crisis económica y crisis finaciera

Upload: gi-joe

Post on 01-Mar-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Crisis Econmica y Crisis Finaciera

    1/8

    28/05/20

    Economa empresarial 2015

    Crisis econmicas

    M.A. Arnulfo Espina HerreraColegiado No. 10829

    [email protected]

    Que es una crisis?

    Crisis

    Crisis es una coyuntura de cambios en cualquier

    aspecto de una realidad organizada pero inestable,

    sujeta a evolucin.

    Crisis significa cambio

    No existe nada constante en el universo.

    Lo nico constante en todo el universo es el cambio.

    Lo nico que no cambia es el cambio.

    Crisis significa oportunidad

  • 7/26/2019 Crisis Econmica y Crisis Finaciera

    2/8

    28/05/20

    Que es una crisis econmica ?

    Crisis econmica

    Toda perturbacin duradera de la actividadeconmica

    Crisis econmica

    Una crisis es un cambio brusco, una situacin de escasezo sobreproduccin.

    Desequilibrios en la produccin, comercializacin yconsumo de productos y servicios.

    Por lo general el aparato productivo de un pas se contraey se genera escasez de bienes.

    Situacin caracterizada por depresin o expansinexcesiva en el ciclo econmico.

    Que es un ciclo econmico ?

    Ciclo econmico

    Fluctuaciones cclicas de la actividad econmica a las en

    las que una fase de expansin va seguida de otra decontraccin, seguida a su vez de expansin y as

    sucesivamente.

    La contraccin genera como resultado una crisiseconmica que afecta en forma negativa la economa de

    millones de personas.

    Consecuencias generales

    de las crisis econmicasInestabilidad en los precios (Inflacin o deflacin)

    Aumento drstico del desempleo

    Quiebra (bancarrota)

    Enfermedades y suicidios

    Aumento del no pago y morosidad

    Cada y colapso de la bolsa

    Cada de las ventas, ingreso, produccin y comercio.

    Restriccin de los crditos y aumento en la tasa de inters.

    Aumento de la delincuencia y sus costos sociales.

    Aumento en la desigualdad en la distribucin de la riqueza.

    Cada de los precios en el sector inmobiliario.

    Cada de la inversin y perdida de la confianza.

    Salidas de capitales

    Migraciones

  • 7/26/2019 Crisis Econmica y Crisis Finaciera

    3/8

    28/05/20

    Crisis econmica

    Crisis econmica es la fase ms depresiva de la evolucin

    de un proceso econmico recesivo.

    Por recesin se entiende el movimiento cclico descendentede la economa, que comprende, por lo menos, dos

    trimestres de continua disminucin del PIB real

    Fases de un ciclo econmico

    Crecimiento o expansin

    Desaceleracin

    Cima o auge

    Recesin o declinacin (Reduccin del PIB

    durante 2 trimestres consecutivos)

    Depresin, fondo o valle. (Crisis econmica)

    Recuperacin

    Fases de un ciclo econmico

    Crecimiento porcentual del PIB

    respecto de un periodo anterior

    0%, 5%, 10%, 15% (Crecimiento o expansin)

    15%, 10%, 5%, (Desaceleracin)

    0% (Cima o auge)

    -5%, -10%,-15 % (Recesin o declinacin)

    -15 % Depresin, fondo o valle. (Crisis econmica)

    -15%, -10%, -5% (Recuperacin)

    El ciclo econmico es un mecanismo de adaptacin delpropio sistema econmico y por lo tanto no puede evitarse.

    Para Juglar las crisis econmicas se ocasionan en algnmomento de la fase de prosperidad, dicho en otras

    palabras:

    Las causas de una depresin es la prosperidad

    Clement Juglar.

  • 7/26/2019 Crisis Econmica y Crisis Finaciera

    4/8

    28/05/20

    Tipos o clasificacin de

    crisis econmica

    1. Relacionadas con desequilibrios en el mercado

    (Crisis o shocks de oferta y demanda)2. Relacionadas con desequilibrios en las finanzas.

