criterios a tomar en cuenta al momento de evaluar

6
1 CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE EVALUAR Daniel E. Villamil CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE “WILMAN MUÑOZ” EL MONERO

Upload: ner-ayari

Post on 30-Jul-2015

76 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluar

1

CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA AL

MOMENTO DE EVALUAR

Daniel E. Villamil CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

“WILMAN MUÑOZ” EL MONERO

Page 2: Criterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluar

2

CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE EVALUAR

El actual sistema de evaluación, exige que se valoren además de los aspectos

cognoscitivos, otros rasgos de la actuación general del estudiante, que de una u otra forma

influyen en su rendimiento. Es importante considerar por lo menos tres de los siguientes rasgos de

la personalidad: responsabilidad, hábitos de trabajo y salud, presentación personal y cortesía,

creatividad, iniciativa y confianza en si mismo.

Responsabilidad

Puntualidad en la asistencia a clase.

Puntualidad en la entrega de trabajos.

Cumplimiento de asignaciones.

Cuidado de los recursos del plantel.

Hábitos de Trabajo y Salud.

Planificación del trabajo.

Cumplimiento de instrucciones.

Actitud positiva ante un trabajo asignado.

Orden y pulcritud en el desarrollo de los trabajos.

Presentación Personal y Cortesía

Presentación personal.

Modales.

Vocabulario empleado para expresarse.

Actitud ante sus compañeros de clase y profesores.

Tolerancia con sus compañeros.

Justicia al dar y recibir.

Aceptación de la crítica.

Convivencia.

Creatividad e Iniciativa

Curiosidad por la investigación.

Adaptación a situaciones nuevas.

Capacidad de análisis.

Fluidez en la expresión de las ideas.

Reelaboración de ideas y conceptos.

Creación de historias.

Originalidad en sus trabajos.

Capacidad para la organización y para el diseño.

Confianza en si mismo

Aceptación de responsabilidades.

Manifestación de seguridad en sus actos.

Demostración de autodominio y/o autocontrol.

Perseverancia.

Firmeza en sus opiniones.

Lealtad consigo mismo.

Page 3: Criterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluar

3

CREATIVIDAD: capacidad del individuo para producir, inventar, generar ideas novedosas

al imaginar situaciones, hechos y objetos.

Indicadores:

Es original en la presentación de trabajos. Saca provecho de los obstáculos que se le presentan. Toma iniciativa. Incorpora nuevas ideas. Da respuestas no comunes. Muestra receptividad hacia los cambios. Propone varias vías para solucionar problemas. Inventa y construye nuevos conocimientos.

FLUIDEZ: facilidad para expresar ideas con abundante vocabulario, claridad y coherencia.

Indicadores:

Muestra claridad y precisión en la exposición de sus ideas. Tiene facilidad para producir y expresar ideas. Posee vocabulario abundante y variado. Suministra suficiente información.

OBJETIVIDAD: se refiere a la emisión de juicios sustentados en observaciones continúas y

contrastes con normas.

Indicadores:

Asume una actitud hacia lo posible. Emite juicios reales sobre su trabajo. Actúa responsablemente en la solución de problemas. Emite juicios imparciales para la solución de problemas. Valora los pro y los contra de una situación.

CONVIVENCIA: Interacción y comunicación con los grupos (familia, padres, comunidad),

en un clima de libertad compartida y compromiso.

Indicadores:

Acepta opinión de los demás. Muestra satisfacción por ayudar a los demás. Colabora con sus compañeros. Asume el cumplimiento de asignaciones y tareas. Expresa sus ideas y escucha con interés y respeto las de los demás. Llega a consensos en la interacción comunicativa constructiva.

COHERENCIA: se refiere a la interrelación, secuencia y continuidad en las producciones de

ideas y hechos.

Indicadores:

Page 4: Criterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluar

4

Establece relaciones causa-efecto. Le da sentido a lo que está haciendo. Establece relación secuencial entre ideas y hechos. Se organiza para realizar sus trabajos. Organiza acciones secuencialmente y las comunica.

PARTICIPACIÓN: se refiere a la interacción comunicativa y constructiva en la realización de

actividades conjuntas para resolver problemas de su entorno.

Indicadores:

Coopera en la realización de trabajos. Interviene en discusiones en búsqueda de soluciones a problemas reales.

SIGNIFICATIVIDAD: interés que despierta en el individuo lo que aprende y su aplicabilidad

en la práctica.

