cuadernillo de lab luz

92
CUADERNILLO DE PRÁCTICAS LABORATORIO POLIFUNCIONAL Elaboró: Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco.

Upload: adanfco

Post on 20-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nada

TRANSCRIPT

  • CUADERNILLO DE PRCTICAS

    LABORATORIO

    POLIFUNCIONAL

    Elabor: Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 2

    NDICE

    CONTEXTO................................................................................................................................................... 3

    COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMN ................................................................................... 4

    INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO .......................................................................... 6

    NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO: ......................................................................................... 7

    QUMICA I Y II .......................................................................................................................................................... 8

    PRCTICA 1: PREPARACIN DE DISOLUCIONES. ......................................................................................... 9

    PRCTICA 2: INDICADORES. ...................................................................................................................... 13

    PRCTICA 3: VALORACIN CIDO-BASE. .................................................................................................. 15

    PRCTICA 4: PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS: CLASIFICACION PERIODICA .......................................... 19

    BIOLOGA GENERAL Y HUMANA ........................................................................................................................ 24

    PRCTICA 1. CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO .................................................................. 25

    PRCTICA 2. IDENTIFICACION DE COMPONENTES QUMICOS EN LOS SERES VIVOS ............................... 27

    PRCTICA 3. OBSERVACIN DE DIFERENTES TIPOS CELULARES .............................................................. 30

    PRCTICA 4. CMO SON LAS CLULAS DE MI CUERPO? ......................................................................... 33

    PRCTICA 5. METABOLISMO CELULAR ..................................................................................................... 35

    PRCTICA 6. DIVISIN CELULAR ............................................................................................................... 37

    PRCTICA 7. ESTRUCTURA DEL HUESO ..................................................................................................... 40

    FSICA I Y II ............................................................................................................................................................ 42

    PRCTICA 1. INSTRUMENTOS DE MEDIDA .............................................................................................. 43

    PRCTICA 2. CONSTRUCCIN Y ANLISIS DE GRFICAS .......................................................................... 54

    PRCTICA 3. MOVIMIENTO RECTILINEO ................................................................................................ 59

    PRCTICA 4. MOVIMIENTO PARABOLICO ................................................................................................. 67

    PRCTICA 5. SISTEMAS DE FUERZAS COPLANARES. SEGUNDA LEY DE NEWTON ................................... 73

    PRCTICA 6. MASA GRAVITACIONAL. PENDULO SIMPLE. ...................................................................... 79

    DETERMINACION DE LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD (G) .................................................................. 79

    PRCTICA 7. PTICA ................................................................................................................................ 86

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 3

    CONTEXTO Con fundamento en la Ley General de Educacin se reconoce que la modalidad de oferta de la Educacin Media Superior en el Estado de Mxico, es la escolarizada. La Secretara de Educacin del Estado de Mxico expide los certificados de estudios correspondientes al Plan de Estudios del Modelo Educativo de Transformacin Acadmica con la denominacin de Bachillerato tecnolgico con la carrera de tcnico en: Informtica, Turismo y Mecatrnica. La estructura reticular del Centro de Bachillerato Tultitln (CBT) se integra de materias de rea de formacin bsica y cinco mdulos profesionales. Cuenta con un semestre comn a todas las carreras tcnicas y a partir del segundo inicia la formacin tecnolgica especializada, en correspondencia con los sitios de insercin significativos en el mbito laboral de la regin. El perodo de los estudios que se ofrece se cursar en tres grados escolares. Divididos en seis semestres o su equivalente, y debern culminarse en un mximo de cinco aos y en un mnimo de tres, considerando la baja temporal.

    El modelo educativo operado en el CBT se denomina: Modelo Educativo de Transformacin Acadmica (META). Se basa en el desarrollo de competencias y en el constructivismo, donde el eje central del conocimiento es el estudiante; el maestro es gua, facilitador del aprendizaje; lo anterior, se lleva a cabo bajo la figura del trabajo colaborativo y autnomo, expresa las concepciones sobre formas y contenidos de los procesos de transmisin, generacin y difusin del conocimiento que sustentado en la misin de la institucin y sus valores tienen como futuro la visin institucional. Como respuesta a un perfil de egreso basado en competencias, sustentado en la poltica nacional de conformidad con el Acuerdo nmero 442 (SEP, 2008) donde se establece el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

    Ubicacin de las materias impartidas. Dentro del Marco Curricular Comn (MCC) en el campo disciplinar de ciencias naturales y experimentales, este campo formativo se aborda en ocho materias, de primero a sexto semestre.

    Tabla 1. Ubicacin de la materia en el MCC CAMPO

    DISCIPLINAR ASIGNATURA MATERIA

    Ciencias Naturales y Experimentales

    Biologa - Biologa General - Biologa Humana

    Qumica - Qumica I - Qumica II

    Fsica - Fsica I - Fsica II

    Geografa y Medio Ambiente - Geografa y Medio Ambiente Ciencia Contempornea - Ciencia Contempornea

    Elabor: Profra. Luz Janett Olvera a partir de www.sems.gob.mx/es_mx/sems/sistema_nacional_bachillerato , 2014.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 4

    COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMN

    DISCIPLINARES GENRICAS

    v Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece, asumiendo las consecuencias de sus comportamientos y actitudes. 1 y 2

    v De manera individual o colaborativa identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas. 3

    v Utiliza las tecnologas de la informacin y de la comunicacin para obtener, registrar y sistematizar la informacin ms relevante para responder a preguntas de carcter cientfico. 3

    v Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones, aportando puntos de vista con apertura, y considera los de otras personas de manera reflexiva. 4

    v Elige las fuentes de informacin ms relevantes para establecer la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos. 5

    v Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas, dialogando y aprendiendo de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales. 6

    v Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas de sus compartimientos y decisiones, participando con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y el mundo. 7

    v Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin del conocimiento, explicitando las nociones cientficas para la solucin de problemas cotidianos. 8

    v Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio fsico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental, advirtiendo que los fenmenos que se desarrollan en los mbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente 8 (www.sems.gob.mx/es_mx/sems/sistema_nacional_bachillerato , 2014)

    1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

    2. Elige y practica estilos de vida saludables.

    3. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

    4. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

    5. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.

    6. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    7. Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y el mundo.

    8. Construye el desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables. (www.sems.gob.mx/es_mx/sems/sistema_nacional_bachillerato , 2014)

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 5

    COMPETENCIAS DOCENTES COMPETENCIAS PERSONALES

    Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.

    Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Identifica los conocimientos previos y necesidades de formacin de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.

    Lleva a la prctica procesos de enseanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

    Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

    Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo

    Contribuye a la generacin de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

    Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestin institucional.

    Manejo situacional

    Creatividad

    Capacidad de realizacin

    Dominio personal

    Vala personal

    Capacidad para trabajar en diversos equipos

    Capacidad para resolver conflictos

    Capacidad de negociacin

    Automotivacin

    Adaptacin a los cambios. Segura (2005)

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 6

    INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO

    1.- Recuerde que el laboratorio es un lugar serio de trabajo. Debe conocer su ubicacin

    permanente en la mesa y mantenerla el orden. 2.- Lea cuidadosamente el manual de prcticas. 3.- No toque las sustancias ni los aparatos sin autorizacin. 4.- No juegue con las llaves de agua, gas, etc. que se encuentran en las mesas. 5.- Si deja caer las sustancias qumicas sobre la mesa, limpiar inmediatamente. 6.- Si se vierte sobre s un cido o cualquier sustancia corrosiva, lvese inmediatamente

    con abundante agua. 7.- No toque directamente con las manos las sustancias qumicas desconocidas. 8.- Si desea conocer el olor de una sustancia, no acerque a la cara directamente,

    abanique un poco de vapor a las fosas nasales, moviendo la mano sobre la sustancia o el recipiente que contiene la sustancia.

    9.- Compruebe cuidadosamente los rtulos de los frascos de reactivos antes de usar su

    contenido. 10.- No devolver los sobrantes de compuestos usados a los frascos originales, no

    introducir objeto alguno dentro de ellos, no cambiarles de tapa por ningn motivo. 11.- Los frascos goteros no se debe destapar para usarlos, consulte su uso con el

    profesor. 12.- Antes y despus del experimento, asegrese de la limpieza de las mesas y aparatos

    usados, deje todo en su sitio. 13.- Todo material roto o extraviado durante la prctica ser de responsabilidad de todos

    los integrantes del grupo. 14.- Al momento de encender el mechero, verifique que las llaves y manguera

    correspondan al respectivo mechero.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 7

    NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

    Cada grupo de prcticas se responsabilizar de su zona de trabajo y de su material.

    Es conveniente la utilizacin de bata, ya que evita que posibles proyecciones de sustancias qumicas lleguen a la piel o a las prendas de vestir. Las manos se protegern con guantes y los pies con zapatos cerrados a ser posible.

    Si se tiene el pelo largo, es conveniente llevarlo recogido.

    En el laboratorio est terminantemente prohibido fumar, tomar bebidas o comida.

    Antes de utilizar un compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita, fijarse bien en el rtulo.

    Como regla general, no agarrar ningn producto qumico. El profesor o profesora lo proporcionar.

    No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el profesor.

    Es muy importante que cuando los productos qumicos de desecho se viertan en la pila de desage se deje circular abundante agua.

    No tocar con las manos y menos con la boca, los productos qumicos.

    No pipetear con la boca. Utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se disponga en el Centro.

    No calentar, mezclar, verter o agitar productos qumicos cerca de la cara. La boca del recipiente no debe estar dirigida NUNCA hacia la cara de cualquier persona. Los cidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, cido sobre agua.

    Los productos inflamables (gases, alcohol, ter, etc) no deben estar cerca de fuentes de calor.

    Si se vierte sobre el cuerpo cualquier cido o producto corrosivo, lavarse inmediatamente con mucha agua y avisar al profesor.

    Al preparar cualquier disolucin se colocar en un frasco limpio y rotulado convenientemente.

