate a sus camareras... En una palabra, se puso densa. Es que el deseo de papa era ms fuerte cuantas ms papas no haba, entends? Al principio la papa era solamente una papa, despus se le hizo cuestin de vida o muerte precisamente porque no se conseguan papas. Por fin prometi la famosa Esmeralda Escarlata de su bisabuela a quien le trajera una papa. La noticia se desparram como el polen y entonces todos cavaron con extraordinario entusiasmo. Aunque ninguno de los campesinos haba visto la famosa Esmeralda Escarlata, saban que era la gema ms preciosa de la corona y de todas las coronas de los alrededores. Cavaron con tanto frenes que transformaron los campos en un muestrario de crteres; un revoltijo intil porque nunca se han visto papas a ms de dos metros de profundidad. Hubieras visto cmo se pusieron el da que llovi! El trabajo que les llevara luego emparejar todo aquello! Lo nico que consiguieron esta vez fue liquidar todas las madrigueras de vizcachas, que all son plaga. Adems hubo peleas porque al cavar uno tiraba las paladas de tierra sobre la excavacin del vecino y el vecino sobre la suya de modo que nunca terminaban el agujero. No te parece gracioso? Hoy no ests con ganas de rerte.

Cuadernillo

Pgina 18

Liceo N2 Amancio AlcortaPues no apareca una papa ni para remedio. A todo esto en la aldea viva...Quin viva? En la aldea viva un artesano que fabricaba enanitos de jardn. Paso a describrtelos: hermosos enanos de yeso que cargaban al hombro una maceta llena de flores de yeso, totalmente hechos a mano porque entonces no se conocan los moldes. Con los primeros tuvo dificultades porque los paraba frescos y los enanos se le pfff...Pero despus le salieron perfectos; todos iguales, divinos, mirando al horizonte, con trajecito, escarpines, barba y caperuza. Lo nico que variaba un poco era el color: unas veces la caperuza era roja y los escarpines verdes, otras los escarpines eran rojos y la caperuza verde, eso iba en el gusto del cliente aunque por algn motivo tenan ms salida los enanos de caperuza roja y escarpines verdes. En otra poca el artesano haba hecho una pequea fortuna vendiendo enanos a domicilio; la gente estaba fascinada con ellos y se los sacaba de las manos. Pero cuando uno tiene en su casa un enano, dos, tres, cuatro, cinco, no quiere ms enanos. Lleg un momento que l y su mujer empezaron a comerse los ltimos ahorros porque casi nadie compraba ya enanos en la comarca. Para colmo ese ao, con el naufragio de la cosecha, quin iba a gastar plata en ornamentos de jardn? La mujer del enanista no haca ms que llorar sobre su propio hombro. As estaban las cosas. Una maana, mientras compraba huevos en el mercado, la mujer se enter del antojo de la granduquesa y de la riqusima esmeralda que prometa. Mujer inteligente, tuvo una idea brillante que fue madurando durante el camino de vuelta a casa. Apenas lleg le pidi a su marido que fabricara una papa de yeso. Dijo exactamente: -Boris, fabric una papa de yeso. No, no fue as. Le dijo: -Qu tal si te fabrics, Boris, una buena papa de yeso? El plan, naturalmente, era que Boris ofreciera la papa a la granduquesa. Si pasaba, pasaba. Fernndez! Han pasado apenas quince minutos desde que empec! Vuela el tiempo. A propsito: vos sabs bien qu es una papa? Ya mismo traigo la enciclopedia y te digo... Dnde la puse? No te impacientes, la estoy buscando, ya va a aparecer, no te duermas, no te...Ac est. Veamos. Tomo tres de la Sopena. La p viene antes o despus de la s? Viene antes. Ac est: PAPA: (Del gr. pappas) m. Sumo Pontfice romano. No, esto no es. A ver ms abajo? Brsss, sbresss, dice: Vase patata. Busquemos patata. Patarata, patas, patasca...Aqu est: PATATA. f. Nombre de un tubrculo no te ras, Fernndez- ...un tubrculo grueso, redondeado, carnoso, abundante en fcula, marrn por fuera, amarillento o rojizo por dentro, que constituye el extremo de las races fibrosas de una planta herbcea anual, so-la-snea...solancea, de unos cincuenta centmetros de altura, con hojas desiguales y profundamente partidas, fruto de la baya carnosa, flores en corimbos terminales...qu cuernos sern los corimbos? Veamos. CORIMBO. m. Bot. Dcese de las flores o frutos agrupados que nacen en distintos puntos del tallo y se elevan casi a igual altura. Qu brbaro! A igual altura de qu? No entiendo. Volvamos a la patata. Es originaria de Amrica donde creca en estado silvestre en los alrededores del Lago Titicaca y constitua el principal alimento de los indgenas de la zona. Lleg a Europa en 1570. es rica en vitamina C, almidones y azcares. En el mundo existen ms de mil -mil!- variedades que se usan en la alimentacin humana, en la alimentacin de animales y en la obtencin de productos industriales como alcoholes, fculas no bosteces-, textiles y jabones...jabones!? Vos ni te imaginabas que la papa se usa para hacer jabones. Claro, es ese que llaman jabn de papa. Y escuch esto: tambin se usa para fabricar el vodka que es un licor tpico de Rusia. Ves? Todo encaja perfectamente. Satisfecho ahora? Sigo. Qu era para un hombre acostumbrado a fabricar enanos moldear una simple papa? Una pavada. En cinco minutos el artesano hizo una papa perfecta, con brotes y ojos. La pint de color...A ver, Fernndez: de qu color pint la papa? Lo dije antes, pens, tomate todo el tiempo que necesites. Marrn, bien. El enanista march al palacio y se hizo conducir ante la granduquesa. La ceremonia oficial de entrega de la papa fue una de las ms emocionantes que hayas presenciado. Boris, flanqueado por una guardia de lanceros con uniforme de gala, avanz sobre la alfombra con la papa hundida en una almohadilla de terciopelo carmes. Sonia la acept con una sonrisa de reina, ms que de granduquesa, e hizo un gesto a su asistente. El asistente se adelant y entreg al enanista un cofre abierto con la famosa Esmeralda Escarlata, que era una piedra esplendente y gruesa como un carozo de palta. No hubo discursos, por suerte; hubo fuegos de artificio, msica, baile, y todos brindaron muchas veces con vodka por la prosperidad del granducado. La fiesta son muy animadas las fiestas en Ucrania- termin a la tarde del da siguiente. Y en ese punto, Fernndez, los caminos de nuestros hroes se bifurcan: el hombre corri a su casa contento para mostrarle la esmeralda a su mujer, y la granduquesa fue a refrescarse a la terraza pero antes le entreg la papa al cocinero para que la hirviera. No necesito decirte que el verdadero problema empieza aqu.

