corrientes de pensamiento anarquista

30
Corrientes de pensamiento anarquista. César Fierro C. Las posturas anarquistas pueden ser de carácter global, cambio total o revolución de la sociedad o más limitadas en la determinación de su alcance. Centrándose en unidades más pequeñas y cambios parciales. Este informe intenta ser una historia corta del Anarquismo en Chile. En la primera parte se expone acerca de las corrientes y pensadores más preponderantes en la construcción de la “idea” a nivel mundial. En el segundo apartado se expone acerca del camino que ha seguido el movimiento anarquista en Chile desde sus inicios en 1851 vinculándolo al desarrollo del Movimiento Obrero. Finalmente, en el apartado tres se desarrolla una exposición acerca del anarquismo en Chile hoy, poniendo énfasis en los grupos que operan actualmente y que manifiestan las corrientes expuestas en el primer apartado.

Upload: mario-luzoro-cortes

Post on 25-Nov-2015

61 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Corrientes de pensamiento anarquista. Csar Fierro C.

    Las posturas anarquistas pueden ser de carcter global, cambio total o revolucin de la sociedad o ms limitadas en la determinacin de su alcance. Centrndose en unidades ms pequeas y cambios parciales.

    Este informe intenta ser una historia corta del Anarquismo en Chile. En la primera parte se expone acerca de las corrientes y pensadores ms preponderantes en la construccin de la idea a nivel mundial.

    En el segundo apartado se expone acerca del camino que ha seguido el movimiento anarquista en Chile desde sus inicios en 1851 vinculndolo al desarrollo del Movimiento Obrero.

    Finalmente, en el apartado tres se desarrolla una exposicin acerca del anarquismo en Chile hoy, poniendo nfasis en los grupos que operan actualmente y que manifiestan las corrientes expuestas en el primer apartado.

  • I.- Principales corrientes cratas de tendencia global.

    Antes de comenzar es necesario aclarar que esta entrada corresponde a la intencin de exponer cuales son los principales lineamientos tericos que constituyen los pilares del Anarquismo, sin constituir por s solos el anarquismo. Sino que en su convergencia, sin escapar a disputas tericas internas, conforman la teora crata.

    Individualismo:

    Esta corriente de pensamiento pone acento en el individuo elevndolo sobre cualquier agente externo, cualquier construccin o realidad social: religin, ideologa, metafsica, las ideas o voluntades de otros. Sus comienzos se ubican en Francia post-revolucin. Influenciada por el romanticismo alemn y el liberalismo econmico ingls.

    El individualismo no contempla una postura revolucionaria como medio par alcanzar la anarqua prefiriendo un proceso gradual. Max Stirner, filsofo alemn reclamaba la superioridad de la voluntad individual por sobre cualquier consideracin de tipo religiosa, moral o estatal, rechazando la existencia de un conjunto social, poniendo al individuo y su realidad por sobre la sociedad. Esta ltima idea del individualismo no es exclusiva del Anarquismo, est presente en filosofas tan dismiles como el liberalismo y el neo-liberalismo. El aporte de esta corriente de pensamiento se limita a la exaltacin de la voluntad individual, idea central en el desarrollo histrico del Anarquismo.

    Anarco-comunismo:

    Tambin llamado anarquismo colectivista, su principal idelogo fue Mijail Bakunin quien sostena la idea de que cada grupo de trabajadores administre sus medios de produccin. El colectivismo pretende el empoderamiento colectivo de la tierra, y de todos los medios de produccin (materias primas e instrumentos de trabajo). A partir de esto el producto del trabajo y su distribucin se realizara tambin colectivamente, con la salvedad que la distribucin sera proporcional al trabajo.

    Bakunin, generalmente considerado como el fundador del movimiento anarquista, sostuvo pugnas con Marx oponindose al comunismo marxista y sus seguidores, debido

  • a que este (el comunismo) slo poda imponerse mediante un Estado autoritario (en este sentido no importa quien est a la cabeza del Estado.

    Anarco-comunismo o comunismo libertario:

    Los comunistas libertarios pueden considerarse como la siguiente etapa (una etapa intermedia) que evolucionara hacia el comunismo. El comunismo libertario dirige sus crticas contra el Estado promoviendo la asociacin voluntaria prescindiendo del Leviatn. Asociacin voluntaria en la que no existen diferencias de clase, con carcter horizontal e igualitario. Al igual que el anarco-colectivismo levanta la tesis de la propiedad comunitaria o socializacin de los medios de produccin, servicios y bienes de consumo.

    Como sntesis de ambas etapas del anarco-comunismo, puede establecerse que esta corriente de pensamiento pone nfasis en la experiencia colectiva la que entiende como diferente (a) y vital (en) la bsqueda de la libertad individual. Dentro de los tericos anarco-comunistas ms representativos pueden mencionarse a P. Kropotkin, Luigi Fabbri, E. Malatesta (personaje vital para la construccin de la corriente crata en Suramrica), Sebastian Faure, Volin y Carlo Cafiero.

    A partir de los desarrollos tericos de Proudhon y Bakunin, Piotr Kropotkin fue uno de los ms importantes tericos del anarco-comunismo. De inspiracin darwinista, en su texto La Conquista del Pan (1888), invierte la tesis evolucionista acerca de la competicin reemplazando el verbo competir por el de cooperar como la clave del xito revolucionario. As los seres humanos son considerados como la especie ms exitosa debido a su capacidad de cooperar.

    As mismo en ese texto, planteaba que la ruptura con la propiedad privada conducira a la anarqua: La anarqua conduce al comunismo, y el comunismo a la anarqua, y una y otro no son ms que la tendencia predominante en las sociedades modernas, la bsqueda de la igualdad1

    Kropotkin estaba convencido que el ltimo estadio evolutivo en las sociedades humanas era una vida social donde la competicin no existira y la gente cooperara en igualdad

    1 Kropotkin, Piotr La conquista del pan - 1a ed. Pg. 41. Buenos Aires: Libros de Anarres, 2005.

  • de trminos, libre y naturalmente. En su libro Palabras de un rebelde (1885), llam a la abolicin de la propiedad privada a travs de la expropiacin del total de la riqueza social por el pueblo mismo.2

    Kropotkin argumentaba que no existe una frmula para calcular el valor del aporte econmico de una persona, debido a que cada avance o progreso en las diferentes reas donde el ser humano se desenvuelve tiene su raz en la imbricacin tanto del trabajo manual e intelectual de diferentes etapas histricas. Por tanto Con qu derecho alguien se apropia de la menor parcela de ese inmenso todo y dice: Esto es slo mo y no de todos?3

    En cuanto a la economa, el prncipe abogaba por una coordinacin econmica a partir de la construccin de una red de asociaciones voluntarias de carcter horizontal, donde la necesidad de cada individuo sea el elemento para determinar la distribucin y no, tal cual pensaba Bakunin, en funcin del trabajo.

    Este punto de vista anarco-comunista de la naturaleza humana es contrario al de Stirner y los individualistas. Presupone la ausencia de propiedad privada y que las personas trabajaran sin necesidad de incentivos materiales, lo cual incluso tendra repercusiones a en los mbitos de la criminalidad y la Poltica criminal de los estados sin el recurso a un aparato legislativo/punitivo.

    No es difcil entender por que esta Weltanschauung ha sido calificada por muchos como una forma de utopismo, ante lo cual los anarco-comunistas argumentan que ninguna sociedad humana habra podido sobrevivir a menos que la gente sea cooperativa y altruista en un grado substancial.