    Recuerda que el orden es muy importante para evitar accidentes. Trabaja sin prisas y en caso de duda, consultar con el profesor.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 8

    QUMICA I Y II

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 9

    PRCTICA 1: PREPARACIN DE DISOLUCIONES. 1. Introduccin:

    Las disoluciones son mezclas homogneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregacin. Est formada por un disolvente y uno o ms solutos. El disolvente es la sustancia que se encuentra en mayor proporcin, el medio en el que se dispersan los solutos. El aire de la atmsfera o el agua del mar son ejemplos de disoluciones en la naturaleza.

    La propiedad ms importante de una disolucin es su concentracin, que indica la cantidad de soluto disuelta en una determinada cantidad unidad de disolvente o de disolucin. Puede expresarse de distintas formas:

    Gramos por litro (g/l): indica la masa en gramos disuelta en cada litro de disolucin. Tiene la ventaja de ser una concentracin expresada en unidades directamente medibles para el tipo de disoluciones ms

    frecuentes en qumica (las de slidos en lquidos).

    Molaridad (M): es la forma ms frecuente de expresar la concentracin de las disoluciones en qumica. Indica el nmero de moles de soluto disueltos

    por cada litro de disolucin.

    Porcentaje en peso (% en peso): expresa la masa en gramos de soluto disuelta por cada cien gramos de disolucin. Se utiliza sobretodo para

    disoluciones de cidos.

    Porcentaje en volumen (% en volumen): seala las unidades de volumen de soluto incluidos en cien unidades de disolucin. De esta forma se

    suelen expresar las mezclas de lquidos.

    100% =disolucindemasa

    solutodemasapeso

    disolucindelitrossolutodemolesM

    =

    disolucindelitrossolutodegramoslg

    =

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 10

    Otra propiedad importante de las disoluciones, relacionada con la concentracin, es la densidad. Conviene recordar que esta magnitud nos indica la relacin que existe entre la masa de la disolucin y el volumen que ocupa. La unidad ms usual para expresar la densidad es el gramo por mililitro (g/ml), que nos indica la masa en gramos de un mililitro de disolucin. 2. Objetivos:

    Aprender a preparar disoluciones de una determinada concentracin a partir de una sustancia slida o por dilucin de una disolucin concentrada.

    Conocer y aprender a utilizar el material de laboratorio que se va a utilizar (material aforado, calibrado, aprender a enrasar, pesar, etc.).

    3. Material: Balanza.

    Pipetas de 25mL con perilla.

    Vasos de precipitados de 50ml.

    Varillas de vidrio.

    Matraces aforados de 100mL con tapn.

    Pipetas pasteur.

    Embudos.

    Esptulas.

    Agua desionizada.

    Carbonato sdico al 90% de pureza (Na2CO3 90%).

    cido clorhdrico al 37% de riqueza y densidad d=1.19 (HClaq 37%).

    cido clorhdrico 1 molar (HClaq 1M).

    100% =disolucindevolumen

    solutodevolumenvolumen

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 11

    4. Procedimiento: 4.1. Preparar 100mL de disolucin de carbonato sdico 0.2M a partir de carbonato sdico slido del 90% de pureza (disolucin slido-lquido):

    Calculamos la masa de soluto que necesitaremos para preparar la disolucin:

    Medimos en la balanza la cantidad de slido calculada, dentro de un vaso de precipitados de 50mL. Para ello, primero colocaremos el vaso encima de la balanza y pulsaremos el botn de tarar, para que la balanza se ponga a cero, teniendo en cuenta el peso del vaso. En ese momento pesamos el slido.

    Aadimos una pequea cantidad de agua desionizada al vaso de precipitados y agitamos ayudndonos de una varilla de vidrio hasta que consigamos disolver el slido.

    Vertemos la disolucin en el matraz aforado de 100mL ayudndonos de un embudo.

    Completamos con agua desionizada el volumen del matraz, arrastrando el slido de las paredes del vaso y del embudo, hasta enrasar en la marca de aforo del matraz ayudndonos de una pipeta pasteur. Para enrasar correctamente, debemos mirar la marca a la altura de los ojos para evitar errores. Adems la parte ms baja del menisco formado por la disolucin es la que debe estar en la marca.

    Cerramos el matraz con su tapn y agitamos suavemente para finalizar la

    disolucin.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 12

    4.2. Preparar 100mL de disolucin de cido clorhdrico 1M a partir de cido clorhdrico concentrado de 37% de riqueza y d=1.19 g/mL de densidad (disolucin lquido-lquido):

    Calculamos el volumen de cido clorhdrico concentrado que necesitaremos para preparar la disolucin:

    Llenamos el matraz aforado de 100mL con agua desionizada hasta un tercio de su volumen aproximadamente.

    Medimos con una pipeta de 25mL la cantidad de lquido calculada ayudndonos de una perilla. Para una medida ms correcta se debe observar la pipeta a la altura de los ojos (recordar el dibujo anterior 4.1.).

    Vertemos el cido en el matraz aforado con mucha precaucin.

    Completamos con agua desionizada el volumen del matraz hasta enrasar en la marca de aforo del matraz ayudndonos de una pipeta pasteur.

    Cerramos el matraz con su tapn y agitamos suavemente para finalizar la disolucin.

    4.3. Preparar 100mL de disolucin de cido clorhdrico 0.15M a partir de una disolucin de cido clorhdrico 1M (disolucin lquido-lquido):

    Calculamos el volumen de cido clorhdrico 1M que necesitaremos para preparar la disolucin:

    Llenamos el matraz aforado de 100mL con agua desionizada hasta un tercio de su volumen aproximadamente.

    Medimos con una pipeta de 25mL la cantidad de lquido calculada ayudndonos de una perilla (recordar dibujo de la prctica 4.1.)

    Vertemos el cido en el matraz aforado con mucha precaucin.

    Completamos con agua desionizada el volumen del matraz hasta enrasar en la marca de aforo del matraz ayudndonos de una pipeta pasteur.

    Cerramos el matraz con su tapn y agitamos suavemente para finalizar la disolucin.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 13

    PRCTICA 2: INDICADORES.

    1. Introduccin: cido: sustancia qumica que cede protones (H+) en disolucin. Base: sustancia qumica que cede hidroxilos (OH-) en disolucin. Indicador cido-base: sustancia que se aade a una disolucin, y que cambia de color segn sta sea cida o bsica, es decir segn el pH de la disolucin.

    ColorBInHH

    ColorAIn + +-

    La forma In- (desprotonada) aparece a pH ms altos (disolucin bsica) y la forma InH (protonada) a pH bajos (disolucin cida). Reaccin de neutralizacin: reaccin de un cido con una base para dar la sal correspondiente y agua.

    AguaSalBasecido ++ Valoracin: tcnica para determinar la cantidad de cido o base que hay en una disolucin. Se basa en la reaccin de neutralizacin.

    Color A Color B

    2. Objetivos:

    Conocer el fundamento de los indicadores y su utilidad para reconocer sustancias cidas y bsicas.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 14

    Comprender la variacin de color segn el pH de la disolucin.

    Aprender a manipularlos adecuadamente.

    Para ello, os mostraremos en el laboratorio algunos de los indicadores ms comunes y cmo, al aadirle cido o base, las disoluciones cambian de color. 3. Material:

    Indicadores varios.

    Disolucin de HCl 0,1M.

    Disolucin de NaOH 0,1M.

    Disolucin de cido actico 0.1M.

    Gradilla con tubos de ensayo.

    Vasos de precipitados.

    4. Procedimiento: La siguiente es una tabla-esquema con los indicadores que vamos a utilizar en el laboratorio. Debis ir rellenndola con los colores correspondientes conforme se vayan viendo.

    INDICADOR COLOR CIDO COLOR NEUTRO COLOR BSICO

    Fenolftalena

    Naranja de Metilo

    Azul de Bromotimol

    Col Lombarda

    Papel Indicador

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 15

    PRCTICA 3: VALORACIN CIDO-BASE.

    1. Introduccin: La valoracin es una tcnica cuantitativa a partir de la que podemos calcular la concentracin de una disolucin cida o bsica desconocida, partiendo de un cido o base cuya concentracin es conocida. Las etapas de una valoracin son las siguientes:

    En una matraz erlenmeyer aadir un volumen de la disolucin problema, es decir, la disolucin que queremos valorar.

    Aadir unas gotas de indicador y agitar suavemente.

    En la bureta aadir un volumen de una disolucin con concentracin conocida.

    Se abre la llave de la bureta lentamente y se deja caer gota a gota, hasta que el color de la disolucin problema cambie. En ese instante decimos que hemos alcanzado el punto de equivalencia, que se define como el punto en el cual la presencia del cido y de la base son equivalentes:

    babaacac VMVM = ( )OHNaClNaOHHCl 2++

    Y es aqu donde se produce un cambio brusco de pH. 2. Objetivos: Aprender a realizar la tcnica de valoracin cido-base. Uso del material volumtrico y determinacin del punto de equivalencia. 3. Material:

    Bureta, soporte y pinzas.

    Matraz erlenmeyer.

    Indicador: fenolftalena.

    HCl (0,2M).

    NaOH (0,2M).

    Pipeta Pasteur.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 16

    4. Procedimiento: Problema 1: Para la determinacin de la concentracin de una disolucin problema de NaOH a partir de una disolucin de HCl 0,2M llevaremos a cabo los siguientes pasos:

    Comprobar que la llave de la bureta est cerrada y a continuacin aadir 25mL de HCl 0.2M en la bureta.

    A continuacin aadimos 25 mL de NaOH, medidos con una pipeta, en un matraz erlenmeyer, aadimos 2 gotas de fenolftalena y agitamos.

    Colocamos el matraz debajo de la bureta (podemos poner debajo un papel blanco para ver mejor el cambio de color). Ahora abrimos la bureta y dejamos caer gota a gota el HCl y con la otra mano agitamos el erlenmeyer hasta que la disolucin cambie de color, ah cerramos la llave y anotamos el volumen de HCl que se gastado.