    (Crisis financiera)

    3. Crisis de subsistencia

    4. Crisis de los mercados burstiles.

    5. Crisis sectoriales de la economa de un pas.

    6. Crisis por sobreendeudamiento

    7. Crisis por inflacin (Burbuja econmica)

    1. Crisis econmicas relacionadas con

    desequilibrios en el mercado

    Crisis de oferta

    Es la crisis econmica producida por un desequilibrio del

    mercado que presenta un defecto de oferta

    (ejemplo: crisis del petrleo)

    Consecuencias de la crisis del petrleo en 1973

    1. Subida de los precios del petrleo y de todos los productos en cuyo

    proceso productivo entraba el petrleo.

    2. Le siguieron cierres de empresas, detencin del crecimiento o

    descenso del PIB en los pases afectados

    3. Paro (desempleo) a niveles no conocidos desde la crisis de 1929

    4. Estanflacin. (Paro con inflacin)

    Crisis de demanda

    Es la crisis econmica producida por un desequilibrio del

    mercado que presenta un defecto de demanda.

    Es la interpretacin clsica de la crisis de 1929, y que llev asu tratamiento y solucin con la poltica del New Deal de

    Franklin Delano Roosevelt y las teoras de Keynes.

    Como estimular la demanda agregada en

    una economa.

    Poltica monetaria expansionista (tasa de inters, expansin del

    crdito, apoyo a entidades financieras)

    Poltica fiscal por el lado del gasto de gobierno expansiva.

    Poltica fiscal por el lado del ingreso de gobierno

    constraccionista. Depreciacin del tipo de cambio

    Estimular las X y restringir las M

    Subsidios gubernamentales a las familias y al sector productivo.

    Aumento de la natalidad (pases europeos).

    Condiciones nacionales de seguridad, justicia e infraestructura.

    Estimular la inversin extranjera

    Endeudamiento (Aumento del dficit presupuestario)

  • 7/26/2019 Crisis Econmica y Crisis Finaciera

    5/8

    28/05/20

    2. Crisis econmicas relacionadas con

    desequilibrios en las finanzas.

    Crisis financiera. Que es una crisis financiera ?

    Crisis financiera

    Crisis econmica que tiene como principal factor la

    crisis del sistema financiero, es decir, no tanto laeconoma productiva (PIB), que puede verse afectada,pero no es el centro u origen inmediato de la crisis; sino

    fundamentalmente el sistema bancario, el sistemamonetario o ambos. Sus principales caractersticas son:

    1. Inestabilidad en los mercados monetarios y el sistema

    crediticio.

    2. Desajustes negativos en la balanza de pagos

    3. Especulaciones y cadas de los mercados burstiles

    La causa raz de toda crisis econmica segn

    la Teora austraca del ciclo econmico es unaexpansin artificial del crdito (masa

    monetaria).

    En palabras de Jess Huerta de Soto La crisisfinanciera surge de la expansin crediticia

    ficticia orquestada por los bancos centrales.

    3. Crisis econmicas relacionadas con

    la pobreza y sub-desarrollo econmico

    Crisis de subsistencia.

    Crisis de subsistencia

    Cuando un grupo social no puede satisfacer sus

    necesidades bsicas.

    Estamos hablando de pobreza y subdesarrollo.

    La situacin de pobreza se presenta cuando no es

    posible cubrir las necesidades incluidas en la canastabsica de alimentos

  • 7/26/2019 Crisis Econmica y Crisis Finaciera

    6/8

    28/05/20

    Lnea de la pobreza.

    1. Umbral de la pobreza: Es definido internacionalmente (Banco

    Mundial) como la lnea fijada en dos ($2,00) dlares diarios porpersona, cantidad que se considera suficiente para la adquisicin

    de productos necesarios para cubrir las necesidades bsicas en

    los pases de ms bajos ingresos.