    Anarcosindicalismo:

    2 Kropotkin Piotr Palabras de un rebelde. Pg. 90. Buenos Aires: Libros de Anarres, 2005

    3Chomsky Noam. Apuntes sobre Anarquismo 1970 Publicado en For Reasons of State (1973) en www.inventati.org/ingobernables/textos/anarquistas/chomsky.

  • El anarcosindicalismo tiene estrecha relacin con la construccin del Movimiento Obrero a nivel mundial. Como movimiento social se concentra en la organizacin y lucha de los trabajadores a travs de sindicatos de carcter autnomo ante los poderes polticos, por lo que puede considerrsele como el gen de la accin directa. A grandes rasgos puede asumirse como la sntesis del anarquismo y la accin sindical revolucionaria.

    La teora sindicalista tiene su origen en Francia a partir del unionismo sindical revolucionario, que se desarrollaba en torno a la lucha de clases. Operando a partir de estrategias que contemplaban acciones que pasaron a formar parte del arsenal anarquista mundial (huelgas, boicots, sabotaje) todas orientadas a preparar las condiciones para los trabajadores orientados hacia la huelga general revolucionaria que finalmente acabara con el capitalismo.

    Proudhon como Bakunin y Kropotkin estaban de acuerdo en la espontaneidad de la revolucin anarquista y su direccin inversa a otras revoluciones como la francesa. Esto es la revolucin crata deba ir de abajo arriba, romper con cualquier liderazgo que pudiera evolucionar en otro gobierno.

    Uno de los modos de operar la subversin y el cambio revolucionario del anarquismo fue la propaganda por los hechos, que Malatesta entenda como Promoting local rebellions serve as a model and stimulus for the masses (surgimiento de una serie de rebeliones locales que sirvieran de modelo y estimularan a las masas4).

    Esto deriv en que en las ltimas dcadas del siglo XIX se produjeran una serie de asesinatos de lderes polticos o industriales. El anarquismo sindicalista entiende al movimiento sindical en una doble dimensin: como una forma de preparacin del proletariado para la revolucin y como una organizacin que dar origen a la nueva sociedad a travs de la conquista de los medios de produccin y su distribucin por parte de los trabajadores eliminando el salario y la organizacin clasista de la sociedad y reorganizndola segn los principios del federalismo y la democracia directa contemplando la autogestin como el motor poltico y econmico de los trabajadores.

    Feminismo anarquista:

    4 La traduccin es ma.

  • La primera ola de feminismo surgi de la accin de Mary Wollstonecraft, esposa de uno de los predecesores del anarquismo William Godwin. En su texto Reivindicacin de los derechos de la Mujer (1792), Wollstonecraft expona acerca de que las mujeres son, esencialmente como los hombres, seres racionales, capaces de autodeterminacin. De este hecho de la naturaleza se deriva que en su calidad de seres iguales las mujeres son tambin dignas de libertad, derechos y, sobre todo, educacin.

    Dora Marsden, una de las primeras anarquistas que apuntaron hacia la emancipacin de la mujer, la cual slo podr ser alcanzada atravs de la abolicin del Estado, considerndola una extensin del patriarcado y de la dominacin de gnero. El feminismo anarquista puede caracterizarse como un compendio de crticas dirigidas hacia la abolicin de las ideas ortodoxas de familia, educacin, sexualidad y gnero.

    Sin duda quien hable sobre anarco-feminismo debe necesariamente remitirse a Emma Goldman quien elabor toda una concepcin de mundo a partir de las categoras tica y justicia y de la imbricacin de estas con la violencia como parte de la construccin del mundo por parte del hombre, lo que contrastaba con los instintos e ideales femeninos (como la sexualidad y maternidad) que consideraba no jerrquicos y antiautoritarios, actitudes tpicamente anarquistas.

    Sin embargo esta visin ha sido criticada por la concurrencia de elementos de corte naturalista para construir su argumentacin, as ante la falta de evidencia de la existencia de una naturaleza, ya sea femenina o masculina, es objetable la existencia de una tica propia de un gnero.

    Mujeres anarquistas formaron Sociedades en Resistencia, como la Federacin Cosmopolita de Obreras en Resistencia (1903), la Sociedad en Resistencia de Sombrereras (1906) y la Sociedad en Resistencia de Operarias de la Casa Matus (1907). Una de las Mujeres ms sobresaliente de estas primeras organizaciones fue Angela Muoz Arancibia.

    La anarqua es un caldo de cultivo para la defensa de los ideales femeninos, permitiendo hablar de dominacin en general, la que afecta con especial fuerza a las mujeres, aunque no exclusivamente a ellas. Permite adems entablar una relacin entre dominacin, patriarcado y capitalismo. Aqu nuevamente podemos encontrar un punto en que el

  • Anarquismo y el Marxismo se enfrentan. Debido a que estos ltimos se limitaban a exponer acerca de las problemticas de clase al interior del capitalismo, donde la dominacin se limitaba precisamente a la mantencin de la explotacin del hombre por el hombre, sin tener en cuenta que esta (la dominacin) se desarrolla al interior de cualquier relacin de poder especialmente al interior de las relaciones de gnero.

    Desde la trinchera anarco-feminista se indica que los rasgos y valores autoritarios: dominacin, explotacin, agresividad, competicin y desensibilizacin, son poderosamente valorados en las civilizaciones jerrquicas y son tradicionalmente calificados como masculinos.

    A contrario, los rasgos y valores no autoritarios: la cooperacin, el compartir,

    compasin, sensibilidad, etc. son entendidos como "femeninos" y as son subvalorados. Antroplogas feministas rastrean y ubican este fenmeno al desarrollo de las sociedades patriarcales al comienzo de la Edad de Bronce y a la conquista de sociedades cooperativas, "orgnicas" en las que los rasgos y los valores "femeninos" prevalecan y

    eran respetados.

    Luego de estas conquistas, tales valores llegaron a ser vistos como smbolos de debilidad e inferioridad por los hombres. As la creacin de una sociedad anarquista, no-autoritaria, basada en la cooperacin, el compartir, el apoyo mutuo, es entendido por el anarco-feminismo como la feminizacin de la sociedad

    Feminizar la sociedad no puede ser logrado sin la democracia directa ni la descentralizacin dos caractersticas del discurso crata. Es silogismo anarco-feminista pone en contradiccin una sociedad igualitaria con los valores y tradiciones patriarcal-autoritarios encarnados y reproducidos en todas las jerarquas. De esta manera un feminismo real supone descentralizacin, y en el mismo sentido democracia directa, llegando incluso a calificar las organizaciones anarco-feminista organizada en base a la democracia directa como expresiones polticas propiamente femeninas.

    El anarco-feminismo en concordancia con la praxis de la idea trata de mantener al feminismo alejado de la dominacin por ideologas autoritarias tanto de derecha como

  • izquierda. Propone la accin directa y la autosuficiencia en vez de la mndiga reformista de masas.

    Es necesario poner nfasis en la radical diferencia entre esta forma de entender el rol de la mujer en la construccin de una sociedad libertaria y el simple feminismo representado por el movimiento feminista oficial. El cual desarrollado a partir de la creacin de organizaciones jerrquicas y centralizadas, dedicadas a la promocin del discurso de la discriminacin positiva entienden al feminismo como la equiparacin, especialmente en el mbito de las labores histricamente desarrolladas por hombres, entre ambos sexos y reducidas a la problemtica salarial, como un paso hacia la igualdad.