    La reaccin que ha tenido lugar ha sido la siguiente:

    OHNaClNaOHHCl 2++ La estequiometra de reaccin indica que por cada mol de cido se neutraliza un mol de base. Utilizando la ecuacin anterior podemos calcular la

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 17

    molaridad de la disolucin problema y de ah el nmero de moles. Problema 2: A continuacin repetiremos el proceso pero valoraremos una disolucin problema de HCl con una de NaOH cuya concentracin es 0,2M. ACTIVIDADES: 1. Nombrar el material de laboratorio, para qu sirve y en que prctica lo has empleado.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 18

    2. Seala algunas disoluciones que conozcas, e indica sus componentes. 3. Por qu la mezcla agua-aceite no es una disolucin? 4. En la disolucin de carbonato sdico 0,2 M que hemos preparado, el volumen es de 100 mL. Si dividimos la disolucin en dos vasos; uno de 90 mL y otro de 10 mL, en cul habr ms carbonato sdico? En cul de ellos la concentracin ser mayor? 5. a) Qu volumen de disolucin de NaOH 0,1 M se necesitara para neutralizar 10 mL de disolucin acuosa de HCl 0,2 M? b) Cul es el pH en el punto de equivalencia? c) Describa el procedimiento experimental y nombre el material necesario para llevar a cabo la valoracin. (Selectividad Andaluca, Junio 2008) CLCULOS:

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 19

    PRCTICA 4: PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS: CLASIFICACION PERIODICA

    OBJETIVO:

    Estudiar y correlacionar las propiedades de elementos conocidos y vistos como un grupo o familia.

    DISCUSIN: La ley peridica resume muchas observaciones sobre las propiedades de los

    elementos. Se puede establecer como sigue: CUANDO LOS ELEMENTOS SE ACOMODAN EN ORDEN CRECIENTE DE SUS NUMEROS ATOMICOS, MUESTRAN PROPIEDADES SIMILARES PERIODICAMENTE. Al elaborar la tabla peridica actual, los elementos fueron acomodados uno tras otro, en grupos, debido a sus propiedades qumicas semejantes. Por ejemplo, todos los elementos del grupo IA, son metales que, cuando reaccionan, forman iones con una carga de 1+. Si se examinan las configuraciones electrnicas de estos elementos, se ver que el nivel electrnico exterior para cada uno no tiene sino un electrn en un subnivel s. En forma semejante, todos los elementos del grupo IIA tienen una configuracin electrnica en el nivel exterior que se podra generalizar como ns2. De hecho, examinando cualquier grupo dentro de la tabla peridica, se ve que todos los elementos en el grupo tienen la misma estructura electrnica en el nivel exterior. Las estructuras electrnicas similares conducen a propiedades fsicas y qumicas semejantes.

    PARTE EXPERIMENTAL: REACTIVOS MATERIALES

    *Solucin de NaF *Gradilla con 4 tubos *Solucin de KCl *Vaso de 250 ml *Solucin de KBr *Esptula *Solucin de KI *Solucin de AgNO3 *Solucin de NH4OH *Agua de cloro *Agua de bromo *Na, Li, K metlicos *Mg metlico *Fenolftalena *Soluciones de Mgl2, CaCl2, SrCl2, BaCl2 *cido sulfrico 2M

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 20

    1. FAMILIA DE LOS HALGENOS (GRUPO VIIA) A. SOLUBILIDAD EN AGUA DE HALUROS DE PLATA Coloque en 4 tubos de ensayo 1 ml (aproximadamente 20 gotas) de

    soluciones 0.1 M de NaF, KCl, KBr y KI y adicineles 20 gotas de AgNO3 0.1M, agite y espere, que sedimenten los precipitados formados. Anote el color de los precipitados y ordene los haluros de acuerdo a la cantidad formada (se tiene en cuenta que a mayor cantidad de precipitado, menor solubilidad).

    Las ecuaciones seran:

    NaF + AgNO3 ------------ KCl + AgNO3 -------------- KBr + AgNO3 ------------ KI + AgNO3 -------------

    Ordene los haluros de plata de menor a mayor solubilidad en agua.

    B. SOLUBILIDAD EN AMONIACO ACUOSO DE HALUROS DE PLATA:

    En los tubos del experimento anterior elimine el lquido sobrenadante y adicione a los diferentes precipitados 20 gotas de solucin de amonaco 6M, NH4OH.

    Las ecuaciones seran:

    AgCl(s) + 2NH4OH ------- AgBr(s) + 2NH4OH ------- AgI(s) + 2NH4OH ---------

    Ordene los haluros segn la solubilidad del precipitado en amoniaco. C. PODER OXIDANTE DE LOS HALGENOS LIBRES

    Nota.- Para esta parte de experiencia debe tenerse en cuenta, que los halgenos libres disueltos en tetracloruro de carbono, dan las siguientes coloraciones:

    Cl2 amarillo Br2 anaranjado I2 violeta

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 21

    Tmese en dos tubos de ensayo 1 ml (20 gotas) de solucin 0.1M de KBr y KI, agrgueles 1 ml de agua de cloro (gas cloro disuelto en agua) y 10 gotas de tetracloruro de carbono, agite bien. Observe el color que toma la fase inferior de tetracloruro de carbono.

    Las reacciones que ocurren, son: 2KBr + Cl2 ------> 2KI + Cl2 ------> A un tubo que contenga solucin de KI, adicinele 1 ml de agua de

    bromo (bromo lquido disuelto en agua) y 10 gotas de tetracloruro de carbono, agite y observe el color de la fase inferior.

    2KI + Br2 ------> De acuerdo a lo observado en las experiencias anteriores, trate usted

    de relacionar las propiedades de los 4 halgenos con su configuracin extranuclear.

    Ordene los halgenos segn la facilidad creciente de ser

    desplazados de sus sales haluros (PODER OXIDANTE DECRECIENTE).

    2.- FAMILIA DE LOS METALES ALCALINOS (GRUPO IA) a) REACTIVIDAD CON AGUA. En un vaso pequeo que contiene 100 ml de agua, deje caer un trocito

    de litio recin cortado. Anote sus observaciones. 2Li + H2O ------>

    H2

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 22

    A la solucin formada agrguele 3 gotas de fenolftalena. b) Reptase la experiencia anterior, empleando un trocito de sodio recin

    cortado. 2Na + H2O ------> c) Haga lo mismo con un trocito de potasio recin cortado. Escriba las

    ecuaciones correspondientes de las 3 reacciones. 2K + H2O ------> Qu propiedad comn poseen los tres elementos?

    Ordene los elementos de acuerdo a la reactividad creciente con el agua.

    3.- FAMILIA DE LOS METALES ALCALINO-TRREOS (GRUPO IIA)

    A. REACTIVIDAD EN AGUA:

    En un vaso pequeo con unos 25 ml de agua coloque un trocito de magnesio (Mg) y 5 gotas de la fenolftalena. Caliente a ebullicin por unos instantes. La aparicin de color rojo grosella indicara la formacin del hidrxido de magnesio, segn la ecuacin:

    Mg + 2H2O ----------- Mg(OH)2 + 2H2.

    Compare la reactividad del Mg con la reactividad de cualquier metal

    alcalino. Saque las conclusiones al respecto.

    B. SOLUBILIDAD EN AGUA DE LOS SULFATOS DE METALES ALCALINO-

    TRREOS

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 23

    En cuatro tubos de ensayo coloque 20 gotas de las soluciones 0.1M de

    MgCl2, CaCl2, SrCl2 y BaCl2. Agregue a cada tubo 10 gotas del cido sulfrico, H2SO4 2M. Luego aada 20 gotas de etanol a cada tubo y compare las cantidades de los precipitados formados.

    Las ecuaciones son:

    MgCl2 + H2SO4 ------ CaCl2 + H2SO4 ------ SrCl2 + H2SO4 ------ BaCl2 + H2SO4 ------

    Cmo se relaciona la cantidad del precipitado con la solubilidad en el

    agua? CUESTIONARIO:

    1.- Cul es la diferencia entre los metales alcalinos y alcalino-trreos en trminos de sus propiedades fsicas y qumicas?-

    2.- Proponga 5 solventes para los halgenos libres. 3.- Ordene en forma descendente la reactividad de los metales alcalinos. 4.- Cmo se reconocen cualitativamente los metales alcalinos? 5.- Para qu se usa la fenolftalena? 6.- Qu funcin cumple el alcohol en el experimento de los metales

    alcalino-trreos? 7.- Qu relacin existe entre la solubilidad de haluros de plata en agua y

    en amoniaco y el tamao de los iones de haluros? 8.- Escriba las ecuaciones de las reacciones que tendran lugar entre Ca,

    Sr y Ba con agua. 9.- Represente las configuraciones electrnicas de los elementos cuyos

    nmeros atmicos son: 9, 14, 23, 41.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 24

    BIOLOGA GENERAL

    Y HUMANA

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 25

    PRCTICA 1. CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO OBJETIVO: Conocer los diferentes microscopios que se manejan en el laboratorio de biologa para hacer uso adecuado de ellos y, al manejarlos, comprender su importancia en el uso de los seres vivos. INTRODUCCIN: Entre los primeros investigadores que usaron el microscopio para sus investigaciones, destaca Marcelo Malpihi (1628-1694), que estudio embriones de pollo, la anatoma de los gusanos de seda y los capilares sanguneos; Nehemiah Grew (1641-1712), quien estudio las estructuras de las plantas; Jan Swammerdam (1637-1680), que estudio anatoma comparada en insectos. Anton Van Leeuwenhook (1632-1723) contribuyo en distintos campos cientficos, siendo su aportacin mas sobresaliente en el campo de la microbiologa. Adems este investigador perfecciono las lentes y construy un microscopio, considerado despus como uno de los mas delicados del mundo. En este las lentes se colocaban entre dos placas metlicas, los especmenes secos se pegaban para que estos quedaran fijos y otros hmedos que requeran monturas especiales y utilizo la luz solar para la iluminacin. Roberto Hooke (1635-1703), en su libro titulado micrographia, describe e ilustra sus observaciones microscpicas, la mas famosa de ellas es la que se refiere a la estructura del corcho, en la que uso la palabra clula, que significa celda, para referirse a los poros o espacios entre las paredes de este tejido muerto. Realizar la sntesis de los siguientes temas a investigar:

    Investiga brevemente acerca del origen del microscopio Describe y dibuja el sistema ptico, mecnico y de iluminacin del

    microscopio compuesto Para que puedes usar el microscopio

    MATERAL Lupa Microscopio compuesto Microscopio de diseccin Porta objetos Cubre objetos Aguja de diseccin

    Navaja de un solo filo Azul de metileno Recorte de peridico Trozos de materiales diversos

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 26

    PROCEDIMIENTO Sobre el porta objetos coloca el recorte de peridico agrega una gota de

    agua y coloca el cubre objetos con ayuda de la aguja de diseccin para evitar que se formen burbujas, elimina el exceso de agua.