    2. Umbral de pobreza extrema: Es definido internacionalmente(Banco Mundial) como la lnea fijada (en 2008) en $1,25 dlares

    diarios per cpita, cantidad que se considera suficiente para la

    adquisicin de productos necesarios para sobrevivir en los pases

    de ms bajos ingresos.

    Pases ms pobres por continente

    Amrica del Norte: Hait(1.328 Int$), Nicaragua (3.325 Int$) y Honduras (4.461 Int$).

    Amrica del Sur: Bolivia (4.996 Int$), Paraguay (5.294 Int$) y Guyana (7.830 Int$).

    frica: Repblica del Congo (364 Int$), Liberia (490 Int$), Zimbabue (516 Int$).

    Asia: Afganistn (1.008 Int$), Nepal (1.388 Int$) y Birmania (1.394 Int$).

    Europa: Moldavia (3.540 Int$), Armenia (5.606 Int$) y Georgia (5.629 Int$).

    Oceana: Islas Salomn (3.348 Int$), Fiyi (4.728 Int$) y Vanuatu (5.065 Int$).

    4. Crisis econmicas relacionadas con

    mercados burstiles.

    Crisis de los mercados burstiles

    Crisis econmica que surge cuando las acciones senegocian en las bolsa, a un precio muy superior al de suvalor intrnseco hasta que dejan de ser compradas y caen

    abruptamente por debajo de su valor intrnseco .

    El principal generador de este tipo de crisis es la especulacin.

    Caractersticas: fuerte baja en las cotizaciones de valores y un bajo

    volumen de negociacin

    A esta crisis se le conoce tambin como burbuja burstil

    5. Crisis sectoriales

    Desrdenes o trastornos producidos por la

    alteracin de las condiciones de alguno de lossectores de la economa (Agropecuario, industria,

    comercio)

    6. Crisis econmicas por

    sobreendeudamiento.

  • 7/26/2019 Crisis Econmica y Crisis Finaciera

    7/8

    28/05/20

    Crisis por sobre-endeudamiento

    Crisis econmica cuando un pas se sobre endeuda yposteriormente anuncia que no puede cumplir con sus

    compromisos financieros internacionales y que el costode la deuda (intereses) esta absorbiendo una cantidad

    muy significativa de su produccin real (PIB).

    El problema de fondo surge cuando el endeudamientocrece mas que proporcional al crecimiento del PIB

    La enorme deuda de EE.UU. y la degradacin de sucalificacin de crdito.

    La deuda total de USA paso del 160% del PIB en 1980a mas de 350% en el 2008

    Fenmeno similar ocurri con las economas de lospases desarrollados (Europa)

    Principal causa de la crisis del 2008:

    7. Crisis econmicas por inflacin

    (burbuja econmica)

    Por lo general se produce en los mercados por

    especulacin, lo que causa una subida anormal yprolongada en el precio de un producto

    Principales causantes de crisis

    econmicas mundiales

    Altos precios y escases de materias primas, (Petrleo)

    Elevada inflacin planetaria

    Crisis alimentaria y energtica mundial

    Restricciones crediticia e hipotecaria

    Falta de confianza en los mercados.

    Desbalances en los mercados inmobiliarias (burbuja

    inmobiliaria)

    Especulacin, rumores y pnico en los mercados

    financieros

    Causa principal que originan

    las crisis econmicas

    Las crisis econmicas son el fruto de las decisiones de

    aquellos que tienen la capacidad de influirdeterminadamente en las actividades econmicas de lospases. (Agentes econmicos).

    No son algo externo como pudieran ser los cambiosatmosfricos o desastres naturales si no que implicandecisiones positivas o negativas de los seres humanos.

    Crisis Econmica Mundial Parte 1 - YouTube - Acceso directo.lnk

    Crisis Econmica Mundial Parte 2 - YouTube - Acceso directo.lnk

    Como entender las crisis?

  • 7/26/2019 Crisis Econmica y Crisis Finaciera

    8/8

    28/05/20