Cuadernillo

Pgina 19

Liceo N2 Amancio AlcortaA la hora de la cena la papa estaba tan dura como antes. El cocinero, un francs de la Provenza, pidi ms tiempo. Era una papa tarda, dijo. Como la granduquesa jams haba entrado a una cocina no tena la menor idea de cuanto tarda una papa en ablandarse. La papa herva, herva, herva. A los quince das Sonia reclam su papa. Como no estaba lista, despidi al cocinero francs y tom un cocinero belga. La papa segua hirviendo, hirviendo, hirviendo. El belga nunca haba visto una papa tan obstinada. Al mes, Sonia reemplaz al cocinero belga por un italiano que dobl todos los tenedores tratando de pinchar la papa. Para cundo esa papa?, gritaba la granduquesa con la servilleta al cuello. Y la papa herva, herva, herva. Ni siquiera desti porque estaba pintada con esmalte a prueba de intemperie. A los dos meses la granduquesa reemplaz al cocinero italiano por uno turco. Y la papa herva, herva, herva. A los tres meses el cocinero turco enloqueci, quem todas sus recetas en la hornalla, march al desierto y ayun el resto de su vida. Mientras tanto la papa segua hirviendo, hirviendo. La granduquesa contrat a un cocinero alemn especialista en hortalizas duras. Y la papa herva, herva. A los cuatro meses...NO TE DUERMAS, FERNNDEZ! Harta de tanta demora, Sonia llam al artesano para pedirle explicaciones. El artesano naturalmente tena una explicacin, pero no le pareci prudente drsela. Entonces Sonia le orden que se ocupara personalmente de la coccin de la papa y si en dos semanas no estaba lista le cortara la cabeza. As de fcil resolva las cosas esta gente. Al pobre hombre lo llevaron a la cocina y lo ataron con una soga a la manija del horno. Pasaron los das. El infeliz vagaba entre los utensilios y lloraba sabiendo que su fin estaba prximo. No poda hacer otra cosa ms que llorar y llorar. A su lado se cocan los manjares para la granduquesa, que volvan de la mesa intactos porque ella esperaba la papa; l tampoco los probaba, inapetente como buen condenado a muerte. La mujer, en su casa, tambin lloraba, bastante arrepentida ya que despus de todo la idea haba sido suya. Eran los dos nicos que lloraban porque eran los nicos que conocan la verdad de la papa. Un amanecer, cuando faltaban veinte minutos para que al desventurado le cortaran la cabeza y la papa herva, herva, herva-, apareci su mujer en la cocina con una papa autntica. Haba pasado un ao entero y comenzaba la nueva cosecha. Qu tal? No te esperabas esto! Yo tampoco. El artesano, loco de alegra, ech a la olla la papa verdadera, que tard diecinueve minutos en ablandarse. En el ltimo minuto meti la espumadera para sacar la papa. Era la falsa! No, era la verdadera! Era la falsa! CUL ERA? El artesano transpiraba. Ya resonaban en el corredor los pasos de los verdugos. Tratando de pescar la papa se le cay la espumadera dentro de la olla. Maldicin! Dnde haba otra espumadera? Habra otra espumadera en esa cocina desgraciada? Busc desesperadamente. Encontr una colgada, muy alto. Consigui un banquito. Trep. No alcanzaba. Se le enredaron los pies en la soga, cay, se levant. Encontr un colador de t. Los verdugos abrieron la puerta. Condenado colador! Por qu los hacan tan cortos? Lo meti en la olla, se hirvi los dedos, grit. LOS VERDUGOS SE LE ECHARON ENCIMA! En el ltimo segundo sac una papa. Milagrosamente era la verdadera. As fue como la granduquesa se dio el gusto de comer papa y as salv el artesano el pellejo. Pero no sali de pobre porque se me olvidaba decirte, Fernndez- la Esmeralda Escarlata era falsa como su papa y no se anim a hacer reclamos. Apenas consigui venderle a Sonia un par de enanos para la terraza. Moraleja: desconfi de quien te ofrezca una esmeralda a cambio de una papa. (Ema Wolf, La granduquesa y la papa en Historias a Fernndez, Buenos Aires, Sudamericana, 2001.)

Vemos que en el cuento varias veces aparecen interrupciones con comentarios que la narradora le hace a su interlocutor (es decir, el gato Fernndez). Nos llama la atencin especialmente una de ellas: aquella en la que la narradora lee la definicin de diccionario de la palabra papa. Qu funcin tiene esta definicin en el relato? Buscaba la narradora aclarar realmente el significado de la palabra?

Como vimos, en este curioso fragmento se introduce una entrada de diccionario, pero qu es un diccionario? Propongan una definicin entre todos y escrbanla a continuacin.

Existen diferentes tipos de diccionario. Algunos de ellos son: El diccionario de la lengua: Es el tipo de diccionario que usamos frecuentemente. Es un libro que, por orden alfabtico, contiene todas las palabras de un idioma, las describe

Cuadernillo

Pgina 20

Liceo N2 Amancio Alcortagramaticalmente (nos dice qu clase de palabras son y algunos de sus accidentes morfolgicos) y las define segn su significado. El diccionario enciclopdico: Es aquel que, junto con las voces lexicogrficas, contiene artculos enciclopdicos sobre diversos temas ordenados alfabticamente. El diccionario de sinnimos y antnimos: Es el diccionario donde cada palabra tiene una entrada en la que se encuentran otras palabras con significado igual o parecido, y luego incluye una lista de palabras con el significado contrario (si las hubiera). El diccionario etimolgico: Es el diccionario en el que aparece la historia de cada palabra, su origen y su transformacin a travs del tiempo.

Vamos a comparar las siguientes definiciones A qu clase de diccionario corresponde cada una?Patata o Papa (planta), tubrculo harinoso comestible producido por ciertas plantas de un gnero de la familia de las Solanceas; el nombre se aplica tambin a las plantas y es debido a la confusin que se cre en Espaa entre las voces americanas papa y batata. La patata blanca comn es un alimento bsico en casi todos los pases templados del mundo. La planta se cultiva como herbcea anual. El tallo crece hasta casi 1 m de altura, erguido o tendido, con hojas acuminadas y flores de color entre blanco y prpura. El fruto es una baya con numerosas semillas, de tamao parecido al de la cereza. Igual que los tallos y las hojas, el fruto contiene cantidades sustanciales de solanina, un alcaloide txico caracterstico del gnero. La planta, nativa de los Andes peruanos, fue introducida en Europa en el siglo XVI por los exploradores espaoles. El cultivo se difundi rpidamente, sobre todo en las regiones templadas y, a principios del siglo XVIII, se introdujo en el norte de Amrica (Estados Unidos y Canad). En el cultivo normal, la patata se multiplica plantando tubrculos o rebanadas de tubrculos con ojos, que son yemas sin desarrollar. Las variedades nuevas se obtienen de las semillas producidas mediante polinizacin controlada. La patata recin recolectada contiene un 78% de agua, un 18% de almidn, un 2,2% de protenas, un 1% de cenizas (elementos inorgnicos) y un 0,1% de grasas. Casi el 75% del peso seco son hidratos de carbono. La patata es importante fuente de almidn para la fabricacin de adhesivos y alcohol. Clasificacin cientfica: producen las patatas especies diversas del gnero Solanum, de la familia de las Solanceas (Solanaceae). La patata blanca comn corresponde a la especie Solanum tuberosum.