    Coloca tu preparacin sobre la platina del microscopio como si fueras a leerla

    Moviendo el tornillo macromtrico, aleja la platina del objetivo y fija tu preparacin.

    Enciende el microscopio y asegrate de que el material quede en el centro del orificio de la platina.

    Coloca el objetivo 10X en posicin vertical, regula el paso de luz con el diafragma y observando lateralmente acerca la platina lo ms posible al objetivo.

    Observando por el ocular, retira lentamente la platina hasta ver la imagen de la preparacin

    Afina el enfoque de la imagen con el tornillo micromtrico. Esquematiza y describe tus observaciones. Calcula el nmero de aumentos multiplicando los aumentos que

    proporciona el objetivo por los que indica el ocular. Mueve tu preparacin en distintas direcciones y observa en que direccin

    se mueve en el campo del microscopio Sin mover el tornillo macromtrico gira el revolver para enfocar el objetivo

    40X, afina la imagen con el tornillo micromtrico. Apaga el microscopio, separa la platina del objetivo y retira la preparacin. Repite el mismo procedimiento con cada una de las muestras y realiza

    dibujos de cada una de tus observaciones CUESTIONARIO Por qu es necesario tener bien centrada la muestra antes de observar con el

    objetivo 40X? Cmo diferenciaste el poder de resolucin del microscopio con respecto a la

    lupa? Por que consideras que es importante el uso del microscopio para el estudio de

    la biologa? BIBLIOGRAFA Alexader P. 1992. Biologa. Prentice May USA. Claude A. Ville. 1992. Biologa. Interamericana Mc Graw-Hill. Mxico Vazquez C.R. 2001. Biologas I para bachillerato general. Publicaciones cultural. Mxico.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 27

    PRCTICA 2. IDENTIFICACION DE COMPONENTES QUMICOS EN LOS SERES VIVOS

    OBJETIVO: Identificar la presencia de determinados componentes qumicos en algunos alimentos a travs de pruebas qumicas cualitativas, para conocer su importancia dentro de los seres vivos. INTRODUCCIN:: Los seres vivos estn formados por sustancias de diferentes tipos, mismas que pueden reunirse en varias clases: tomos de diferentes elementos, compuestos orgnicos y compuestos inorgnicos. Estas sustancias estn en las clulas que forman al organismo y en el medio que las rodea, medio externo en el caso de los unicelulares y medio intracelular y fluidos circulantes en los que presentan ms de una clula. En el medio que rodea a la clula, se encuentran suspendidos o disueltos en el agua, iones de diferentes clases y compuestos, orgnicos e inorgnicos muy variados, mezcla de la cual la clula toma lo que necesita y si estn presentes y pueden pasar la membrana, hasta sustancias perjudiciales. Adems la clula vierte a este medio materiales, producto de su metabolismo, mismos que son retirados de las cercanas de la clula por la circulacin del medio. Realizar la sntesis de los siguientes temas a investigar: Enlista los componentes qumicos presentes en los organismos, su composicin y funcin metablica. MATERIALES

    Gradilla Tubos de ensayo Mortero con pistilo Vasos de precipitados Pinzas para tubo de ensayo Portaobjetos Mechero Tapones de hule

    Solucin de cloruro de sodio al 1%

    Solucin de almidn al 1% Solucin de grenetina al 1% Aceite comestible Nitrato de plata al 1% Ninhidrina Solucin de sudan III

    Leche Huevo

    Naranja Pltano

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 28

    PROCEDIMIENTO

    Prepara y ordena en la gradilla las sustancias que te servirn de testigo, como se indica a continuacin y realiza la prueba correspondiente en la determinacin de cada uno de los componentes qumicos. Anota tus resultados en el cuadro 1

    Anota si identificaste (+) o no identificaste (-) cada componente y describe tus observaciones en el cuadro 2

    Identificacin de: Sustancia testigo Prueba para la identificacin agua 3 ml de agua Tapa el tubo y calienta hasta

    ebullicin cloruros 3 ml de cloruro de sodio al

    1% Agrega 3 gotas de nitrato de plata

    Polisacridos 3 ml de almidn al 1% Agrega 4 gotas de lugol protenas 3 ml de grenetina al 1% Agrega 12 gotas de ninhidrina

    y calienta hasta ebullicin por un minuto

    lpidos 1 gota de aceite Agrega una gota de sudan III

    Sustancia testigo agua cloruros polisacridos protenas lpidos Cambio observado

    Componente qumico identificado Alimento Agua Cloruros Polisacridos Protenas Lpidos Leche Huevo Naranja Pltano

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 29

    CUESTIONARIO

    1. Qu componentes estuvieron presentes en todos los alimentos? 2. Cul es la importancia de los componentes identificados para los seres

    vivos? MANEJO DE RESIDUOS No mezcles la solucin de plata antes de desecharla ya que puede formar compuestos explosivos, colcala en los frascos que se te proporcionarn BIBLIOGRAFA Vzquez C. 2002. Biologa I Para Bachillerato General. Publicaciones Cultural Mxico Vzquez C. 2001. Biologa II Para Bachillerato General. Publicaciones Cultural Mxico Valdivia U. 2002. Biologa. La Vida y sus Procesos. Publicaciones Cultural Mxico

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 30

    PRCTICA 3. OBSERVACIN DE DIFERENTES TIPOS CELULARES OBJETIVO: Reconocer e identificar clulas eucariontes y procariontes as como clulas vegetales y animales a travs de la identificacin de algunos de sus organelos comunes y exclusivos y su relacin con la funcin correspondiente. INTRODUCCIN:: Las formas de las clulas vara enormemente de modo que la descripcin de cada una de ellas no es sencilla, como tampoco saber que procesos realiza: si respiran, fermentan o fotosintetizan. A pesar de lo anterior despus de una mirada mas atenta resulta que ellas tienen entre s un gran parecido y con el uso del microscopio podemos ver que existe una gran unidad de forma y funcin entre ellas, lo cual nos ayuda a construir varios conceptos que nos son tiles al encontrarnos con cualquier clula, pues nos permitir predecir muchos aspectos de su fisiologa y comportamiento. Los tipos celulares mas importantes podemos resumirlos de la siguiente manera: 1. Clula procarionta:

    Clula procarionta auttrofa Clula procarionta hetertrofa

    2. Clula eucarionta: a) Clula eucarionta auttrofa b) Clula eucarionta hetertrofa

    La clula procarionta carece de ncleo celular, estas clulas son pequeas, simples, su ADN es una doble hlice desnuda sin extremos(circular), tiene ribosomas 70S y casi no tiene organelos membranosos. El modo de vida hetertrofo, consiste en obtener carbono reducido producido por alguien o del cuerpo de otro ser. Se podra decir que se trata de comer compuestos qumicos hidrocarbonados con el fin de recambiar sus propios compuestos qumicos para crecer y generar energa utilizable, transformando esos compuestos que ha tomado de otros organismos. El modelo auttrofo consiste en que el organismo fabrica esos mismos compuestos de carbono reducido tales como la glucosa, a partir de bixido de carbono, agua y la energa lumnica o qumica obtenida de alguna fuente ambiental por medio de los procesos denominados fotosntesis o quimiosntesis respectivamente.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 31

    Realizar la sntesis de los siguientes temas a investigar:

    Enlista las diferencias entre una clula auttrofa y una hetertrofa Enlista las diferencias entre una clula procarionte y una eucarionte

    MATERIALES Microscopio compuesto Cubreobjetos Portaobjetos Aguja de diseccin Caja de petri Gotero Navaja Azul de metileno Rojo congo Solucin salina al 5% de cloruro

    de sodio Solucin de grenetina al 1%

    Agua destilada Trozo de cebolla morada Trozo de jitomate Trozo de papa Ptalo de flor Cartlago de pollo Endotelio bucal Pulque Yakult Cultivo mixto de paramecium

    PROCEDIMIENTO 1 (CULTIVO DE Paramecium) REALIZARSE EN CASA. Una semana antes de la prctica, coloca en un frasco grande de vidrio

    (capacidad sugerida entre 2 y 4 litros) hojas de lechuga, rbano, espinaca sin lavar; adiciona tambin hierbas de olor.

    Agrega agua hasta las partes del frasco. Coloca el frasco destapado en un lugar en donde reciba la luz solar directa

    durante un da. Coloca el frasco destapado en la sombra el resto de la semana. Tapa bien el frasco y llvalo al laboratorio el da de la prctica. PROCEDIMIENTO 2. Lava tu material de cristal, lmpialo con alcohol y djalo secar al aire Realiza preparaciones temporales de cada uno de los materiales que trajiste. Enfcalos al microscopio con los objetivos 10X y 40X En caso de alguna preparacin no sea claramente visible agrega una gota de

    colorante

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 32

    Agrega una gota de grenetina en un portaobjetos y posteriormente una gota del cultivo mixto de paramecium.

    Para realizar preparaciones con el pulque y el yakult; coloca una gota de pulque en un portaobjetos.

    Calienta la preparacin con un encendedor hasta que se seque, cuidando que no se ponga amarilla.

