cuadernillo con pasos para establecer plan y preguntas necesarias protocolos

Upload: carlos-sepulveda

Post on 13-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    1/18

    Taller uso positivo de ticsFecha: Jueves 5 de mayo

    Elementos de un plan de comunicacin estratgica uso positivoTICS

    1. Sensibilizacin del problema2. Situacin de anlisis, diagnstico y determinacin de objetivos

    generales3. Identifcacin y perfl de audiencias. !bjetivos de comunicacin". #esarrollo de mensajes$. Seleccionar canales de comunicacin%. &legir actividades y materiales'. &stablecer asociaciones(. Implementar el plan

    1). &valuar y *acer correcciones sobre la marc*a11. +spectos undamentales -ue debiera considerar un protocolo

    Introduccin

    ara iniciar un plan de comunicacin -ue permita generar conscienciasobre los eectos del uso de /I0s, se debe primero identifcar ycuantifcarse los problemas -ue tiene el establecimiento y luego debe

    determinarse un objetivo -ue pueda responder a estos aspectos. uc*asveces es necesario sensibilizar a los dierentes pblicos internosproesores y uncionarios4 con una gran actividad para -ue ellos veanlas distintas situaciones como un problema, ya -ue muc*as creen -ue esnormal y inormarles -ue se comenzar a trabajar el tema y para lograr*acerlos conscientes tambi5n de los problemas.

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    2/18

    ara iniciar un esuerzo comunicacional eectivo, despu5s deldiagnstico se deber6a comenzar con una evaluacin de los objetivosactuales de la organizacin. Se debe e7aminar para -u5 e7iste laorganizacin, su misin, valores y creencias. Se debe mirar con muc*oojo -u5 es lo -ue la organizacin realiza. &ste proceso va a enocar lainiciativa comunicacional.

    d. eterminar o!"etivos generales89u5 aspecto:issue es el ms importante para su organizacin en estemomento;

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    3/18

    @na vez identifcados los aspectos claves, es el momento para identifcary perflar un pblico espec6fco al objetivo.

    e las audiencias identi#cadas $se de!e cam!iar suconocimiento% actitudes o conductas para conseguir loso!"etivos& Este grupo ser'n las audiencias primarias

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    4/18

    2er#l de audiencia

    1. #escribe tu audiencia= 80ules son las principales caracter6sticas deestas audiencias; 80mo pasan su tiempo;8-u5 caracter6sticas sonimportantes de tu audiencia para la organizacin por ejemplo su nivelde educacin, se7o, nivel de ingresos tamaJo de la amilia, problemas

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    5/18

    de salud4. 8or -u5 aspectos se ven inKuenciados;

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    6/18

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    7/18

    >ecuerda -ue los objetivos de comunicacin se centran en cambiarespec6fcamente el conocimiento, actitudes o comportamientos de laaudiencia. Gos objetivos de comunicacin tienen verbos de accin por

    ejemplo, educar, enseJar, inormar, movilizar, discutir, promover,construir consenso4.

    +S! 3= !A &/IC!S #& 0!@?I0+0I ?

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    8/18

    !AB&/IC! 1o Inormar o &ngage o otivar o antener

    blico objetivo+ccin deseadaDec*a

    &stado del!bjetivo

    !AB&/IC! 2o Inormar o &ngage o otivar o antener

    blico objetivo+ccin deseadaDec*a&stado del!bjetivo

    !AB&/IC! 3o Inormar o &ngage o otivar o antener

    blico objetivo+ccin deseadaDec*a&stado del!bjetivo

    !AB&/IC! o Inormar o &ngage o otivar o antener

    blico objetivo+ccin deseadaDec*a&stado del!bjetivo

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    9/18

    Gos mensajes estn estrec*amente ligados a la meta y objetivos. Lacenllegar inormacin importante y obligan al pblico objetivo a pensar,sentir o actuar.

    Gos mensajes -ue se desarrollan mediante el uso de la *oja de trabajoen esta seccin se pueden utilizar de muc*as maneras. &n primer lugar,son un conjunto de declaraciones -ue usted y su e-uipo *ayan acordadocomo la transmisin de la inormacin clave para su iniciativa.

