criterios básicos para calificar a los sustentantes

6
Criterios básicos para calificar a los sustentantes La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación comunican a los aspirantes a los Concursos de Oposición para el Ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Media Superior y para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en Educación Media Superior, los Criterios Básicos conforme a los cuales se calificará a los sustentantes y se determinarán las listas de prelación del Concurso de Oposición para el ciclo escolar 2015–2016. El presente comunicado, retoma la información del documento denominado:CRITERIOS técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de calificación y la definición de las listas de prelación de los Concursos de Oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente en educación básica y educación media superior para el ciclo escolar 2015-2016. Su propósito es comunicar a los aspirantes al Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente y para la Promoción a Cargos con Funciones de Director en la Educación Media Superior, la forma en que el INEE ha definido que se deberá proceder para los concursos en Educación Media Superior en los aspectos relativos a: 1) la puntuación mínima requerida que deben alcanzar los sustentantes en cada tipo de examen y los estándares de desempeño correspondiente; 2) la ponderación de cada aspecto a evaluar, considerando los distintos exámenes y los dominios contemplados en cada uno de ellos; 3) el criterio conforme al cual un sustentante puede alcanzar un resultado idóneo en el proceso de evaluación, y 4) la manera como se conformarán las listas de prelación y los criterios conforme a los cuales se resolverán los empates. 1.- Calificación de los sustentantes Los instrumentos que forman parte de la evaluación son independientes entre sí y refieren a diferentes aspectos del perfil de ingreso; para cada uno de los instrumentos aplicados se utilizarán tres niveles de desempeño posibles: Nivel I, Nivel II y Nivel III. Cada nivel de desempeño identifica a lo que un sustentante es capaz de hacer. No obstante que en cada uno de los instrumentos se contará con descripciones específicas para cada nivel, en términos generales el Nivel I, significa un dominio insuficiente de los conocimientos y habilidades contemplados en el instrumento que se juzga indispensable para un adecuado desempeño docente o directivo. El Nivel II, significa que el sustentante muestra un dominio suficiente y organizado de los conocimientos y habilidades contemplados en el instrumento que se juzgan indispensables para un adecuado desempeño docente y directivo, y el Nivel III, que el sustentante, además de mostrar un dominio suficiente y organizado de los conocimientos y habilidades contemplados en el instrumento, demuestra una amplia capacidad de generalización a situaciones novedosas y complejas; es decir, que es capaz de aplicar estos conocimientos y habilidades, en situaciones y escenarios diversos. En los instrumentos compuestos por reactivos de opción múltiple, éstos últimos se calificarán como correctos o incorrectos; si un aspirante no contesta un reactivo o si selecciona más de una alternativa de respuesta para un mismo reactivo, se calificará como incorrecto.

Upload: gaby-de-jaquez

Post on 15-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

CRITERIOS PARA CALIFICAR UN SUSTENTANTE

TRANSCRIPT

Criterios bsicos para calificar a los sustentantes

La Secretara de Educacin Pblica y el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin comunican a los aspirantes a los Concursos de Oposicin para el Ingreso al Servicio Profesional Docente en Educacin Media Superior y para la Promocin a Cargos con Funciones de Direccin en Educacin Media Superior, los Criterios Bsicos conforme a los cuales se calificar a los sustentantes y se determinarn las listas de prelacin del Concurso de Oposicin para el ciclo escolar 20152016.

El presente comunicado, retoma la informacin del documento denominado:CRITERIOS tcnicos y de procedimiento para el anlisis de los instrumentos de evaluacin, el proceso de calificacin y la definicin de las listas de prelacin de los Concursos de Oposicin para el ingreso al Servicio Profesional Docente en educacin bsica y educacin media superior para el ciclo escolar 2015-2016.

Su propsito es comunicar a los aspirantes al Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente y para la Promocin a Cargos con Funciones de Director en la Educacin Media Superior, la forma en que el INEE ha definido que se deber proceder para los concursos en Educacin Media Superior en los aspectos relativos a: 1) la puntuacin mnima requerida que deben alcanzar los sustentantes en cada tipo de examen y los estndares de desempeo correspondiente; 2) la ponderacin de cada aspecto a evaluar, considerando los distintos exmenes y los dominios contemplados en cada uno de ellos; 3) el criterio conforme al cual un sustentante puede alcanzar un resultado idneo en el proceso de evaluacin, y 4) la manera como se conformarn las listas de prelacin y los criterios conforme a los cuales se resolvern los empates.

