criterios de diseño - civil y estructural - rev a

19
TÍTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA FECHA DE ELABORACIÓN FEBRERO 2014 SUBTÍTULO: Revisión & Validación CD Estructural OGP1 CODIGO MN-HP1-090-P-1 1 TÍTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERIA, HEAD OF PROJECT SUBTÍTULO: REVISIÓN & VALIDACIÓN CD ESTRUCTURAL OGP1 CODIGO: MN-XXX-XX FECHA: FEBRERO 2014 REVISIÓN: A CONTROLDE MODIFICACIONES Número de Revisión Número de Páginas del Documento Número de Secciones del Documento Fecha de Modificación 0 19 5 Febrero – 2014 DETALLE DE PARTICIPANTES ROL NOMBRE CARGO FIRMA Elaborador Alejandra González Civil Structural Engineering Revisor Nelson Villalobos SI Engineering Office Revisor Patricio Cifuentes SI Projects Engineering Aprobador Patricio Ibañez Manager Projects Engineering & Studies

Upload: camiloponceayala

Post on 04-Sep-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

z

TRANSCRIPT

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    1

    TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERIA, HEAD OF PROJECT

    SUBTTULO: REVISIN & VALIDACIN CD ESTRUCTURAL OGP1

    CODIGO: MN-XXX-XX FECHA: FEBRERO 2014 REVISIN: A

    CONTROLDE MODIFICACIONES

    Nmero de Revisin Nmero de Pginas del Documento Nmero de Secciones del

    Documento Fecha de

    Modificacin 0 19 5 Febrero 2014

    DETALLE DE PARTICIPANTES

    ROL NOMBRE CARGO FIRMA

    Elaborador Alejandra Gonzlez Civil Structural Engineering

    Revisor Nelson Villalobos SI Engineering Office

    Revisor Patricio Cifuentes SI Projects Engineering

    Aprobador Patricio Ibaez Manager Projects Engineering & Studies

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    2

    TABLA DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCION .................................................................................................................. 4 2 OBJETIVO ............................................................................................................................ 4 3 ALCANCE ............................................................................................................................. 4 4 CONTENIDO ......................................................................................................................... 4

    4.1 INTRODUCCIN .................................................................................................... 4 4.2 CDIGO FUENTE .................................................................................................. 5 4.3 CDIGOS, ESPECIFICACIONES Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............. 5

    4.3.1 GENERAL ............................................................................................... 5 4.3.2 ABREVIACIONES ................................................................................... 5 4.3.3 CODIGOSY ESPECIFICACIONES ......................................................... 5 4.3.4 OTROS DOCUMENTOS ......................................................................... 7

    4.4 INFORMACIN COMPLEMENTARIA .................................................................. 8 4.4.1 CONDICIONES DE SITIO ....................................................................... 8 4.4.2 SISTEMA COORDENADO ..................................................................... 8 4.4.3 NIVEL DE AGUA SUBTERRNEA ........................................................ 9 4.4.4 PENETRACIN DE LAS HELADAS ...................................................... 9 4.4.5 SISMOLOGA .......................................................................................... 9 4.4.6 CONDICIONES DEL SUELO .................................................................. 9

    4.5 REQUISITOS PARA EL DISEO CIVIL ................................................................ 9 4.5.1 MOVIMIENTOS DE TIERRA ................................................................... 9 4.5.2 PATIOS ................................................................................................... 9 4.5.3 CAMINOS ................................................................................................ 9 4.5.4 PROTECCIN DE CAERAS ENTERRADAS ..................................... 9 4.5.5 ESTRUCTURAS EXPUESTAS A AMBIENTE MARINO ........................ 9

    4.6 REQUISITOS PARA EL DISEO ESTRUCTURAL .............................................. 10 4.6.1 CARGAS ................................................................................................. 10

    4.6.1.1 Cargas Muertas (D) ................................................................. 10 4.6.1.2 Cargas Vivas (L) ...................................................................... 10 4.6.1.3 Cargas Vivas Mnimas ............................................................ 10 4.6.1.4 Reduccin de Cargas Vivas ................................................... 10 4.6.1.5 Carga De Nieve (S) .................................................................. 10 4.6.1.6 Carga De Viento (W) ............................................................... 10 4.6.1.7 Cargas Ssmicas (E) ............................................................... 10 4.6.1.8 Cargas de Puente Gra (G & Gi) y Cargas de Impacto (Vi) . 10 4.6.1.9 Cargas por Expansin Trmica ............................................. 11 4.6.1.10 Cargas Laterales Mnimas (distintas a Viento y Sismo) .... 11