Papa. En los primeros siglos del cristianismo, todos los eclesisticos eran llamados 'papa', voz tomada del latn papas y ste del griego pappas (pap), usado como tratamiento de respeto. Desde el siglo III, se llam Papa solamente a los obispos y slo a partir del siglo V la palabra se reserv al Sumo Pontfice. Como nombre de familia, se us en varias lenguas neolatinas como ppa, pero fue la afrancesada corte espaola del siglo XVIII que tom del francs la forma aguda 'pap'.

papa patata, sopas, gachas, papillas Padre Santo, Pastor Universal, Sumo Pontfice, Vicario de Cristo

Papa m. (Del lat. Papa). Sumo pontfice de la Iglesia catlica. // 2. Fam. Ant. Padre. // Ser ms papista que el Papa, tener ms inters que el propio interesado. Papa f. (voz quechua). Nombre primitivo de la patata, que an se usa en varias partes de Espaa y en toda Amrica. // 2. Chil. Tubrculo: papa de opio. // 3. Amer. Masa esfrica de mineral. // 4. Fam. Paparrucha. // 5. Pl. Fig. y fam. Cualquier especie de comida. // 6. Sopas blandas, puches. // Papa de caa o real, aguaturma, planta compuesta comestible. //Amer. C. Papa del aire, cimarrn, ame. //Chil. Papa espinosa, el chamico. // Bol. Papa lisa, el ulluco.

La caracterstica comn a todos estos diccionarios es que las palabras estn ordenadas alfabticamente. Realicemos ahora las siguientes consignas relacionadas con el orden alfabtico del diccionario: Ordenen alfabticamente la siguiente lista de palabras:

Barbacoa barbarismo- guadaar-guadal- barbada-granilla-baranda-generoso-guerrero barandal-guiarbarbaridad-granizado-barbarie-barajar-diva

Cmo buscaran en el diccionario las siguientes palabras? Interrumpida lentes- paraguas-intiles-corran- comps-fue-perdices-hago-zorra-ellas-ballenahermanastras- enloquecidos

UNIDAD 3 Viajamos por Argentina.

Cuadernillo

Pgina 21

Liceo N2 Amancio Alcorta

El Delta el ParanEl ro Paran trae en sus aguas una gran cantidad de sedimentos provenientes de su enorme cuenca. A medida que se acerca a su desembocadura en el Ro de la Plata, el Paran va perdiendo velocidad, y al hacerlo los sedimentos comienzan a depositarse en el lecho del ro. Estos se acumulan y dan lugar al crecimiento de vegetacion, lo que afirma y hace crecer ms esa acumulacion. Ese proceso es el origen de la formacin de un enorme delta que tiene ms de 320 km de largo y una superficie total de unos 17.500 km2. La flora esta caracterizada por tres niveles, segun la exposicion a las inundaciones: en las zonas ms altas, llamadas albardones, se encuentra un bosque de maderas semiduras; hacia el interior de las islas y en las zonas ms bajas de los albardones predomina un bosque de ceibos, el rbol caracterstico del Delta, y finalmente en las partes ms bajas y casi permanentemente inundadas se extienden los pajonales. El Delta fue siempre un refugio faunstico muy importante, y el animal emblemtico es el ciervo de los pantanos, que subsiste con dificultad en casi toda la regin. El delta del Paran tiene tres partes diferentes: hacia el norte se encuentra el delta superior o predelta, que se extiende entre Diamante y Baradero, aproximadamente. En el extremo sur de Entre Ros se encuentra el llamado antiguo Delta, y ms cerca de la desembocadura el Delta inferior. El ambiente es similar en todas sus secciones, caracterizado por una incongruencia entre su ubicacin latitudinal y una flora y fauna ms subtropical, debidas a una mayor humedad ambiente y al aporte de semillas y animales que bajan por el Paran. En el Delta superior las islas son ms grandes y por lo general con un relieve chato; en el Delta antiguo el paisaje es ms similar a un gran humedal, con lagunas y riachos, mientras que en el Delta inferior las islas son ms pequeas y con forma de cubeta, con un rea inundable en el centro. El Delta inferior es la seccin ms activa, y avanza sobre el Ro de la Plata a una velocidad de aproximadamente 70 metros por ao. Economa en el delta A pesar de su cercania a areas muy pobladas, como las ciudades de Rosario y Buenos Aires, el Delta fue durante mucho tiempo un area de baja ocupacion, utilizada fundamentalmente para la extraccin de madera y la produccin de carbn. Recin a fines del siglo XIX fue ocupada por inmigrantes que organizaron un sistema de plantaciones de frutales dirigido a la comercializacin en las grandes ciudades. Hasta mediados del siglo XX, el Delta era el principal lugar de acopio de frutas de estacion para Buenos Aires, y de all llegaban cantidad de ctricos y frutas de carozo. Sin embargo, las grandes inundaciones de las dcadas del 50 y del 60, una serie de heladas tardas muy fuertes y sobre todo la competencia de la fruta de mejor calidad llegada desde otros lugares del pas generaron una crisis en la fruticultura, que prcticamente desapareci, asi como otras actividades agrcolas que haban surgido, como las plantaciones de formio y mimbre. La crisis econmica gener una fuerte emigracin de poblacin: en el Delta inferior se paso de 25.000 a 12.000 habitantes entre 1950 y 1990. El Delta siempre habia sido apreciado por su potencialidad para la produccion de maderas blandas, destinadas a pasta celulosica y cajoneria. Y esa se transformo en la actividad ms importante, sobre todo en las reas ms alejadas de las ciudades. En cambio, en las areas del Delta inferior, ms cercanas a Buenos Aires, el uso de la tierra se volc hacia la actividad turstica. Esta haba sido una actividad clsica del Delta, sobre todo en la forma de los llamados recreos, lugares donde en los fines de semana los visitantes pasaban el da. A eso se sumaba un creciente nmero de casas de fin de semana (que se hicieron cada vez ms lujosas) y, ms tardamente, incluso countries. La poca poblacin que habia quedado viviendo en el Delta cambi sus antiguas actividades agrcolas por los servicios para el cuidado de las casas de fin de semana. En cambio, aguas arriba Cuadernillo Pgina 22

Liceo N2 Amancio Alcorta del Delta la actividad maderera crecio notablemente, y en el Delta superior se mezcl con la ganadera, generando asi dos paisajes deltaicos bien diferenciados.

Comprensin de texto. Luego de leer el texto, contestar las siguientes preguntas.Cuntos prrafos tiene el texto? Sealar con corchetes cada uno de ellos. Resumir el contenido de cada prrafo en una oracin. Qu localidades aparecen en el texto? Cules son las tres partes del Delta? Qu cambio se produjo en la actividad econmica? Por qu razn se produjeron los cambios?

Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras:Sedimentos Flora Lecho Faunstico Acopio

Reponer con color las tildes en las palabras remarcadas en texto anterior. Qu regla de tildacin siguen las palabras subrayadas en el texto?

Separar en slabas las siguientes palabras e indicar en cada caso los diptongos y los hiatos.1) reas . 3) ganadera 5) bien . 7) paisajes 9) diferenciados .. 2) cuenca . 4) proveniente. 6) aguas 8) ro. 10) inferior..