Indicadores:

Traslada conocimientos en diferentes situaciones. Demuestra interés o motivación la actividad a desarrollar. Muestra interés y preocupación al investigar sobre una situación. Relaciona la información con lo que ya conoce. Aplica lo aprendido a situaciones nuevas. Responde y aplica conocimientos en la solución de problemas.

AUTONOMÍA: actuación espontánea e independiente que muestra el sujeto en actividades

y situaciones.

Indicadores:

Actúa independientemente. Considera la opinión de los demás al actuar. Muestra confianza en sí mismo. Se expresa libremente con gestos y movimientos en juegos, competencias y

dramatizaciones. Elabora textos de manera espontánea. Participa libremente en la solución de problemas de su entorno. Toma decisiones y las ajusta.

PERTINENCIA: se refiere a las relaciones que se establecen entre ideas, temas y

situaciones.

Indicadores:

Relaciona ideas con temas o situaciones de la vida cotidiana. Relaciona las ideas con un tema. Propone ideas que se adecuan a una situación planteada.

Page 5: Criterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluar

5

VALORACIÓN: son juicios y argumentos relacionados con situaciones, hechos y

participación apoyados en normas previamente establecidas.

Indicadores:

Emite juicios y argumentos basados en la observación. Respeta y cumple normas sociales y culturales. Toma decisiones en la continuación de un trabajo. Usa racionalmente los recursos que utiliza diariamente. Manifiesta alegría en la realización de sus trabajos. Conserva y preserva los recursos que brinda la naturaleza. Muestra constancia en la realización de trabajos. Emite opiniones sobre sus realizaciones y la de los demás.

INDICADORES A TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE REDACTAR JUICIOS DE VALORACIÓN

DE LOS ESTUDIANTES

RASGOS PERSONALES

Analítico, crítico, feliz, generoso, honrado, creativo, espontáneo, sensible, curioso e

imaginativo, libre, conversador en clase, pulcro, cuidadoso en su presentación personal y útiles

escolares, distraído, inteligente, tolerable, comunicativo, solidario, cariñoso, responsable,

participativo, auténtico, valora sus creaciones, honesto, justo, colaborador, expresa libremente sus

sentimientos, inquieto, sincero, cooperador, abierto al cambio, seguro, autónomo, aprende por si

mismo, posee espíritu de investigación, se lleva bien con sus compañeros.

PERFIL DEL ESTUDIANTE.

Valora la lectura y la escritura como medio para desarrollar sus potencialidades.

Lee con fluidez y domina la escritura.

Valora y disfruta las manifestaciones deportivas.

Comprende y transmite significados.

Conoce, comprende, interpreta, infiere y generaliza conceptos.

Participa de manera permanente y entusiasta en actividades culturales y deportivas.

Trabaja en grupo y mantiene relaciones interpersonales abiertas y positivas.

Adquiere, aplica, procesa y produce información.

Narra con secuencia lógica.

Expresa su pensamiento de manera clara y coherente.

Es excelente deportista.

Se expresa en forma clara y coherente.

Page 6: Criterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluar

6

Elabora conceptos y definiciones.

Produce párrafos coherentes.

Respeta la opinión ajena.

Interpreta diferentes mensajes orales y escritos.

Expresa con libertad sus opiniones y pensamientos.

Redacta temas sencillos.

Analiza en forma clara conceptos sencillos.

Participa activamente en el desarrollo de las clases.

Utiliza la imaginación y la creatividad en actividades de expresión plástica.

Respeta y valora sus creaciones y la de sus compañeros.

Sustituye vocablos por sinónimos. Utiliza la sinonimia.

Muestra confianza en si mismo al realizar trabajos.

Infiere significados de palabras desconocidas.

Comprende y sigue instrucciones

Tiene facilidad para parafrasear después de leer un texto.

Participa activamente en actividades grupales.

Se esmera en la realización de sus trabajos.

Identifica distintos tipos de entonación.

Construye y expresa coplas, adivinanzas y chistes.

Utiliza el diccionario para buscar significados y ampliar su vocabulario.

Participa con entusiasmo en actividades físicas, circuitos, carreras y juegos deportivos.

Reconoce la utilidad de las operaciones matemáticas en la vida cotidiana.

Descuidó en parte sus asignaciones escolares.

Se muestra en ocasiones intolerable con sus compañeros.

Su interés por las asignaciones escolares es escasa.

Redacta con incoherencia.