    4.6.2 CARGAS EN CONSTRUCCIONES TEMPORALES .............................. 11 4.6.3 ELEMENTOS SUJETOS A CARGAS DE EQUIPOS VIBRATORIOS ... 11

    4.6.3.1 General ..................................................................................... 11 4.6.3.2 Cargas de Equipos Vibratorios ............................................. 11

    4.7 BASES DE DISEO .............................................................................................. 11 4.7.1 GENERAL ............................................................................................... 11

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    3

    4.7.2 COMBINACIONES DE CARGA .............................................................. 11 4.7.3 DEFORMACIONES ................................................................................. 11 4.7.4 VIGAS PORTA GRA ............................................................................ 12 4.7.5 CORROSIN ........................................................................................... 12 4.7.6 FUNDACIONES ...................................................................................... 12 4.7.7 ESTANQUES APOYADOS SOBRE SU FONDO ................................... 12 4.7.8 ESTRUCTURAS DE ACERO .................................................................. 12 4.7.9 ESTRUCTURAS DE HORMIGN .......................................................... 12 4.7.10 ESTRUCTURAS PARA CONTENCIN DE AGUA ............................... 12

    4.8 MATERIALES DE CONSTRUCCIN .................................................................... 12 4.8.1 ACERO ESTRUCTURAL ........................................................................ 12 4.8.2 CONEXIONES DE ACERO ESTRUCTURAL ......................................... 12 4.8.3 GRATING ................................................................................................ 12 4.8.4 PLANCHA DIAMANTADA ...................................................................... 13 4.8.5 PERNOS DE ANCLAJE .......................................................................... 13 4.8.6 BARANDAS ............................................................................................ 13 4.8.7 HORMIGN ............................................................................................. 13 4.8.8 ACERO DE REFUERZO ......................................................................... 13 4.8.9 MALLA ELECTRO SOLDADA ............................................................... 13 4.8.10 LADRILLOS DE HORMIGN ................................................................ 13 4.8.11 MORTERO DE NIVELACIN ................................................................ 13

    4.8.11.1 Tipos de lechada ................................................................... 13 4.8.11.2 Requerimientos de Instalacin ............................................ 14

    4.9 DIMENSIONES LMITE DE TRANSPORTE SOBRE CAMIN ............................. 15 4.10 CONTROL DE RIESGOS FATALES .................................................................... 15 4.11 ANEXO A. CONTROL DE RIESGOS FATALES.................................................. 15 4.12 ANEXO B. COEFICIENTE DE IMPORTANCIA PARA EL DISEO SSMICO .... 15

    5 ADICIONALES ..................................................................................................................... 15 5.1 EDIFICIOS AUXILIARES ....................................................................................... 15

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    4

    1 INTRODUCCION En el marco del mejoramiento continuo de la administracin de proyectos, la Head of Project (Hop), especficamente para la disciplina Civil Estructural, tiene como objetivo actualizar los estndares que se utilizarn en la revisin de los proyectos que la HoP administra.

    2 OBJETIVO El objetivo de este anexo, es revisar y validar como estndar el Criterio de Diseo Civil Estructural del Proyecto OGP1, de acuerdo los siguientes objetivos especficos: a) Adaptar a los proyectos que administra la Hop, el Criterio de Diseo Civil estructural del Proyecto OGP1. b) Establecer el qu hacer y cmo hacer, en la revisin de la disciplina Civil Estructural, en todas las etapas de Ingeniera dentro del proceso del Ciclo de Vida de un Proyecto Sustaining Capital. c) Entregar recomendaciones y guas de cmo confeccionar los documentos y reportes de la especialidad Civil Estructural, para cumplir con los requerimientos solicitados.

    3 ALCANCE Los contenidos que se revisarn y validarn son: nomenclaturas, normas, reglamentos, cdigos, cargas de diseo y sus combinaciones, materiales de construccin y sus tensiones admisibles, control de fisuras, solicitaciones ssmicas. Estas bases se debern aplicar en el clculo estructural de todos los edificios, estructuras y obras en general. Toda vez que surjan discrepancias entre las normas, estndares o especificaciones a las que se hace referencia, prevalecer lo indicado en el presente documento.

    4 CONTENIDO Se revisar, comentar y validar punto por punto lo indicado en el documento nmero 25713-220-3DR-S15-00001 Rev. 0, Design Criteria for Civil-Structural Organic Growth Project 1. As mismo se agregarn los tems no considerados.