1.- Calificacin de los sustentantes

Los instrumentos que forman parte de la evaluacin son independientes entre s y refieren a diferentes aspectos del perfil de ingreso; para cada uno de los instrumentos aplicados se utilizarn tres niveles de desempeo posibles: Nivel I, Nivel II y Nivel III. Cada nivel de desempeo identifica a lo que un sustentante es capaz de hacer. No obstante que en cada uno de los instrumentos se contar con descripciones especficas para cada nivel, en trminos generales el Nivel I, significa un dominio insuficiente de los conocimientos y habilidades contemplados en el instrumento que se juzga indispensable para un adecuado desempeo docente o directivo. El Nivel II, significa que el sustentante muestra un dominio suficiente y organizado de los conocimientos y habilidades contemplados en el instrumento que se juzgan indispensables para un adecuado desempeo docente y directivo, y el Nivel III, que el sustentante, adems de mostrar un dominio suficiente y organizado de los conocimientos y habilidades contemplados en el instrumento, demuestra una amplia capacidad de generalizacin a situaciones novedosas y complejas; es decir, que es capaz de aplicar estos conocimientos y habilidades, en situaciones y escenarios diversos.

En los instrumentos compuestos por reactivos de opcin mltiple, stos ltimos se calificarn como correctos o incorrectos; si un aspirante no contesta un reactivo o si selecciona ms de una alternativa de respuesta para un mismo reactivo, se calificar como incorrecto.

En los instrumentos de evaluacin de tareas evaluativas en los que los aspirantes construyan o desarrollen una respuesta, se calificar el grado de cumplimiento del desempeo requerido en la tarea a desarrollar, mediante una rbrica, la cual contempla distintos aspectos a evaluar del desempeo de los sustentantes.

Con el fin de facilitar la comunicacin y la comparacin de los resultados obtenidos en los distintos instrumentos de evaluacin, stos se presentarn en una escala comn que va de 60 a 170 puntos, en donde la puntuacin mnima requerida para obtener el nivel de desempeo II, ser de100 puntosen todos los instrumentos. En cada instrumento que presente el sustentante ser ubicado en uno de los tres niveles de desempeo, en funcin de la puntuacin alcanzada.

En ningn caso podr sumarse el nmero de aciertos de cada examen para generar una puntuacin global del proceso de evaluacin, dado que en cada instrumento se evalan dominios diferentes y se atiende una lgica propia del diseo, construccin y calificacin.

Para determinar el resultado del proceso de evaluacin que permita establecer la idoneidad de los sustentantes, se considerarn los resultados obtenidos en todos los instrumentos , bajo el siguiente criterio:El sustentante idneo ser aquel que obtenga, al menos, el Nivel II en todos y cada uno de los instrumentos de evaluacin que constituyen el proceso.

Mediante un informe individualizado, el sustentante conocer el resultado de cada uno de los instrumentos de evaluacin que haya presentado, as como el resultado integrado de todo su proceso de evaluacin. Dicha informacin estar a disposicin de cada sustentante en la direccin electrnica:www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

2.- Definicin de las listas de prelacin

Con el conjunto de sustentantes que obtengan un resultado idneo en el proceso de evaluacin, se conformarn grupos de desempeo en funcin de los resultados alcanzados en los distintos instrumentos de evaluacin presentados.

En el caso de los aspirantes al Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente de Educacin Media Superior, debern obtener al menos el nivel II (N II) en los cuatro instrumentos que considera el concurso para obtener un resultado idneo en el proceso de evaluacin, por lo cual se conformarn cinco grupos de desempeo en funcin de las siguientes combinaciones: El primer grupo de desempeo (A), se conformar con aquellos sustentantes que alcancen Nivel III en los cuatro instrumentos aplicados en su proceso de evaluacin.

El segundo grupo de desempeo (B), se conformar por los aspirantes que alcancen el Nivel II en uno de los instrumentos considerados en su proceso de evaluacin, y el Nivel III en los otros tres instrumentos presentados.

El tercer grupo de desempeo (C), se conformar por los aspirantes que alcancen el Nivel II en dos instrumentos considerados en su proceso de evaluacin y el Nivel III en los otros dos instrumentos presentados.

El cuarto grupo de desempeo (D), se conformar por los aspirantes que alcancen el Nivel II en tres instrumentos considerados en su proceso de evaluacin, y el Nivel III en uno de los instrumentos presentados.

El quinto grupo de desempeo (E), se conformar por los aspirantes que alcancen el Nivel II en los cuatros instrumentos considerados en su proceso de evaluacin.

Para los aspirantes que concursen en las funciones docentes y tcnico docentes de las disciplinas asociadas al componente profesional tcnico, se conformarn cuatro grupos de desempeo en funcin de las siguientes combinaciones: El primer grupo de desempeo (A), se conformar con aquellos sustentantes que alcancen Nivel III en los tres instrumentos aplicados en su proceso de evaluacin.

El segundo grupo de desempeo (B), se conformar por los aspirantes que alcancen el Nivel II en uno de los instrumentos considerados en su proceso de evaluacin, y el Nivel III en los otros dos instrumentos presentados.

El tercer grupo de desempeo (C), se conformar por los aspirantes que alcancen el Nivel II en dos instrumentos considerados en su proceso de evaluacin y el Nivel III en uno de los instrumentos presentados.

El cuarto grupo de desempeo (D), se conformar por los aspirantes que alcancen el Nivel II en los tres instrumentos considerados en su proceso de evaluacin.