Explicar los cambios de significado que produce la tildacin en las palabas que siguen. Elaboren breves oraciones para cada una clebre- celebr celebre pblico public jbilo- jubil salto- salt trnsito transit

Hidrogramas A partir de la siguiente tabla confeccionar el hidrograma:Ro Neuqun Estacin hidrolgica Dique Ballester Provincia Neuqun Cuencasistema Ro Negro E 152 F 136 M 160 A 185 M 191 J 267 J 334 A 266 S 222 O 230 N 214 D 217

1) 2) a) b) c) d) e) f)

Ubicar en el mapa de Argentina el ro y delimita su cuenca Responder en base al hidrograma: Cmo est representado el caudal? Calcular el caudal medio anual y grafcarlo. Identificar el mes del ao con mximo caudal. En qu estaciones del ao se produce la creciente del ro? En cules el estiaje? Cules son las causas que modifican el caudal del ro durante el ao? A qu rgimen hdrico pertenece el ro?

El cuentoA LA DERIVA.

Cuadernillo

Pgina 23

Liceo N2 Amancio AlcortaHORACIO QUIROGA El hombre pis algo blancuzco, y en seguida sinti la mordedura en el pie. Salt adelante, y al volverse con un juramento vio una yaracacus que, arrollada sobre s misma, esperaba otro ataque. El hombre ech una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sac el machete de la cintura. La vbora vio la amenaza, y hundi ms la cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cay de lomo, dislocndole las vrtebras. El hombre se baj hasta la mordedura, quit las gotitas de sangre, y durante un instante contempl. Un dolor agudo naca de los dos puntitos violetas, y comenzaba a invadir todo el pie. Apresuradamente se lig el tobillo con su pauelo y sigui por la picada hacia su rancho. El dolor en el pie aumentaba, con sensacin de tirante abultamiento, y de pronto el hombre sinti dos o tres fulgurantes puntadas que, como relmpagos, haban irradiado desde la herida hasta la mitad de la pantorrilla. Mova la pierna con dificultad; una metlica sequedad de garganta, seguida de sed quemante, le arranc un nuevo juramento. Lleg por fin al rancho y se ech de brazos sobre la rueda de un trapiche. Los dos puntitos violeta desaparecan ahora en la monstruosa hinchazn del pie entero. La piel pareca adelgazada y a punto de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer, y la voz se quebr en un ronco arrastre de garganta reseca. La sed lo devoraba. 1 -Dorotea! -alcanz a lanzar en un estertor-. Dame caa ! Su mujer corri con un vaso lleno, que el hombre sorbi en tres tragos. Pero no haba sentido gusto alguno. -Te ped caa, no agua! -rugi de nuevo-. Dame caa! -Pero es caa, Paulino! -protest la mujer, espantada. -No, me diste agua! Quiero caa, te digo! La mujer corri otra vez, volviendo con la damajuana. El hombre trag uno tras otro dos vasos, pero no sinti nada en la garganta. -Bueno; esto se pone feo -murmur entonces, mirando su pie lvido y ya con lustre gangrenoso. Sobre la honda ligadura del pauelo, la carne desbordaba como una monstruosa morcilla. Los dolores fulgurantes se sucedan en continuos relampagueos y llegaban ahora a la ingle. La atroz sequedad de garganta que el aliento pareca caldear ms, aumentaba a la par. Cuando pretendi incorporarse, un fulminante vmito lo mantuvo medio minuto con la frente apoyada en la rueda de palo. Pero el hombre no quera morir, y descendiendo hasta la costa subi a su canoa. Sentose en la popa y comenz a palear hasta el centro del Paran. All la corriente del ro, que en las inmediaciones del Iguaz corre seis millas, lo llevara antes de cinco horas a Tacur-Puc. El hombre, con sombra energa, pudo efectivamente llegar hasta el medio del ro; pero all sus manos dormidas dejaron caer la pala en la canoa, y tras un nuevo vmito -de sangre esta vez- dirigi una mirada al sol que ya traspona el monte. La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque deforme y dursimo que reventaba la ropa. El hombre cort la ligadura y abri el pantaln con su cuchillo: el bajo vientre desbord hinchado, con grandes manchas lvidas y terriblemente doloroso. El hombre pens que no podra jams llegar l solo a Tacur-Puc, y se decidi a pedir ayuda a su compadre Alves, aunque haca mucho tiempo que estaban disgustados. La corriente del ro se precipitaba ahora hacia la costa brasilea, y el hombre pudo fcilmente atracar. Se arrastr por la picada en cuesta arriba, pero a los veinte metros, exhausto, qued tendido de pecho. -Alves! -grit con cuanta fuerza pudo; y prest odo en vano. -Compadre Alves! No me niegue este favor! -clam de nuevo, alzando la cabeza del suelo. En el silencio de la selva no se oy un solo rumor. El hombre tuvo an valor para llegar hasta su canoa, y la corriente, cogindola de nuevo, la llev velozmente a la deriva. El Paran corre all en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cien metros, encajonan fnebremente el ro. Desde las orillas bordeadas de negros bloques de basalto, asciende el bosque, negro tambin. Adelante, a los costados, detrs, la eterna muralla lgubre, en cuyo fondo el ro arremolinado se precipita en incesantes borbollones de agua fangosa. El paisaje es agresivo, y reina en l un silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo, su belleza sombra y calma cobra una majestad nica. El sol haba cado ya cuando el hombre, semitendido en el fondo de la canoa, tuvo un violento escalofro. Y de pronto, con asombro, enderez pesadamente la cabeza: se senta mejor. La pierna le dola apenas, la sed disminua, y su pecho, libre ya, se abra en lenta inspiracin. El veneno comenzaba a irse, no haba duda. Se hallaba casi bien, y aunque no tena fuerzas para mover la mano, contaba con la cada del roco para reponerse del todo. Calcul que antes de tres horas estara en Tacur-Puc. El bienestar avanzaba, y con l una somnolencia llena de recuerdos. No senta ya nada ni en la pierna ni en el vientre. Vivira an su compadre Gaona en Tacur-Puc? Acaso viera tambin a su ex patrn mister Dougald, y al recibidor del obraje. Llegara pronto? El cielo, al poniente, se abra ahora en pantalla de oro, y el ro se haba coloreado tambin. Desde la costa paraguaya, ya entenebrecida, el monte dejaba caer sobre el ro su frescura crepuscular, en penetrantes efluvios de azahar y miel silvestre. Una pareja de guacamayos cruz muy alto y en silencio hacia el Paraguay. All abajo, sobre el ro de oro, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobre s misma ante el borbolln de un remolino. El hombre que iba en ella se senta cada vez mejor, y pensaba entretanto en el tiempo justo que haba pasado sin ver a su ex patrn Dougald. Tres aos? Tal vez no, no tanto. Dos aos y nueve meses? Acaso. Ocho meses y medio? Eso s, seguramente. De pronto sinti que estaba helado hasta el pecho. Qu sera? Y la respiracin... Al recibidor de maderas de mister Dougald, Lorenzo Cubilla, lo haba conocido en Puerto Esperanza un viernes santo... Viernes? S, o jueves... El hombre estir lentamente los dedos de la mano. -Un jueves... Y ces de respirar.