    4.1 INTRODUCCIN Aplica.

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    5

    4.2 CDIGO FUENTE No Aplica.

    4.3 CDIGOS, ESPECIFICACIONES Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA

    4.3.1 GENERAL Aplica.

    4.3.2 ABREVIACIONES Incorporar: AISE Association of Iron and Steel Engineers ANSI American National Standard Institute ASCE American Society of Civil Engineers ASTM American Society for Testing and Materials AWS American Welding Society AWWA American Water Works Assocation ICHA Instituto Chileno del Acero OSHA Occupational Safety and Health Administration RCSC Research Council on Structural Connections SERNAGEOMIN Servicio Nacional de Geologa y Minera de Chile

    4.3.3 CODIGOSY ESPECIFICACIONES Incorporar ao de edicin o ao de oficializacin, de todas las normas y cdigos usados durante el proyecto, respetando durante todo el proyecto la edicin considerada al inicio de este. NCh 431 Of. 2010 Construccin Sobrecargas de Nieve NCh 432 Of. 2010 Clculo de la Accin del Viento Sobre las Construcciones NCh 433 Of. 1996 Mod. 2009 Diseo Ssmico de Edificios NCh 1537 Of. 2009 Diseo Estructural de Edificios - Cargas Permanentes y

    Sobrecargas de Uso NCh 2369 Of. 2003 Diseo Ssmico de Estructuras e Instalaciones Industriales NCh 3171 Of. 2010 Diseo Estructural Disposiciones generales y combinaciones

    de cargas Manual de Carreteras, Ministerio de Obras Pblicas (Chile) ACI-318 08 Building Code Requirements for Reinforced Concrete ACI-350.3 06 Seismic Design of Liquid-Containing Concrete Structures AISC Manual of Steel Construction, Allowable Stress Design, 13th Edition, 2005 AISC 303 05 Code of Standard Practice for Steel Buildings and Bridges

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    6

    ANSI/AISC 360 10 Specification for Structural Steel Buildings AISE Technical Report N 13 - 2003 Guide for the Design and Construction for Mill

    Buildings API-650 2007 Welded Steel Tanks for Oil Storage, 11th Edition AWS-D1.1/D1.1M 2010 Structural Welding Code Steel AASHTO 2004 Standard Specification for Highway Bridges GLD.010 Fatal Risk Control Standard (BHPB Standard) MSHA - Mine Safety and Health Administration Protecting Miners` Safety and

    Health Since 1978 D.S. N 72/1986 Reglamento de Seguridad Minera con modificaciones introducidas

    por el D.S. N 132/2002 (Publicado en el Diario Oficial el 7 de Febrero de 2004) Incorporar: D.S. N 60/2011 Aprueba Reglamento que fija los Requisitos de Diseo y Clculo

    para el Hormign Armado y Deroga el DS N118 de 2010 D.S. N 61/2011 Aprueba Reglamento que fija el Diseo Ssmico de Edificios y

    Deroga DS N117 de 2010 D.S. N 95/1995 Reglamento Sobre Prevencin de Riesgos Profesionales D.S. N 594/1999 Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas

    en los Lugares de Trabajo D.S. N47/1992 Vivienda, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones Decreto 458/1976 Ley General de Urbanismo y Construcciones Decreto 2564/2010 Cdigo Sanitario ACI 301 10 Specifications for Structural Concrete ACI 315 99 Details and Detailing of Concrete Reinforcement ACI 350M-06 Metric Code Requirements for Environmental Engineering Concrete

    Structures & Commentary ACI 350.3-06 Seismic Design of Liquid-Containing Concrete Structures and

    Commentary ACI 351.3R-04 Foundation for Dynamic Equipment ACI 224R-01 Control of Cracking in Concrete Structures ACI 223-98 Standard Practice for the Use of Shrinkage Compensating Concrete AWWA D100-11 Welded Carbon Steel Tanks for Water Storage AWWA D103-09 Factory Coated Bolted Steel Tanks for Water Storage NCh 1928 Of.2003 Albailera Armada - Requisitos Para el Diseo y Clculo NCh 2123 Of.1997 (Modificada 2003) Albailera Confinada Requisitos de Diseo

    y Clculo NCh 1198 Of. 2006 Madera Construcciones en Madera Clculo NCh 428 Of. 1957 Ejecucin de Construcciones de Acero (Reeditada en 1994 sin

    modificaciones) NCh 430 Of. 2008 Hormign Armado. Requisitos de Diseo y Clculo AWS D1.4/D1.4M 2011 Structural Welding Code Reinforced Steel

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    7

    IEEE C57.114-1990 Seismic Guide for Power Transformers and Reactors IEEE STANDARD 693-2005 Recommended Practice for Seismic Design of

