creatividad e innovacion

10
CREATIVIDAD E INNOVACION Un factor importante en el factor de la administración de las personas es la creatividad. Se puede hace una discusión entre creatividad e innovación. El termino creatividad se refiere a la habilidad y poder de concebir nuevas ideas. La innovación se refiere al uso de estas ideas. En una organización. Esto puede significar un nuevo producto. Proceso creativo: El proceso creativo casi nunca es sencillo y lineal. En general consta de cuatro faces que superponen e influyen entre sí: 1.Examen inconsciente, 2. Intuición, 3. Visión, 4.Formulación lógica. El examen inconsciente. Es difícil de explicar porque va más allá de la conciencia. Este examen requiere que se asimile el problema. El cual puede estar vago en la mente. Sin embargo. Los administradores que trabajan con restricciones de tiempo toman decisiones prematuras en lugar de darle un tratamiento completo a problemas ambiguos y mal definidos. La intuición. Conecta al inconsciente con el consciente. En esta fase se produce una combinación de factores que al principio pueden parecer contradictorios. La intuición necesita tiempo para funcionar. Requiere que las personas encuentren nuevas combinaciones e integren conceptos e ideas diversas. Así. Uno debe reflexionar en el problema. El pensamiento intuitivo se fomenta mediante diversas técnicas, como la lluvia de ideas y la sinéctica que estudiaremos a continuación. La visión. es el resultado de un trabajo esforzado, por ejemplo, se necesitan muchas ideas para desarrollar un producto viable, un nuevo servicio o un nuevo proceso. Lo que es interesante es que la visión puede presentarse a veces cuando las reflexiones no se enfocan directamente sobre el problema. Además la nuevas visiones pueden durar solo unos minutos.

Upload: jose-antonio-quispe-condori

Post on 08-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Creatividad e Innovacion

CREATIVIDAD E INNOVACION

Un factor importante en el factor de la administración de las personas es la creatividad. Se puede hace una discusión entre creatividad e innovación. El termino creatividad se refiere a la habilidad y poder de concebir nuevas ideas. La innovación se refiere al uso de estas ideas. En una organización. Esto puede significar un nuevo producto.

Proceso creativo:

El proceso creativo casi nunca es sencillo y lineal. En general consta de cuatro faces que superponen e influyen entre sí: 1.Examen inconsciente, 2. Intuición, 3. Visión, 4.Formulación lógica.

El examen inconsciente. Es difícil de explicar porque va más allá de la conciencia. Este examen requiere que se asimile el problema. El cual puede estar vago en la mente. Sin embargo. Los administradores que trabajan con restricciones de tiempo toman decisiones prematuras en lugar de darle un tratamiento completo a problemas ambiguos y mal definidos.

La intuición. Conecta al inconsciente con el consciente. En esta fase se produce una combinación de factores que al principio pueden parecer contradictorios.

La intuición necesita tiempo para funcionar. Requiere que las personas encuentren nuevas combinaciones e integren conceptos e ideas diversas. Así. Uno debe reflexionar en el problema. El pensamiento intuitivo se fomenta mediante diversas técnicas, como la lluvia de ideas y la sinéctica que estudiaremos a continuación.

La visión. es el resultado de un trabajo esforzado, por ejemplo, se necesitan muchas ideas para desarrollar un producto viable, un nuevo servicio o un nuevo proceso. Lo que es interesante es que la visión puede presentarse a veces cuando las reflexiones no se enfocan directamente sobre el problema. Además la nuevas visiones pueden durar solo unos minutos.

Formulación lógica. La visión necesariamente debe ser probada con lógica o experimentos. Para esto, se prosigue el trabajo de una idea.

Creatividad individual:

Los individuos difieren en su capacidad para ser creativos. Los que poseen este don en alto grado tienden a ser más originales que las personas menos creativas. Las personas creativas también suelen ser más flexibles: pueden y están dispuestas a cambiar de enfoque cuando abordan un problema, prefieren la complejidad a la simplicidad y tienden a ser más independientes que las personas menos creativas. También tienden a cuestionar la autoridad y a desobedecer órdenes que no tienen sentido para ellas. Trabajan largas horas y muy duro en aquello que les intriga y están más motivadas por problemas interesantes que por el premio material.