En el caso de los sustentantes que se presentan al concurso de Promocin a Cargo de Direccin, a quienes se les aplicarn dos instrumentos, los grupos de desempeo se conformarn en funcin de las siguientes combinaciones: El primer grupo de desempeo (A), se conformar con aquellos sustentantes que alcancen el Nivel III en los dos instrumentos considerados en su proceso de evaluacin.

El segundo grupo de desempeo (B), se conformar por los aspirantes que alcancen el Nivel II en uno de los instrumentos considerados en su proceso de evaluacin, y el Nivel III en el otro.

El tercer grupo de desempeo (C), se conformar por los aspirantes que alcancen el Nivel II en los dos instrumentos considerados en su proceso de evaluacin.3.- Reglas de ordenamiento de las listas de prelacin

Las listas de prelacin se integrarn nicamente con la poblacin sustentante que obtenga resultados idneos, por entidad federativa, subsistema, tipo de funcin: docente, tcnico docente o de director y, a su vez, por campo disciplinar, asignatura y disciplina del componente profesional tcnico, segn las caractersticas especficas de los concursos de oposicin.

Los sustentantes que se presenten al Concurso de Oposicin de Ingreso al Servicio Profesional Docente, aplicarn cuatro instrumentos de evaluacin, por lo que cada una de las listas de prelacin se ordenar considerando, en primer lugar, a los sustentantes del grupo de desempeo A, luego a los del B, y as sucesivamente hasta el grupo E, como se ilustra en la siguiente tabla:

En el caso de los sustentantes que se presenten al Concurso de Oposicin de Ingreso al Servicio Profesional Docente, que apliquen tres instrumentos de evaluacin, cada una de las listas de prelacin se ordenar considerando, en primer lugar, a los sustentantes del grupo de desempeo A, luego a los del B, y as sucesivamente hasta el grupo D, como se ilustra en la siguiente tabla:

Para el caso de los sustentantes que se presenten al Concurso de Oposicin a Cargos con Funciones de Director en Educacin Media Superior, las listas de prelacin se ordenarn considerando primero a los sustentantes del grupo de desempeo A, seguidos del grupo B y por ltimo los del grupo C, como se ilustra en la siguiente tabla:

Para ordenar a los sustentantes al interior de cada grupo de desempeo, en el caso de los sustentantes que concursan por el Ingreso al Servicio Profesional Docente, el grupo se integrar de la siguiente manera: se considerar, en primer trmino, la puntuacin obtenida en el Examen de Conocimientos sobre Contenidos Disciplinares. De haber algn empate, se continuar el ordenamiento considerando la puntuacin del Examen de Habilidades Docentes, si an hay empate se considerar la puntuacin del Plan de clase y, si fuera necesario, por ltimo se considerar la puntuacin de la evaluacin de Habilidades de Expresin Escrita (EXPRESE).

Para los sustentantes a ingresar a funciones docentes y tcnico docentes del componente profesional tcnico, el ordenamiento al interior de cada grupo de desempeo, se integrar de la siguiente manera: se considerar, en primer trmino, la puntuacin obtenida en el Examen de Habilidades Docentes. De haber algn empate, se continuar el ordenamiento considerando la puntuacin del Plan de clase y, si fuera necesario, por ltimo se considerar la puntuacin de la evaluacin de Habilidades de Expresin Escrita (EXPRESE).

El ordenamiento de los contenidos especficos de segundo nivel de los instrumentos de evaluacin (subreas), se considerar como criterio de relevancia el orden secuencial en el que se organizan las mismas en las estructuras de los instrumentos de evaluacin. Esto aplicar para el Examen de Conocimientos sobre Contenidos Disciplinares y el Examen de Conocimientos sobre Habilidades Docentes, en su caso. Los instrumentos de evaluacin de Plan de Clase y EXPRESE no ingresan al segundo nivel de ordenamiento debido a que se evalan a travs de una rbrica holstica.

En el concurso de Promocin a Cargos con Funciones de Director, el ordenamiento al interior de los grupos de desempeo se llevar a cabo considerando en primer trmino los resultados en el Plan de Mejora y en segundo trmino el Examen de Conocimientos sobre Habilidades Directivas.

El ordenamiento de los contenidos especficos de segundo nivel de los instrumentos de evaluacin (sub reas), contemplar slo el Examen de Conocimientos sobre Habilidades Directivas en el orden en el que se organizan las sub reas en la estructura del mismo. El instrumento de evaluacin de Plan de Mejora no ingresa al segundo nivel de ordenamiento debido a que se evala a travs de una rbrica holstica.

Si usted est interesado en conocer ms sobre estos temas, le sugerimos revisar el documento sobre los Criterios Tcnicos y de Procedimiento para el anlisis de los instrumentos de evaluacin, disponible en:www.inee.edu.mxy enwww.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx.

CRITERIOS tcnicos y de procedimiento para el anlisis de los instrumentos de evaluacin, el proceso de calificacin y la definicin de las listas de prelacin de los Concursos de Oposicin para el ingreso al Servicio Profesional Docente en educacin bsica y educacin media superior para el ciclo escolar 2015-2016.