    Substations RCSC, 2009, Specification for Structural Joints Using High-Strength Bolts

    4.3.4 OTROS DOCUMENTOS Incorporar ao de edicin o ao de oficializacin, de todas las normas y cdigos usados durante el proyecto, respetando durante todo el proyecto la edicin considerada al inicio de este. No se deben considerar los Informes Geotcnicos realizados para el proyecto OGP1, cada nuevo proyecto debe tener un estudio o recomendacin de Mecnica de Suelos correspondiente al sector o rea de trabajo. Lo anterior tambin es vlido para los Levantamientos Topogrficos, cada nuevo proyecto debe tener un Levantamiento Topogrfico representativo del sector o rea de trabajo. ANSI/NAAMM Standard MBG 531-2009, Metal Bar Grating, National Association of

    Architectural Metal Manufacturers ANSI/NAAMM Standard MBG 532-2009, Heavy Duty Metal Bar Grating, National

    Association of Architectural Metal Manufacturers ASCE-7/SEI-2005 Minimum Design Loads for Building and Other Structures IBC 2006 International Building Code OSHA Occupational, Safety and Health Administration (ley de Seguridad y Salud

    Ocupacional) Manual ICHA 2008, Manual de Diseo para Estructuras de Acero, Instituto Chileno

    del Acero (2da Edicin) Incorporar Normas de Materiales NCh 203 Of. 2006 Acero para uso Estructural Requisitos NCh 204 Of. 2006 Acero Barras Laminadas en Caliente para Hormign Armado NCh 206 Of. 1956 Acero Laminado en Barras para Pernos Corrientes NCh 208 Of. 1956 Acero Laminado en Barras para Tuercas Corrientes NCh 211 Of. 2012 Acero Enfierradura para uso en Hormign Armado Requisitos NCh 730 Of. 1971 Acero Perfiles Estructurales Soldados al Arco Sumergido NCh 434 Of. 1970 Barras de Acero de Alta Resistencia en Obras de Hormign NCh 218 Of. 2009 Acero Mallas Electrosoldadas de Alambre para Hormign

    Armado Especificaciones NCh 219 Of. 1977 Construccin Mallas de Acero de Alta Resistencia _

    Condiciones de Uso en el Hormign Armado NCh 173 Of. 2008 Madera Terminologa General

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    8

    NCh 148 Of. 1968 Cemento Terminologa, Clasificacin y Especificaciones Generales

    NCh 158 Of. 1967 Ensayos de Compresin y Flexin de Morteros NCh 163 Of. 2013 ridos para Morteros y Hormigones Requisitos NCh 170 Of. 2013 Hormign Requisitos Generales (Modificacin parcial de NCh

    170 Of. 1985) NCh 181 Of. 2006 Bloques de Hormign para Uso Estructural Requisitos

    Generales NCh 1498 Of. 2012 Hormign y Mortero Agua de Amasado Clasificacin y

    Requisitos NCh 1017 Of. 2009 Hormign Confeccin en Obra y Curado de Probetas para

    Ensayos de Compresin, Traccin por Flexin y por Hendimiento NCh 1037 Of. 2009 Hormign Ensayo de Compresin de Probetas Cbicas y

    Cilndricas NCh 1998 Of. 1989 Hormign Evaluacin Estadstica de la Resistencia Mecnica NCh 2221 Of. 2010 Hormign y Mortero Mtodos de Ensayo Determinacin de

    los cambios de longitud NCh 382 Of. 2013 Sustancias Peligrosas - Clasificacin ASTM A36/A36M-2012 Stardard Specification for Carbon Structural Steel ASTM A307-2012 Standard Specification for Carbon Steel Bolts, Studs and

    Threaded Rod 60.000 PSI Tensile Strength ASTM A325-2010 Stardard Specification for Structural Bolts, Steel, Heat Treated,

    120/105 KSI Minimum Tensile Strength ASTM A416/A416M-2012 Standard Specification for Steel Strand, Uncoated Seven-

    Wire for Prestressed Concrete ASTM A563-07A standard Specification for Carbon and Alloy Steel Nuts ASTM C157/C157M-2008 Standard Test Method for Length Change of Hardened

    Hydraulic-Cement Mortar and Concrete ACI 311-4R/2005 Guide for Concrete Inspection

    4.4 INFORMACIN COMPLEMENTARIA

    4.4.1 CONDICIONES DE SITIO No Aplica. Para cada proyecto se debern usar los documentos o estudios correspondientes al rea especfica de trabajo.