    Coloca una o dos gotas de safranina y deja transcurrir 5 minutos. Enjuaga el exceso de colorante en la llave con un lento y suave goteo,

    cuidando de no eliminar la preparacin. Coloca una o dos gotas de cristal violeta y deja transcurrir 5 minutos. Enjuaga el exceso de colorante del mismo modo que se explic anteriormente,

    deja que se seque la preparacin y obsrvala en el microscopio a 10 y 40X. Repite el mismo procedimiento con el yakult. Realiza dibujos detallados de cada una de las observaciones realizadas

    indicando las estructuras celulares que reconoces y su clasificacin celular. CUESTIONARIO 1. De la observacin de clulas de epidermis de cebolla y endotelio bucal qu

    organelos son exclusivos de las clulas eucariontes tanto vegetal como animal? 2. Adems de los cloroplastos Qu otro tipo de plastos pudiste identificar en la

    clula de papa y jitomate? 3. Qu funcin tienen los cilios en el paramesium? BIBLIOGRAFA Charlotte Avers. 1991. Biologa Celular. Interamericana Mxico. Margullis l. (1986) El origen de la clula Ed. Revert Barcelona Espaa Karp. 1988. Biologa Celular. Mc. Gae-Hill- Mxico www.mitarea.com.mx

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 33

    PRCTICA 4. CMO SON LAS CLULAS DE MI CUERPO? OBJETIVO: Observar algunos tipos celulares que constituyen el cuerpo humano, su morfologa y especializacin y comprender as la importancia de estas para cualquier forma de vida. INTRODUCCIN:. Es indudable que todos los sistemas vivos tenemos en nuestra conformacin clulas, el hombre no es la excepcin debido a que toda nuestra estructura esta ensamblada por una amplia diversidad de clulas con funciones especficas, por ejemplo, clulas sanguneas, musculares, adiposas, hepticas, nerviosas, etc, que permiten el buen funcionamiento de todo el organismo. Sin embargo el conocimiento de dichas unidades estructurales y funcionales, es endeble, debido a que no forma parte de un razonamiento cotidiano, ya que no pueden ser observadas a simple vista. Realizar la sntesis de los siguientes temas a investigar:

    Clula, eritrocito, leucocito, epitelio, espermatozoide, plasma, endotelio. Realiza esquemas de clulas sanguneas, epiteliales y gametos

    MATERIALES

    Microscopio compuesto Portaobjetos Cubreobjetos Lancetas Guantes de ltex Caja de petri Aguja de diseccin Navaja de un filo

    Muestra de orina matutina de hombre y mujer

    Muestra de esperma Alcohol etlico Hipoclorito de sodio al 5% Azul de metileno

    Algodn

    PROCEDIMIENTO

    Limpia tu dedo pulgar con alcohol y puncinalo con una lanceta, coloca una gota de sangre sobre un portaobjetos, extindela con ayuda de otro portaobjetos, coloca un cubreobjetos y observa al microscopio.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 34

    Una vez tomada la muestra de sangre, deja el algodn sobre la herida por dos minutos y coloca la lanceta dentro de un recipiente con cloro.

    Enjuaga varias veces tu boca con agua y de preferencia con un enjuague bucal, realiza un raspado ligero en la parte interna de la mejilla.

    Coloca la muestra en un portaobjetos extendindola todo lo que sea posible.

    Deja secar la muestra al aire y agrega una gota de azul de metileno, deja secar nuevamente y enjuaga con un ligero chorro de agua. Deja secar la muestra y observa al microscopio.

    Realiza un raspado sobre la piel de tu brazo haciendo presin, al tener la muestra colcala sobre el portaobjetos y aade una gota de azul de metileno, coloca el cubreobjetos y observa al microscopio.

    Toma una gota del frasco que contiene esperma y depostala sobre el portaobjetos, enseguida coloca el cubreobjetos y observa al microscopio. Una vez observada la muestra, colcala en el frasco con cloro.

    Coloca una pequea muestra del sedimento de la muestra de orina sobre un portaobjetos, agrega una gota de azul de metileno, coloca el cubreobjetos y observa al microscopio.

    Despus de utilizar todo el material colcalo en el frasco con cloro y lvalo bien con detergente.

    Compara todas tus observaciones con esquemas de libros anotando semejanzas y diferencias encontradas.

    CUESTIONARIO.

    Explica la estructura y funcin de cada una de las clulas que forman el cuerpo humano

    MANEJO DE RESIDUOS Coloca todo el material en una solucin de hipoclorito de sodio al menos 15 minutos antes de lavar el material y manejar todo con guantes. BIBLIOGRAFA De Robertis E. 1982. Biologa celular. Ed. El ateneo. Buenos aires, Argentina. Ham A. 1992. Tratado de histologa. Ed. Interamericana Mxico. Vazquez C. 2002. Biologa I para Bachillerato General. Publicaciones Cultural. Mxico.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 35

    PRCTICA 5. METABOLISMO CELULAR OBJETIVO: Demostrar algunas de las propiedades de la enzimas y su importancia en el metabolismo celular utilizando extractos de hgado de res y aguacate. INTRODUCCIN:. Uno de los aspectos importantes del metabolismo celular lo constituye la eliminacin de sustancias no aprovechadas por la clula, que han sido producidas durante la degradacin de sustancias alimenticias. Durante el aprovechamiento de las protenas (catabolismo) uno de los productos intermedios que suelen formarse lo constituye el perxido de hidrgeno, sustancia que sirve como antisptico y destruye la organizacin celular si su concentracin llega a ser alta en las clulas, por lo cual hay que degradarla hasta agua y oxgeno. Fuera de la clula, la reaccin se lleva a cabo muy lentamente, pero estas reacciones pueden modificar su velocidad en presencia de enzimas, protenas que se activan durante estos procesos y que son reutilizadas continuamente debido a que no son consumidas durante las reacciones. Realizar la sntesis de los siguientes temas a investigar: Anabolismo, catabolismo y enzimas. MATERIALES

    Matraz Erlenmeyer de 100 ml Probeta de 50 ml Mortero con pistilo Mechero bunsen Tapones de hule Pajillas

    Algodn Navaja Peroxido de hidrgeno 11

    volmenes Aguacate Hgado de pollo

    PROCEDIMIENTO

    Ordena 2 pares de matraces y numralos dos con (1) y dos con (2) A uno de los matraces (1) agrega 10 ml de perxido de hidrgeno y coloca

    inmediatamente el tapn cuidando que este bien apretado. Macera en el mortero medio hgado de pollo con agua en la misma

    proporcin, mide 10 ml de esta solucin y vacalo en un matraz (2) Toca con la mano el matraz y agrega 10 ml de perxido de hidrgeno y

    coloca rpidamente el tapn

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 36

    Deja transcurrir 5 minutos y toca nuevamente el matraz, observa y registra lo que ocurre en el cuadro de resultados.

    Quita el tapn al matraz e introduce rpidamente una pajilla recin apagada y anota lo que ocurre en el cuadro de resultados

    Calienta ligeramente el matraz (1) hasta que la reaccin comience, quita el tapn e introduce rpidamente una pajilla recin apagada. Anota tus observaciones

    Una vez terminada la reaccin decanta la solucin del matraz (2) y agrega 5ml mas de perxido de hidrgeno, repite el PROCEDIMIENTO anterior hasta la prueba de la pajilla.

    Repite el experimento pero ahora con aguacate. Anota todas tus observaciones en el cuadro de resultados.

    Matraz de prueba 1 2 3

    contenido H2O2 Hgado y H2O2 Aguacate y H2O2

    Reaccin 1 con pajilla

    Reaccin 2 con pajilla

    Indica con si hubo reaccin y con si no hubo reaccin. CUESTIONARIO

    1. Cules son las propiedades de las enzimas? 2. Cual es la evidencia de la descomposicin del perxido? 3. Cmo se demuestra que las enzimas no se degradan?

    MANEJO DE RESIDUOS Decanta perfectamente los matraces para no arrojar desechos slidos en las tarjas BIBLIOGRAFA Charlotte Avers. 1991. Biologa Celular. Interamericana Mxico. Margullis l. (1986) El origen de la clula Ed. Revert Barcelona Espaa Karp. 1988. Biologa Celular. Mc. Gae-Hill- Mxico www.mitarea.com.mx

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 37

    PRCTICA 6. DIVISIN CELULAR

    OBJETIVO: Conocer el mecanismo de divisin celular a travs de la identificacin de las diferentes fases de la divisin mittica, para comprender su importancia en la transmisin de la informacin gentica y continuidad de los seres vivos. INTRODUCCIN:. Todos los seres vivos se reproducen, desde una bacteria que esta formada por una sola clula, hasta un elefante que tiene millones de ellas. La reproduccin es el mecanismo que asegura la continuidad de la especie, mediante la produccin de nuevos individuos y por lo tanto de la vida. La clula como entidad biolgica, participa en la reproduccin y en el crecimiento de los organismos, ya que una clula da origen a otras mediante la divisin celular. En el caso de los organismos unicelulares esta divisin produce un nuevo ser, en cuanto a los pluricelulares pueden producirse nuevas clulas con las cuales aumenta la masa corporal, sustituir clulas daadas y as reparar daos. La reproduccin depende en general de las funciones metablicas de la clula y de intercambio activo de materia y energa con el medio. Realizar la sntesis de los siguientes temas a investigar:

    Esquematiza y describe cada una de las fases de la mitosis MATERIALES

    Microscopio compuesto Portaobjetos Cubreobjetos Aguja de diseccin Caja de petri Navaja Papel absorbente Aceto-orcena o acetocarmn. Acido clorhdrico 1N cido actico al 45% pices de raz de cebolla, frijol

    y lenteja. Lpiz con goma.

  • Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco Pgina 388

    PROCEDIMIENTO

    Una semana antes de la prctica, coloca una cebolla en un vaso oscuro con agua de tal forma que las raicillas de la cebolla toquen ligeramente el agua, y llvala al laboratorio el da de la prctica.

    Pon a germinar semillas de frijol y lenteja una semana antes de la actividad experimental y llvalas al laboratorio una semana antes de la prctica.

    Prepara 30 ml de una solucin de cido actico al 45%. Prepara 30 ml de una solucin de HCl 1N y calintala hasta que tenga

    una temperatura de 40C. Corta con la navaja la parte final de las races de cebolla (entre 0.5 y 1

    cm aproximadamente) y colcalas en un portaobjetos por raz. Toma un portaobjetos que contenga una raz y agrega unas gotas del

    cido clorhdrico calentado para hidrolizar y deja reposar 8 minutos. Retira el exceso de cido clorhdrico con papel absorbente y agrega

    una gota de colorante (aceto-orcena), deja transcurrir de 3 a 4 minutos cuidando que no se seque la preparacin.

    Cambia el corte a un portaobjetos limpio y agrega una gota de cido actico al 45%, coloca rpidamente un cubreobjetos y presiona con la goma de un lpiz la preparacin sobre un trozo de papel absorbente para eliminar el exceso de colorante y disgregar el tejido.