    En resumen esta va ve el anarquismo como un elemento necesario y complementario

    del feminismo as como lo es el feminismo del anarquismo.

    En Chile existen mltiples colectivos anarco-feministas como el colectivo que forma

    parte del Centro Social La Fbrica con activa participacin en la organizacin de las personas ms afectadas por el reciente terremoto en el sur de Chile.

    Anarquismo posizquierda y posanarquismo:

    Hacia la dcada de los 80 del siglo XX comienza una revisin de las teoras cratas por parte de pensadores llamados posmodernistas y pos-estructuralistas, denominndose esta corriente como pos-anarquismo o anarquismo pos-estructuralista. A partir de los anlisis del sujeto y del poder, diversos autores como Michel Foucault y Jean-Franois Lyotard, se abocaron a la tarea de describir la influencia del poder sobre el sujeto en contextos ms pequeos en un proceso que llamaron micropoltica, donde las diversas formas en que el poder se inscribe el cuerpo puede resumirse en el concepto de biopoltica.

    Este anlisis parte del entendimiento de que el poder ya no se encuentra concentrado en un ente o sujeto, como lo estaba en las teoras del marxismo ortodoxo y en el primer anarquismo, en el Estado. Es decir el poder de descentraliza y por ende, a partir del anlisis de los movimientos sociales, puede decirse que la resistencia tambin debe tener la misma caracterstica para constituirse como tal. Aqu cobra relevancia la

  • oposicin entre lo slido y lo lquido. El primer concepto corresponde a la caracterstica esencial de las instituciones y el segundo a la caracterstica principal de los movimientos sociales de resistencia. Por tanto el movimiento y la resistencia a la solidificacin/institucionalizacin seran el elemento que caracteriza al Anarquismo post-estructural. Es decir este revisionismo escapa al anlisis de las grandes estructuras, economa y Estado para dirigirse al terreno de la influencia del poder sobre el cuerpo en mbitos como el tico, religioso, sexual, psicolgico, etc.

    II.- Anarquismo en Chile

    La poca de oro del anarquismo chileno comenz a principios del siglo XX con la creacin de las Sociedades en Resistencia y las Mancomnales. Los principios fundamentales de estas organizaciones -carcter federativo y territorial, descentralizado, rotacin de dirigentes, autonoma del movimiento obrero respecto del Estado y toma de decisiones por

  • la base- fueron inspirados por el anarquismo, marcando una experiencia orgnica que es vlida hasta el presente. 5

    Establecer la ubicuidad de una corriente de pensamiento, generalmente es una tarea un tanto pretenciosa, debido a que las ideologas, las corrientes de pensamiento o cualquier sistema de ideas del que se tenga conocimiento, dependen para su construccin, de una serie de etapas y aportes, elementos que necesariamente conocen una variedad de periodos y sujetos que confluyen en la creacin, siempre incompleta, de movimientos e ideologas.

    Para el caso que nos rene, esta mxima tiene completa validez, en circunstancias que el Anarquismo en Chile como nombre propio, obedece a una construccin terico-prctica que conoce diversas etapas de construccin, cada una de las cuales aportar alguna clave para lo que hoy conocemos como anarquismo con sus respectivos

    apellidos.

    Sin embargo siempre es necesario establecer un punto de partida y un contexto. Para este objeto de estudio, estos elementos estn dados por una organizacin y un proceso histrico; el Mutualismo y la Cuestin Social que se desarrolla en Chile a partir del surgimiento de enclaves o polos de desarrollo, que conocern las primeras grandes luchas del naciente Movimiento Obrero.

    La primera Asociacin de Artesanos fue creada en 1828 por Victorino Laynez. A pesar de la represin burguesa, que aplast este primer ensayo de organizacin, los artesanos redoblaron sus intentos de agremiarse. En 1851, se fund la Unin de Tipgrafos, comenzando el perodo de las organizaciones de carcter mutualista, cuyo lder fue Fermn Vivaceta.

    Los artesanos, que haban logrado adquirir ciertos derechos cvicos al integrar la guardia cvica, constituyeron una clientela poltica fomentada por los partidos burgueses. Algunos fueron iniciados en las Logias francmasnicas y canalizados por el movimiento liberal. Otros, ms radicalizados, se incorporaron a la Sociedad Caupolicn, organizada

    5 Vitale Luis contribucin a una historia del anarquismo en Amrica Latina. Pg. 27. Ed. Instituto de Investigacin de Movimientos

    Sociales Pedro Vuskovic Santiago 1998

  • por Manuel Guerrero en 1845, y, posteriormente constituyeron la base de sustentacin social de la Sociedad de la Igualdad. All adquirieron los primeros conocimientos sobre la cuestin social, que los condujeron a la praxis poltica le las revoluciones de 1851 y 1859.6

    Santiago Arcos junto a Francisco Bilbao fundan hacia 1850 el 10 de abril la Sociedad de la Igualdad que segn Andrs Brignardello constituye la primera asociacin de carcter libertario de Chile, aunque an es pronto para hablar derechamente de anarquismo. Este es el inicio del Mutualismo. Determinado por la influencia de Joseph Proudhon, esta corriente de pensamiento estima que cada individuo debe poseer los medios de produccin ya sea individual o colectivamente. El capitalismo garantiza la libertad aboliendo la igualdad. Asimismo diferencia ente propiedad y posesin; mientras que la primera corresponde a al uso y explotacin de bienes y objetos, el segundo es entendido como el uso legitimo de un objeto.

    Oponindose a la propiedad capitalista o colectiva por que siempre abusa o roba a los individuos. Cada persona debe poseer sus medios de produccin y ser remunerado por su labor, eliminando el provecho y la renta lo que asegura un alto grado de igualdad.

    Proudhon construye la Teora del trabajo-valor, que en general puede ser entendida como a cada cual en relacin a su esfuerzo. Cada vez que un sujeto vende o intercambia un bien producido por l debe recibir bienes o servicios incorporando la cantidad de trabajo necesario para producir un objeto o bien de la misma utilidad. As una sociedad mutualista consista en una sociedad y economa de libre intercambio entre productores.

    Valparaso da cuenta de la primera organizacin de apoyo mutuo para el ao 1855, cuando se constituye la Sociedad de Tipgrafos (Pedro Montt con calle Freire), ms tarde se constituyeron mutuales de zapateros y sastres privilegiando la accin directa para dar beneficios a sus asociados.

    6 Vitale Luis Interpretacin marxista de la historia de Chile Vol. IV Ascenso y declinacin de la burguesa chilena Pg. 83.

  • Sin embargo las experiencias mutualistas en Chile, tanto en Santiago como Valparaso, ligadas al artesanado, estaban lejos de llegar a constituirse como una verdadera oposicin al capitalismo, ms bien este tipo de organizacin se encargaba de palear los efectos de las condiciones en que estos desarrollaban sus actividades comerciales en competencia desigual con las importaciones extranjeras por la nula intencin proteccionista de los gobiernos. Tambin sera aventurado calificar a esta experiencia como propiamente anarquista, si bien la idea libertaria estaba presente en ms de alguno de sus integrantes, esta distaba de ser hegemnica.