Comprensin de texto. Responder las siguientes preguntas.a) Dnde transcurre la historia? b) Cmo se llama el protagonista? c) Qu le ocurre al protagonista en la selva?

Cuadernillo

Pgina 24

Liceo N2 Amancio Alcortad) e) f) g) h) Explicar las caractersticas del cuento. Cmo termina la historia? Sealar en el texto una descripcin. Sealar en el texto un dilogo. Resum el argumento del cuento en no ms de diez renglones.

Recordar los elementos del circuito de la comunicacinEl emisor es el que transmite el mensaje y el receptor es el que lo recibe. Cada mensaje tiene un tema. Al tema del mensaje se lo llama referente. Para producir un mensaje, el emisor debe tener en cuenta la lengua, los gestos, en fin varios cdigos que debe compartir para interpretar el mensaje. El cdigo puede ser no verbal, por ejemplo a travs de seales de trnsito o lingstico cuando se emplea la palabra exclusivamente. El canal es el medio fsico a travs del cual circula el mensaje. Este puede ser auditivo, a travs de las ondas sonoras, o visual.

La comunicacin. Leer el siguiente texto y responder las siguientes preguntas:-Dorotea! -alcanz a lanzar en un estertor-. Dame caa! Su mujer corri con un vaso lleno, que el hombre sorbi en tres tragos. Pero no haba sentido gusto alguno. -Te ped caa, no agua! -rugi de nuevo-. Dame caa! -Pero es caa, Paulino! -protest la mujer, espantada. -No, me diste agua! Quiero caa, te digo! Identificar los elementos del circuito de la comunicacin. Cules son las circunstancias en las que se desarrolla la comunicacin? Qu funcin del lenguaje predomina en el texto? Justificar tu respuesta. Cules son los actos de habla de Te ped caa, no agua! -rugi de nuevo-. Dame caa!.

La oracin es una unidad de la lengua que utilizamos para construir los textos, orales o escritos: La oracin tiene: *unidad de sentido *entonacin propia *independencia sintctica. En los textos escritos, se reconoce porque empieza con mayscula y termina con un punto. La oracin es unimembre cuando no admite la divisin en sujeto y predicado. Ejemplos: [Extraa desaparicin de un helicptero.] OU [Llueve mucho.] OU La oracin es bimembre cuando se la puede dividir en dos miembros: sujeto y predicado. Ejemplos: [Los nios corren en el parque.] OB [Recorren el lugar con atencin.]OB

El sujeto tiene como ncleo un sustantivo que puede estar acompaado por palabras o construcciones que lo modifican. Estas pueden ser: modificador directo, modificador indirecto y aposicin. El ncleo de un predicado verbal es un verbo que puede estar acompaado por modificadores. Estos pueden ser: circunstanciales, objeto directo y objeto indirecto

Gramtica: Leer las siguientes oraciones y analizarlas sintcticamente.a) b) c) d) e) f) La vbora vio la amenaza. Su mujer corri con un vaso lleno. El hombre estir lentamente los dedos de la mano. Mova la pierna con dificultad. Un dolor agudo naca de los dos puntitos violetas. Los dos puntitos violeta desaparecan ahora en la monstruosa hinchazn del pie entero.

Los fragmentos que siguen presentan diferentes situaciones comunicativas. Lenlos atentamente:

Lunes 8 de marzo, de 2004. El Pas Preocupacin por los 27 casos de dengue detectados en Jujuy a) La cifra ya triplica la cantidad de enfermos registrada el ao pasado. Se realizan intensas tareas de fumigacin para frenar el avance del mosquito que contagia el virus.

Cuadernillo

Pgina 25

Liceo N2 Amancio AlcortaBuenos Aires, enero 10 de 1876 b) Seor Victorino Lastarria Mi inolvidable amigo: Los felicito, al contar un ao ms. Vamos para viejos ambospero me siento joven, estoy a flote y puedo an arrostrar el embate de las olas. Vivo y siento la vida. Por una buena fortuna, la ma se prolonga casi sin cambiar de forma, y se repiten en la vejez las escenas mismas de la juventud. Zmbanme a los odos las diatribas de los diarios, cuyas iras provoco, escribo a veces, lucho siempre y tengo adversarios y amigos No es cierto que esto es vivir? () c) -Estn buenas las ciruelas? Seorason de primara calidad.son las gotas de miel, rqusimas!! Est seguro? Porque a veces parecen muy lindasy cuando uno las come parecen de plstico No, por favor, no me diga eso. Pruebe una, va a ver qu delicia. Mmmmmm, s tena raznestn ricasbueno, deme un kilito, por favor.

1. Identificar en cada una de las situaciones comunicativas anteriores los siguientes componentes:el emisor, el receptor, el mensaje, el canal, el cdigo y el referente. 2. Subrayar en las oraciones que siguen las palabras que se usan para establecer el contacto con el receptor o para llamar su atencin: Atencin! Respire honde y no se mueva es solo un momento. Hola, quin habla? Escuchen, para maana tienen que resolver el ejercicio de la pgina 15.

3. Elaborar tres oraciones que contengan palabras para llamar la atencin del receptor.

Leer atentamente el siguiente texto. El cautivo En Junn o en Tapalqu refieren la historia. Un chico desapareci despus de un maln; se dijo que lo haban robado los indios. Sus padres lo buscaron intilmente; al cabo de los aos, un soldado que vea de tierra adentro les habl de un indio de ojos celestes que bien poda ser su hijo. Dieron al fin con l (la crnica ha perdido las circunstancias y no quiero inventar lo que no s) y creyeron reconocerlo. El hombre, trabajado por el desierto y por la vida brbara, ya no saba or las palabras de la lengua natal, pero se dej conducir, indiferente y dcil, hasta la casa. Ah se detuvo, tal vez porque los otros se detuvieron. Mir la puerta, como sin entenderla. De pronto baj la cabeza, grit, atraves corriendo el zagun y los dos largos patios y se meti en la cocina. Sin vacilar, hundi el brazo en la ennegrecida campana y sac el cuchillito de mango de asta que haba escondido ah, cuando chico. Los ojos le brillaron de alegra y los padres lloraron porque haban encontrado al hijo. Acaso a este recuerdo siguieron otros, pero el indio no poda vivir entre paredes y un da se fue a buscar su desierto. Yo querra saber qu sinti en aquel instante de vrtigo en que el pasado y el presente se confundieron; yo querra saber si el hijo perdido renaci y muri en aquel xtasis o si alcanz a reconocer, siquiera como una criatura o un perro, los padres y la casa. Jorge Luis Borges A) Subrayar el tipo de texto que predomina: Narrativo - Descriptivo- Dialogal B) Escribir una oracin que justifique tu eleccin en el punto anterior. C) Buscar en el diccionario las palabras subrayadas. Analizar sintcticamente: Sus padres lo buscaron intilmente. Hundi el brazo en la ennegrecida campana y sac el cuchillito.