    4.4.2 SISTEMA COORDENADO Aplica, pero no necesariamente se basa en el documento de condiciones de sitio.

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    9

    4.4.3 NIVEL DE AGUA SUBTERRNEA No Aplica. Para cada proyecto se debern usar los documentos o estudios correspondientes al rea especfica de trabajo.

    4.4.4 PENETRACIN DE LAS HELADAS Aplica.

    4.4.5 SISMOLOGA Aplica.

    4.4.6 CONDICIONES DEL SUELO No Aplica. Para cada proyecto se debern usar los documentos o estudios correspondientes al rea especfica de trabajo.

    4.5 REQUISITOS PARA EL DISEO CIVIL

    4.5.1 MOVIMIENTOS DE TIERRA Aplica.

    4.5.2 PATIOS Aplica.

    4.5.3 CAMINOS Aplica.

    4.5.4 PROTECCIN DE CAERAS ENTERRADAS Aplica.

    4.5.5 ESTRUCTURAS EXPUESTAS A AMBIENTE MARINO Aplica.

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    10

    4.6 REQUISITOS PARA EL DISEO ESTRUCTURAL

    4.6.1 CARGAS

    4.6.1.1 Cargas Muertas (D) Aplica. Incorporar que en caso de no existir informacin especfica en otro documento del proyecto, los pesos se obtienen a partir de los pesos especficos indicados en el Criterio de Diseo de Referencia (OGP1) y de la NCh 1537 Of. 2009.

    4.6.1.2 Cargas Vivas (L) Aplica.

    4.6.1.3 Cargas Vivas Mnimas Aplica.

    4.6.1.4 Reduccin de Cargas Vivas Aplica.

    4.6.1.5 Carga De Nieve (S) Aplica parcialmente. Para fines de anlisis ssmico considerar lo indicado en la NCh 3171 Of.2010.

    4.6.1.6 Carga De Viento (W) Aplica parcialmente. Se debe considerar slo lo indicado en la NCh 432 Of. 2010, considerando coeficiente de exposicin C, con 3 segundos de velocidad de rfaga de 175 kph.

    4.6.1.7 Cargas Ssmicas (E) Aplica.

    4.6.1.8 Cargas de Puente Gra (G & Gi) y Cargas de Impacto (Vi) Aplica.

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    11

    4.6.1.9 Cargas por Expansin Trmica Aplica. El delta temperatura se estima en base a las condiciones de sitio en casos particulares y extremos, pero un buen criterio es lo indicado en el CD de OGP1, 25C. Falta indicar que este tipo de cargas se considera como una fuerza interna, por lo que su sigla es T, segn lo indicado en la NCh 3171 Of. 2010.

    4.6.1.10 Cargas Laterales Mnimas (distintas a Viento y Sismo) Aplica.

    4.6.2 CARGAS EN CONSTRUCCIONES TEMPORALES Aplica.

    4.6.3 ELEMENTOS SUJETOS A CARGAS DE EQUIPOS VIBRATORIOS

    4.6.3.1 General Aplica.

    4.6.3.2 Cargas de Equipos Vibratorios Aplica parcialmente. No aplica el ltimo prrafo pues se debe considerar las indicaciones de los fabricantes y las experiencias previas de la HoP.

    4.7 BASES DE DISEO

    4.7.1 GENERAL Aplica.

    4.7.2 COMBINACIONES DE CARGA Aplica.

    4.7.3 DEFORMACIONES Aplica.

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    12

    4.7.4 VIGAS PORTA GRA Aplica.

    4.7.5 CORROSIN Aplica.

    4.7.6 FUNDACIONES Aplica parcialmente. Se debe tener en consideracin lo indicado en la NCh 2369 Of. 2003, sobre todo considerando que en condiciones ssmicas se debe asegurar el 80% de la fundacin en contacto con el suelo (en compresin).