Page 2: Creatividad e Innovacion

Creatividad e innovación en la organización:

También las organizaciones difieren en su capacidad de traducir en nuevos productos, procesos o servicios los talentos de sus integrantes.

El proceso creativo en la organización consta de tres pasos:

Generación de ideas: esta etapa se basa en el flujo de personas e información entre la empresa y su ambiente. Los consultores y expertos externos son una fuente importante de información para los administradores, pues a menudo están enterados de nuevos productos, procesos o adelantos en los servicios de su área de especialidad. También las personas que se incorporan a la organización pueden conocer o proponer otros enfoques o maneras de hacer las cosas. Entre los miembros regulares de la organización, existe una valiosa fuente de nuevas ideas ya que ellos están en contacto constante con información fuera de su ambiente inmediato de trabajo.

Desarrollo de ideas: el desarrollo de ideas depende de la cultura organizacional y de los procesos internos. Las características, valores y procesos de la organización pueden apoyar o inhibir el desarrollo y uso de ideas creativas. La estructura organizacional también desempeña un papel importante. Las organizaciones rígidamente estructuradas, a menudo impedirán que las personas capaces de ayudar se enteren de la existencia de un problema. Al poner barreras a la comunicación, impiden además que las soluciones lleguen a los administradores que las necesitan.

Implantación: esta etapa consta de los mismos pasos que llevan a una solución o invención del mercado. Esos pasos incluyen ingeniería, producción de herramientas, fabricación, pruebas de mercado y promoción.

Establecimiento de un clima propicio para la creatividad y la innovación en las organizaciones:

La creatividad se estimula más en una atmósfera de tolerancia, que aliente la exploración de nuevas ideas y formas de hacer las cosas. Tal atmósfera es difícil de aceptar para muchos administradores. Pueden sentirse incómodos ante el proceso continuo del cambio, que constituye un aspecto imprescindible de la creatividad.

Para que la innovación tenga éxito, se requiere un alto grado de integración entre las unidades de la organización.

Las organizaciones que tienen una estructura demasiado rígida pueden tener problemas para integrar sus actividades. En cambio, se ha demostrado que una comunicación constante en la organización tiene efectos positivos en la innovación.

La innovación no lineal:

La “era del progreso” llegó a su madurez de la mano del desarrollo industrial. Cumplió sus promesas de avances científicos y materiales, pero se cobró su precio: guerras más crueles, deterioro del medio ambiente, adictos al trabajo, inequitativa distribución de la riqueza. El nuevo siglo se enfrenta a la “era de la revolución”, que viene

Page 3: Creatividad e Innovacion

acompañada de un fenómeno inédito: el cambio abrupto y discontinuo, generador de innumerables oportunidades, pero muy fugaces.

Aprovecharlas exigirá modelos de negocios esencialmente innovadores. La batalla se librará entre la jerarquía de la experiencia y la fuerza de la imaginación.

Este escenario, planteará la lucha entre las compañías que se consideran “titulares” de sus mercados, y las recién llegadas con estrategias revolucionarias. La vieja guardia versus la vanguardia. ¿Qué bando creará la nueva riqueza?

Elementos presentes en la creatividad:

Combinar Reemplazar Eliminar Adaptar Tormenta de ideas Interrogar Visión Invertir Disminuir Analogías Desplazar

LOS SECRETOS DE LA CREATIVIDAD

NO ESCUCHAR LA VOZ DEL JUICIO

SER FRESCO

TENER FE

PENSAR EN FORMA NO LINEAL

SACAR TIEMPO PARA PENSAR

SEGUIR LA PASION

EXPERIMENTARDESARROLLAR LA

CURIOSIDADO

ENCONTRAR EL ESTADO CREATIVO

Page 4: Creatividad e Innovacion

LLUVIA DE IDEAS

La creatividad puede enseñarse, los razonamientos creativos son a menudo el fruto de grandes esfuerzos, algunas técnicas se concentran en las intenciones de grupo: otras, en las acciones individuales.