Cuadernillo

Pgina 26

Liceo N2 Amancio Alcorta Un soldado les habl de un indio de ojos celestes.

Lenguaje simblico: Si representamos con la letra C la edad del cautivo, expresa simblicamente las siguientes expresiones: 1- La edad del cautivo : 2- La edad del cautivo dentro de 10 aos: 3- La mitad de la edad del cautivo: 4- Tres veces la edad del cautivo dentro de 5 aos: Cuatro veces la edad que tena el cautivo hace tres aos: Si la edad del cautivo fuera de 16 aos, calcula los puntos anteriores reemplazando la variable C por 16 aos.

Leer atentamente. La intrusa Ella tuvo la culpa, seor juez. Hasta entonces, hasta el da que lleg, nadie se quej de mi conducta. Puedo decirlo con la frente bien alta. Yo era el primero en llegar a la oficina y el ltimo en irme. Mi escritorio era el ms limpio de todos. Jams me olvid de cubrir la mquina de calcular, por ejemplo, o de planchar con mis propias manos el papel carbnico. El ao pasado, sin ir ms lejos, recib una medalla del mismo gerente. En cuanto a sa, me pareci sospechosa desde el primer momento. Vino con tantas nfulas a la oficina. Adems qu exageracin!, recibirla con un discurso, como si fuera una princesa. Yo segu trabajando como si nada pasara. Los otros se deshacan en elogios. Alguno, deslumbrado, se atreva a rozarla con la mano. Cree usted que yo me inmut por eso, seor juez? No. Tengo mis principios y no los voy a cambiar de un da para el otro. Pero hay cosas que colman la medida. La intrusa, poco a poco me fue invadiendo. Comenc a perder el apetito. Mi mujer me compr un tnico, pero sin resultado. Si hasta se me caa el pelo, seor, y soaba con ella! Todo lo soport, todo. Menos lo de ayer: Gonzlez me dijo el gerente- lamento decirle que la empresa ha decidido prescindir de sus servicios. Veinte aos, seor juez, veinte aos tirados a la basura. Supe que ella fue con la alcahuetera. Y yo, que nunca dije una mala palabra, la insult. S, confieso que la insult, seor juez, y que le pegu, con todas mis fuerzas. Fui yo quien le dio con el fierro. Le gritaba y estaba como loco. Ella tuvo la culpa. Arruin mi carrera, la vida de un hombre honrado, seor. Me perd por una extranjera, por una miserable computadora, por un pedazo de lata, como quien dice. (En P. Orgambide, La buena gente. Buenos Aires, Sudamericana 1970.) Rodear con un crculo la respuesta correcta: El protagonista es: A-Alguien que cometi un asesinato. B-Un ladrn de electrodomsticos. C-Un empleado que se qued sin trabajo por el avance de la tecnologa. La intrusa era: A-Una nueva compaera de trabajo. B-La encargada de personal. C- Una computadora. El hecho fue que el protagonista: A- Golpe a su jefe. mquina. B- Insult a sus compaeros. C-Destruy una

El marco en el cual se desarrolla la confesin del protagonista es: A- La oficina del gerente. B-En un juicio. C- En un bar.

Analizar sintcticamente: Ella tuvo la culpa. El ao pasado recib una medalla del gerente. Gonzlez, el empleado fiel, fue despedido por el gerente.

Cuadernillo

Pgina 27

Liceo N2 Amancio Alcorta

Trabajo de escritura: En parejas debern escribir el descargo de la computadora por la acusacinque recibe.

Rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas. El siguiente plano muestra una parte de la ciudad de Buenos Aires.

a) Nombrar dos calles o avenidas paralelas a la Av. Belgrano, b) Nombrar dos calles perpendiculares a la Av.anterior. c) Nombrar una calle o av. Que sea oblicua a la anterior. d) Sealar un ngulo correspondiente al ngulo formado por las avenidas Pres. J.A. Roca y Belgrano.

UNIDAD 4 Viajamos a Latinoamrica. VER SI EST BIEN!!

El Ecuador13/06/10El lugar donde el mundo distingue entre Norte y Sur, y una invisible pared juega a separar el invierno del verano.El Viajero sabe que cuando visita la ciudad de Quito puede encontrarse con varias sorpresas. Por su altitud, en Quito nunca hace mucho calor; por su latitud, nunca hace demasiado fro. Lo ms curioso, sin embargo, es que los quiteos no suelen distinguir claramente invierno de verano. En verdad, entiende El Viajero, no lo necesitan. Primero porque la homogeneidad del clima no requiere (ni permite) diferenciar las estaciones; y en segundo lugar, porque se puede pasar de invierno a verano, prcticamente, dando un paso. Es que en este punto del mundo, se comprueba la arbitrariedad de las convenciones. Un visitante inadvertido puede preguntarse si Ecuador, el pas, le dio el nombre al paralelo o fue ste quien bautiz la pequea y bella nacin sudamericana. El Viajero sabe que hacia 1736 lleg a la Real Audiencia de Quito, procedente de Francia, la Primera Misin Geodsica dispuesta a demostrar de manera cientfica la redondez de la Tierra. Tras esa trascendental visita, se empez a llamar al territorio de los alrededores de Quito como Tierras del ecuador, tomando como referente al paralelo que divide al planeta en dos hemisferios y al que se bautiz, simplemente, Aequator es decir, paralelo igualador o ecuador, pues, como sabe El Viajero, el diptongo ae se pronunciaba e en el bajo latn. Esta denominacin se aplica porque los cientficos pudieron comprobar que en esta latitud, el Sol y las estrellas tardan el mismo tiempo en estar por encima del horizonte que por debajo. El Viajero comprueba que en el ecuador todos los das del ao, es decir, sus das y sus noches, duran lo mismo: 12 horas. Y de noche, todas las estrellas trazan una media circunferencia entre el punto ms austral y el ms septentrional del horizonte. Sin embargo, sabe El Viajero, recin en 1836, un ao despus de la independencia, y cuando ya se llamaba oficialmente Ecuador, se ubicaron los hitos dejados por la primera misin y all se erigi un obelisco en San Antonio de Pichincha, a 30 km de Quito.