    I&?S& SI&>& &? &?S+B&S 0G+C&S

    Ga inormacin puede diseJarse para comunicar *ec*os nuevos,modifcar las actitudes, cambiar el comportamiento, o omentar laparticipacin en la toma de decisiones.

    &l pblico debe primero recibir la inormacin, a continuacinentenderlo, creerlo, y luego actuar en consecuencia.

    Independientemente de la fnalidad, los mensajes deben serdesarrolladas con la consideracin de los resultados deseados.

    0rea un mensaje para cada uno de tus pblicos prioritarios. Se debetener tres partes. Se debe identifcar el problema y el cambio deseado,-ue sea relevante para el pblico, y proporcionar una accin -ue elpblico pueda tener. /rate de usar el lenguaje ms persuasivo y utilizarla palabra MMtMM al menos una vez.

    2!lico o!"etivo 3:

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    10/18

    $(u cam!io en la actitud /uieres motivar en la audiencia paralograr o!"etivo&

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    11/18

    Gos canales de comunicacin llevan los mensajes al pblico objetivo.>esponder algunas preguntas claves te puede ayudar a identifcar loscanales ms efcaces para llegar a tus audiencias.

    edios de comunicacin DacebooN,Fou/ube,/Oitter,I

    nstagram,interest,Cine Sitios Oeb &Pail 0entros comunitarios Destivales !fcinas del gobierno de la

    ciudad 0entros 0omerciales ar-ues &scuelas, universidades,

    centros de ormacin

    proesional y enseJanza deidiomas

    Aibliotecas 0entros de recreacin

    canc*as de baloncesto o

    campos de tbol4 Supermercado

    >estaurantes de comidarpida>edes Sociales

    Cideo llamadas

    0*ats

    ensaje de te7to

    lataormas digitales

    Intranet

    blico objetivo 1:QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ.

    +S! "= SE4ECCI678 C7674ES E

    !bjetivo1

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    12/18

    8#nde o de -ui5n esta audiencia obtiene inormacin; QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ.

    QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ. 8+ -ui5n ellos encuentran cre6ble; QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ.

    QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ. 8 #nde pasan ms tiempo esta audiencia; 8dnde es ms

    probable -ue te den su atencin; QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ.

    QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ 89u5 canales van a utilizar, cmo usarlos, y por -u5 son buenas

    opciones estrat5gicas; QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ

    QQQQQQQQQQQQQQQ. (Se repite el ejercicio segn el nmero de objetivos)

    Evaluacin de canales y estrategias

    2aso 3. Identif-ue los actuales canales utilizados por suorganizacin

    2aso 9. Identif-ue las audiencias principales -ue sonbenefciadas.

    2aso . Cerif-ue -ue cada canal lleva el mensaje adecuado. 2aso ;. Cerif-ue -ue el canal est eectivamente llegando a la

    audiencia.

    &B&G! F >&0!&?#+0IE?

    Evaluacin de estrategia

    Hellog lo -ue *ace muc*as veces es evaluar de1 a ", donde 1 es muy poco y " es muc*o,

    cun eectivo, costoso o apropiado seconsiderar6an cada una de las estrategias para

    as6 asignar prioridades

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    13/18

    27S 3 27S 9 27S 27S ;

    C7674

    I

    774C76=76

    F7CE@A

    80ules son las actividades, eventos y : o materiales -ue seutilizarn y -ue llevarn de manera efcaz el mensaje a lasaudiencias deseadas; &n la eleccin de 5stos, se debe considerar=

    R +decuacin a la audiencia, meta, y el mensaje R >elevancia de los resultados deseados R Sincronizacin R 0ostes : >ecursos R &l clima de la comunidad *acia el problema : actividad R +decuacin cultural incluyendo el idioma4 R 0onsideraciones geogrfcas

    Ejemplo de actividades

    >euniones masivas >euniones internas #esfles Gos enlaces Oeb @noPaPuno reuniones Bornadas de puertas

    abiertas #iscursos Deria de la inormacin ateriales para apoyar las

    actividades Gos comunicados de prensa

    Colantes y olletos +rt6culos de opinin

    art6culos de opinin4 0artas al editor oster +nuncios de servicio

    pblico S+4 arcadores Gas presentaciones de

    v6deo ginas Oeb @n Kotador en un desfle Aotones, broc*es, cintas y

    +S! $= ESCBE8 ?7TE8I74ES

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    14/18

    art6culos promocionales ysorteos

    Siempre *ay grupos, organizaciones o empresas -ue pueden

    ayudarte a alcanzar el objetivo mediante provisin de ondos,e7periencia, soporte, u otros recursos. &numerar aliados o socios.

