criterios interpretacion hora juego diagnostica (1) (1)

Upload: lilianmadera

Post on 19-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Criterios Interpretacion Hora Juego Diagnostica (1) (1)

    1/2

    CRITERIOS DE INTERPRETACIN DE LA HORA DE JUEGO DIAGNOSTICA

    Efron y otras elaboraron una gua de pautas para analizar la hora de juego, las cuales apuntan tanto a lo emocional como as tambin a lo madurativo del nio.

    CRITERIOS SUBCRITERIOS INDICADORES N P

    Eleccin de

    juguetes y de

    juegos

    Modalidad de

    pro!imacin

    """"#e observacin a distancia $sin participacin activa%

    """"#ependiente $a la espera de indicaciones del entrevistador%

    """"Evitativa $de apro!imacin lenta o a distancia%

    """"#ubitativa $de tomar y dejar los objetos%

    """"#e irrupcin brusca sobre los materiales

    """"#e irrupcin catica e impulsiva

    """"#e acercamiento, previo tiempo de reaccin y luego poder desarrollar la actividad.

    &rimer juguete elegido""""corde a la edad

    """"'o acorde con la edad

    (ontenido clnico

    ____El juego Es una unidad en s misma.$tiene principio, desarrollo y fin%

    """" )os juegos organizados corresponden al estadio de desarrollo intelectual seg*n E. (.

    Modalidad del

    juego. (reatividad

    &lasticidad

    """" E!presa la misma fantasa o defensa a travs de distintos mediatizadores.

    """" E!presa varias fantasas con varios mediatizadores.

    """" Manifiesta gran ri+ueza interna de las fantasas a travs de pocos elementos

    igidez"""" -e adhiere a ciertos mediatizadores en forma e!clusiva para e!presar la misma

    fantasa

    Estereotipia y

    perseveracin"""" -e repite una y otra vez y no hace lazo social

    (reatividad elaciona diferentes elementos o elementos dispersos en una estructura nueva y distinta

  • 7/23/2019 Criterios Interpretacion Hora Juego Diagnostica (1) (1)

    2/2

    (apacidad

    simblica

    -imbolismo

    """" )a ri+ueza e!presiva

    """" )a capacidad intelectual

    """" )a calidad del conflicto

    &ersonificacinE!presin de fantasas, por medio de objetos suficientemente alejados de la situacin

    originaria $elaboracin secundaria%.

    Motricidad"""" #esplazamiento geogrfico del nio"""" lternancia de los miembros

    """" )ateralidad

    """" Movimientos voluntarios e involuntarios

    """" itmo del movimiento/ 0iperactivo 1 0ipoactivo

    2olerancia a la

    frustracin."""" cepta de la consigna, con las limitaciones +ue esta propone/

    $)mites, reglas, finalizacin de la tarea, etc.%

    decuacin con la

    realidad

    (apacidad de adaptarse plsticamente a la realidad +ue le propone