    Observa al microscopio tratando de encontrar clulas en las diferentes fases de la mitosis. Busca un campo donde no haya clulas amontonadas.

    Repite el PROCEDIMIENTO con la races de frijol y lenteja. Realiza dibujos de todas tus observaciones y compralas con

    diagramas de libros CUESTIONARIO

    1. Por qu los cromosomas no son visibles durante la interfase? 2. Por qu se eligieron pices de raz para observar la mitosis? 3. En qu otro tejido se puede observar fcilmente la mitosis?

    MANEJO DE RESIDUOS

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 39

    Agrega todos los residuos en los frascos etiquetados para solucin BIBLIOGRAFA Charlotte Avers. 1991. Biologa Celular. Interamericana Mxico. Margullis l. (1986) El origen de la clula Ed. Revert Barcelona Espaa Karp. 1988. Biologa Celular. Mc. Gae-Hill- Mxico www.mitarea.com.mx

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 40

    PRCTICA 7. ESTRUCTURA DEL HUESO Los tejidos animales son, al igual que los vegetales, agrupaciones de clulas semejantes anatmicamente y fisiolgicamente. Cada uno de los tejidos cumple una funcin especfica, indispensable para la vida del ser. Uno de estos tejidos es el seo, cuyo conjunto forma el esqueleto, armazn en que se apoyan todos los aparatos y sistemas del cuerpo. El sistema seo est constituido por piezas duras llamadas huesos. Estos por su forma se clasifican en largos, cortos y planos. Las clulas que componen el hueso se denominan osteositos, stos se agrupan de manera muy especial formando lminas al redor de un vaso sanguneo, constituyendo lo que se llama un sistema de Havers. Los conductos de Volkman unen un vaso sanguneo con otro formando una estructura parecida a una H visible en un corte longitudinal. En un corte transversal, veras crculos concntrico alrededor de un vaso sanguneo. En los espacios intracelulares se acumula una sustancia rica en carbonato de calcio, fosfatos y otras sales, llamada ostena, la cual junto con la colgena, da al hueso una consistencia dura y resistente. OBJETIVO Aprender la tcnica de la preparacin del hueso y observar su estructura interna. MATERIAL Pinzas Xilol Vaso de precipitados de 250 mL Hueso de res hervido con cal y descarnado Lija para metal Portaobjetos Cubreobjetos Blsamo de Canad Microscopio compuesto

  • Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco Pgina 418

    PROCEDIMIENTO 1. Preparacin de la muestra Con una segueta corta un pequeo trozo de hueso de aproximadamente 1 cm por lado, previamente descarnado y hervido durante tres horas con cal. Con la lija adelgzalo hasta que te quede una lmina lo ms delgada posible. Coloca la lmina de hueso en un vaso de precipitados con xilol por dos das aproximadamente. Toma el hueso con las pinzas, colcalo en un portaobjetos, procurando que no queden burbujas de aire. Obsrvalo al microscopio.

    Figura 1. Sistema de Havers

    CUESTIONARIO Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Cul es la funcin del sistema seo? Qu son los conductos de Havers y los de Volkman? Cul es su funcin? Qu funcin tienen los vasos sanguneos dentro del hueso? Por qu hierves el hueso de res en cal? Compara lo que observaste al microscopio con la figura 1. Estas observando clulas? BIBLIOGRAFA Moreno, E., (1976), Ciencias naturales., Ed. Progreso, Mxico. Rosado, D. et. al., (1976), Biologa uno, Ed. Trillas, Mxico. Ham, A. W., (1975), Tratado de Histologa, Ed. Interamericana, Mxico. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA http://www.uaz.edu.mx/histo/TortorAna/ch06/ch06.htm

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 42

    FSICA I Y II

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 43

    PRCTICA 1. INSTRUMENTOS DE MEDIDA I. INTRODUCCION 1.1 Teora de errores: Las magnitudes fsicas se hallan experimentalmente por mediciones o combinaciones de stas, y las mismas llevan en s una inseguridad proveniente de las caractersticas de los aparatos utilizados en su determinacin. Al realizar la medicin de una magnitud fsica se observa un nmero que la caracteriza y cuando ste resultado va a ser aplicado se necesita, en la mayora de los casos, saber con que confianza se puede decir que el nmero obtenido representa la magnitud fsica. Por esto se debe poder expresar la inseguridad en trminos que sean comprensibles a otras personas; para esto se utiliza un lenguaje universal y sistematizado. El error de una medida puede obtenerse mediante la diferencia entre el valor obtenido y el verdadero valor de la magnitud que se mide. Los errores se clasifican en: a) Accidentales o Aleatorios: Es el error debido a errores aleatorios. Se caracteriza

    por el hecho de que son igualmente probables errores positivos y negativos. Su efecto se puede minimizar tomando cierta cantidad de mediciones y calculando la media aritmtica de las mediciones hechas. La media aritmtica (promedio) obtenida se toma como el mejor valor estimado del verdadero valor de la cantidad medida.

    b) Sistemticos: Son los errores debidos a factores que actan siempre en el mismo

    sentido y de la misma forma, por ejemplo, al medir una longitud con una cinta mtrica que se ha estirado siempre cometemos el mismo error. No se puede eliminar con el mtodo de la media aritmtica.

    Por otra parte, cuando el error no es significativo, se puede hablar de precisin y exactitud. La precisin de una medida es el grado de concordancia entre la misma y otros valores obtenidos en condiciones fundamentalmente iguales. La exactitud de

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 44

    una medicin es el grado de concordancia entre estas y el verdadero valor. Anteriormente se hizo referencia a la media aritmtica como una forma de minimizar los errores de tipo accidental. La media aritmtica es el promedio aritmtico de una serie de medidas; cuando las inseguridades son debidas a errores accidentales solamente, el promedio ser ms exacto cuanto mayor sea el nmero de mediciones. 1.2 Cifras significativas: La realizacin de una medida no es ms precisa por el hecho de tener muchos decimales. Normalmente la realizacin de una medida est limitada por la apreciacin del instrumento utilizado para efectuar la medida. Una cifra significativa es aquella que surge REALMENTE como producto de una medicin y no de la imaginacin de quien la realiza. Para clarificar un poco esta situacin veamos el siguiente ejemplo: Suponga que un compaero de equipo determina la longitud del mesn de trabajo con una cinta mtrica (cuya apreciacin es de un milmetro) diciendo que el resultado es: 9938,43 cm. Veamos si se ha considerado el nmero adecuado de cifras significativas. Como el mnimo valor distinguible en una cinta mtrica comn y corriente es de un milmetro, entonces se debe transformar los 9938,43 cm en milmetros, obtenindose la siguiente cantidad: 99384,3 mm. Evaluando el resultado anterior nos damos cuenta que el valor 0,3 (ltimo decimal) no lo podemos apreciar en la cinta mtrica puesto que es menor a un milmetro, por lo tanto ese decimal fue producto de la imaginacin y debe ser desechado, es decir, la medida correcta es 9938,4 cm. En resumen, para el ejemplo anterior se tiene que el nmero de cifras significativas es 5 y no 6 como lo sugera el resultado original. Por otra parte, es bueno saber que los CEROS que figuran como primeras cifras de un nmero no son cifras significativas y solo sirven para indicar el lugar de la coma. Por ejemplo: Al decir que una masa es de 0,000405 Kg, se puede afirmar que dicha cantidad tiene 3 cifras significativas. Sin embargo, la medida 30,10340 segundos, tiene 7 cifras significativas.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 45

    Por ltimo, cuando una cantidad lo permita, se debe utilizar la notacin cientfica; en este caso la base 10 y el exponente no sern contabilizados como cifras significativas. Ejemplo: Se sabe que la velocidad de la luz es 380000 Km/s. Alguien podra decir que esa cantidad tiene 6 cifras significativas (lo cual es correcto), pero si dicha cantidad es llevada a notacin cientfica, se puede obtener cualquiera de los siguientes resultados correctos: 3,80000x105 Km/s (6 cifras significativas) 3,8000x105 Km/s (5 cifras significativas) 3,800x105 Km/s (4 cifras significativas) 3,80x105 Km/s (3 cifras significativas) 3,8x105 Km/s (2 cifras significativas) El ejemplo anterior, pone en evidencia que la potencia no tiene nada que ver a la hora de determinar el nmero de cifras significativas de una cantidad. NOTA: No se debe confundir el nmero de cifras significativas con el nmero de decimales. 1.3 Tcnicas de redondeo y operaciones con cifras significativas: En algunos casos un valor determinado no debe tener ms de "n" cifras significativas, por lo que se hace necesario "redondear" al nmero ms prximo, para lo cual se deben tomar en cuenta los siguientes criterios:

    Cuando en dgito suprimido es menor que 5, el dgito a redondear no se modifica. Ejemplo: Redondear a dos cifras significativas la cantidad 5,341. Respuesta: 5,3

    Si el dgito suprimido es mayor que 5, se le suma la unidad al dgito que se va a redondear. Ejemplo: Redondear a 3 decimales la cifra 5,3617. Respuesta: 5,362

    En caso de que el dgito suprimido sea 5, el resultado del redondeo siempre ser un nmero par. Ejemplos: Redondear a dos cifras significativas las siguientes cantidades: 5,350 y 5,250. Respuesta: a) 5,350 a 2 cifras ser 5,4

    b) 5,250 a 2 cifras ser 5,2 (el dgito a redondear no se modific porque

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 46

    ya es par). Para sumar o restar cifras significativas se debe dejar en cada uno de los trminos - de dicha operacin - el mismo nmero de cifras decimales, tomando en cuenta la que posea el menor nmero de ellas, aplicando la tcnica del redondeo Ejemplo: Sumar: 5,342 + 8,0394 + 7,28 Procedimiento: Primero se redondean todos las cantidades a tres cifras significativas, ya que el que menos tiene es 7,28; por lo tanto tenemos: 5,34 + 7,28 + 8,04 = 20,66 Para multiplicar y dividir cifras significativas se hace de la manera acostumbrada pero el resultado no puede tener ms cifras significativas que el valor que tenga menos cifras significativas a la derecha de la coma. Ejemplo: 3,028 * 56,31 * 9,4 = 1602,7628 El resultado correcto es = 1602,8 1.4 Medicin de magnitudes fsicas. Instrumentos de medida: Las leyes de la Fsica se definen en funcin de cantidades fsicas, tales como masa, tiempo, velocidad, intensidad de corriente, etc. Existen dos tipos de cantidades fsicas: las que se definen en funcin de otras se denominan MAGNITUDES DERIVADAS mientras que las que no lo hacen se denominan MAGNITUDES FUNDAMENTALES. Las magnitudes fundamentales de la mecnica son: la longitud, la masa y el tiempo. Estas magnitudes sern medidas en esta primera prctica. Medir significa comparar el valor de la magnitud que se est analizando con un patrn de medida el cual debe ser invariable y universal. El fabricante de un instrumento de medida indica cual es la mxima precisin que se puede obtener en determinada escala del instrumento, de ah surge el concepto de APRECIACION la cual es considerada como "la ms pequea graduacin hecha en cualquier instrumento".