    As el mutualismo en Chile debe ser entendido, tal cual lo hace Luis Vitale como un movimiento reformista, que no planteaba un cambio de sistema, sino mejoras dentro del mismo sistema, dentro de estas mejoras pueden enumerarse como las ms relevantes aquellas relacionadas a la educacin y acceso a la salud para los trabajadores y sus hijos. los artesanos trataban de defenderse del gran capital mediante el cooperativismo, el ahorro y las sociedades de socorros mutuos7

    Es necesario aclarar que cuando se habla de trabajadores y de organizacin de los mismos, estamos evitando la voz obreros como categora que engloba a todos quienes deben vender su fuerza de trabajo, debido a que tal como lo aclara Vitale, aquellos sujetos que constituan el incipiente movimiento obrero correspondan a artesanos; tipgrafos, sombrereros, zapateros, etc. lo que hoy podramos homologar a un trabajador especializado y de la misma forma correspondera, guardando la necesaria distancia, a una clase media-media (distante un escaln de la pequea burguesa) con pretensiones intelectuales.

    Por tanto no sera adecuado extender el alcance del significante obrero o trabajador, el que se limita a lo ya descrito, siendo una categora diferente a la de pen. Conceptualizacin que en clave marxista hace referencia al campesinado que sufre un proceso de proletarizacin, efecto de la migracin campo-ciudad. Por tanto trabajador-artesano y pen corresponden a dos realidades diferentes.

    Para los artesanos mutualistas la principal tarea era la de promover leyes protectoras para los trabajadores. Sus fundamentos filosficos y su prctica poltica son

    7 Ibd. Pg. 84

  • abiertamente reformistas, sin embargo sectores del artesanado se vern envueltos en significativas luchas sociales, como las insurrecciones de 1859, que culmin con el asesinato del Intendente de Valparaso Juan Vidaurre Leal, por el cual fue condenado y fusilado el lder artesanal Lorenzo Valenzuela.

    En 1858 se funda El club de la opinin, el cual segn el peridico El ciudadano constituy la primera instancia, donde las clases obreras respiraban por primera vez el aire de la filosofa y tuvieron sospecha de su dignidad e importancia.

    En 1872 se funda la sociedad de la igualdad de Valparaso que se propona propagar el liberalismo y la instruccin primaria. En 1873 se funda la Sociedad Republicana Francisco Bilbao

    Segn Brignardello, la tradicin ilustrada de los artesanos y primeros obreros en Valparaso, unido a la actividad peonal insolente, violenta y desatada frente a los dueos del capital, son el caldo de cultivo para la llegada de las primeras ideas libertarias.

    A. - La formacin y expansin de la corriente libertaria en el cambio de siglo. (Sergio Grez Toso)

    El autor parte desestimando las afirmaciones de Necoechea y Segall acerca de la presencia anarquista en Magallanes posterior a la Comuna de Pars, as como la supuesta influencia de militantes libertarios en las sociedades de socorros mutuos de tipgrafos de Santiago y Valparaso durante la dcada de los 80 del siglo XIX, influencia que segn Grez Toso no es posible percibir en la ideologa o tipo de accin de las mutuales y dems organizaciones populares de esa poca.

    Ms bien lo que exista era un liberalismo popular sui generis, que contena elementos distintivos y potencialmente rupturistas con la doctrina liberal clsica, pero no posea an las caractersticas de decantacin y radicalidad ideolgicas propias del anarquismo o socialismo.

  • Luis Vitale sita en el arribo de obreros europeos bakunistas en contacto con la Unin de Tipgrafos de Santiago y la Sociedad Tipogrfica de Valparaso como el hito a partir del cual el anarquismo comenz a germinar en Chile

    Poco despus de la fundacin del Partido Democrtico (1887) y de la huelga general en 1890, aparecieron tendencias ms radicales tanto dentro como fuera del partido.

    Segn Peter de Shazo en 1891 fueron remitidos a simpatizantes chilenos los primeros nmeros del peridico bonaerense El perseguido y un corresponsal chileno informaba sobre la guerra civil en nuestro pas. En 1892 se forma en Valparaso un Centro de estudios sociales y al ao siguiente publica en Santiago el peridico El oprimido (solo cuatro nmeros con 38 suscriptores). El cual es considerado por Grez Toso como el primer rgano de expresin anarquista chileno.

    Por otra parte el 28 de febrero de 1892, se haba fundado en Valparaso la Liga Tipogrfica, como resultado de una huelga de los operarios de la imprenta de La Patria, la cual se define como: de proteccin mutua, de resistencia si se quiere45, posteriormente cambiara su nombre por el de Liga General del Arte de la imprenta en Chile; emitira un boletn, conducira varias huelgas y llegara a tener secciones en Santiago, Concepcin, Talca, Chillan, Serena e Iquique; sera disuelta definitivamente el 14 de octubre de 1894. En la fundacin de esta Liga participaron activamente el libertario Ramn Ralda (vicepresidente), espaol, y los italianos Castelachi y Monti, junto con Jorquera, Joaqun Fuenzalida y Eduardo II. Mndez, estos ltimos tipgrafos

    El ejemplo de Valparaso se propag rpidamente, el trabajo realizado por las uniones de proteccin, la Unin Martima y la Federacin de Uniones; se proyecta a nivel nacional. As vemos nacer uniones martimas en los principales puertos del pas, y que a pesar de que a poco andar sufren una regresin a la situacin de mutuales sientan las bases de un trabajo portuario que en la primera dcada del siglo siguiente ser hegemonizado por los anarquistas.

    El autor sita el comienzo de la accin libertaria que logr echar races ms all de sus precursores en 1898. En 1898 los anarquistas recuerdan por primera vez en Chile el 1 de

  • Mayo con una importante manifestacin8. Ese mismo ao Escobar funda la Sociedad de Carpinteros y Ebanistas y junto a Olea crean la Sociedad de Instruccin y Socorros Mutuos "Caupolicn", que rene a obreros y artesanos. Caviedes funda la primera Sociedad de Resistencia con los obreros de la maestranza del ferrocarril9

    Sin embargo en los aos inmediatamente posteriores a la guerra civil, las autoridades y la clase dirigente comenzaron a dar los primeros gritos de alarma acerca del peligro anarquista y socialista. Por ejemplo en 1894, el Ministro del Interior Enrique Mac-Iven envi notas reservadas a los intendentes de Santiago y Valparaso, recomendndoles que investigaran la veracidad de ciertas denuncias que hablaban de la llegada al pas de activistas cratas franceses provenientes de Argentina. La alerta haba sido dada por un informe del plenipotenciario de Chile en Argentina; ya estaban atravesando la cordillera anarquistas provenientes de Francia () eficazmente protegidos por las autoridades de ese pas que favorecen con pasajes gratis las salidas de peligrosos ciudadanos. Alberto Duval (tipgrafo), Antonio Etcheverry vasco-francs y al parecer en Mendoza se les haba unido un espaol y un francs.

    Aunque los temores de la clase dirigente no se vieron confirmados en la prctica, esto revela que las primeras ideas anarquistas comenzaban a llegar a partir de publicaciones y migracin extranjera. Hacia el 1893 adems se puede citar la publicacin de textos tericos de Kropotkin en peridicos como el Jornal de Iquique o el Pueblo de Valparaso, peridicos de tendencia balmacedista y demcrata respectivamente, lo que revela la presencia de simpatizantes de la idea al interior de esos partidos.