Una de las técnicas mejor conocidas para facilitar la creatividad ha sido desarrollada por Alex F. Osborn, a quien se le ha llamado “el padre de idas creativas”.

El propósito de este enfoque es mejorar el arreglo delos problemas encontrando soluciones nuevas y poco comunes. En una sección de ideas creativas, se busca una multiplicación de ideas, las reglas son las siguientes:

1. No se critica nunca una idea 2. Cuanto más radicales sean la ideas, mejor 3. Se hace énfasis en la cantidad de ideas4. Se motiva el mejoramiento de las ideas de otras personas

La lluvia de ideas también llamado tormenta de ideas en la que se recalca pensamiento en grupo, se aceptó ampliamente después de su introducción, sin embargo, el entusiasmo se perdió por que en investigaciones se mostró que en algunas situaciones el enfoque de grupo funciona bien. Porque la aceptación de nuevas ideas es mayor cuando la decisión es tomada por el grupo a cargo de su ejecución.

Condiciones Ambientales necesarias:

Físicas: Debe disponerse un lugar espacioso, cómodo y que disponga de una pizarra o un bloc gigante para exponer las ideas que surjan. Los participantes deben colocar las sillas en círculo alrededor de una mesa.

Humanas: Las personas que componen el grupo deben estar motivadas para solucionar el problema, y con un ambiente que propicie la participación de todos. Todos pueden sentirse confiados y con la sensación de que pueden hablar sin que se produzcan críticas. Todas las ideas en principio deben tener el mismo valor, pues cualquiera de ellas puede ser la clave para la solución. Se ha prestado mucha atención a las frases que pueden coartar la producción de ideas. Además durante la celebración no deberían asistir espectadores. Debemos evitar todos los bloqueos que paralizan la ideación: como son nuestros hábitos o ideas preconcebidas, el desánimo o falta de confianza en sí mismo, el temor y la timidez...

Page 5: Creatividad e Innovacion

Descubrir hechos:

• Al menos con un día de antelación, el director comunica por escrito a los miembros del grupo sobre los temas a tratar.

• El director explica los principios de la Tormenta de ideas e insiste en la importancia de tenerlos en cuenta.

• Precalentamiento: se comienza la sesión con una ambientación de unos 10 minutos, tratando un tema sencillo y no comprometido. Es una fase especialmente importante para los miembros sin experiencia.

• Planteamiento del problema: se determina el problema, delimitando, precisándolo y clarificándolo. A continuación se plantea el problema, recogiendo las experiencias que se poseen o consultando documentación. Cuando es complejo, conviene dividirlo en partes. Aquí es importante la utilización de análisis, desmenuzando el problema en pequeñas partes y conectando lo nuevo y lo desconocido.

Producir ideas:

• Se van aplicando alternativas. Se busca producir una gran cantidad de ideas, aplicando los principios que hemos visto (principios y supuesto teóricos)... Además, es útil cuando se ha trabajado mucho, alejarse del problema, pues es un buen momento para que se produzcan asociaciones. Muchas de las nuevas ideas serán ideas antiguas, mejoradas o combinadas con varias ya conocidas.

• Clausura de la reunión: al final de la reunión, el director da las gracias a los asistentes y les ruega que no abandonen el problema, ya que al día siguiente se le pedirá una lista de ideas que les puedan haber surgido.

• Se incorporan las ideas surgidas después de la reunión. Descubrir soluciones:

• Se elabora una lista definitiva de ideas, para seleccionar las que parecen más interesantes.

• La selección se realiza desechando las ideas que no tienen valor y se estudia si son válidas las que se consideran interesantes. Lo mejor es establecer una lista de criterios de conveniencia o no de cada idea.

• Se seleccionan las ideas más útiles y si es necesario se ponderarán. Pueden realizarlo los mismos miembros del grupo o crear otros para esta tarea, clasificadas por categorías (tarea que corresponde al director).

Presentación de las ideas seleccionadas:

• Se presentan de forma atractiva, ayudado de soportes visuales.

Page 6: Creatividad e Innovacion

¿Quién guía el proceso de tormenta de ideas?