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 47

    La frmula general para hallar la apreciacin de un instrumento de medida es la siguiente:

    A = divisionesdenmero

    menorlecturamayorlectura -

    Cuando nos disponemos a realizar una medida podemos incurrir en errores que pueden dar una informacin falsa acerca de las dimensiones de cualquier objeto, por lo tanto es necesario que se conozca cuales son los instrumentos adecuados para hacer la medicin. Para realizar medidas de longitud podemos utilizar por ejemplo, una cinta mtrica o una regla graduada en caso de que el elemento a medir as lo permita, pero cuando queremos medir longitudes pequeas con buena precisin es necesario emplear instrumentos especialmente acondicionados para tal fin. Ellos son: a) EL CALIBRADOR DE VERNIER (NONIO): Consiste en una regla fija de 12 cm con precisin de un milmetro, sobre la cual se desplaza otra regla mvil (vernier). La regla graduada del vernier divide 9 mm en 10 partes iguales de manera que pueden efectuarse lecturas con una precisin de un dcimo de mm. Se puede utilizar este calibrador para medir espesores, dimetros interiores y exteriores y profundidades. Para hacer una medicin se utilizan los terminales adecuados, se ajusta el vernier al objeto medido, el cero del vernier indica la medida en milmetros, luego se observa cual graduacin del vernier coincide con una graduacin de la regla fija y esta graduacin da las dcimas de milmetro. Para calcular la apreciacin de cualquier vernier se utiliza la siguiente expresin: Apreciacin = Apreciacin de la regla fija - Apreciacin de la regla mvil b) EL TORNILLO MICROMETRICO (PALMER): Este es otro instrumento que permite medir pequeas longitudes con buena exactitud. Para efectuar una medicin se ajusta el calibrador a la pieza a medir; de la graduacin del tornillo se toman los milmetros de la longitud. El tornillo lleva un tambor con escala circular. Si el paso de la rosca es de un milmetro y la escala circular est compuesta de 100 divisiones se pueden leer directamente las

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 48

    centsimas de milmetro. Tambin existen tornillos micromtricos cuyo paso de rosca es de 0,5 mm y su escala circular tiene 50 divisiones. Es bueno acotar que este tipo de tornillo es igual de preciso al anterior aunque el proceso de leer la medida requiere de ms cuidado. La apreciacin del Palmer se calcula mediante la expresin:

    Apreciacin = tambordelescalaladedivisionesdenmero

    tornillodelroscaladePaso

    Otra de las magnitudes fsicas a medir es la masa. Dicha magnitud se mide mediante un instrumento llamado BALANZA. LA BALANZA ANALITICA: Consiste esencialmente en una palanca del primer tipo, provista de platillos en los cuales se colocan los cuerpos, cuyas masas se van a hallar por comparacin. Las masas patrn que se utilizan se llaman PESAS y al proceso se le denomina PESADA, an cuando en realidad en las pesadas analticas no se determinan pesos sino masas. Por ltimo, para medir el tiempo se emplea el CRONOMETRO, el cual toma en cuenta el momento inicial y el momento final de la medicin determinando el tiempo transcurrido entre esos dos momentos. II. PRE-LABORATORIO: El alumno debe consultar cuales son las ecuaciones para el clculo del rea y volumen de las figuras y cuerpos geomtricos ms comunes tales como: el cubo, paraleleppedo, cono, cilindro, esfera, pirmide, rectngulo, tringulo, rombo, polgono regular, etc. III. ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL LABORATORIO: NOTA: El alumno debe calcular la apreciacin de cualquier instrumento de medida que utilice a lo largo de la prctica, la cual debe aparecer registrada en el Informe.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 49

    EXPERIMENTO N 1

    MEDIDAS DIRECTAS E INDIRECTAS Materiales: Slidos de forma regular Reglas graduadas, tornillo micromtrico, vernier. Alambres de diversos dimetros Hojas de papel Tornillos, tuercas y arandelas Metras y monedas Conductor (cable) desnudo Procedimiento: 1. Seleccione un slido de forma regular:

    a) Cunto mide la arista del cuerpo seleccionado? b) Cunto vale su rea? c) Cunto vale su volumen? d) Que hizo para conocer la arista, el rea y el volumen?

    2. Intente medir el dimetro del cable desnudo, utilizando para ello la regla. Qu dificultades encuentra?

    3. Envuelva estrechamente el mencionado cable en su lpiz, haciendo unas 10 espiras: a) Cul es el ancho de la parte enrollada? b) Puede utilizar este dato para calcular el dimetro del cabello?. Hllelo y justifique su procedimiento.

    4. Ensaye nuevamente, con diferente nmero de espiras, dos o tres veces ms. Coleccione los datos en una tabla como la sugerida a continuacin:

    TABLA DE DATOS Medida

    Ancho de la parte enrollada en mm

    Nmero de espiras

    Dimetro del alambre en mm

    1a. 4

    2a. 8

    3a. 12

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 50

    5. En qu caso es ms confiable la medida del dimetro?. Cundo hay pocas o

    muchas espiras?. Justifique. 6. Calcule el promedio del dimetro. Ser esta una buena medida del dimetro?.

    Justifique su respuesta. Nota: Siguiendo el mismo procedimiento de los numerales 3 y 4, mida el dimetro de los diversos cables conductores que le han sido entregados. Anote los resultados en una tabla de datos diseada por usted mismo. 7. Cmo medira con su regla el espesor de la hoja de un libro?. Explique

    detalladamente el procedimiento y realice una medida. 8. Necesit hacer alguna suposicin sobre las hojas? 9. Usando el tornillo micromtrico realice las siguientes actividades:

    a) Mida el espesor de una hoja de papel b) Mida el dimetro del cable desnudo c) Mida el dimetro de diversos alambres de cable conductor d) Tome nota de las medidas anteriores y comprelas con las medidas hechas con la regla. -Encontr algunas diferencias? Justifquelas tcnicamente.

    10. Con ayuda del vernier realice las siguientes actividades:

    a) Mida el dimetro y la longitud de un tornillo. Exprese la medida en milmetros. b) Mida el dimetro interior y exterior de una tuerca. c) Mida el dimetro de una esfera (metra) y determine su volumen d) Mida el dimetro de una moneda y determine su longitud e) Mida la profundidad de la tapa de su lapicero.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 51

    EXPERIMENTO N 2 INTRODUCCIN AL CLCULO DE ERRORES

    Materiales: Regla graduada en centmetros Cartabn y Escuadra del estudiante. Procedimiento: 1. A. Cada estudiante del grupo tome un metro o regla y mida por turno, una

    longitud, por ejemplo la distancia entre los extremos de la mesa de trabajo o el ancho del saln. Anote sus resultados sin darlos a conocer a sus compaeros, tenga en cuenta cifras significativas. B. Intercambie sus instrumentos de medir y vuelvan a tomar las mismas medidas. No corrijan sus datos.

    C. Intercambien de nuevo y vuelvan a medir en la misma forma. 2. Renan sus resultados en una tabla de datos como la que se sugiere a

    continuacin. (Exprese todas las medidas en metros). TABLA DE DATOS

    Estudiante A Estudiante B Estudiante C

    1a. Medida

    2a. Medida

    3a. Medida

    3. Analice los resultados: a. Tienen que tener todos los resultados el mismo nmero de decimales?. Por qu? b. Cul medida de su tabla de datos se repite con ms frecuencia? c. Cuntas medidas diferentes aparecen en su tabla? 4. A. Calcule el promedio aritmtico de todos los resultados obtenidos. Cuntas

    cifras significativas deber tener este resultado? Por qu?. B. Calcule el error porcentual de esta experiencia. Para ello, use la siguiente ecuacin:

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 52

    realizadamedidaCadaXaritmticaMediaxX

    xXe p ==-

    = ;%;100*_

    _

    EXPERIMENTO N 3

    MEDICIN DE MAGNITUDES BSICAS Materiales: Cilindro graduado Cronmetro Metra Arandela Balanza Pesas Slidos regulares Moneda Procedimiento: 1. Mida el tiempo que emplea una metra en recorrer un litro de agua. Utilice el

    cronmetro y el cilindro graduado. 2. Haga la medicin por lo menos tres veces para corregir el error introducido.

    Cmo se llama este error?. 3. Repita los numerales 1 y 2 para una arandela y para una moneda. 4. Determine la masa de cada uno de los objetos utilizados en esta experiencia. 5. Registre toda la informacin obtenida en una tabla de datos diseada por

    usted. 6. Compare los datos obtenidos y determine cual de los objetos emple el menor

    tiempo. Justifique su respuesta en trminos del tiempo y de la masa.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 53

    7. Vierta en un cilindro graduado un volumen de agua de 400 ml (mililitros) e

    introduzca en l un slido de forma regular: a) Observe detenidamente el nivel de agua antes y despus de introducir

    el slido. Qu ha ocurrido?. b) Determine el volumen de agua desplazado por el slido. Explique el

    procedimiento empleado para obtener ste valor. c) Mida la masa del slido utilizado y anote el resultado.

    d) Calcule la densidad del slido usando la siguiente ecuacin: VMD =

    e) Clasifique todas las magnitudes medidas y determinadas a lo largo de toda la prctica. (Sugerencia: Revise el apartado 1.4 de la Introduccin).