    La actividad mutualista, si bien como ya se estableci no corresponde propiamente a una expresin pura de anarquismo, puede atribursele la calidad de proto-sindicalismo y es entendida si por diversos autores, como un proceso paralelo a la construccin del Movimiento Popular. El cual se ampla a partir de la constitucin de Uniones de Proteccin del Trabajador, que unifica diferentes gremios, como zapateros, cigarreros, etc. Cabe aqu nuevamente la diferenciacin entre clase obrera y movimiento popular. Correspondiendo la primera a una categora y posicin ideolgica ms restringida, la

    8 Luis Vitale Contribucin a una Historia del Anarquismo en A. Latina Pg. 26. Ed. Instituto de Investigacin de Movimientos

    Sociales Pedro Vuskovic Santiago 1998 9 Pvelic Hctor: Cronologa Histrica del Movimiento Obrero y Los Anarquistas en la Lucha Social en Chile en Vitale Luis

    Contribucin a una Historia del Anarquismo en Amrica Latina Pg. 26.

  • que en la prctica est representada por el Partido Democrtico, este elemento es clave a la hora de diferenciarlo del Movimiento Popular el cual no se circunscribe a la conduccin por parte de un partido.

    Este movimiento proto-sindical se amplia hacia mediados del 1890 con la creacin de las Uniones de Proteccin al Trabajo, constituida por gremios como los cigarreros, zapateros, albailes, trabajadores martimos y otros, especialmente en Valparaso, gracias a la participacin de elementos radicalizados de la clase obrera como Carlos Jorquera militante del Partido Democrtico10. Sealada por Grez Toso como una tentativa de superacin del mutualismo, puede entenderse como el elemento con el cual comienza a cimentarse el camino hacia el sindicalismo. El siguiente paso lo constituyen las Sociedades de Resistencia, donde a presencia crata ser casi hegemnica.

    La corriente crata, beneficindose de la basta experiencia asociativa del MO, representara a su vez que una continuidad de su ideario de regeneracin popular ilustrado, una ruptura con la lnea reformista, liberal y democrtica (...) las condiciones objetivas y subjetivas-estaban madurando y el anarquismo ser parte importante de esa maduracin () faltaba la coyuntura adecuada para que esto se hiciera realidad.11

    En Junio de 1896, fueron expulsados del Partido Democrtico (PD) los tipgrafos Hiplito y Gregorio Olivares (padre e hijo) quienes desde el peridico La igualdad haban sostenido una lnea de independencia partidaria y de cercana con la Confederacin Obrera de Santiago, institucin que coordinaba a la mayora de las organizaciones mutualistas, de ahorro, educacin e ilustracin popular. Este hecho marca un hito en el proceso de radicalizacin y convergencia de militantes populares provenientes de la democracia con otros que hasta entonces haban carecido de expresin poltica propia.

    A mediados de 1896 comienza a organizarse en Santiago el Centro Social Obrero (CSO), cuyo objetivo inicial era la lucha por los intereses de los trabajadores, sin mezclarse en cuestiones polticas. El CSO acord convocar un gran meeting y fijar a

    10 Grez Toso Sergio Los Anarquistas y el Movimiento Obrero, la alborada de la idea en Chile Pg. 29. Ed. LOM. Santiago Chile.

    2007 11

    .Ibd.

  • cada adherente una cuota semanal para cubrir gastos. Entre los encargados de las erogaciones figuraba Leonor Escobar viuda de Allende (quizs la primera mujer que milit en esta organizacin).

    La forma de aproximacin poltica del CSO era a-partidista, sin embargo tena intenciones de representacin obrera nacional. La decepcin provocada por el ingreso el Partido democrtico a la Alianza liberal contribuy para que la organizacin incursionara en el terreno poltico con la intencin de llevar a la representacin nacional a ciudadanos pertenecientes a la clase obrera.

    Poco despus los integrantes expulsados del Partido democrtico reforz las filas del nuevo referente y el CSO intent un acercamiento a la Confederacin Obrera de Santiago. En Noviembre del mismo ao apareci como rgano oficial del centro El grito del pueblo, insistiendo en la lnea independiente del partido, no reconoca ninguna bandera que no fuera la del pueblo, combatira por llevar a representacin nacional a candidatos propios. No obstante la separacin de aguas que implicaba esta posicin los integrantes del CSO no dirigieron inmediatamente sus fuegos contra el PD, debido a que afirmaban compartir los mismos fines que la democracia, definiendo como su enemigo a toda la oligarqua.

    La independencia poltica-reflejo en este caso de un anhelo de independencia de clase- conllevaba una radicalizacin ideolgica que superaba el tema puntual de las alianzas electorales. La posicin abstencionista para las elecciones de 1896 del CSO fue motivo suficiente, sin embargo, para ganarse la animadversin incluso de los lderes demcratas y la acentuacin de las crticas del CSO a la tienda demcrata.

    El Centro Social Obrero y la Agrupacin Fraternal Obrera:

  • Nacen en un contexto de polarizacin, escisin de partidos, crisis del tipo de Estado por la problemtica de la cuestin social. Estas organizaciones marcan el comienzo de la separacin del M.O. del (con) liberalismo del Partido Democrtico. Desde un principio el M.O. opta por la accin a parte del Estado, prefiriendo la negociacin directa con el patrn sin meterse en cuestiones polticas, definiendo como enemigo a la oligarqua.

    Del Centro Social Obrero y la Agrupacin Fraternal Obrera surge la Unin Socialista, cuna comn de anarquistas y socialistas, destacando personajes como Alejandro Escobar, Luis Lugones, Jos Ingenieros, Juan B. Justo fundador del PS argentino. En cuanto a la ideologa que profesara la US, puede calificarse de marxista-evolucionista (Marx-Darwin). Donde la evolucin natural esta dada por la revolucin econmica, poltica y social del explotado, la US tendr expresin como fuerza poltica a partir de la participacin eleccionaria.

    A partir de la constitucin de esta organizacin puede rastrearse la bifurcacin entre socialistas y anarquistas. Segn el peridico El martillo a partir de la maduracin de las condiciones subjetivas y objetivas se funda el Partido Socialista Francisco Bilbao, quienes se encaminan por la va de la accin directa, mientras que los socialistas de la U.S. optarn por la estrategia de las reformas que subordinan las luchas sociales a la poltica de participacin en las instituciones del Estado.

    Las diferencias entre el anarquismo y el socialismo pueden resumirse en seis puntos: 1.-estratgicas

    2.-tcticas

    3.-mtodos de lucha 4.-actitud frente al Estado 5.-actitud frente a los patrones 6.-necesidad de partidos polticos y las caractersticas y organizacin de los movimientos populares.

    En cuanto a las influencias filosficas de las corrientes libertarias y socialistas, destaca el eclecticismo de autores; Zol, Tolstoy, Kropotkin, Bakunin, Malatesta, Marmol, Ingenieros, Ibsen, etc. influencias que arribaban desde diversos puntos del continente y el mundo, Brasil, Uruguay, Argentina, Espaa.

  • Las Mancomnales:

    Nacen en un perodo de pujanza del movimiento obrero, conformndose por gremios, por provincias y en ltima instancia a nivel nacional. Sus principios, programas y organizacin fueron inspirados por el anarco sindicalismo.

    Aplicaban la tctica de accin directa y como dice Crisostomo Pizarro, representaban un modelo de organizacin ms espontnea, con nuevo grado de codificacin de sus normas de funcionamiento y, en general ms desestructuradas

    El 1 de mayo de 1900 se form la primera Mancomunal con los obreros portuarios de Iquique. En 1903 las de Antofagasta, Chaaral, Tal-Tal y Copiap, llegando sus influencias hasta Lota y Coronel. En 1904 se realiz en Santiago la Primera Convencin Nacional de Mancomnales con 15 organizaciones en representacin de 20.000 afiliados.