Cuadernillo

Pgina 28

Liceo N2 Amancio AlcortaEl actual monumento, de 30 metros de altura, se erigi en 1979. Emplazado sobre una gran plazoleta redonda, indica que se est en el paralelo cero (0 0 0). Una larga lnea amarilla permite experimentar la inasible sensacin de estar en el Norte y en el Sur al mismo tiempo. El Viajero est al tanto de que junto a este bloque se construy la villa turstica Ciudad Mitad del Mundo, con trazos arquitectnicos coloniales: la plaza mayor, la iglesia la nica en el mundo surcada por la Lnea Ecuatorial y el imponente cabildo. Estas construcciones estn rodeadas por una plaza de toros, almacenes artesanales, decenas de restaurantes y cafeteras. Desde la terraza del monumento recordatorio a la expedicin cientfica del siglo XVIII se puede contemplar el entorno andino. En su interior alberga al Museo Etnogrfico, donde se aprecia la variedad de grupos tnicos que habitan en las cuatro regiones del Ecuador. Entre otras actividades se puede visitar el Planetario y el Museo Solar. El Pabelln de Francia expone la historia de las mediciones exactas de la tierra, a travs de instrumentos, fotografas, ilustraciones y maquetas. Adems, El Viajero recorre el Museo Filatlico donde se exponen temticas educacionales, ecologistas y culturales; y, por su puesto, colecciones filatlicas y numismticas. Sin embargo, lo ms llamativo es el Insectarium, un desfile asombroso de todas las especies de insectos de la Amazona ecuatoriana y del resto del mundo. Como sabe El Viajero, la lnea imaginaria del Ecuador, empero, da vueltas por todo el globo. Atraviesa desde la isla Isabela, en las Galpagos, hasta la desembocadura del Amazonas, en Brasil. Se interna en frica, donde surca por Ilhu das Rolas, en el archipilago Santo Tom y Prncipe, y vuela sobre las hmedas tierras de Gabn, Congo, Uganda, Kenya y Somala. Luego sortea las Maldivas y atraviesa sin notarse las islas de Sumatra, Clebes, Borneo y Halmahera. Pero slo en Ecuador parece dividir el mundo. Y slo all El Viajero vive una rara experiencia: en los equinoccios del 21 de marzo y el 21 de septiembre, el Sol se para en una perfecta vertical y los cuerpos no proyectan sombra. Curiosidades de un pequeo mundo donde conviven el verano y el invierno. Y donde alcanza con dar un simple paso para estar en dos mundos a la vez.

Buscar en www.rae.es el significado de las siguientes palabras: Homogeneidad Arbitrariedad Inadvertido Etnogrfico tnicos Filatlicas Numismticas

Comprensin de texto. Luego de leer el artculo periodstico, responder las siguientes preguntas:Qu curiosidad llama la atencin del viajero en Ecuador? Por qu Ecuador recibe ese nombre? Qu monumento del lugar es emblemtico? Qu lugares atraviesa el paralelo? Sealenlo en un mapa. Por qu es posible afirmar que con un simple paso es posible estar en dos mundos a la vez?

Imaginando que realizaremos un viaje a Ecuador, investigar en diferentes sitios de internet: Cmo es posible arribar al lugar? Cul es el costo? Qu visitas se pueden realizar? Cul es la moneda? Quin es el presidente? A partir de la informacin obtenida, realizar un folleto turstico de Ecuador.Los verbos son palabras que expresan acciones, estados o procesos. Cuando estn conjugados, llevan sufijos que indican el tiempo, el modo, la persona y el nmero. Poseidn agit el tridente, cubri el cielo de nubes y turb el mar. Los vientos soplaron despiadados y las olas se levantaron furiosas. En el ejemplo, los verbos agit, cubri y turb indican tiempo pasado o pretrito del modo indicativo y tercera persona del singular. Soplaron y levantaron estn conjugados en tiempo pretrito del modo indicativo y en tercera persona del plural. Los verbos pueden pertenecer a tres conjugaciones, segn su infinitivo termine, respectivamente en ar (amar), -er (temer),-ir (partir). Por lo tanto podremos sealar si se trata de la primera conjugacin, segunda o tercera. Dependiendo el de presentes, Cuadernillotiempo en el cual transcurre, transcurri o transcurrir la accin, podremos especificar si se trata Pgina 29 pretritos (pasados) o futuros.

El modo verbal es un recurso de la lengua mediante el cual el hablante expresa diferentes modalidades de una accin. Para enunciar una accin como real, ordenada, deseada o posible elegir, respectivamente, el modo indicativo, el imperativo, el subjuntivo.

Liceo N2 Amancio Alcorta

En el diccionario, los verbos aparecen en infinitivo, es decir, terminados en ar, -er o ir , agitar, cubrir, turbar, soplar, levantar. Los verbos terminados en ar pertenecen a la primera conjugacin; los terminados en er, a la segunda conjugacin, y los terminados en ir, a la tercera. Si a los verbos les sacamos el sufijo de infinitivo, lo que queda es la raz: agit-, cubr-, turb-, sopl-, levant-. Cules de las siguientes palabras no brillador billar contar engaar por su terminacin: busquen Pensar penar par radar fundar batir son verbos? Nose dejen estornudar tapiz tapir partir mrtiry tachen las intrusas. calor pescar caminar monitorear monitor pulgar descargar calamar cargar trastocar correr llover toser placer lder probar sabor subir - saborear

Completar la siguiente tabla teniendo en cuenta el aspecto morfolgico de loverbos. Tener en cuenta el ejemplo antes de realizar el ejercicio.Verbo Infinitivo/ Conjugacin Distinguir, 3era conjugacin Tiempo Modo Persona-Nmero Tercera Persona. Singular

Distingue Entiende Ubicaron Construy Alcanzan Conviven

Presente

Indicativo

Los tiempos verbales para narrar en pasado. Al escribir narraciones, tanto de hechos ficticios como reales, es necesario expresar con claridad el orden en que se produjeron los hechos narrados. Es decir, qu sucedi antes y qu sucedi despus. Una de las herramientas fundamentales para lograrlo es conocer los significados de los tiempos verbales y usarlos correctamente, dado que de ellos depende en gran medida la coherencia temporal de nuestro relato. Los tres tiempos imprescindibles para narrar en pasado son: el pretrito perfecto simple, el pretrito imperfecto y el pretrito pluscuamperfecto del modo indicativo. Nicols no estaba en su casa cuando pas el cartero. Las dos acciones transcurrieron en el pasado. Sin embargo, existe entre ellas una diferencia. Mientras que en la primera (estaba) percibimos una duracin, la segunda (pas) aparece como un hecho puntual, terminado. El verbo estar, en este caso, est en pretrito imperfecto, tiempo que sirve para expresar las acciones pasadas en desarrollo. El verbo pasar, en cambio, est en pretrito perfecto simple, tiempo que expresa las acciones pasadas como concluidas.

Escribir un texto utilizando nicamente los siguientes verbos que debernaparecer en el orden dado y en sus formas conjugadas. estar-avisar-venir-pasar-preguntar-picar-prenderse-ocurrir-alborotar-venir-hacerpoder-deber-ser-ver-cortar-recibir-tener-cambiar-ver-madrugar-ir-caer-serparecer

Caractersticas de la crnica periodstica. La crnica en un texto narrativo con intencionalidad informativa, en el que se da a conocer a un gran nmero de personas un acontecimiento novedoso que ha ocurrido recientemente.

Cuadernillo

Pgina 30

Liceo N2 Amancio AlcortaA diferencia de los cuentos, que narran hechos imaginarios pertenecientes al mundo de la ficcin, las crnicas periodsticas narran acontecimientos reales. La veracidad, es decir, la verdad o autenticidad de los hechos, es una de las condiciones que debe tener una noticia. En resumen, para que un texto narrativo sea una crnica periodstica debe cumplir con ciertos requisitos: Contiene una informacin actual de algo que se acaba de producir, inventar o descubrir en cualquier parte del universo. Tiene que ser un hecho excepcional, que salga de la rutina. Transmite una informacin veraz y objetiva. Debe reflejar la realidad lo mejor posible y presentar estrictamente los datos. Responde a un inters pblico. Se escribe en tercera persona. Aparece en un medio de comunicacin masiva (diarios, revistas, semanarios)

Las partes de la crnica.