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 54

    PRCTICA 2. CONSTRUCCIN Y ANLISIS DE GRFICAS I. INTRODUCCIN: La idea de implementar una prctica de Laboratorio basndose en grficas surge de la importancia que estas representan en el anlisis de cualquier experimento; as, por ejemplo, con solo observar una grfica se puede determinar que tipo de relacin existe entre las variables y adems determinar (con ayuda de clculo una ecuacin que relacione a las variables intervinientes en cada experiencia. Para que lo anterior tenga validez es necesario conocer lo siguiente: a) La frmula general de una recta es: bmxy += Donde: y = variable dependiente x = variable independiente m = pendiente b = punto de corte de la recta con el eje Y. b) Si al graficar una tabla de datos se obtiene una lnea recta que pasa por el origen,

    la relacin entre las variables es directamente proporcional. Si la recta no pasa por el origen, la relacin se denomina variacin lineal.

    c) Para determinar la ecuacin nos apoyamos en la frmula general de la recta. La

    pendiente se calcula mediante la siguiente expresin: 12

    12

    xxyy

    m--

    =

    d) Cuando al graficar se obtienen curvas. Por ejemplo una parbola, la forma para obtener la relacin entre las variables es como sigue:

    d.1 Convertir en lnea recta la curva obtenida, a este proceso se le denomina linealizacin de grficos (ser explicado ms adelante).

    d.2 Obtener la ecuacin que relaciona a las variables. d.3 Comprobar que la ecuacin obtenida es correcta. Para hacer la

    comprobacin se sustituye en la ecuacin obtenida los valores de la variable independiente, (tomados de la tabla de datos original) y se calculan los valores de la variable dependiente. Si los valores calculados coinciden con los registrados en la tabla original la ecuacin es correcta.

    La linealizacin de grficos se hace basndose en la frmula general

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 55

    correspondiente a la curva obtenida. Si se obtiene una parbola, la frmula a utilizar es la siguiente:

    cbxaxy ++= 2 donde: y = variable dependiente x = variable independiente a = pendiente de la recta obtenida al linealizar b = punto de corte de la recta con el eje vertical c = punto de corte de la parbola con el eje Y. II. PRE-LABORATORIO: El alumno debe traer para la realizacin de esta prctica el siguiente material: papel milimetrado, papel cuadriculado, hojas blancas, regla o escuadra graduada y de ser posible cinta mtrica (cartabn). III. LABORATORIO:

    EXPERIMENTO N 1 INTRODUCCION A LAS GRAFICAS

    I PARTE: Material: Un juego de discos Cinta mtrica Papel milimetrado Procedimiento: 1. a. Cuntos dimetros se pueden dibujar en una circunferencia?. Verifique su

    respuesta midiendo el dimetro para todos los discos. (Tenga cuidado con las cifras significativas).

    b. Qu tienen de particular los resultados obtenidos? c. Mida la longitud de la circunferencia de cada uno de los discos entregados. 2. a. Organice sus medidas en una tabla de datos como la sugerida a continuacin:

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 56

    TABLA DE DATOS

    DIAMETRO CIRCUNFERENCIA CIRCUNFERENCIA/DIAMETRO

    Disco 1

    Disco 2

    Disco 3

    Disco 4

    b. Qu ventajas ve usted en una ordenacin de los datos en una tabla? 3. En las columnas segunda y tercera, tenemos un conjunto de parejas (D,C). a. Reprsentelas en un plano cartesiano b. Que figura insinan estos puntos?. Dibjela.

    c. Qu representan las abscisas de los puntos representados?. Y las ordenadas?

    d. Qu representan la abscisa y la ordenada de un punto de su grfica, no hallado experimentalmente? e. Pasa su grfica por el origen?. Por qu? 4. a. A partir de la grfica obtenida halle la ecuacin que relaciona a las dos

    variables. b. Tiene alguna relacin esa ecuacin con el resultado obtenido en 1?. Cmo lo explica? 5. En geometra se define el nmero p (PI) como la relacin de la circunferencia al

    dimetro. Le da esta informacin alguna confianza en el resultado que obtuvo?. Explique.

    6. Calcule el error porcentual de su experimento.

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 57

    II PARTE: Material: Papel cuadriculado Regla Procedimiento: 1. Sobre la hoja de papel cuadriculado dibuje aproximadamente 5 cuadrados de

    diversos tamaos. a. Cuntos cuadritos encierra cada uno de los cuadrados dibujados?. Represente esta variable mediante la letra N

    b. Cunto mide el lado de cada cuadrado?. Represente esta variable mediante la letra L c. Coleccione su informacin en una tabla de datos. d. Existe alguna relacin entre una y otra variable?. Detalle su respuesta. 2. Represente las parejas (L,N) en un plano cartesiano a. Pertenece el punto (0,0) a su grfica?. Extrapole su grafica. Justifique. b. Qu clase de curva obtiene? c. Halle la relacin N/L. Es similar a la relacin C/D obtenida en la I PARTE?. Explique. 3. Linealice el grfico obtenido. a. Obtenga la ecuacin de la grfica obtenida b. Hay alguna constante en esa ecuacin?. Cul es? . Que unidades tiene?. c. Cunto vale N en funcin de L? 4. Comprobacin de la ecuacin obtenida: a. Haga dicha comprobacin de acuerdo a lo establecido en la introduccin de esta prctica. b. Cuntos cuadritos hay en un cuadrado donde: b.1 L = 3 cm b.2 L = 7 cm

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 58

    b.3 L = 11 cm c. Est seguro que estos resultados corresponden a la realidad?. Cmo lo verifica?. III PARTE: A partir de las tablas de datos que se dan a continuacin realice las siguientes actividades: 1. Construya la grfica correspondiente a cada tabla, tomando en cuenta la

    normativa establecida para ello. 2. Haga una descripcin detallada de la misma identificando cada una de las

    variables, el nombre de la grfica, la forma de la curva, etc. 3. De ser necesario aplique el proceso de linealizacin para obtener la ecuacin

    correspondiente. 4. Establezca cul es la relacin entre las variables. 5. Haga la comprobacin de cada una de las ecuaciones obtenidas. NOTA: Para la Tabla N 1 grafique D vs. T Para la Tabla N 2 grafique h vs. T Para la Tabla N 3 grafique Y vs. X Tabla N 1

    D (cm) -2 -3 0 7 18

    T (C) -2 -1 0 1 2

    Tabla N 2

    t (s) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    H (m) 10 11,7 15,4 18,4 24,7 29 37,5 44 55 63 76

    Tabla N 3 X(seg) -3 -2 -1 0 1 2 3 4 Y(m) 6 0 -4 -6 -6 -4 0 6

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 59

    PRCTICA 3. MOVIMIENTO RECTILINEO

    I. INTRODUCCION: Debido a que este tema est contemplado dentro del contexto terico de la asignatura, en el presente marco terico slo aparecer la informacin bsica necesaria para el desarrollo de esta prctica. En la prctica anterior, se desarrollaron los aspectos fundamentales para enfrentar con mayor provecho las sesiones de Laboratorio restantes y es a partir de sta prctica que se podr apreciar la real importancia que tienen las grficas en el estudio experimental de la Fsica. Para hacer el anlisis de una grfica utilizamos bsicamente la observacin ya que con su ayuda se puede describir detalladamente LA CURVA obtenida. Al evaluar una grfica referente al movimiento de un mvil se debe observar primero que nada cuales son las variables que aparecen en cada eje. Con esta informacin y tomando en cuenta la forma de la grfica obtenida, se puede establecer el tipo de movimiento que est ejecutando el mvil sometido a estudio. La siguiente informacin puede servir de orientacin para que el alumno llegue a distinguir los tipos de MOVIMIENTO RECTILINEO que se van a considerar. La ecuacin que rige el MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (M.R.U), viene dada por: X = V*t + Xo donde: V = velocidad constante t = tiempo X = distancia (posicin) recorrida por el mvil Xo = es el punto donde la recta corta al eje vertical. Si la grfica X = f(t) da como resultado una lnea recta el movimiento es M.R.U., pero si la grfica es una parbola el movimiento se denomina MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V.). Para este ltimo caso

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 60

    existen dos alternativas: a) Si la parbola presenta concavidad positiva (simulando la posicin de una "U"), el

    movimiento se denomina MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.U.A.).

    b) Si la parbola presenta concavidad negativa ( "U" invertida), el movimiento se

    denomina: MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE RETARDADO (M.U.R.). En la prctica, es sencillo obtener la grfica V = f(t) a partir de la informacin que nos suministra una grfica X = f(t). Si el movimiento es M.R.U., basta con calcular la pendiente de la recta. Este valor representa la VELOCIDAD, la cual se mantiene constante a lo largo del tiempo. Con estos valores se construye la grfica V = f(t) obtenindose una lnea recta paralela al eje del tiempo, lo cual se interpreta fsicamente indicando que la aceleracin es nula, puesto que al hacer el clculo de la pendiente se obtiene el valor de cero (0). Por otra parte, si el movimiento es M.R.U.V., la grfica V = f(t) se obtiene directamente al linealizar la grfica X = f(t). Para el M.R.U.V., siempre que se construya una grfica V = f(t) se obtiene una lnea recta que puede ser: a) Ascendente: Si el movimiento es M.U.A. En esta, la pendiente es positiva y

    representa el valor de la ACELERACION. b) Descendente: Si el movimiento es M.U.R. En esta, la pendiente es negativa y

    tambin representa a la ACELERACION. En una grfica V = f(t), al calcular el rea de la figura que se forma bajo la CURVA, se obtiene la DISTANCIA RECORRIDA POR EL MOVIL Al graficar aceleracin en funcin del tiempo a = f(t), se obtienen rectas paralelas al eje del tiempo, las cuales estarn ubicadas por encima de ste si el

  • MANUAL DE PRCTICAS DE LABORATORIO

    Ing. Luz Janett Olvera Ruiz Velasco. Pgina 61

    movimiento es M.U.A. o por debajo si el movimiento es M.U.R. NOTA: La variable tiempo (t) por ser una variable independiente siempre se