corticoides

16
Corticoi des Facultad de Enfermería- Santiago

Upload: cesante-sa

Post on 24-Jul-2015

207 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corticoides

Corticoides

Facultad de Enfermería- Santiago

Page 2: Corticoides

¿Qué son los corticoides?

Son hormonas producidas por la glándulas suprarrenales, con acciones anti-inflamatoria e inmunosupresora (supresora de reacciones de defensa), por lo cual reducirán las manifestaciones clínicas de la alergia y, por último, los que caracterizan la respuesta frente al estrés.

Page 3: Corticoides

TIPOSMINERALCORTICOIDES:

Aldosterona y corticosterona. Producida en la zona glomerular, responsables de la regulacion del equilibrio hidrosalino.

GLUCOCORTICOIDES: Cortisol y cortisona. Producida en la zona fasciculada, controlan el metabolismos de carbohidratos, grasas y proteinas.

Page 4: Corticoides

EFECTOSMetabolismo Proteico: Incremento del

catabolismo, con movilización de aminoácidos de los tejidos y balance nitrógeno negativo.

Metabolismo Hidrocarbonado: favorecen la acumulación de glucógeno en el hígado y estimulan la glucogénesis, tienden a elevar la glicemia.

Metabolismo Lipidio: Redistribución de las grasas, que se depositan sobre todo en la cara (cara de luna llena) y cuello (cuello de búfalo)

Page 5: Corticoides

VIAS DE ADMINISTRACIONVO: buena absorción en los

corticoides naturalesIM: rápido para las sales solubles

(fosfatos, succionatos), lento las insolubles (acetatos).

IV: Son rápido en caso de emergencia

Localmente: difunden bien a la circulación sistemática

Page 6: Corticoides

Farmacocinética Los esteroides naturales como el

cortisol circulan unidos a una proteína transportadora en un 95%

Los sintéticos se ligan a las proteínas en menor grado

Se metabolizan en el hígado y se eliminan por riñón el 90%

Los esteroides sintéticos se metabolizan con lentitud

Page 7: Corticoides

Corticoides mas utilizados Preparado Presentación Vía de

administración

Vida media en tejidos

Hidrocortisona succinato sodico

Bulbo 100 mgBulbo 500 mg

EV , IMIntraarticular

8-12Hrs

prednisolona Bulbo 20 mg/5mlBulbo 60mg/5mltab .20 mg

EV , IMItraarticularOral

12-36Hrs.

Metilprednisolona

succinato

Bulbo 500 mg amp 40 mg/2ml

EV , IMEV , IM

12-36Hrs

prednisona tab 5 mg Oral 12-36 Hrs.

Fluodrocortisonaacetato

Tab 0.1 mg Oral 8-12Hrs

Betametasona acetato

Amp mg/ml EV , IM 36-54Hrs

Cortisona acetato Tab 25 mg Oral 8-12Hrs.

Triamcinolona acetonido

Bulbo 40 mg/5ml IMintraarticularintradérmica

12-36 Hrs

Page 8: Corticoides

Efectos adversos Efecto directo derivado del corticoesteroides

Supresión del funcionamiento fisiológico del eje hipofisosuprarenal

Corticoides administrados a dosis

suprafisiológicas Síndrome de Cushing

Por contraindicación de su administración

Inmunosupresión , transtornosgastrointestinales, infecciones

Page 9: Corticoides

HTARetención sodio

y aguaAumenta

volumen sanguíneo

Aumenta resistencias periféricas

Arterosclerosis Incremento de

colesterol y triglicéridos

Efecto Cardiovascular

Alteraciones lipidicas

Page 10: Corticoides

Atrofia dérmica Purpura Acné HipertricosisAlopeciaEstrías Deficiencia en

reparación de heridas

Estimula la degradación de proteínas a aminoácidos

Atrofia y debilidad proximal

Piel Músculos

Page 11: Corticoides

Efectos Secundarios en tratamientos con corticoides Gastrointestinales : Ulcera péptica ,

hemorragia digestiva , pancreatitis.Endocrino-metabolicos: Síndrome de cushing

, trastornos menstruales , impotencia , elevación de la glucosa en la sangre , supresión del eje hipotálamo hipofisario-suprarrenal , retraso del crecimiento.

Musculo-esqueleticos : osteoporosis , afectación de los músculos

Dermatologicas : Acné , fragilidad capilar , retraso de la curación de heridas

Alteraciones mentales: Euforia moderada, insomnio y depresión

Page 12: Corticoides

Oculares : Cataratas , glaucoma Cardiovasculares : HTA , insuficiencia

cardiaca Neuropsiquiatricos : alteraciones del

humor y de la personalidad , hipertensión endocraneal benigna

Sistema defensivo : Alteración de los mecanismos de defensa con susceptibilidad a desarrollar infecciones

Atrofia de la capsula suprarrenal: inhibición de la síntesis de la ACTH por la hipófisis.

Alteraciones Hormonales: alteración de menstruaciones

Page 13: Corticoides

Puntos de EnfermeríaCuando se plantea su administración en dosis

altas durante tiempos prolongados siempre hay que preguntarse si los beneficios compensan los efectos secundarios.

Para que estos produzcan efectos dependen de dos factores: dosis y tiempo de tratamiento

El paciente es consciente del cambio en su aspecto físico y la alteración de sus funciones sexuales, lo cual provoca alteraciones de la conducta como ansiedad, depresión, hostilidad y culpa que trataremos de mitigar.

Page 14: Corticoides

Solo se usa en enfermedades inflamatorias cuando otros antinflamatorios han fracasado

En el asma bronquial son fármacos de primera elección

Los nuevos corticoides sinteticos carecen de efectos mineralocorticoides y tienen un efecto más prolongado

Debemos conocer perfectamente los efectos secundarios para vigilar su aparicion y evitar paliar con medidas accesorias

Page 15: Corticoides

Cuidados de enfermería Tener siempre en cuenta los 6 correctos antes de la

administración de cualquier medicamento. (Farmaco correcto, Dosis correcta, Hora correcta, Via correcta , paciente correcto y registro)

Control de signos vitales cada 4 Horas. Administrar medicamento antes de comidas si es posible

para que este no aumente apetito en horas inadecuadas. Para paliar el exceso del catabolismo proteínico se

administrará una dieta rica en proteínas, con restricción calórica y en sodio, y con complementos de potasio, calcio y magnesio,

Vigilar la aparición de efectos secundarios a la medicación, disminuir la ansiedad y malestar por el cambio de imagen sufrido.

Explicar al paciente y familiares que nunca se debe cancelar bruscamente el tratamiento.

Page 16: Corticoides

Mecanismo de AcciónLos glucocorticoides acoplándose con un

receptor de membrana citoplasmática específico entran a las células blanco. Este complejo receptor-corticoide es transferido al núcleo donde se une a la cromatina y aumenta o inhibe la regulación de genes que son inducidos específicamente por corticoides, y así los corticoides modulan la síntesis de proteínas. Dentro de ellas la macrocortina (lipocortina) que inhibe la fosfolipasa A2, con lo cual modulan la liberación de acido araquidónico, bloqueando la producción de ciclooxigenasa y lipoxigenasa disminuyendo asi la síntesis de sustancias proinflamatorias.