1. Alguien debe ser encargado de controlar la sesión, de definir muy claramente desde el inicio el problema a resolver y los objetivos que se deben alcanzar, y debe mantener la sesión en este ámbito. No poner límites predefinidos a la discusión del problema.

2. Esta persona debe estimular una actitud entusiasta y priva de sentido crítico en el grupo y alentar la participación de todos los miembros del grupo. Es oportuno especificar la duración de la sesión, y ninguna corriente de pensamiento deberá ser seguida por mucho tiempo. Es necesario mantener el brainstorming relacionado con el objetivo, y tratar de orientar la sesión hacia soluciones prácticas.

3. Se debe estimular el grupo a hacer el brainstorming en el modo más informal y divertido, aceptando todas las ideas posibles, desde aquellas sólidamente prácticas a aquellas aparentemente irrealizables, creando un ambiente en el cual la creatividad es apreciada. Todas las ideas serán aceptadas y registradas.

4. Es oportuno estimular los participantes a construir sobre las ideas de los otros, a buscar combinaciones, retoques, y mejoramientos.

Limitaciones de las discusiones tradicionales de grupo:

Aunque la técnica de lluvia de ideas puede generar conceptos interesantes, sería correcto suponer que la creatividad solo ofrece grupos, de hecho, la discusión usual de grupo puede inhibir la creatividad, por ejemplo, los miembros de un grupo pueden seguir una idea con la exclusión de otras alternativas, los expertos en un tema pueden no estar dispuestos a expresar sus ideas en un grupo por miedo a quedar en ridículo, también los administradores de los niveles más bajos se pueden sentir inhibidos a expresar sus puntos de vista en un grupo que incluya a los directores. Las presiones para plegarse a un punto de vista desalientan la expresión de opiniones disidentes. La necesidad de llevarse bien con otros puede ser más fuerte que la necesidad de explorar alternativas creativas pero impopulares para la solución de un problema. Finalmente, ya que los grupos necesitan llegar a una decisión, no siempre hacen el esfuerzo de buscar datos relevantes para una decisión.

La sinéctica

El nombre proviene del griego y significa, citando a su creador, «el proceso creativo como la actividad mental desarrollada en aquellas situaciones donde se plantean y se resuelven problemas, con el resultado de invenciones artísticas o técnicas

El administrador creativo

Page 7: Creatividad e Innovacion

Con demasiada frecuencia se supone que la mayoría de las personas no son creativas y que tiene pocas facultades para concebir nuevas ideas. Esta noción es perjudicial para la organización, porque un ambiente apropiado prácticamente todas las personas son capaces de ser creativas, aunque el grado de creatividad varíe considerablemente.

En lo general las personas creativas son inquisitivas y proponen muchas ideas nuevas y poco comunes, rara vez están satisfechos con la situación actual, aunque son inteligentes, para resolver un problema no solo se basan en lo racional, sino también en lo emocional de su personalidad, parecen emocionarse por la solución de un problema, incluso al grado de aplicar una gran tenacidad.

Está fuera de toda duda que las personas creativas pueden hacer las grandes contribuciones a una empresa, sin embargo, al mismo tiempo también pueden causar dificultades en las organizaciones, como sabe cualquier administrador, el cambio no siempre es popular. Es más, el cambio tiene con frecuencias efectos secundarios indeseables e inesperados. De manera similar, las ideas poco comunes, perseguidas con gran tenacidad, pueden frustrar otras e inhibir el funcionamiento uniforme de una organización. Finalmente los individuos creativos generan problemas cuando ignoran las políticas, reglas y normas establecidas. Y como resultado en la mayoría de los individuos se desaprovecha la creatividad, a pesar de que las innovaciones poco comunes pueden ser gran beneficio para la empresa., pero se pueden utilizar técnicas individuales y de grupo para fomentar la creatividad, sobre todo en el área de planeación. Pero la creatividad no es sustituta del juicio administrativo, es el administrador quien debe determinar y ponderar los riesgos de perseguir ideas poco comunes y traducirlas en prácticas innovadoras.