    Es sntesis las Mancomnales fueron organizaciones territoriales que agrupaban a los trabajadores de una misma provincia, lo cual les daba una fuerte y compacta organizacin de base a pesar de estar integradas por militantes anarquistas, socialistas y demcratas, se supo actuar con un criterio unitario por encima de toda manifestacin de sectarismo.

    En 1906, los anarquistas crearon la Federacin de Trabajadores de Chile (FTCH). Al ao siguiente editaron El Primero de Mayo, orientado por en Centro de Estudio Social.

    Ms que otras organizaciones, los anarquistas sufrieron la persecucin y el retroceso que se abri luego de la masacre de Santa Mara. Pronto iniciaron un reagrupamiento de fuerzas que consolidaron con centros de difusin cultural y nuevos peridicos que pregonaban el comunismo anrquico como La Accin Obrera (1915) y La Defensa (1916). En 1917 organizaron la seccin anarquista chilena de la IWW.12

    III.- Anarquismo en Chile hoy.

    12 Vitale Luis. Contribucin a una Historia del Anarquismo en Amrica Latina Pg. 29 y siguientes. Ed. Instituto de

    Investigacin de Movimientos Sociales Pedro Vuskovic. Santiago 1998

  • El resurgimiento del Anarquismo en Chile est ligado principalmente a la difusin de la idea en el mbito acadmico, esencialmente formado por estudiantes universitarios con una pertenencia cruzada a lo diferentes quintiles. Altamente influenciado por el post-estructuralismo este resurgimiento contiene caractersticas similares a los

    desarrollos extranjeros de la corriente crata, as hablar de Anarquismo hoy en Chile, es hablar de alter-mundismo (influencia del zapatismo), internacionalismo que se expresa como solidaridad y colaboracin internacional, indigenismo expresado en el apoyo mutuo entre militantes de la idea y algunas comunidades mapuche.

    Es decir, es en crculos intelectuales donde la idea est bien expandida y se imbrica a diversas expresiones de disidencia poltica ya sea de corte crata o antiautoritaria, que en resumen se consideran como una forma de resistencia anti-alienatoria. En este sentido es que podemos entender el surgimiento de diversos apellidos a partir de los cuales es posible construir una suerte de catlogo, sin ser este taxativo.

    Al interior del anarquismo existe hoy una multiplicidad de movimientos que son representativos de todas las etapas de construccin del Anarquismo, mutualismo, sindicalismo, anarco-feminismo, etc. De algn modo el declararse anarquista significa asumir una actitud moral ante las instituciones que sustentan la opresin contra el explotado, categora ms amplia que el vocablo marxista proletario, lo que de alguna manera ha servido para la supervivencia de la idea hasta hoy, debido a que el Anarquismo, si bien puede considerarse una ideologa ms, posee caractersticas que superan el encuadre doctrinal de otras ideologas, constituyndose en una categora transversal a la clase trabajadora ya sea manual o intelectual, si a esto se agrega el deprecio a la organizacin partidista y por tanto a la militancia, tenemos una ideologa con caractersticas autopoiticas que se re-produce de manera singular en cada individuo que la profesa.

    En este contexto, el Anarquismo chileno y Latinoamericano en general est compuesto

    por formas especficas de lucha y resistencia anticapitalista. El cual debe considerarse un amplio movimiento que levantan una serie de reivindicaciones antisistmicas; Anti-prisin, indigenista, ecologista, alter-mundista, de gnero, sindicalista, estudiantil, etc. En cuanto a las corrientes filosficas que declaran los integrantes de organizaciones

  • cratas sorprende la amplitud de autores y como en su mayora cada uno constituye un complemento de la forma de entender la doxa y la praxis de la idea de otro autor.

    En el caso chileno comprende diversas iniciativas territoriales; pre-universitarios populares, centros culturales, colectivos, trabajo sindical o estudiantil, o cualquier instancia que tenga por objetivo el trabajo poltico-social fuera de los mrgenes que supone la institucionalidad del Estado

    La influencia del anarquismo en Chile a estado presente tambin en sectores de la intelectualidad, especialmente poetas y novelistas la llamada Generacin del Veinte cont con escritores creativos de primera fila, como Gonzlez Vera, Manuel Rojas y Eugenio Gonzlez Rojas, luego fundador del PS, entre otros de tendencia anarquista, y sobre todo en el movimiento estudiantil, al poner de relieve tanto el programa de la Reforma Universitaria13.

    Las formas en que el Anarquismo opera en Chile vara de acuerdo al grupo que interprete la idea. Muchos cratas creen que es positivo involucrarse en campaas como las relacionadas con el ecologismo, el antimilitarismo, movimientos pro-derechos humanos, contra la discriminacin tnico-cultural o sexual o religiosa, etc. El argumento es que, gracias a esto, algunas personas pueden comenzar a involucrarse en acciones directas en la defensa de sus intereses y llegar a conocer propuestas anarquistas por el contacto con los libertarios que intervienen en la misma lucha.

    En algunos casos, la presencia de activistas libertarios en estas organizaciones es un antdoto para combatir la manipulacin por parte de grupos polticos o poderes institucionales. A veces es incluso posible generar formas de funcionamiento autogestionarias y promover que sean asumidas posiciones especficamente anarquistas respecto al tema que origin la movilizacin.

    Aunque esta estrategia no est exenta de crticas al interior del movimiento, as ante al supuesto fracaso de la insercin social como estrategia, quienes defienden esta estrategia argumentan que tanto en Chile, como en otras experiencias latinoamericanas, han sido las iniciativas nacidas desde el llamado anarquismo social las que han

    13 Ibd.

  • propiciado el retorno organizado a las luchas populares y a una actuacin social ms profunda y comprometida con los trabajadores, los sin-techo, los sin-tierra, los pueblos originarios, los estudiantes, etc.

    Esta insercin social no significa que el nmero de militantes y de grupos haya crecido cuantitativamente, sin embargo ha dado un crecimiento cualitativo, aumentando los niveles de organizacin, lo que ha permitido el crecimiento de la influencia libertaria en los distintos frentes sociales, contribuyendo a su crecimiento y su proliferacin. La organizacin de este movimiento tiene como orientacin inicial organizar un grupo que vaya dando respuesta a los problemas de la vida cotidiana.

    Es as que para el caso de este tipo de accin, debe necesariamente hablarse de presencia no hegemona. En este sentido coexisten dos manifestaciones del Anarquismo en Chile, una propiamente denominada anarquismo con algn apellido que se organizan en funcin de expandir la idea a travs de diversas actividades (tocatas, actividades culturales, bibliotecas populares etc. ) cada una identificada con alguna causa particular (ecologismo, feminismo, sindicalismo y por otro lado existe un segundo orden de anarquismo aquel que se introduce o participa de organizaciones populares o sindicales adscritas a una causa particular ecologistas, alter-mundistas, feministas, etc, las que sin embargo no son manifiestamente anarquistas sino ms bien al interior de una organizacin previamente constituida existe un ncleo de activistas de la idea

    En contraste a esta tctica existen movimientos que prefieren la clandestinidad y que son ciertamente capaces de desarrollar, en su crculo limitado, un grado superior de disposicin al sacrificio de los individuos en bien de la revolucin. Sin embargo esta postura es abiertamente criticada por la generalidad de los grupos que componen el movimiento, por considerar que esta estrategia abstrae del contacto amplio con las masas populares.

