crimenes de guerra

2
Crímenes de Guerra Las Contravenciones a las Convenciones de Ginebra. Con base en la definición de Crímenes de Guerra y conforme a las Convenciones de Ginebra, me dispuse a investigar cual es el país que más los comete, y sin temor a equivocarme puedo mencionar que los Estados Unidos de Norteamérica es quien más crímenes de guerra a cometido actualmente (del siglo pasado a la fecha) motivo por el cual enumerare los que considero más relevantes obviamente por su gravedad o por su relevancia mediática; 1.- Japón, Hiroshima y Nagasaki. (1945) El uso de armamento de destrucción masiva (bomba atómica), ha bombardeado en donde las víctimas de estos ataques indiscriminados han sido víctimas civiles. 2.- Bahamas (a finales de la década de los 40 y a mediados de los 50) Uso de armas Químicas y Biológicas. Estas armas han sido utilizadas contra población civil sin haberse publicado oficialmente. 3.- Watertown, New York e Islas Vírgenes Americanas (1950) El gobierno de los Estados Unidos ensayó armas químicas y biológicas sobre su propia población civil sin que estos lo supieran. 4.- Corea (1945-53), Guatemala (desde 1953 hasta 1990), Panamá (1989). (Entre otros). Incursiones militar para establecer a la fuerza grupos políticos afines a sus intereses. 5.-Bagdhad, Irak (1994) Tortura a los detenidos cometidos por funcionarios estadounidenses en las instalaciones de Abu Ghraib. 6.- Faluya, Irak (2003). JUAN CARLOS VELASCO ALVARADO. ESPECIALIDAD EN FUNCION MINISTERIAL. GRUPO “G” Page 1

Upload: kaliz13

Post on 04-Aug-2015

136 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crimenes de guerra

Crímenes de Guerra

Las Contravenciones a las Convenciones de Ginebra.

Con base en la definición de Crímenes de Guerra y conforme a las Convenciones de Ginebra, me dispuse a investigar cual es el país que más los comete, y sin temor a equivocarme puedo mencionar que los Estados Unidos de Norteamérica es quien más crímenes de guerra a cometido actualmente (del siglo pasado a la fecha) motivo por el cual enumerare los que considero más relevantes obviamente por su gravedad o por su relevancia mediática;

1.- Japón, Hiroshima y Nagasaki. (1945)

El uso de armamento de destrucción masiva (bomba atómica), ha bombardeado en donde las víctimas de estos ataques indiscriminados han sido víctimas civiles.

2.- Bahamas (a finales de la década de los 40 y a mediados de los 50)

Uso de armas Químicas y Biológicas. Estas armas han sido utilizadas contra población civil sin haberse publicado oficialmente.

3.- Watertown, New York e Islas Vírgenes Americanas (1950)

El gobierno de los Estados Unidos ensayó armas químicas y biológicas sobre su propia población civil sin que estos lo supieran.

4.- Corea (1945-53), Guatemala (desde 1953 hasta 1990), Panamá (1989). (Entre otros).

Incursiones militar para establecer a la fuerza grupos políticos afines a sus intereses.

5.-Bagdhad, Irak (1994)

Tortura a los detenidos cometidos por funcionarios estadounidenses en las instalaciones de Abu Ghraib.

6.- Faluya, Irak (2003).

El uso por las fuerzas estadounidenses, de bombas incendiarias (fósforo blanco y otra sustancia similar al Napalm, como es Mark-77), y denuncia el uso de violencia indiscriminada contra civiles y niños.

JUAN CARLOS VELASCO ALVARADO. ESPECIALIDAD EN FUNCION MINISTERIAL. GRUPO “G” Page 1