crecer modelo de coaching

3
CRECER Modelo de Coaching Probablemente el más conocido y el modelo utilizado es el modelo de coaching GROW, originalmente identificado por Sir John Whitmore, que se introduce en muchos programas de entrenamiento técnico y mencionó en muchos libros de coaching. CRECER representa cuatro etapas en la conversación de coaching: M ETA, R eality, PCIONES S y W rap hasta que se explican con más detalle a continuación. Ver también CRECER Preguntas de Coaching que dan ejemplos de algunas de las preguntas que puede hacer en cada etapa. Meta Al principio de cualquier conversación de coaching que tiene sentido para establecer lo que el coachee quiere lograr. Así como las personas de éxito establecen metas para su vida laboral y personal, el establecimiento de metas al comienzo de la sesión de coaching ayuda a dar a la sesión de un sentido de propósito asegurar que se convierte en una conversación significativa en lugar de una charla sin sentido. En esta etapa, una meta podría reflejar el panorama más amplio de lo que el coachee se propone alcanzar de entrenar por ejemplo hacer crecer sus negocios, más en forma, perder peso y también lo que el coachee quiere específicamente de la propia sesión por ejemplo, identificar una estrategia o acciones específicas para mover hacia adelante o la identificación de opciones. Realidad Una vez establecido lo que su coachee se propone alcanzar la siguiente etapa es acerca de dónde están en relación con su objetivo. es decir, qué fase se hallan hacia su meta ?; ¿Cuáles son sus habilidades actuales, conocimientos y

Upload: edu-cardenas

Post on 13-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

leadership

TRANSCRIPT

CRECER Modelo de Coaching Probablemente el ms conocido y el modelo utilizado es el modelo de coaching GROW, originalmente identificado por Sir John Whitmore, que se introduce en muchos programas de entrenamiento tcnico y mencion en muchos libros de coaching. CRECER representa cuatro etapas en la conversacin de coaching: M ETA, R eality, PCIONES S y W rap hasta que se explican con ms detalle a continuacin. Ver tambin CRECER Preguntas de Coaching que dan ejemplos de algunas de las preguntas que puede hacer en cada etapa. Meta Al principio de cualquier conversacin de coaching que tiene sentido para establecer lo que el coachee quiere lograr. As como las personas de xito establecen metas para su vida laboral y personal, el establecimiento de metas al comienzo de la sesin de coaching ayuda a dar a la sesin de un sentido de propsito asegurar que se convierte en una conversacin significativa en lugar de una charla sin sentido. En esta etapa, una meta podra reflejar el panorama ms amplio de lo que el coachee se propone alcanzar de entrenar por ejemplo hacer crecer sus negocios, ms en forma, perder peso y tambin lo que el coachee quiere especficamente de la propia sesin por ejemplo, identificar una estrategia o acciones especficas para mover hacia adelante o la identificacin de opciones. Realidad Una vez establecido lo que su coachee se propone alcanzar la siguiente etapa es acerca de dnde estn en relacin con su objetivo. es decir, qu fase se hallan hacia su meta ?; Cules son sus habilidades actuales, conocimientos y atributos ?; cul es la realidad de lo que se espera de ellos? Esta es una oportunidad real para ayudar realmente a su coachee a crear conciencia de sus fortalezas actuales y desarrollar la confianza ... qu estn ya que pueden aprovechar haciendo, qu habilidades no poseen que les ser de gran utilidad para el futuro? En este punto las tcnicas de escala son una manera til de ayudar a medir el progreso. Opciones Esta etapa del modelo de coaching GROW se trata de ayudar a su coachee a explorar las opciones disponibles para ellos. Es demasiado fcil para su coachee para tomar la primera idea que piensan de ellos y pasar a concluir la sesin. Sin embargo, su habilidad como entrenador es en ayudar realmente a su cliente a pensar fuera de la caja, ser creativo y explorar ampliamente hasta que est satisfecho tanto no se ha dejado piedra sin mover y tienen una solucin que se comprometen a. Por ejemplo lo que ha funcionado en el pasado? Cmo otros lo hacen? Qu iban a hacer si todo era posible? Cules son las ventajas relativas de cada opcin? Envuelva para arriba (o camino a seguir / Will) Aqu usted est trayendo la sesin a su fin. Una vez que su coachee ha explorado diferentes opciones para seguir adelante que estn en una mejor posicin para seleccionar la ms adecuada y comprometerse a acciones especficas. Como entrenador usted estar ayudando a aclarar el compromiso de su coachee a su accin y garantizar el coachee tiene una conciencia de lo que ahora va a hacer, cundo, dnde y quin podra ayudarlos. Una vez ms las tcnicas de escala son tiles para ayudar a determinar y compromiso motivacin. CRECER no tiene por qu ser lineal Mientras que he descrito el modelo de coaching GROW como un proceso lineal que puede volver a cualquiera de las etapas durante el proceso en funcin de las necesidades del cliente. Por ejemplo, despus de la exploracin de la realidad es posible que su coachee quiere reajustar su meta o haber comprobado su compromiso con una accin pueden encontrar que ms opciones tienen que ser explorado primero. Lo que hay que recordar es que GROW proporciona un marco til sin embargo, para ser eficaz es necesario comprender cules son las necesidades de su coachee en cualquier punto particular en la conversacin de coaching. As que sea lo suficientemente flexible como para llevarlos a la etapa que ms necesita a sus necesidades, y puede haber ocasiones utilizando slo una parte del modelo es apropiado.