    Ocurre que cada uno de los simpatizantes de esa forma de movimiento pierde, sin darse cuenta, la conexin con los hechos de la vida real y el deseo se convierte en parte de sus pensamientos. Pierden lentamente el sentido de la actividad constructiva y su pensamiento evolutivo toma una direccin puramente negativa. En este sentido cobra

  • relevancia la discusin acerca de la vinculacin entre accin directa entendida desde su etimologa clsica, como negociacin directa con el patrn y violencia trmino que en la actualidad parece englobar esta estrategia de accin.

    La principal crtica gira en torno a entender la tctica de la accin directa vinculada a la violencia, como un fin en s mismo o como fin ltimo, debido a que principalmente lo que la idea libertaria pretende no es una noche de saqueos o una insurreccin de unos das, al contrario lo que busca es la revolucin social y como lo dice su nombre esta se construye a partir de un largo proceso de acumulacin de fuerzas.

    La proliferacin de estas tendencias tenidas como nuevas por los anarcos ms antiguos, son expresiones de la expansin al interior del movimiento de corrientes individualistas y antisociales, lo que no hace ms que hacerle un gran favor a nuestros enemigos de clase y a las tendencias autoritarias al interior del movimiento popular.

    Creemos que en primer lugar es el espritu personal el que anima e inspira un movimiento; cuando falta ese espritu para nada sirve la organizacin. No se puede resucitar a muertos organizndolos. Donde realmente existe el espritu y las energas necesarias, es la organizacin de las fuerzas sobre la base federativa y anti-autoritaria el mejor medio para avanzar en este largo proceso de acumulacin de fuerzas. La estrecha cooperacin de los individuos por una causa comn es un medio poderoso para el levantamiento de la fuerza moral y de la conciencia solidaria de cada miembro. Es absolutamente falso el afirmar que en la organizacin se pierden la individualidad y el sentimiento personal14

    Otra caracterstica del Anarquismo en su forma de operar es el constante movimiento. Esta caracterstica tiene varias lecturas, por un lado se expresa en la constante muda de sus orgnicas los que pueden seguirse en diversos sitios Web y Blogs, los que por diversas razones cambian repetidamente de nombre, ubicacin e integrantes, como es el caso de CAL (corriente de accin libertaria) hoy denominada CL.(convergencia libertaria), quienes se autodenominan como una organizacin poltica de carcter

    14 Revista electrnica Nod50. Anarquismo Antisocial Es la gente nuestra enemiga?

  • libertario, que plantea la construccin de un proyecto antagnico al capitalismo desde las mismas bases que lo sostienen.

    Luchamos por una educacin pblica y desde las bases, una educacin gratuita y administrada por los involucrados directos, por los actores sociales del mundo de la enseanza, orgnica que se expresa a travs del Blog Bandera Libertaria desarrollando sus actividades especialmente en el mbito de la educacin en conjunto al FEL (frente de estudiantes libertarios) el que est presente en diversas universidades del pas desde Antofagasta hasta el Bo-Bo y que sigue una lnea de accin ms combativo convocando a la lucha en las calles contra las polticas del gobierno.

    Por otro lado movimiento significa adems la apertura, cierre y reapertura de los medios de difusin anarquista, ya sea prensa o fanzines, los que (caracterstica que se conserva de antao) en su mayora tienen una fugaz existencia, tal es el caso de la Revista Hombre y Sociedad de la que pueden contarse algunos nmeros tanto en los noventas como en la primera dcada del siglo XX, cuyas apariciones estn ligadas a la conmemoracin de algn evento que convoque a la clase trabajadora.

    Anarco-sindicalismo en Chile.15

    Segn Humberto Valenzuela para comenzar a hablar sobre el proceso del movimiento sindical chileno, es necesario distinguir dos etapas. La primera que comienza a principios de 1898 hasta 1924, caracterizada por la organizacin de los trabajadores en las filas del sindicalismo libre representada por la Unin Socialista. Adems de las Asociaciones en Resistencia, la Mancomunal Obrera, la Federacin Obrera de Chile, la I.W.W. (Trabajadores Industriales del Mundo).

    Es la poca de las grandes luchas reivindicativas de los trabajadores del salitre y del carbn, de los portuarios y martimos, de los obreros de Puerto Natales y Magallanes, de los ferroviarios y de los distintos gremios que conforman las Organizaciones en Resistencia ()

    15 Para ahondar en la historia del Anarco-sindicalismo en Chile remitirse a Humberto Valenzuela Historia del Movimiento Obrero

    Chileno

  • El anarcosindicalismo Chileno, fuertemente impactado por el pensamiento de Sorel, se diferenci del anarquismo filosfico y existencial de la intelectualidad de aquel entonces. Fue la primera organizacin del proletariado chileno que tuvo un sector clandestino para la preparacin de cuadros experimentados en la accin directa armada. Al igual que (hermanos) otros pases, se cobraron la venganza de clase con los asesinos del pueblo16.

    As como en Argentina el coronel Falcn, autor de la masacre de los trabajadores de la Patagonia en Mayo de 1909, fue liquidado por el anarquista Simn Radowitzky en Buenos Aires, en Chile el anarquista, de origen espaol, Antonio Ramn apual al general Silva Renard, vengando as la muerte de su medio hermano Manuel Vaca y, por extensin, la de miles de masacrados en la Escuela Santa Mara17 Una segunda etapa comienza al aprobarse la sindicalizacin legal el 8 de Septiembre de 1924, a travs de la Ley No. 4057, se inicia una nueva etapa en la historia del sindicalismo chileno, la poca del legalismo y de la colaboracin de clases que se mantiene hasta el presente18.

    Sin embargo el ideal expresado por Clotario Blest en la fundacin de la C.U.T ha variado debido a la cooptacin poltica que la Central ha sufrido. As hablar de anarco-sindicalismo en la actualidad difcilmente puede estar relacionado a la conjuncin de los trabajadores en una sola organizacin sino ms bien a la (nuevamente) presencia de clulas libertarias al interior de diversos sindicatos.

    En este sentido si puede hablarse de una orgnica de trabajadores de tendencia libertaria estos estn agrupados a manera de asociacin libre en La Batalla de los Trabajadores, cuyo rgano de expresin principal es la revista Solidaridad que agrupa diversos sindicatos entre los que se encuentran: Agrupacin Nacional de Empleados Fiscales, Asociacion Nacional Funcionarios DIBAM, CGT Mosicam, Comunidad Temucuicui, Confederacin de Gente de Mar, Confederacin Nacional Trabajadores del Sector Privado, Confederacin Sindicatos Bancarios, Constramet, Coordinadora de Sindicatos

    16 Vitale Luis. Contribucin a una Historia del Anarquismo en Amrica Latina Pg. 33. Ed. Instituto de Investigacin de

    Movimientos Sociales Pedro Vuskovic. Santiago 1998

    17 Ibd.

    18 Valenzuela Humberto: http://historiadelmovimientoobrerochileno.blogspot.com/ Pg. 12

  • Cencosud, Federacion de Sindicatos de la Ingenieria, Federacion de Trabajadores de la Construccin la madera y afines FETRACOMA, Federacin de Sindicatos de Quelln-Chilo, Federacin de Trabajadores de Call Center, Federacin Nacional de Trabajadores Portuarios extraportuarios y afines, Sindicato Autnomo Jumbo, Sindicato Interempresa Alsacia Express, Sindicato Minera Spence, Sindicato Nacional de Medios de Comunicacin Independiente, Sindicatos del Comercio SITECO, Unin Portuaria del Bio Bio.