    4.7.7 ESTANQUES APOYADOS SOBRE SU FONDO Aplica.

    4.7.8 ESTRUCTURAS DE ACERO Aplica.

    4.7.9 ESTRUCTURAS DE HORMIGN Aplica.

    4.7.10 ESTRUCTURAS PARA CONTENCIN DE AGUA Aplica para estanques de hormign armado.

    4.8 MATERIALES DE CONSTRUCCIN

    4.8.1 ACERO ESTRUCTURAL Aplica.

    4.8.2 CONEXIONES DE ACERO ESTRUCTURAL Aplica.

    4.8.3 GRATING Aplica.

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    13

    4.8.4 PLANCHA DIAMANTADA Aplica.

    4.8.5 PERNOS DE ANCLAJE Aplica.

    4.8.6 BARANDAS Aplica.

    4.8.7 HORMIGN Aplica.

    4.8.8 ACERO DE REFUERZO Aplica.

    4.8.9 MALLA ELECTRO SOLDADA Aplica.

    4.8.10 LADRILLOS DE HORMIGN Aplica.

    4.8.11 MORTERO DE NIVELACIN El mortero de nivelacin para placas base y apoyo de equipos ser de los siguientes tipos:

    4.8.11.1 Tipos de lechada Tipo 1: Lechada epxica sin retraccin, con compresin de resistencia mnima de 900 kg/cm2 medida a los 10 das, ensayado de acuerdo con ASTM C531. Se usar slo en lugares indicados en los planos de diseo Ejemplo: Sikadur 42 CL segn SlKA Tipo 2: Lechada sin retraccin con base de cemento, ridos de granulometra controlada y aditivos exentos de cloruros y componentes metlicos, con resistencia mnima a la compresin de 350 kg/cm2 medida a los 7 das, ensayado conforme a ASTM C109. Se usar en equipos, motores, equipos rotatorios y placas base de columna. Ejemplo: Sika Grout 212 segn SlKA

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    14

    Tipo 3: Lechada sin retraccin con base de cemento, ridos de granulometra controlada y aditivos exentos de cloruros y componentes metlicos, con resistencia mnima a la compresin de 250 kg/cm2 medida a los 7 das, ensayado conforme a ASTM C109. Se usar en bombas, en equipos pequeos y en placas base de columna de estructuras menores, como se indica en los planos de diseo. Ejemplo: Sika Grout 214 segn SlKA Tipo 4: Lechada preparada en terreno con dosificacin en volumen de una parte de cemento Portland y dos partes de arena bien graduada para hormign, ms un aditivo expansor tipo lntraplast de Sika o equivalente, cuidadosamente mezclado con la cantidad apropiada de agua para producir una mezcla suficientemente consistente para ser colocada en su sitio hasta obtener una buena compactacin y llenado. Se usar en equipos y estructuras como se indicada en el Tipo 3, solamente si se especifica su uso en los planos de diseo.

    4.8.11.2 Requerimientos de Instalacin Bases de mquinas y equipos, placas de soporte estructural y otros elementos que requieren lechada segn lo mostrado, debern ser colocadas despus que se haya completa la instalacin y la nivelacin de las bases y placas. Las superficies de hormign, bajo las bases de equipos y placas de apoyo, sern llevadas al nivel indicado en los planos de diseo del Proyecto y terminada con una superficie rasguada conforme a ACI 301. Antes de montar las bases o placas de apoyo, todo defecto o lechada superficial del hormign deber ser removida mediante picado u otro medio aprobado. La superficie resultante deber estar libre de aceite, grasa, polvo, partculas sueltas. Antes de comenzar con la lechada, debe remojarse la superficie del hormign con agua durante un mnimo de seis horas. Inmediatamente antes de empezar la lechada, se deber retirar toda el agua sobrante de la superficie, llaves y mangas. En tiempo fro debern tomarse las medidas necesarias para asegurar que las superficies de hormign sern calentadas a una temperatura mayor que 5C. Los procedimientos de lechada debern asegurar la instalacin de la lechada debajo de toda la superficie dela base o placa de apoyo y para evitar la posible formacin de bolsas de aire o huecos por medio de una correcta vibracin. Los procedimientos de lechada estarn sujetos a la aprobacin del GC y depender del tipo de lechada a usar. La lechada ser mezclada, colocada y curada conforme a las instrucciones del fabricante. La lechada instalada fresca ser protegida y curada de la misma manera que el hormign.

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    15

    4.9 DIMENSIONES LMITE DE TRANSPORTE SOBRE CAMIN Aplica.

    4.10 CONTROL DE RIESGOS FATALES Aplica.

    4.11 ANEXO A. CONTROL DE RIESGOS FATALES

    Aplica.

    4.12 ANEXO B. COEFICIENTE DE IMPORTANCIA PARA EL DISEO SSMICO

    Aplica parcialmente. Considerar slo lo indicado en las columnas Descripcin y Coef. De Importancia. Para las estructuras o elementos no descritos en este anexo, se considerar un coeficiente de Importancia I=1,0.