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    15/18

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    16/18

    @tilice los siguientes pasos para determinar las necesidades detiempo, presupuesto y personal=

    1. &numerar las actividades2. #ebajo de cada actividad, delinear los pasos -ue conducirn a su

    fnalizacin.3. +signar presupuesto estimado para cada paso.. +signar las necesidades de personal estimado para cada paso.". Dec*a de la actividad.

    Para esta actividad se puede construir una carta Gantt.

    /iempos espec6fcos -ue toma progresar en un plan decomunicaciones.

    #eterminar las ortalezas y debilidades. Identifcar los obstculos. 0rear e implementar nuevos eno-ues para el 57ito.

    0onsultar con los asesores de comunicaciones de asistenciat5cnica.

    +S! '= I?24E?E6T78 E4 2476

    +S! (= ?DT8IC7S E E>74

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    17/18

    Sobre la comunicacin online del establecimiento= 8Se debe intervenir o asesorar sobre la comunicacin grupal de los

    apoderados; 8&n -u5 instancias se puede conversar sobre el uso de los grupos; 8&7istir un protocolo para intervenir en caso de conKictos; 89ui5n ser el encargado de mediar estos conKictos online; 8>especto de -u5 actores se puede mediar proesores,

    apoderados, estudiantesQ4; Sobre seguridad de los dispositivos= 0lave de if 8a -ui5nes se les va a acilitar; 8Labr algn

    encargado de la seguridad de la clave; 89u5 usos les pueden dar a los computadores los estudiantes; 8&7istirn fltros para blo-uear algunas pginas o tipo de

    contenido en los computadores; 89u5 sanciones *abr con respecto a violaciones a las normas de

    uso de los computadores; Sobre el uso de celulares dentro del establecimiento= 8&n -u5 situaciones los estudiantes pueden usar los celulares; 89u5 tipo de uso se les pueden dar; 89ui5n y cmo debe actuar la persona -ue identif-ue una

    violacin a las conductas establecidas; 8Labr pasos espec6fcos a seguir; 8#nde -uedarn establecidos los t5rminos; 80mo se le

    comunicarn al resto de la comunidad educativa;

    Sobre cyberbullying y se7ting= 89u5 situaciones se considerarn; 80ules son los escenarios -ue *an ocurrido dentro del

    establecimiento; 8&n -u5 cursos se deben centrar los esuerzos; 89u5 estrategia se crear para mediar en los conKictos;

    +S! 1)= >&T@?/+S 0G+C&S +>+ &S/+AG&0&>

  • 7/26/2019 Cuadernillo Con Pasos Para Establecer Plan y Preguntas Necesarias Protocolos

    18/18

    89ui5nes sern los encargados de mediar en cada caso; 8Aajo -u5 parmetros o justifcaciones se tomarn las medidas; 8+ -u5 otra institucin se podr acudir; 89u5 medidas se tomarn para mitigar el daJo posterior;

    ara trabajar en un programa de prevencin= 8Sobre -u5 aspectos se -uieren educar seguridad, convivencia,

    intimidad, amiliaQ4; 89ui5nes sern los encargados de trabajar en el programa; 8Aajo -u5 criterios se tomarn decisiones; 8Se usarn campaJas de diusin; 89u5 cursos estarn basadas las campaJas y sobre -u5

    contenido;

    ara trabajar en una estrategia ante incidentes= 89ui5nes se encargarn de determinar las reas sobre las cuales

    establecer un protocolo; 8Se integrarn actores de la comunidad como apoderados,

    proesores, estudiantes, etc.; 89u5 aspectos deber6a tratar el protocolo; 80ules son los posibles escenarios ms comunes;

    89u5 resultados espera obtener;

    80mo se podr6a medir el 57ito o racaso del programaestablecido;