    El objetivo central de este grupo es cooperar, como trabajadores organizados, a travs de la construccin de un movimiento de trabajadores basado en los siguientes principios:

    Autonoma de Clase:

    La autonoma de clase, consiste en la independencia que deben tener los trabajadores organizados, de cualquier intromisin de los empresarios, los partidos polticos, la Iglesia, ONGs y otras instituciones ajenas a sus intereses. Todo inters particular debe quedar fuera de la organizacin de la clase trabajadora, al contrario, debe primar el inters colectivo.

    Solidaridad:

    () la solidaridad no tiene nada que ver con esas mentirosas campaas televisivas que vemos a diario. Al contrario, la solidaridad es un principio fundamental de la lucha del proletariado, y se basa en que poseemos intereses comunes, por lo que hay que actuar unidos, sin divisiones ni mezquindades. Asimismo, ayudar a los compaeros que se encuentran en conflicto (huelgas, movilizaciones). Si tocan a uno nos tocan a todos.

    Combativo:

    La organizacin de los trabajadores debe actuar decididamente frente a los empresarios, luchando siempre por nuevas conquistas, y defendiendo los derechos adquiridos, por todos los medios posibles. Como la legalidad vigente claramente beneficia a los

  • empleadores, y no a los trabajadores, nuestra clase no se puede quedar slo en lo que la ley indica, sino que debe sobrepasarla.

    De base:

    Estamos acostumbrados a organizaciones por arriba, es decir, que slo estn metidos los dirigentes, y no se convoca a los trabajadores comunes y corrientes. Para nosotros, esto debilita la accin de los trabajadores, no crea conciencia, y facilita que existan burocracias que transan nuestros derechos y negocien a espaldas nuestras.

    Por qu se trata de una batalla?

    (), el actual momento de la lucha de clases se trata de una dura batalla, porque la clase trabajadora tiene que recuperar lo que ha perdido y defender tenazmente las pequeas conquistas del ltimo tiempo. No slo en lo que respecta a lo laboral, sino que tambin en lo que respecta a la lucha de los estudiantes por la educacin, de los pobladores por vivienda, del pueblo mapuche por su territorio y autodeterminacin19.

    Para lograr sus objetivos la Batalla opera de diversos modos entre los que se encuentran: las huelgas, los encuentros internacionales, la publicacin de sus acciones a travs de Internet, el boicot como el preparado por la AG Pescadores de Aysn en contra del salmn y las salmoneras de Chile.

    Anarco-feminismo.

    El feminismo anarquista debe entenderse hoy a partir de la decisin como base de la accin poltica, de establecer la necesidad de no delegar en el machismo intelectual el derecho de pensar por las mujeres, pensamos por nosotras mismas y por eso nos organizamos, construimos una visin propia y desde nuestra cotidianeidad compleja construimos una visin de sociedad que no pretendemos que sea nica, ni menos totalizadora, nos sabemos un fragmento de, capaces de hacernos cmplices solidarias de nuestras hermanas y hermanos de otros movimientos sociales, capaces de movilizarnos y comprometernos ms all y ms ac de nuestros intereses y necesidades. Y por eso

    19 /labatalladelostrabajadores.blogspot.com

  • para nosotras pensarnos a nosotras mismas, pensarnos en la sociedad y decir nuestra palabra en primera persona es un hecho poltico y no un hecho de prestigio personal20

    El feminismo en Chile se constituye, al igual que en resto del mundo, como una propuesta revolucionaria y emancipadora de todas las estructuras de opresin de la sociedad, no solamente est enmarcada en el camino de las estructuras sexuales y sociales entre gneros, tambin entre las propias mujeres, el medio, con la relacin de violencia, de produccin, es decir con todo lo que signifique un cambio en el sistema de dominacin capitalista.

    En el Chile y Latinoamrica de los 90 del siglo XX, destaca la contribucin de Julieta Kirkwood, quien a partir de los 80 realiza un significativo aporte a la construccin de una poltica radical desde las mujeres. Kirkwood establece una relacin del feminismo con el anarquismo en un doble sentido. Con la elaboracin del concepto de patriarcado trascienda el planteo de la diferenciacin y pugna entre las clases sociales como una raz y origen de las relaciones sociales de opresin entre los seres humanos, apuntando a la existencia de la opresin sexual, entendida como: el dominio y opresin cultural y material de un sexo sobre otro.

    En seguida al considerar a la mujer como una unidad, como un producto de innumerables estructuras productivas, reproductivas, polticas, etc. se revierte el anlisis de lo netamente femenino, plantendola como una problemtica que engloba la totalidad de la vida cotidiana, desde la biologa, la afectividad, sexualidad y las formas de relacionarse socialmente, hasta penetrar los mbitos de la economa y la poltica, as la emergente rebelda femenina pondr en evidencia los vacos de la teora y la prctica.

    El feminismo segn Kirkwood, rechaza cualquier posibilidad de realizar pequeos cambios o (ajustes de horario) de roles del orden actual pues no sera otra cosa que la insercin en un mbito-mundo definido por la masculinidad. Se trata entonces de un mundo que est por hacerse y que no se construye sin destruir el antiguo. De esta forma Kirkwood establece la conexin entre el feminismo revolucionario y el anarquismo.

    Actualmente existen diversos colectivos y agrupaciones anarco-feminista que comparten el espectro y la solidaridad con sus correligionarios varones. Como el

    20 Web. blog Mujeres Creativas

  • colectivo La Fbrica, quienes establecieron cordones de ayuda para los damnificados del terremoto de febrero de 2010, el Movimiento Feminista Autnomo, que rene a prominentes mujeres intelectuales chilenas y que tiene con altos y bajos ms de veinte aos de existencia, Mujeres Creativas, dedicadas entre otras cosas a difundir la obra de Emma Goldman y colabora activamente con agrupaciones de otras latitudes, teniendo como bandera de lucha reivindicaciones especialmente relacionadas con la autonoma sexual de las mujeres.

    Anarco-comunismo:

    Esta corriente est representada por una serie de organizaciones autodefinidas como poltica revolucionaria anarquista, cuya orgnica ms representativa es la organizacin

    Estrategia Libertaria teniendo su punto ms lgido en noviembre de 2009 en el Congreso de Unificacin Anarco-comunista. Sus prcticas y arsenal terico se enmarcan dentro de la experiencia histrica del anarquismo social, por ende su forma de operar est ntimamente relacionada a la prctica de la accin directa.

    Sus influenzas terico-prcticas estn dadas principalmente por el desarrollo de la Comuna de Pars y el sindicalismo revolucionario. As como del Anarquismo chileno y la experiencia del Movimiento Obrero influenciado por la figura de Clotario Blest.

    Su consigna principal es construccin de poder popular el cual no puede si no construirse a partir del enfrentamiento de clase contra clase en un intento por destruir el orden burgus. Para lo cual los integrantes del movimiento anarco-comunista se declara anti-institucionalista, federalista y libertario.

    En otras palabras, (esta) opcin como anarquistas es construir simultneamente por dos caminos: por un lado, ser capaces de fomentar la organizacin social, desarrollar una mirada transversal que disuelva el gremialismo mezquino y apostar a una perspectiva programtica comn de los sectores en lucha, todo en un contexto de aprendizaje y

  • rearme del proletariado chileno; y por otro lado, y en un sentido orgnico, la generacin de un movimiento libertario y la agrupacin de los anarco comunistas en un esfuerzo que encare las tareas que hemos venido describiendo, para dotar a esta lucha de un

    horizonte libertario que pueda superar de forma radical la sociedad de clases21.

    21 www.anarkismo.net/article/15677