    5 ADICIONALES

    5.1 EDIFICIOS AUXILIARES

    Se considerarn como edificios auxiliares todos aquellos edificios que prestan servicios no directamente implicados en el proceso productivo, su estructura soportante puede ser de madera, perfiles livianos de acero acero estructural, pueden tener radier de hormign armado reforzado con fundaciones perimetrales de hormign armado, fundaciones corridas de hormign armado mas radier de hormign armado fundaciones aisladas de hormign armado mas radier de hormign armado, no tienen plataformas intermedias con equipos o grandes cargas concentradas ni elementos tipo monorrieles o puentes gra. Todos los trabajos sern realizados de acuerdo a Planos y Especificaciones detallados por el contratista y aprobados por los ingenieros y arquitectos. Los requerimientos tcnicos mnimos para el diseo sern los indicados a continuacin. Como vida til de las instalaciones, deber considerarse un periodo de 20 aos, con una mantencin mnima. Los tems no mencionados en el cuadro siguiente debern corresponder a materiales de un estndar equivalentes a los materiales sealados aqu.

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    16

    DESCRIPCIN ALTERNATIVA ESPECIFICACIN PROPUESTA

    Fundacin

    1

    Zapatas, vigas de fundacin o cimiento corrido de hormign armado sobre emplantillado con polietileno 0,2mm de espesor. Sobrecimiento perimetral contencin radier (altura mnima = o,3m sobre nivel de terreno natural) Radier de hormign con dosificacin de hormign, enfierraduras y espesores de la losa segn solicitacin de cargas.

    2

    Apoyo sobre pilotes y estructura soportante elevada (tipo triler). Base de apoyo de hormign armado sobre emplantillado con polietileno 0,2mm de espesor.

    Estructura soportante prefabricada o in situ

    1 Estructura metlica. 2 Estructura de madera tratada. 3 Estructura de albailera. 4 Estructura de hormign armado.

    Estructura de techo 1 Estructura de madera tratada. 2 Estructura metlica. 3 Losa de hormign armado.

    Cubierta 1 Plancha de acero zinc-alum prepintado, perfilada, espesor igual a o,6mm.

    Muros, tabiquera perimetral y divisiones

    interiores

    1 Muros de hormign armado. 2 Entramado de perfiles metlicos. 3 Entramado de madera tratada. 4 Paneles removibles Uniwall.

    5 Placas de hormign liviano (bepolita equivalente), para tabiqueras perimetrales de baos y duchas.

    6 Entramado de madera tratada, metal desplegado y estuco, para tabiqueras perimetrales de baos y duchas.

    Divisiones interiores de baos 1

    Sandwich compuesto de perfil tubular de aluminio + plancha de madera aglomerada e=30mm + frmica o un laminado equivalente, con uniones selladas. Altura nivel paneles 1800mm, levantadas 300mm sobre nivel de piso terminado.

    Revestimientos exteriores 1

    Plancha de acero zinc-alum prepintado, perfilada, espesor igual a o,6mm.

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    17

    DESCRIPCIN ALTERNATIVA ESPECIFICACIN PROPUESTA

    Revestimientos interiores

    1 Plancha yeso-cartn de espesor 15mm mnimo con junturas invisibles y con tratamiento adecuado al ser usado en zonas hmedas.

    2 Estuco y pintura sobre paramentos de hormign armado. 3 Placa de madera laminada. 4 Placa de madera aglomerada. 5 Cermica esmaltada y/o azulejos sobre estuco.

    6 Pintura ster-vinlica en reas expuestas a contaminacin cida.

    Cielos

    1 Panel fibra mineral sobre entramado de perfiles de acero (cielo acstico).

    2

    Plancha de yeso-cartn fijada a entramado de madera o metlico, espesor 12,5mm mnimo, con junturas invisibles y tratamiento adecuado al estar expuestos a zonas hmedas.

    Aislacin trmica y acstica

    1 Lana mineral, espesor 50mm mnimo, con papel en ambas caras. 2 Lana de vidrio, espesor 50mm mnimo.

    Pavimentos

    1 Baldosa mrmol reconstituido.

    2 Vinilo-asbesto en rollo, espesor 2mm mnimo, sobre radier afinado. Uniones soldadas.

    3 Cermica esmaltada antideslizante en baos sobre radier afinado. 4 Alfombras en oficinas sobre radier afinado. 5 Radier afinado con endurecedor en talleres y bodegas.

    6 Revestimiento radier con proteccin ster-vinlica en reas expuestas a contaminacin cida.

    Puertas exteriores

    1 Marcos y hojas en perfiles de acero, vidriadas. 2 Marcos y hojas en perfiles de aluminio, vidriadas. 3 Marcos y hojas metlicas en salas de equipos.

    4 Marcos y hojas metlicas para puertas de escape con barra anti pnico.

    5 Puertas de levante vertical en bodegas y talleres de mantencin.

    Puertas interiores 1 De perfiles de aluminio, vidriadas.