Observen con atencin las partes de la crnica para reconocerlas:Lugar y fecha.

Volanta: anticipa el hecho.

La trompeta del Plata, martes 11 de abril de 2000.

TIENE 14 EMPLEOS Y TRABAJA TODOS LOS DAS DE LA SEMANA.

Titular: sintetiza el tema. Llama la atencin del lector.

Un curioso caso de jubilacin.Vive en una pequea isla. Trabaja desde 1965 y actualmente cumple con 14 trabajos distintos. Quiere jubilarse y busca reemplazantes.

Copete: sintetiza la informacin. Puede no aparecer.

Primer prrafo: contiene los datos fundamentales de la informacin.

LONDRES (ANSA).- Seamus McSporram, el hombre rcord en materia de empleos en Gran Bretaa tiene nada menos que 14- se jubilar despus de haber trabajado durante 35 aos 15 horas al da siete das a la semana.

El multifactico McSporram tiene 62 aos. Habita una pequea isla, Gigha, de tan slo 100 habitantes, junto a las costas de Escocia, en el archipilago de las Hbridas y en 1989 fue premiado por la Reina Isabel II con una medalla del Imperio Britnico.

Cuerpo: desarrolla la noticia. Amplia al primer prrafo.

En 1965, McSporram se encontr con la dificultad de que en su isla faltaba mano de obra activa y decidi ocuparse desde ese momento de algunas responsabilidades que le fueron, luego, imposibles de abandonar.

Actualmente, es polica, bombero y encargado de pompas fnebres, mientras que maneja una pensin y la oficina de correo de la isla. Adems distribuye las cartas y encomiendas casa por casa y conduce el micro escolar.

Pero esto no es todo. En la estacin de servicio, se encarga del despacho de combustible, maneja un taxi y se ocupa del puerto de Gigha.

La organizacin informativa.

A pesar de que la mayora de las personas no sabe cmo manejarse con dos trabajos, Seamus se niega a considerar la situacin como exagerada: Son todos empleos que, con un poco de organizacin, se pueden desarrollar sin problemas. En Gigha somos pocos. Nos conocemos todos por el nombre. Somos como una gran familia. As si me necesitan saben dnde y cmo encontrarme.

En las crnicas periodsticas, generalmente, el redactor intenta dar respuesta a las seis preguntas bsicas:A las 6 de la maana inicia su da de trabajo preparando el desayuno para los pasajeros de su pequeo hotel. A las 8:30 se sube al micro y pasa a recoger a los nios para llevarlos a la escuela. A las 9 abre la oficina postal y a las 10 se va al puerto a recibir al primer transbordador. Recoge el correo, lo clasifica y lo entrega. Contina con el resto de las tareas hasta las 21, hora en que regresa a su hogar.

McSporram est en la bsqueda de alguien que lo reemplace: Quiero jubilarme, pero seguir trabajando hasta que encuentre la persona, o las personas, que puedan ocuparse de todos estos asuntos. Hasta ese punto es responsable.

A quin?

Dnde?

Cmo pas?

Qu sucedi?Por qu? Cundo?

El artculo periodstico

La Nacin, martes 19 de marzo de 2002.

DESCUBRIMIENTO EN LOS ANDES.

Hallan una ciudad perdida de los incas.Cuadernillo Pgina 31

Liceo N2 Amancio Alcorta

Est a 35 kilmetros de Machu Picchu y fue encontrada por un equipo de investigadores patrocinados por la National Geographic. Sus ruinas fueron avistadas por primera vez en 1999.LIMA, Per.- Ayer, en esta ciudad, un equipo de investigadores norteamericanos, ingleses y peruanos, patrocinados por la National Geographic Society, anunci el hallazgo de una ciudad perdida por ms de cuatro siglos, que desde 1536 constituy uno de los ltimos bastiones del imperio inca, antes de que fuera finalmente derrotado por los espaoles, en 1572. En la empinada y agreste ladera del cerro Victoria, un equipo de nueve exploradores comandados por el fotgrafo, escritor y experto en cultura incaica, Peter Frost, hall en junio de 2001 las ruinas de ms de cien estructuras que constituan un poblado; desde viviendas circulares, caminos, depsitos de productos agrcolas, terrazas, canales de agua y una represa, hasta plataformas ceremoniales, cementerios, torres funerarias y una pirmide truncada. Las excavaciones realizadas con posterioridad permitieron sacar a la luz vasijas pertenecientes a dos perodos diferentes de la cultura incaica que revelan su extendida presencia en la regin, as como restos humanos y una gran variedad de elementos esculpidos en piedra. Las ruinas de la ciudad inca perdida en el cerro Victoria fueron avistadas en 1999, durante una excursin que Frost y Scott Gorsuch realizaban en la cordillera de Vilcabamba. En sucesivas recorridas, el fotgrafo y su colega hallaron numerosas estructuras cilndricas de piedra que habran sido utilizadas para dar sepultura a los miembros pertenecientes a la clase alta de la comunidad inca. Desafortunadamente, la mayora de estas torres funerarias estaban vacas, pues haban sido previamente saqueadas. Aun as, los investigadores s encontraron restos en tumbas subterrneas. El experto admiti, respecto del lugar del hallazgo, que todava no lo haban recorrido en su totalidad y que era como un gigantesco archipilago de yacimientos arqueolgicos. Los incas llegaron a forjar un imperio de gran podero y seis millones de personas. Este sitio podra brindar un registro de la civilizacin inca de principio a fin, sin haber sufrido el contacto con la civilizacin europea. Es una oportunidad sin igual coment finalmente Frost.

Subrayar dos palabras agudas con tilde, dos palabras agudas sin tilde, dos palabras graves sin tilde y una palabra esdrjula. Comprensin de texto. Luego de leer atentamente el artculo periodstico, contestar las siguientes preguntas. Tener en cuenta la redaccin y la ortografa.a) b) c) d) e) f) g) Cuntos prrafos tiene el texto? Sealalos. Dnde ocurri el hecho? Qu fue lo encontrado? Quin dirigi la expedicin? Mencionar las caractersticas del texto informativo. Por qu la noticia tiene trama narrativa? Cul es la funcin del lenguaje que predomina?

Trabajo de escritura. Escribir una carta formal para ser publicada en el diario. Enella podrs explicar por qu es importante que se realicen trabajos que contribuyan al descubrimiento de restos arqueolgicos que brinden informacin sobre hechos histricos. Tener en cuenta los aspectos de la carta formal antes de comenzar. Encontrar en el texto los sinnimos de las siguientes palabras:a) Estudiosos: Prrafo: 1 b) Descubrimiento: .. Prrafo: 1 c) Casas, residencias:. Prrafo: 2 d) Vas:.. Prrafo: 2 e) Expedicin: .. Prrafo: 4 f) Repetidas: Prrafo: 5

Cuadernillo

Pgina 3