    2 Terciadas de espesor 45mm, sobre marcos de madera o metlicos.

    DESCRIPCIN ALTERNATIVA ESPECIFICACIN PROPUESTA

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    18

    Ventanas

    1 De perfiles de acero, con vidrio de espesor 4mm mnimo.

    2 De perfiles de aluminio con vidrio de espesor 4mm mnimo.

    3 Ventana termopanel en perfiles de aluminio y doble lmina de vidrio espesor 6mm, en recintos con aire acondicionado o aislados del ruido.

    Vidrios

    1

    Para superficies menor a 1,5m2, vidrio espesor 4mm mnimo:

    a) Transparentes y lisos en paos interiores. b) Semilla blanca en ventanas exteriores y baos.

    2 Para superficies mayor a 1,5m2:

    a) Vidrios tipo vtrea. 3 Protex en puertas vidriadas de acceso a los edificios.

    4 Termopanel con perfil porta-sales para ventanas exteriores en recintos con aire acondicionado aislados del ruido.

    Quincallera

    1 Cerraduras lnea Best (USA) equivalente, tubular, pomo de bronce pulido o cromado en el interior de baos.

    2 Lnea Unidese equivalente, en puertas vidriadas y ventanas de aluminio. 3 Yale para accesorios especiales, cierra puertas, etc. 4 Barras anti pnico Yale, para puertas de escape.

    Artefactos para sanitarios y accesorios 1

    a) Loza vitrificada color blanco, American Standard con grifera completa lnea Amerilis: Lavamanos modelo Lexington Pedestal

    Lavatory con llaves de agua F y C separadas. Inodoro modelo Madera, con vlvula Flush

    Sloan de dimetro 1 y asiento abierto. Urinario modelo Albrook con vlvula Flush

    Sloan de dimetro 1 . b) Plancha de acero porcelanizado:

    Receptculo de ducha de 800mm X 800mm, antideslizanti, Fantuzzi.

    c) Acero inoxidable, Biggi: Lavaplatos para empotrar. Lavaderos.

    d) Accesorios: Porta rollo, toallera, gancho, porta vaso y

    jabonera en losa vitrificada, lnea Bobrick. Espejo con marco de aluminio.

    DESCRIPCIN ALTERNATIVA ESPECIFICACIN PROPUESTA

  • TTULO: ANEXO X MANUAL DE INGENIERA

    FECHA DE ELABORACIN FEBRERO 2014

    SUBTTULO: Revisin & Validacin CD Estructural OGP1

    CODIGO MN-HP1-090-P-1

    19

    Pinturas 1 Segn Especificacin Tcnica 24017-GA-004 y 24017-GA-005 de carta de colores.

    Grifera 1 Cromada, lnea Cobra Watertech para duchas, lavaplatos y lavaderos. Alcantarillado 1 Segn Especificacin Tcnica.

    Agua Potable 1

    Segn Especificacin Tcnica. En general, se debe considerar red de agua fra y caliente en todas las instalaciones que lo requieran, incluido el suministro de termos elctricos. Las instalaciones que requieren agua caliente son: casas de cambio, servicios higinicos, campamento, reas de esparcimiento y gimnasio, comedores, policlnicos y edificio de oficinas.

    Aire Acondicionado 1

    Considerar suministro e instalacin para todas las oficinas y talleres de instrumentacin de un sistema de aire acondicionado (fro-calor) centralizado con equipos individuales por recinto segn eficiencia y menor costo.

    Ventilacin y calefaccin 1

    En talleres y bodegas debern incluirse sistemas de ventilacin normal y/o forzada, lo mismo con respecto al sistema de calefaccin con calefactores leo-elctricos.

    Gas Licuado (slo alternativa para consumo cocina

    casino)

    1 Considerar el suministro e instalacin completa de los estanques de almacenamiento, cilindros, vlvulas y redes, entregando el sistema completo y operativo.

    Sistema de deteccin y alarma de incendio 1

    Se deber incluir Informe de Proteccin al Fuego de las Estructuras Soportantes de los Edificios (Proteccin Pasiva), segn ttulo 4, captulo 3 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, y el suministro e instalacin de un sistema de deteccin y alarma (Proteccin Pasiva).

    Instalacin elctrica 1 Segn Criterio de Diseo 24017-DE-001. Instalaciones de redes

    telefnica, computacin y circuito

    cerrado de TV

    1 Se deber considerar las canalizaciones para estas instalaciones, de acuerdo a instrucciones de los ingenieros de proyecto.

    Muebles incorporados 1 Diseo, suministro y colocacin de los muebles incluidos en listado de mobiliario.